Mostrando entradas con la etiqueta GOOGLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOOGLE. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2016

IGENIERO DE GOOGLE EXPLICA POR QUE NO SE DEBE TRABAJAR MAS DE 40 HORAS A LA SEMANA

google-1
¿Cómo puedo mantener el balance entre vida y trabajo como desarrollador de software? Es una pregunta formulada originalmente en Quora: la red de intercambio de conocimientos donde preguntas de peso son contestadas por personas con conocimientos únicos.
Respuesta de Paul K. Young, ingeniero de software de Google, en Quora:
El primer paso para mantener el equilibrio entre el trabajo y la vida es tener la perspectiva correcta.
Más horas de trabajo se traducen en un menor rendimiento. Trabajar 60 horas a la semana no es lo mismo que trabajar 20 horas a la semana. Al final de una jornada de 12 horas, tu cerebro empieza a divagar y terminas por no hacer mucho. Es posible que tu efectividad se desplome a entre 10 y 50% en esas últimas cuatro horas. Incluso si eres optimista y asumes que tu efectividad es de 50%, pasarás 50% más de tu tiempo para conseguir una productividad adicional de 25%. (En el caso del 10%, pasarás 50% más de tu tiempo tratando de alcanzar un 5% más de productividad.) Estas cifras pueden variar entre individuos, pero la mayoría de las personas comienza a ver una reducción después de 40 horas a la semana. De ahí que la semana laboral tenga esas mismas 40 horas.
El agotamiento puede desplomar tu productividad. Sólo unas pocas personas pueden trabajar regularmente más de 60 horas durante periodos prolongados de tiempo. Sin embargo, la mayoría de la gente se sentirá desanimada, deprimida o menos eficaz en su trabajo si trabaja largas jornadas por mucho tiempo. Con el desgaste, no sólo esas horas extra serán menos productivas, también lo serán las horas base de la jornada. El agotamiento puede provocar una reducción general de productividad.
Tener menos tiempo puede llevarte a administrar mejor tu tiempo. Al limitar el tiempo que pasas en el trabajo, te verás obligado a tomar mejores decisiones acerca de cómo invertir tu tiempo. Quizás en una semana de 80 horas podrás arreglar tres errores de código, pero en una semana de 40 horas sólo podrás arreglar dos. Probablemente priorizarás y decidirás cuáles son más importantes para arreglar. Al hacer esto habrás generado la mayor parte del valor en sólo la mitad del tiempo.
El tiempo personal es clave. Incluso si el objetivo principal de tu vida es tu carrera, aún hay mucho fuera del trabajo que vale la pena disfrutar. Familia, amigos, entretenimiento, pasatiempos y otro tipo de actividades, etc. Dejar de lado todo eso para poder dedicar 20 horas en una semana no parece valer la pena.
Con esto en mente, es fácil ver cómo trabajar muchas, muchas horas es una mala estrategia para aumentar la productividad. Así que no lo hagas.
Además, es posible lograr más en menos tiempo:
Prioriza tus tareas. No todo tiene el mismo nivel de importancia. Por lo general está bien si no haces algunas cosas. Pasar tiempo en las tareas importantes va a tener el mayor impacto.
Acepta que el aprendizaje requiere tiempo. Aprender un nuevo lenguaje o una nueva tecnología toma tiempo. No puedes esperar volverte un experto de la noche a la mañana. De hecho, debes esperar que después de varios años de esfuerzo comenzarás a ver tus primeros éxitos. Esto es sólo una parte del proceso. Planifica en consecuencia.
Aprende tecnologías conforme tu empleo te lo demande. No es necesario saber todo por adelantado. No hay nada de malo en leer sobre nuevos lenguajes o tecnologías, pero cierto conocimiento proviene de la experiencia. Tener un proyecto que exige el uso de una tecnología en particular te dará una mejor oportunidad de aprender que el simple hecho de leer sobre el tema o ver un tutorial. Por supuesto, si necesitas aprender algo nuevo porque lo vas a usar en tu trabajo, entonces revisar tutoriales tiene mucho sentido.
Enfócate en los básicos. Aprende los fundamentos de informática (por ejemplo análisis, algoritmos y estructuras de datos), fundamentos de programación (estructura del programa, características del lenguaje, programación paralela, etc.) y los fundamentos de ingeniería de software (por ejemplo, desarrollo basado en pruebas). Eso te llevará a través de cualquier lenguaje o tecnología que aprendas.
Aprender cosas nuevas se hace más fácil. Probablemente tu primer y segundo lenguaje requerirán la mayor inversión de tiempo. Pero el aprendizaje de tu décimo idioma será mucho más fácil. Después de 20 años de hacerlo, te sorprenderá lo mucho que sabes.

