jueves, 1 de febrero de 2018
EL PUMA SE BURLA DE LA VESTIMENTA DE UNA CHICA CRISTIANA EN CONCURSO DE TALENTO
Una de las participantes fue una jovencita cristiana llamada Betsabé Navarro. Esta chica en todo tiempo fue decidida a glorificar a Dios con sus canciones, su corazón estaba enfocado más en agradar a Dios en aquel concurso que en llamar la atención hacia ella misma.
Sin embargo la chica se llevó tremenda sorprensa cuando el Puma, ridiculiza su forma de vestir comparandola con una monja, solo porque tenía un vestigo muy largo. Mire el video.
EL CANTANTE JOSE LUIS RODRIGUEZ (EL PUMA) ES CRISTIANO?? UN ANALISIS DE SUS EXTRAÑAS ENSEÑANZAS.
Muchas veces el famoso cantante José Luis Rodríguez, El Puma, ha confesado ser cristiano. En muchas ocasiones ha dicho que confía en Cristo y que incluso está esperando un milagro de Dios. El Puma, ha sido invitado a eventos cristianos y ha dado su testimonio.
Sin embargo este cantante también ha revelado que cree en creencias como la reencarnación y que Dios se convirtió en millones de partículas. En este video que hemos hecho, analizamos sus creencias y al final le toca usted determinar si estas creencias realmente pueden armonizar con la Biblia y con el cristianismo.
PASTOR EVANGELICO ENCABEZA LAS ENCUESTAS POR LA PRESIDENCIA DE COSTA RICA

La campaña para elegir al nuevo presidente de Costa Rica transcurría normalmente, parecida a otras contiendas de años anteriores. Pero el 9 de enero el rumbo cambió.
Ese día la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una opinión consultiva para que se garanticen los matrimonios entre personas del mismo sexo en el país, donde tiene su sede, y en otras 11 naciones latinoamericanas.
La histórica decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que llama a 12 países de América Latina a legalizar el matrimonio gay
La medida desató un fuerte escándalo en el país. Pero no solo eso.
El impacto de la polémica movió por completo el escenario electoral que se preveía al inicio de 2018: en menos de dos semanas el candidato del conservador Partido Restauración Nacional (PRN), Fabricio Alvarado, cobró una inesperada popularidad entre los votantes.
Alvarado, diputado en la Asamblea Legislativa, experiodista y predicador de una iglesia evangélica, es un férreo opositor al matrimonio igualitario. Una posición que, tras el fallo de la CIDH, le dio resultado.
En noviembre pasado los sondeos le adjudicaban un promedio de 2% de apoyo electoral. Pero cuando en una entrevista advirtió que de ganar la elección desconocería el mandato de la Corte sobre el país, sus números mejoraron.
Segunda vuelta
La encuesta de la Universidad de Costa Rica de este miércoles lo ubica a la cabeza de la contienda, por delante de los candidatos que han sido punteros a lo largo de la campaña, Juan Diego Castro y Antonio Álvarez Desanti. Aunque otros lo colocan en segunda posición u empatado con otros aspirantes.
Juan Diego Castro en campaña en San José, Costa Rica, el 27 de enero de 2018.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption
La más reciente encuesta de la Universidad de Costa Rica coloca a Fabricio Alvarado por delante del hasta entonces favorito, Juan Diego Castro (en la imagen).
El tema central de los últimos debates "es la posición con los matrimonios del mismo sexo" le dice a BBC Mundo el abogado Yashín Castrillo.
El activista fue el primero en solicitar, en 2003, el reconocimiento legal y con todos los derechos a matrimonios igualitarios en su país.
La mayor popularidad de Alvarado obligó a que la mayoría de los candidatos –hay 13 en la contienda- rechacen la opinión de la Corte. Y también que se manifiesten en contra del aborto, la denominada "ideología de género" y la promoción de programas de educación sexual en adolescentes.
Las votaciones se realizan este 4 de febrero. Pero el nuevo escenario podría obligar a una segunda vuelta en la elección presidencial de Costa Rica.
Un momento que algunos llaman "shock religioso".
Contra las "guías sexuales"
¿Qué pasó en Costa Rica? De acuerdo con especialistas la decisión de la Corte Interamericana ocurrió en un entorno complejo para el país.
