Mostrando entradas con la etiqueta embajada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta embajada. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2018

¡La embajada de Estados Unidos ya está lista en Jerusalén!


¡La embajada de Estados Unidos ya está lista en  Jerusalén!


Un primer vistazo de la nueva embajada en Jerusalén






Justo antes del gran día, el Embajador Friedman llegó al sitio de la inauguración de la nueva embajada en Jerusalén para examinar de cerca el trabajo preparatorio.





El consulado de EE.UU. en Jerusalén está completando sus últimos preparativos para convertir el edificio en la embajada oficial y su inauguración el lunes.



El Embajador David Friedman filmó los preparativos para la inauguración de la embajada y dijo: “Estamos a punto de abrir nuestra nueva y bella embajada en Jerusalén. Estamos muy entusiasmados con el evento. El personal de la embajada trabaja sin descanso en la preparación y esperamos que sea un evento inspirador”.



“En la Hagadá de Pesaj decimos, ‘El año que viene en Jerusalén”. Gracias al gobierno de Estados Unidos y de la visión y el valor del presidente Donald Trump podemos decir ‘Este año – en Jerusalén“.



Al mediodía de hoy (viernes) el Embajador Friedman, junto con Victoria Coates, Consultora Senior en el Consejo Nacional de Seguridad de EE.UU. se dirigirá a los reporteros para dejar en claro que Israel no pagará el precio de mover la embajada de Estados Unidos a Jerusalén, y Estados Unidos no exigirá nada por transferir embajada.



Banderas israelíes y estadounidenses, colocadas en la carretera que lleva al consulado estadounidense en Jerusalén, Israel. dpa



En una reunión informativa para reporteros, Coates dijo que mover la embajada de Tel Aviv a Jerusalén es en interés de los EE.UU. y no como parte de un acuerdo de “dar y recibir”.



En la ceremonia de inauguración el próximo lunes, el discurso de Trump se proyectará desde la Casa Blanca, donde estará el presidente y presenciará la ceremonia en vivo.



“Hay quienes están contentos con la transferencia de la embajada y otros que no. Verificamos cuidadosamente cuáles podrían ser las reacciones en la región y creemos que realmente fortalecerá la estabilidad a largo plazo“.



El jueves pasado, el presidente de los Estados Unidos se dirigió a miles de sus partidarios en Indiana y se enorgulleció de transferir la embajada de Estados Unidos a Jerusalén la próxima semana.



“No sé si han visto lo que sucede afuera, hay mucha gente por ahí que quiere entrar pero no tendrán éxito, este lugar está volado“, dijo Trump al principio.



Durante su discurso, el Presidente habló sobre sus logros a favor de la nación estadounidense. “El 12 de junio en Singapur me reuniré con la presencia de Jong Un (presidente de Corea del Norte) para realizar un futuro de paz y seguridad para el mundo. Las relaciones son buenas“.



Trump molestó a los medios, que lo acusaron de arrastrar a los Estados Unidos a una guerra nuclear, diciendo que solo quien transmite debilidad acerca la guerra. “Recuerdan a todos en Fake News que dijeron: ‘Nos arrastrará a una guerra nuclear, ¿Saben cómo se arrastra uno a la guerra nuclear y otras guerras? Debilidad. Debilidad”.



Trump prometió que Estados Unidos no restablecería el acuerdo nuclear después de retirarse esta semana, y criticó a John Kerry, quien según Trump había insistido tanto en firmar un acuerdo con Irán y se negó a levantarse de la mesa de negociaciones.



El presidente de Estados Unidos estaba orgulloso de la apertura de la embajada estadounidense en Jerusalén la semana próxima: “Después de las promesas de muchos gobiernos y presidentes, que lo prometieron en campaña electoral y nunca lo hicieron, la próxima semana finalmente abriremos la embajada estadounidense en Jerusalén“.



Trump dijo que después del reconocimiento de Jerusalén preguntó al personal de la Casa Blanca cuánto tiempo llevaría transferir la embajada, y ellos respondieron “entre cinco y diez años“.



“Así que les dije: a menos que extienda mi término. Algo de lo que no estoy seguro que los canales de Fake News estén tan contentos. Y sabes que cuando dices de cinco a diez años, significa de 15 a 20 años, ¿verdad? Luego, abriremos la embajada la próxima semana“, declaró Trump, y se sintió orgulloso de que la transferencia de la embajada se completará solo tres meses después.



Fuente: Arutz Sheva – Traducción: Silvia Schnessel – Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

lunes, 5 de marzo de 2018

Donald Trump planea estar presente en la apertura de la embajada norteamericana en Jerusalén

Donald Trump junto a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca (AFP)
Donald Trump deslizó la posibilidad de participar de la apertura de la embajada norteamericana en Jerusalén, durante un encuentro que mantuvo este lunes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca.

"Estamos pensando en que vaya. Si puedo, iré", adelantó el presidente de Estados  Unidos. La ceremonia de apertura de la casa diplomática está prevista para el próximo 14 de mayo.

Trump aseguró que cree que los palestinos "quieren volver a la mesa negociadora", a pesar de que su decisión de trasladar a Jerusalén la embajada estadounidense en Israel provocó que Palestina lo descartara como mediador de un proceso de paz.

Por su parte, consideró que las relaciones entre ambos países "nunca habían sido mejores".

Trump sostuvo que Estados Unidos e Israel tienen una visión parecida sobre "comercio internacional" y en temas "militares y de terrorismo".

Netanyahu agradeció a Trump la decisión de trasladar la embajada norteamericana a Jerusalén (Reuters)
Netanyahu agradeció a Trump la decisión de trasladar la embajada norteamericana a Jerusalén (Reuters)
Sobre la construcción de la nueva embajada, adelantó que se hará "rápidamente". Inicialmente, la obra tenía un presupuesto de 1.000 millones de dólares aunque el jefe de Estado norteamericano decidió recortarlo a 250 millones de dólares.