Esta pregunta apareció originalmente en Quora. Haz una pregunta y obtén una gran respuesta. Aprende de los expertos y accede al conocimiento desde dentro. Puedes seguir Quora en Twitter, Facebook y Google+. Más preguntas (en inglés):

viernes, 25 de noviembre de 2016

“¿Quién es Jesús? ‘ y ‘¿Por qué Él vive?’ mayoría de búsquedas en Google

¿Cuáles son las mayores preocupaciones de los brasileños en el motor de búsqueda de Google? El problema se ha aclarado a través de una encuesta realizada por la plataforma de marketing digital SEMRush, que reveló las 10 preguntas más frecuentes de los usuarios de Internet en Brasil.
Entre las cuestiones relacionadas con la tecnología, las soluciones y los significados de las palabras están ligadas a la fe. La tercera palabra más buscada en Google para los brasileños es la canción “Porqué Él Vive”, uno de los himnos tradicionales que componen el Arpa Cristiana.

La sexta palabra más buscada en Google, es la pregunta “¿Quién es Jesús?”. Para responder a la pregunta, el concepto es presentado por Wikipedia por lo general, seguido por varios sitios cristianos que abordan también el mismo tema.
Cantada por católicos y protestantes, la música ha sido grabada en las voces de varios cantantes como André Valadão, Aline Barros, Thalles Roberto, entre otros.
De acuerdo con SEMRush, la encuesta se llevó a cabo en los primeros seis meses de 2016, sobre la base de la plataforma de investigación para palabras claves, que posee más de seis millones de palabras claves.
Los datos representan las búsquedas realizadas en los teléfonos móviles y la web, teniendo en cuenta, únicamente la plataforma de búsqueda de Google.
Echa un vistazo a la lista completa del top 10 de lo más buscado en Google [algunos de las búsquedas se registraron en números]
  1. ¿Cómo llegar? 823.000 búsquedas

  1. ¿Cómo hacer tapioca? 90.500 búsquedas

  1. ¿Por qué Él vive? 12.100 búsquedas

  1. ¿Cómo cocinar patatas dulces? 9,900 búsquedas

  1. ¿Cómo usar WhatsApp en la PC?

  1. ¿Cómo redactar un curriculum vitae? 8,100 búsquedas

  1. ¿Qué significa mantener la calma?

  1. ¿Quién es Jesús? 5,400 búsquedas

  1. ¿Dónde está Punta Cana? 5,400 búsquedas

  1. ¿De dónde es ese número? 1300 búsquedas

  1. ¿Cómo arreglar el ventilador? 720 búsquedas

  1. ¿Cuál es la diferencia entre el mal y lo malo? 590 de búsqueda

  1. ¿Cómo se llama la ardilla de la edad de hielo? 140 de búsqueda

martes, 27 de septiembre de 2016

GOOGLE CUMPLE 18 AÑOS FELICITACIONES!!!!!!!


Doodle de GoogleImage copyrightGOOGLE
Image captionGoogle se felicitó a sí mismo el cumpleaños con este "doodle" del dibujante de Disney Gerben Steenks.

