Mostrando entradas con la etiqueta IGLESIA EVANGELICA DE VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IGLESIA EVANGELICA DE VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de febrero de 2018

La Primera Iglesia Evangélica de Maracaibo

La Primera Iglesia Evangélica de Maracaibo

La historia de la Iglesia Evangélica Del Salvador en la ciudad de Maracaibo, tiene sus inicios con la llegada el 17 de Abril de 1906 de dos parejas de misioneros recién casados procedentes de Nueva York.

Los esposos Tomas y Ana Bach y Juan y Ana Christiansen desembarcaron del vapor Zulia en las orillas del Lago de Maracaibo. Eran los primeros misioneros enviados por la Misión Alianza Escandinava a servir en América del Sur.

En la mañana del domingo 19 de mayo de 1907 tuvieron el primer servicio público de adoración en una casa alquilada y acondicionada como capilla. Bach había construido el pulpito y junto con Christiansen habían fabricado una pequeña plataforma, en ese día tan especial hubo 75 personas más de los que esperaban.

Ya para marzo de 1912 se trasladaron a la calle Colón entre Carabobo y Venezuela para ocupar un edificio propio. La parte delantera del edificio fue acondicionada como salón de cultos y fue colocado de manera visible el nombre de CASA EVANGÉLICA.

El 7 de abril de ese año 1912 el edificio fue dedicado en ceremonia oficial por Christiansen. Con el esfuerzo continuo de los misioneros y los nuevos creyentes criollos muchos más se agregaron por lo que hubo necesidad de ensanchar el salón para dar cabida a todos.

En ese salón capilla el 1 de Enero de 1918 se constituyo la Iglesia Evangélica Del Salvador, luego de celebrar el bautismo del primer grupo creyentes, y continuo reuniéndose allí hasta 1926 cuando se traslado a su nuevo templo construido en la calle Pacheco e inaugurado el 6 de junio del mismo año.

De allí se extendió el evangelio en el resto del país y cuando era Presidente Juan Vicente Gómez llegó el movimiento al centro de la nación, con la visita del misionero David Finstgon. La primera congregación en la Ciudad Jardín fue la Iglesia Cristiana Evangélica de Maracay, fundada en 1930.
 

Cronología del establecimiento de Iglesias Evangélicas en Venezuela




Los datos recogidos de los pastores y misioneros, Asdrúbal Ríos, Teodoro Pons, Eleodoro Mora, Arturo Peterson, Euclides Fuguet, Eliécer Fernández (ex sacerdote católico), Billy Graham, Luis P
alan y Jonás González, afirman que los primeros que trajeron la palabra de Dios a Caracas, en 1873, fueron los anglicanos de Inglaterra, eran empresarios creyentes que compartieron el mensaje de Dios con el permiso de las autoridades gubernamentales.

Los anglicanos fundaron una iglesia en El Callao que es una joya arquitectónica, declarada hace 5 años patrimonio nacional. Después, en 1878, los metodistas se establecieron en la capital y fundaron la primera iglesia protestante pública, conforme a la resolución aprobada del gobierno en 1871, “se permite el culto protestante en el país”, afirmó Euclides Fuguet, ex director de las sociedades bíblicas.

La iglesia presbiteriana de Caracas, ubicada de Padre Sierra a Muñoz, a media cuadra del Capitolio, la fundó Teodoro Pons. Los presbiterianos además construyeron el famoso Colegio Americano, donde estudiaron distinguidas personalidades del país.

Después llegó a Maracaibo el misionero Juan Christiansen, de la Misión Aliana, que levantó la primera iglesia evangélica en Maracibo Iglesia del Salvador, también editó la revista Estrella de la Mañana. Creó el Colegio Libertador (hoy Colegio Peniel) y el Instituto Bíblico Ebenezer, donde se formaron los destacados líderes Asdrúbal Ríos, Germán Núñez, Efraín Silva, José Juan Conti. Ríos fue por muchos años dirigió Estrella de la Mañana.

Las iglesias evangélicas libres se establecieron en los estados Guárico y Aragua, según lo convenido con las denominaciones ya establecidas. Uno de los primeros misioneros se estableció en Maracay, a quien el general Juan Vicente Gómez visitó varias veces. En Valle de la Pascua, Arturo Peterson junto con otros misioneros fundaron la primera iglesia evangélica y el seminario bíblico teológico donde se educaron muchos líderes, entre ellos el evangelista y maestro Francisco Liévano.

Los bautistas de Midd Mision llegaron en 1940 con el misionero Roberto Orville Covoult, quien construyó la iglesia bautista de Guasipati. Después se sumó Silvan Hausser con otros misioneros y organizaron la primera iglesia bautista de El Callao. Eduardo Swart creó el Instituto Bíblico de Guayana en El Callao, allí estudiaron los primeros pastores de la zona, Esteban John, Francisco, Medina de Williams y el suscrito.

Hace 60 años los bautistas del sur se establecieron primero en Caracas, con los misioneros Thomas Nelly y Ulman Moss. Julio Moros fue el primer pastor venezolano de la iglesia bautista Central, de Caracas, que comenzó en una casa ubicada en Maturín. Los primeros líderes de esta organización fueron el profesor Neptalí y el ingeniero Samuel Prato.

Los bautistas del sur ahora tienen 510 templos, una convención bien organizada, con un seminario avanzado, una librería y un campamento evangélico situado en la ciudad de Valencia.

Las iglesias evangélicas de oriente, organizadas en Asigeo, se establecieron hace 70 años con los misioneros Harold Tuggy y Donald Turner. Fundaron la iglesia evangélica de Barcelona y de Puerto La Cruz, una de las más grandes. Turner creó el Instituto Bíblico Las Delicias, en Caripe, es el más antiguo del país, allí se capacitan a pastores de todo el oriente, actualmente lo dirige Eduardo Mejías, con estudios a distancia.

La iglesia Pentecostal de Venezuela se organizó en 1914, luego en 1947 conformaron el Concilio General de las Asambleas de Dios, lo afirma Eleodoro Mora en su libro Cosecha Dorada. Los protagonistas de este movimiento fueron Ingle Olson, Luis Medina, Exeario Sosa, Sacramentos Cobos, Juan Alfaro y Guillermo Stepp. En el presente las iglesias pentecostales cuentan con una numerosa feligresía.

Angel Pastor Morandi