Mostrando entradas con la etiqueta BAUTISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BAUTISTAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de noviembre de 2015

Bautistas del Sur no prohibirán más a sus misioneros hablar en lenguas

La Convención Bautista del Sur (por sus siglas en inglés, SBC) ha señalado un fin de años de hostilidad hacia la práctica de hablar en lenguas en las nuevas directrices para los candidatos a misioneros.
La Junta de Misiones Internacionales de SBC (IMB) ha introducido requisitos estándar para sus misioneros, en sustitución de diferentes criterios para diferentes “caminos” de servicio.
Entre otros cambios, el IMB también ha cambiado sus reglas sobre el bautismo.

Otro cambio, es que las personas divorciadas –que previamente habían sido aceptadas para las asignaciones a corto plazo– ya no serán descalificadas automáticamente del servicio misionero a largo plazo.
Anteriormente, los candidatos misioneros que se transferían de otra denominación debían ser bautizados por un ministro bautista del sur; pero eso ya no será el caso.
El levantamiento de la prohibición de hablar en lenguas representa una política acordada hace 10 años. En el formulario de solicitud de IMB se indicaba que si un candidato utilizaba un “lenguaje de oración privado” significaba una descalificación automática.
El hablar en lenguas está ampliamente aceptado y practicado en las iglesias bautistas del sur y existe un enorme crecimiento del evangelismo en América Latina, Asia y África, donde se acepta como normal hablar en lenguas.
Sin embargo, en un artículo de Baptist Press acerca de los cambios, el presidente de IMB, David Platt dijo que “la sustitución de la política que se ocupa de las lenguas y el lenguaje de oración privado no significa que la cuestión de las lenguas no es importante para el trabajo de la IMB en todo el mundo”.
También dijo que el cambio de política no significa que las normas estaban siendo reducidas: “Uno podría imaginar a un hombre o una mujer con múltiples divorcios que también se dedican a prácticas carismáticas perjudiciales y se preguntan si esta revisión de la política ahora se abre a la posibilidad de que esa persona puede servir como un misionero de la IMB. Pero esto definitivamente no significa esta política”.
Platt dijo que los cambios alinean a la política de IMB más estrechamente con la declaración doctrinal de Fe y Mensaje Bautista del SBC y permitirán a más miembros de la CBS servir en el campo misionero.

jueves, 25 de junio de 2015

¿POR QUE SALEN NUEVAS DENOMINACIONES DE LAS IGLESIAS BAUTISTAS?

En toda la  historia de la iglesia Bautista, han surgido nuevos movimientos en sus seno, algunos no abandonan el nombre bautista aunque sus prácticas difieren a la identidad de la denominación, como son:
  • Iglesia Bautistas Sabática o del séptimo día
  • Iglesia  Bautistas Carismática
  • Iglesia Bautistas Fundamentales o fundamentalistas
  • Iglesia Bautista Negra.
  • Iglesia Bautista Gay, etc.
Otros optan por renunciar al nombre bautista y crear una nueva denominación como los Adventistas, Testigos de Jehová, Mormones, etc.  Se cree que todas las denominaciones evangélicas que bautizan al creyente por inmersión tienen su origen en una iglesia o un líder bautista, ya que los bautistas han sido los únicos en la historia que dieron como práctica bíblica el bautismo del creyente por inmersión.

Aquí en Venezuela, del seno de la iglesia bautista afiliada a la CNBV, ha salido entre otros, los siguientes pastores bautistas a fundar o adherirse a nuevas denominaciones evangélicas entre ellos:
  1.  El pastor Oscar Galdona Fundando quien fue el promotor en Venezuela de los estudios bíblicos y predicaciones de William Marrion Branham "El Tabernáculo Ebenezer"  de teología unitaria.
  2. Pastor Bautista Nelio Finol* ahora trabajando en Qehilah Eben ha Ëzer grupo y convertido al cristianismo judáico.
  3. Pastor Germán Núñez Mejías*: Aunque no se declara denominacional, lideriza grupos Carismáticos pentecostales.
  4. Pastor Héctor Navarro*, ex misionero de JUME CNBV por varios años. Cambia de fe junto con su congregación declarándose también como cristiano mesiánico.
  5. Pastor Raúl Lavinz*, ahora pastor de la iglesia Metodista de San Cristóbal. Vzla.
  6. Pastor: Germán Novelli*. Pastor de la Iglesia Luterana.
  7. Pastor Venancio Mellones*, ahora pastor Pentecostal
  8. Pastor Arnaldo Villasana, ahora nombrado “Apóstol”  de la corriente sectaria del “Apóstol Guillermo Maldonado”.
  9. Pastor Javier Rivera Toledo*, ahora Carismático y de la tendencia de la prosperidad.
(* Egresados del Seminario Teológico Bautista de Venezuela)

Todos estos hombres demostraron capacidad y dedicación mientras pertenecía a la iglesia Bautista, así como vidas consagradas. Sus decisiones de seaprarse  ha sido sincera, ninguno de ellos ha atacado sus orígenes o denigrado públicamente de ellos. Simplemente "se fueron".... y parece ser que no hubo el esfuerzo de mantenerlos en el redil o escucharles sus argumentos para tratar de "reconvertirlos", ni de la Unión de Ministros ni de los directivos de la CNBV.  Simplemente le dijeron adiós.  Hasta el sol de hoy llevan ministerios fructíferos, están donde desaban estar.

En casi todas las divisiones de las iglesias Bautistas, en su primera división sale una bautista, pero en la segunda división o sub división salen iglesias no bautistas de tendencia carismática.

Pero qué es lo que no funciona en la fe bautista venezolana e internacional, que  provoca nuevas tendencias doctrinales en sus líderes y congregaciones?.
Desde mi punto de vista el problema radica en lo siguiente:
1.      La ambigüedad doctrinal en el seno de las iglesias bautistas (puedes creer o descreer algunos principios bautistas y sigues teniendo comunión con la iglesia).
2.      La “puerta franca” a miembros aceptados por testimonio que provienen de otras denominaciones no bautistas. Son colocados en puestos de liderazgo sin haber revisado su fe o confrontarlas con los principios bautistas previamente.
3.      Un vacío doctrinal en el seno de las iglesias. No se está enseñando la fe como base de la iglesia, sino se está cumpliendo constantemente programas que mantienen distraída u ocupadas a la congregación.  Si le preguntáramos a cualquiera de los que han desertado de la fe bautista, si conoció los principios o doctrina bautista a fondo, todos dirán que sí… lo cual no es cierto pues no les satisfizo, porque si así hubiese sido no desertarían.
4.      El apego al líder y no a la denominación, falta de identificación por parte de la congregación a su fe denominacional.