Este martes, Google se dedicó el "doodle" a sí mismo. Es su 18 cumpleaños y quiere celebrarlo por todo lo alto.
Tal vez sea vanidoso felicitarse el cumpleaños a sí mismo, pero a Google le sobran motivos para hacerlo.
Maneja más de 100.000 millones de búsquedas al mes, tiene oficinas en más de 40 países y es el motor de búsqueda más popular del mundo.
Todo comenzó en un garaje de California (EE.UU.), cuando los estudiantes de la Universidad de Stanford Larry Page y Serguéi Brin -hoy día, dos de los hombres más ricos del mundo- tuvieron la audaz idea de "organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil".
¡Felicidades, Google! Ya eres mayor de edad en muchos países y te has convertido en todo un gigante tecnológico.
Pero, detengamos las felicitaciones por un momento.

bolsas con el logo de GoogleImage copyrightGETTY IMAGES
Image caption¿Es este martes realmente el cumpleaños de Google?

¿Estás seguro de que hoy es tu cumpleaños? Es al menos la sexta vez que cumples 18.
Y has llegado a celebrar tu aniversario en cuatro fechas diferentes.
Eso no es muy propio de una herramienta que se dedica a organizar.
¿A qué se debe tanta confusión?

"Opiniones divergentes"

Si tuviéramos en cuenta la fecha en que la compañía fue registrada en internet, Google habría cumplido 19 años el 15 de septiembre de este año.
Pero, si realmente tiene 18 (tal como asegura tener, por lo menos hoy) entonces hay varias fechas que conmemorarían su aniversario.

Larry Page (izda) y Serguéi Brin (dcha) en una foto de archivo de 2006.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionLarry Page (izda) y Serguéi Brin (dcha), fundadores de Google, se conocieron en 1995.

Tal y como explica la empresa en su blog, en agosto de 1998 Andy Bechtolsheim, cofundador de Sun Microsystems, extendió un cheque a Page y a Brin por valor de US$100.000 "a favor de una entidad que aún no existía: una empresa llamada Google Inc".
Y, al mes siguiente, ambos iniciaron los trámites para constituir la sociedad en California, el 4 de septiembre, y abrieron una cuenta bancaria para depositar el cheque.
Esa podría ser la fecha oficial más lógica para celebrar el cumpleaños.
Pero no es la única.
A lo largo del mes de septiembre de ese año sucedieron algunos eventos que bien podrían marcar la celebración del aniversario.
Por ejemplo, la fijación de su lugar de trabajo, en el garaje de Susan Wojcicki -ahora jefa de Youtube-, en la Avenida Santa Margarita de Menlo Park (California). Lo cual sucedió, precisamente, el día 27.

Logo de GoogleImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionGoogle es el motor de búsqueda más usado en todo el mundo y cuenta con 100.000 millones de búsquedas al mes.

O la contratación de su primer empleado, Craig Silverstein, quien trabajó en Google por más de 10 años desarrollando el algoritmo de datos.
A lo largo de los años, la empresa ha elegido diferentes días de septiembre para celebrar su aniversario: el 7 (en 2004), el 8 (en 2003), el 26 (en 2005) y el 27 (desde 2002).
Y también se podría tener en cuenta la fecha en que nació su primer "doodle", que fue antes de la creación de Google, el 30 agosto de 1998, en el festival de Burning Man, en el desierto de Nevada (EE.UU.).
En 2013, Ryan Germick, el director del equipo de "doodles" de Google, admitió quela propia compañía ni siquiera sabe cuándo es su cumpleaños.
"Todavía hay algunas opiniones divergentes sobre cuándo sacar las velas y la tarta (de cumpleaños), pero lo cierto es que nuestro primer 'doodle' fue publicado incluso antes de que Google fuera oficialmente creada", dijo Germick.
"Pero con una empresa que tiene la diversión tan incrustada en su ADN, cualquier excusa es buena para celebrar una fiesta".
En cualquier caso, lo cierto es que la mayoría de las veces Google eligió el 27 de septiembre para soplar las velas.
Así que, ahora sí, podemos decir: "¡Feliz cumpleaños, Google!"

caramelos de GoogleImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionGoogle lleva celebrando su aniversario el 27 de septiembre desde 2002, aunque no siempre eligió esa fecha.