Netanyahu, en tanto, dijo que la decisión de Trump de mudar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén "será recordada por nuestra gente para siempre".

El primer ministro israelí, en la mira de la justicia de su país por una serie de casos de corrupción, llegó a la Casa Blanca acompañado de su esposa, y ambos fueron recibidos por Trump y la primera dama, Melania, en el jardín sur de la sede presidencial.

Con información de AFP

martes, 31 de enero de 2017

JORDANIA QUIERE IMPEDIR TRASLADO DE EMBAJADA DE USA A JERUSALEN

Resultado de imagen para REY JORDANIA
El rey Abdullah de Jordania llegó ayer a Washington, en el marco de una visita oficial al nuevo gobierno de Estados Unidos. El monarca se reunió con el vicepresidente norteamericano, Mike Pence, y con el secretario de Defensa, James Mattis. Uno de los principales objetivos del rey es ejercer influencia en el gobierno para que se retracte de la posibilidad de transferir la embajada de Estados Unidos a Jerusalem.


La Casa Blanca explicó en un comunicado que en la reunión entre el vicepresidente Pence y el rey Abdullah se discutieron una variedad de temas, incluyendo la lucha contra Isis, la crisis en Siria, los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz entre Israel y los palestinos, y en especial acerca de la embajada norteamericana.

"También fueron debatidos los puntos de vista del rey sobre cambios potenciales en la región, incluyendo el posible traslado de la embajada de Estados Unidos en Israel y la mejor manera de avanzar hacia un acuerdo de paz israelí-palestino " , señala el comunicado de la Casa Blanca.

Por su parte, la Corte Real en Jordania difundió un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias Petra, en el cual destaca que, en la reunión, “Su Majestad subrayó que el terrorismo es un enemigo común que nos amenaza a todos”.

Según la agencia, el rey hizo hincapié en que los musulmanes son las primeras y principales víctimas de los “proscritos del Islam” – en referencia a los terroristas islamistas radicales - "que plantean un problema global, no representan a ninguna fe o nacionalidad y apuntan contra todos aquelllos que no se adhieren a su ideología de odio".

Abdullah es el primer líder árabe que llegó a Estados Unidos desde la asunción del nuevo presidente, Donald Trump y lo hace en momentos en que crece la polémica por la disposición de Trump de restringir la entrada de inmigrantes procedentes de siete países árabes y musulmanes.

A pesar de que Jordania no es uno de los siete países de esa lista, no cabe duda de que esta decisión de Trump puede afectar en forma indirecta al reino, ya que la prohibición de entrada a los refugiados sirios podría empujarlos hacia el sur, hacia Jordania, que ya se encuentra desbordada y acosada por problemas sociales y económicos debido a la afluencia de refugiados.


Cristianos presionan a EE.UU. para que reconozca a Jerusalén como capital de Israel

 
Cristianos pro Israel están uniendo fuerzas para presionar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que cumpla con la promesa de cambiar de ubicación de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén. Los grupos que apoyan el cambio de la embajada de Estados Unidos ponen de manifiesto, la importancia de Jerusalén para los judíos, sobre todo por ser considerada la capital de Israel.
La directora de la Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén, Susan Michael, señala que Israel es el único país en el que la embajada no se encuentra en la capital.

“Millones de cristianos en todo el mundo comprenden, con base en la Biblia, el significado espiritual de Jerusalén para el pueblo judío, que fue establecido como la capital de Israel por aproximadamente 3000 años por el rey David”, dijo Michael al sitio Jewish News Service.
Esto se debe a que Jerusalén no es reconocido por la comunidad internacional como capital, se considera sólo la ciudad de Tel Aviv.
Además de eso, Michael afirma que los cristianos creen en la ley espiritual establecido en el Génesis: 12: 3: “Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré a los que te maldigan”.
“Los cristianos quieren ver los EE.UU. apoyar a Israel y disfrutando de las bendiciones por este apoyo”, dijo.
Alineando los pensamientos de Michael, el presidente de organización cristianos en Defensa de Israel, Matthew Staver dijo que el apoyo a Israel es bíblico. Para él, no reconocer a Jerusalén como la capital del país equivale a antisemitismo. El fundador de la ONG cristiana Unidos por Israel, David Brog, también comparte este punto de vista, que indica que los cristianos reconocen la importancia de Jerusalén.
El presidente de la Coalición de Liderazgo Hispano en Israel, el pastor Mario Bramnick, dijo que uno de los factores que llevaron a los evangélicos para apoyar a Donald Trump en las elecciones fue su apoyo a Israel. Bramnick dice que Dios dio a Jerusalén a los descendientes de Abraham, un “pacto eterno que ningún presidente, primer ministro o rey tiene la autoridad para tomar”.
Mientras tanto, Al Jazeera, la cadena de televisión más grande en el mundo árabe, especula que el traslado de la embajada no va a suceder a corto plazo. El portavoz de la Casa Blanca Sean Spicer, han sido cuestionado sobre el tema en tres ocasiones, pero dijo que no había todavía ninguna decisión sobre la cuestión.
El Congreso aprobó la Ley de la Embajada de Jerusalén en 1995, pidiendo a los EE.UU. que reconociera a Jerusalén como capital de Israel y cambiara la embajada de la ciudad. Sin embargo, los sucesivos presidentes, entre ellos el ex presidente Barack Obama firmaron renuncias sucesivas para retrasar el cambio. Donald Trump tiene hasta el 1 de junio para decidir si firma una nueva renuncia o mueve la embajada.