
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNET. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de febrero de 2017
Falla en la nube de Amazon crea problemas en numerosas páginas de internet

AWS es un servidor que ofrece espacio a otras compañías -como Netflix, Spotify o Airbnb- y así estas no deben invertir en sus propios centros de datos.
Los responsables de Amazon dijeron que sus servidores S3 estaban experimentando "altas tasas de error" y que están trabajando "activamente para solucionar el problema".
La falla no ha hecho necesariamente que las páginas dejen de verse, aunque está causando problemas a la hora de compartir archivos o subir imágenes.
Entre las compañías afectadas se encuentra el sitio de preguntas y respuestas Quora y la agencia de noticias Associated Press.
Internet está cambiando la cara del cristianismo, revela estudio

La casi omnipresencia de los smartphones y las redes sociales está cambiando el comportamiento de las personas en todo el mundo. Esto también afecta la forma de cómo las personas practica su religión. Varios segmentos religiosos están adoptando las tecnologías en línea para hacerles más fácil a las personas comunicar sus ideas y expresar su devoción.
De acuerdo con el reverendo Pete Phillips, director del Centro de Investigación de Teología Digital de la Universidad de Durham en el Reino Unido, “la tecnología está dando forma a las personas religiosas y cambiando su comportamiento”.
Aplicaciones como YouVersion es la aplicación de la Biblia más popular, con más de 260 millones de usuarios en todo el mundo. “Una de las primeras cosas que los cristianos hicieron con la computadora fue poner la Biblia en formatos digitales”, explica Phillips. Estas biblias ahora se descargan en cuestión de segundos.Él personalmente ya experimentó esto. Recuerda que en 2008 se impidió a los fieles salir de las células por los servicios. Hoy en día, muchos ministerios insisten en que la gente se quede conectada y el creciente número de iglesias ofrece wi-fi.
De acuerdo con la iglesia que ha desarrollado YouVersion, la gente gasta más de 235 millones de minutos utilizando la aplicación y han destacado 636 millones de versículos de la Biblia. Pero leer la Biblia en este formato está incluso cambiando la forma de ver las Escrituras.
Phillips, que lidera un grupo de investigación sobre el tema, asegura: “Si toma por primera vez una Biblia impresa en el papel puede parecer muy grande y complicado. Pero se entera de que Apocalipsis es el último libro y Génesis es el primer libro, como los Salmos que están en medio “. Pero los estudiosos defienden que “en la versión digital no tiene nada de eso, no se conocen los límites. Usted no necesita estar hojeando, va directamente a donde quiere”.
Entre los primeros resultados de sus estudios, él señala que la forma en que se leen las Escrituras puede influir en la forma de cómo son interpretadas. Por ejemplo, ya es evidente que el texto leído en las pantallas se ve generalmente más literalmente a lo que se lee en los libros.
Las características estéticas de la lectura afectan a la percepción como un todo. “Cuando se está frente a una pantalla, tiende a centrarse más en la información”, dice Phillips. “Es una lectura sencilla, que no combina con la Biblia. Se termina la lectura del texto como en Wikipedia en vez de ver un texto inherentemente sagrado”.
Iglesias en la palma de mano
Al mismo tiempo, otra práctica cristiana que está sufriendo cambios más drásticos es la forma de acceder a las iglesias por medio de Internet. Impulsada por la expansión de las redes sociales y la descentralización de la actividad religiosa, surgen las iglesias en la palma de la mano.
Para muchos, ya no es necesario poner un pie en un templo. En los Estados Unidos, una de cada cinco personas que se identifican como católicos y uno de cada cuatro protestantes asisten rara vez o nunca a las reuniones cristianas todas las semanas, de acuerdo con una encuesta realizada por el Pew Research Center.
Con la ayuda de aplicaciones y perfiles en las redes sociales mencionan versículos de la Biblia o se publican vídeos de corta duración que permiten una expresión privada de la fe que se produce entre la persona y su teléfono. Esta capacidad de elegir significa que pueden fácilmente evitar el contacto con una doctrina que no los atrae.
“Un nuevo tipo de cristianismo modificado para la era digital está surgiendo”, insiste Phillips. Esta nueva forma de religión fue identificada por primera vez por los sociólogos en 2005, pero fue extrapolada por la popularización de Internet. “La gente está buscando la experiencia religiosa más personalizada”, dice Heidi Campbell, de la Universidad de Texas A & M, que estudia la religión y la cultura digital.
Pero esto no está exento de problemas. Para los estudiosos, las personas prefieren mantener los aspectos morales de la Biblia, en “hacer el bien”, sostuvo en lugar de su emisión sobrenatural y la noción de que el universo es controlado por un líder todopoderoso. Podrían clasificarse como “deísmo terapéutico moralista” pues valorizan sólo porciones de la enseñanza milenaria.
Los más jóvenes acaban desarrollando una visión general de Dios en lugar de pensar en un Dios que interviene. “Ellos prefieren hablar de Dios que Jesús, porque él no específica. Después de todo, es invisible y parece estar preocupado de que todo el mundo sea feliz mientras siguen sus vidas, más Jesús. Pues bien, parece entrar e interferir en todo”, describe Philips.
Compartir versículos de la Biblia en Internet por medio de las redes sociales permite que los fieles acaben haciendo lecturas aleatorias, que no están conectadas. Es algo muy diferente en comparación con el acto de sentarse y escuchar a un sacerdote o pastor que va a escuchar todos los domingos.
No es sorprendente que los versos de la Biblia estén sujetos al “concurso de popularidad”. Por ejemplo, cada año YouVersion revela los textos más populares, que fueron favoritos y compartidos en las redes sociales. A menudo son los que reflejan el crecimiento de la vista que se propaga en el deísmo terapéutico moralista.
La mayoría se refiere a cosas como la superación de los problemas o hacer frente a la ansiedad y frustración, por ejemplo – en lugar de promover la gloria de Dios –. Las creencias religiosas “seleccionadas” no son nuevas. Pero es más fácil que nunca crear una fe individualizada. “El Internet y las redes sociales ayudan a las personas a hacer esto de una manera más concreta”, dice Campbell.
“Tenemos más acceso a más información, más puntos de vista y podemos crear un ritmo espiritual y una forma más personalizada. La vida digital es una comunicación de dos vías. La gente viene con una cierta expectativa de cómo responde la comunidad y un mayor sentido de la libertad. Las instituciones religiosas deben adaptarse o perder el espacio”, afirma según publica la BBC.
lunes, 25 de julio de 2016
SOLO 1000 MILLONES DE HOGARES EN EL MUNDO ESTÁN CONECTADOS A INTERNET