Temas relacionados

domingo, 19 de junio de 2016

Google quiere evitar el Apocalipsis

Los grandes avances tecnológicos que van apareciendo cada día ya tienen un componente muy importante de inteligencia artificial, y en muchos aspectos,estas máquinas y computadoras piensan de manera independiente para hacernos la vida más cómoda y sencilla.
No obstante, al mundo (secular) les da mucho miedo y terror esta posibilidad, refiriendonos a que algún día las máquinas se revelen contra la humanidad.
Esto representaría el inicio del Apocalipsis, el fin de la humanidad. La destrucción total. Muchos pensamos que esto no es más que ciencia ficción y fantasía, sin embargo otros, mas poderosos se lo toman muy en serio, tal es el caso de Google, y precisamente en este ultimo tiempo, la compañía publicó un documento en el cual detalla su plan para evitar que algún día las máquinas inteligentes puedan convertirse en la nueva especie dominante.
Específicamente el proyecto esta desarrollado por el equipo Deep Mind, el cual ha estado trabajando en un algoritmo muy complejo, en el cual se resume en un botón para detener toda actividad basada en inteligencia artificial.
Con este algoritmo, todos los vehículos, máquinas, computadoras, dispositivos, satélites, programas y todo lo que se imagine sería desactivado, en un instante.
De mas esta decir que estos imperios tecnológicos están realmente preocupados por este posible comportamiento, tal es así que no seria raro que gastaran millones de dolares en intentar evitar lo inevitable, ya determinado por Dios desde el principio del mundo.

lunes, 2 de mayo de 2016

Apple versus Google: el duelo arquitectónico del siglo en Silicon Valley


Render aéreo de la versión final del Apple Campus 2, en proceso de construcción
La historia de la humanidad ha sido marcada por grandes civilizaciones que han dejado una marca imposible de borrar, ya sea por sus aportes culturales, tecnológicos o simplemente por el imparable poderío bélico que los llevó a gobernar el mundo.

A pesar de que muchos cuestionan el rol actual de nuestra raza debido a su impacto negativo en el medio ambiente, los seres humanos hemos demostrado una y otra vez tener la invaluable capacidad de mejorar el mundo que habitamos.

Es aquí donde se concentra la mayor cantidad de empresas tecnológicas del mundo y donde firmas de la talla de AppleGoogle y Facebook tienen sus cuarteles centrales desde donde ejercen su influencia mundial y definen de que maneras humanos de todo el mundo socializamos, aprendemos y trabajamos entre otros aspectos fundamentales de la vida actual.

El edificio circular cuenta con un enorme "pulmón verde" central y busca ser parte del entorno natural en vez de querer opacarlo
Precisamente en el valle de silicón es donde Apple se encuentra construyendo lo que muchos aseguran será "el mejor edificio de oficinas del mundo". El Apple Campus 2, ubicado en Cupertino, localidad que ha albergado desde el inicio la sede del gigante de la manzana, aparenta ser a la distancia una nave espacial que ha descendido a la tierra en busca de "vida inteligente".


La firma de Cupertino se encuentra trabajando a contrarreloj para terminar el proyecto que soñó su creador, el mítico Steve Jobs
El llamativo edificio circular está firmado por el estudio arquitectónico del británico Norman Foster, especializado en estructuras de alto impacto visual e intensivo uso de tecnología de punta. El objetivo del nuevo edificio fue generar el menor impacto ambiental por lo que se utilizan energías renovables y una de las instalaciones de paneles solares más grandes jamás vistas en un edificio de oficinas.