Según datos de la ONU, todavía hay 3.900 millones de personas en el mundo sin conexión a Internet, lo que equivale a más de la mitad de la población.
Cada vez existen más internautas. Más y más gente se suma a Internet. Pero los niveles de conexión a nivel mundial aún no son del todo satisfactorios. Sigue habiendo muchas personas que no pueden usar estar herramienta, cuyo acceso ha llegado a ser declarado por la ONU como derecho humano.
Según la UIT, que es un organismo dependiente precisamente de Naciones Unidas y que está especializado en temas TIC, son 3.900 millones las personas que todavía no están online. Esto es lo mismo que decir más de la mitad de la población mundial.
Hoy por hoy, el número de hogares que sí tienen acceso es de 1.000 millones. Pero, frente al porcentaje europeo del 84 % de hogares conectados, África sólo llegaría al 15,4 %. De los 1.000 millones que ahora existen, hasta 230 millones se concentran en China, otros 60 millones en la India y unos 20 millones en el conjunto de los 48 países menos desarrollados del mundo.
Y es que los que están considerados como países plenamente desarrollados aportan unos 2.500 millones de internautas, más del doble de los 1.000 millones de usuarios presentes en países en desarrollo. Esto implicaría que la penetración de Internet es del 81 % en unos lugares y del 40 % en otros. Para los países menos desarrollados de todo, esta cifra baja al 15 %.
“La interconexión mundial se está expandiendo rápidamente”, señala Houlin Zhao, Secretario General de la UIT, “sin embargo, hay que hacer más para reducir la brecha digital y que más de la mitad de la población mundial que no usa Internet se integre en la economía digital”.
Lea más en http://www.silicon.es/internautas-son-minoria-2314518#ZRj2JfoxrXR1Kg3Z.99