Google propone un conjunto de edificios sustentables que buscan integrar a la comunidad de Mountain View en vez de aislarla
Siguiendo la tendencia actual amigable con el medio ambiente, la estructura busca "trabajar" en conjunto con el entorno natural que la rodea en lugar de forzar que este se adapte a la fuerza al edificio. Los espacios verdes abundan, a tal nivel que el 80% de la superficie del campus califica como "verde".


La vista cenital sorprende por la envergadura del proyecto que recuerda a las aldeas ecológicas de los años sesenta

El omnipresente buscador Google no se queda atrás y propone un nuevo complejo de edificios en Mountain View (a 8 kilómetros de Cupertino), que recuerda a las comunidades ecológicas hippies de los años sesenta con una vuelta de tuerca "tech". El proyecto está a cargo del danés Bjarke Ingels y del inglés Thomas Heatherwick, una dúo que promete combinar aspectos estéticos y funcionales como ningún otro en la actualidad.

El interior destaca los espacios abiertos para generar una mayor interacción entre los empleados
Por más contradictorio que parezca, dada la naturaleza de las compañías que poblan la zona, se puede identificar una clara tendencia de "vuelta a las raíces" en la que se busca minimizar la dependencia de los autos y los intimidantes sistemas de autopistas que abundan en EE.UU. para volver a comunidades más abiertas, en las que empleados de estas firmas como habitantes del área puedan compartir los mismos espacios y donde se fomente su interacción y convivencia.

Los espacios verdes son el denominador común con bicisendas que buscan minimizar el uso de automóviles con el consecuente tráfico y contaminación que trae su uso

El nuevo diseño de planta de estos edificios busca revolucionar la manera en que empleados se relacionan dejando atrás antiguas estructuras que no colaboran con la socialización entre las personas. ¿Quién sabe? Tal vez se hayan inspirado en el modo en que antiguas civilizaciones cambiaron el mundo para volver a hacerlo una vez más.

viernes, 2 de octubre de 2015

Israel se molesta porque Google reconoció a Palestina como Estado independiente

Recientemente Israel, expresó su descontento porque Google decidió la semana pasada reconocer oficialmente a Palestina como un Estado independiente.
La semana pasada, cualquiera que visitaba la versión localizada de google.ps veía la etiqueta de “Territorios Palestinos”. Ahora, esa misma página, simplemente califica la versión localizada de Google como pertenecientes a “Palestina”.
Funcionarios de Google, dijeron que la medida está en consonancia con la reciente mejora de las Naciones Unidas que reconoció a Palestina como un “Estado observador no miembro”, así como la aceptación abierta de un Estado palestino soberano de la UNESCO.

Pero el viceministro israelí de Asuntos Exteriores, Ze’ev Elkin, dijo en una carta al CEO de Google, Larry Page, que la nueva política del gigante de Internet en realidad complica la situación para que se llegue a un acuerdo de paz que se traduce en la creación de un Estado palestino real.
“Se trata de la intervención de una empresa internacional en la política local, [y] no sirve a los intereses de cualquiera de las partes a largo plazo”, dijo Elkin.
“Cuando una compañía como Google llega y apoya esta línea, en realidad está alejando la paz y las negociaciones y está creando entre los líderes palestinos la ilusión de que esta manera pueden lograr un resultado”, agregó el viceministro israelí.
El ministro israelí pidió a Google que reconsidere su “decisión errónea”.
Por otra parte, los palestinos están muy satisfechos por el reconocimiento de Google. Sabri Saidam, un asesor del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha descrito la decisión de Google como “una victoria para Palestina y un paso adelante para su liberación”.
Según Saidam, Google ha “puesto a Palestina en el mapa de Internet, convirtiéndola en una realidad geográfica”.
Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com de Israel Today