Desde el año pasado existe un debate intenso porque el Ministerio de Educación Pública (MEP), implementará este 2018 una nueva materia en el programa de estudios en primaria y secundaria.
Se llama "Educación para la afectividad y sexualidad integral", y según el MEP abordará temas como el placer y bienestar personal, derechos de poblaciones LGBTI y relaciones libres de violencia, entre otros.
Niños en clase en el barrio de La Carpio, en San José, Costa Rica, el 21 de junio de 2013.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption
Las iglesias católica y evangélicas rechazaron al unísono la "Educación para la afectividad y sexualidad integral".
Las "guías sexuales", como se conoce al nuevo plan de estudios, fue rechazado por las iglesias católica y evangélicas.
Uno de los argumentos fue que se pretendía imponer la llamada "ideología de género" entre los estudiantes, e incluso algunos afirmaron que el objetivo era promover relaciones entre personas del mismo sexo.
El tema se abordó en la contienda presidencial y el principal promotor fue el candidato del PRN, Fabricio Alvarado. Pero era uno más en los debates.
En diciembre pasado se realizó la llamada "marcha por la vida" en la capital del país, convocada por los opositores a las "guías sexuales".
Pero ni siquiera eso alteró el debate en la campaña electoral.
El tema central
Todo cambió cuando la CIDH respondió a la consulta que había hecho el gobierno del presidente Guillermo Solís sobre los matrimonios igualitarios.
La Corte dijo que se debía garantizar a las parejas del mismo sexo todos los derechos de las leyes costarricenses. Y abordó así un punto que, según los especialistas, ha provocado el mayor rechazo en el país.
En Costa Rica muchos rechazan el matrimonio entre personas del mismo sexo.Derechos de autor de la imagenEZEQUIEL BECERRA/AFP
Image caption
En Costa Rica muchos rechazan el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Desde hace varios años, dice el abogado Castrillo, existe en el país una mayor tolerancia a las relaciones homosexuales.
Incluso el gobierno envió una iniciativa a la Asamblea Legislativa para establecer las uniones de convivencia entre personas del mismo sexo, pero que sólo reconoce derechos sobre el patrimonio común. La propuesta está archivada.
En cambio, la opinión de la CIDH establece los mismos derechos de las parejas heterosexuales, y va más allá: pide que las uniones homosexuales sean legalmente matrimonios. Cualquier otra denominación, subraya la resolución de la Corte, es discriminatoria.
Pero eso no es todo.
El organismo también opinó que los documentos oficiales deben reconocer de manera fácil la identidad de todas las personas, incluso quienes son transgénero y desean cambiar su nombre.
De acuerdo con la Constitución de Costa Rica, todas las resoluciones de la Corte Interamericana son de acatamiento obligatorio en el país.
Es el caso de la opinión consultiva de la Corte, emitida a unas semanas de las votaciones presidenciales y que caló profundo en muchos sectores del país.
"Había mayor aceptación del tema gay y los derechos civiles de las parejas del mismo sexo, pero no incluía aceptar el matrimonio", explica Yashín Castrillo. "Se limitaba a sociedades de convivencia o la unión de hecho".
Así, la controversia política se profundizó.
"No sin Dios"
Como en el resto de América Latina, en Costa Rica aumentó el número de feligreses de iglesias evangélicas, aunque la mayoría de la población, el 62% según datos oficiales, se mantiene en el catolicismo.
Pero a diferencia de otros paísesla influencia de la Iglesia católica en la vida pública del país es importante, señalan especialistas como Eduardo Ulibarri.
Un ejemplo es que la Iglesia católica y algunas cristianas reciben un subsidio anual del gobierno. Y en su campaña electoral el actual presidente Guillermo Solís dijo que quería un Estado "secular pero no uno sin Dios".
El presidente Guillermo Solís solicitó la opinión de la CIDH sobre matrimonios igualitarios.Derechos de autor de la imagenEZEQUIEL BECERRA/AFP
Image caption
El presidente Guillermo Solís solicitó la opinión de la CIDH sobre matrimonios igualitarios.
Por eso el dictamen de la CIDH no fue bien recibido: más del 60% de los costarricenses rechazan los matrimonios igualitarios según algunos sondeos como el del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP).
Así, el discurso de Fabricio Alvarado encontró eco. El candidato conservador señala, por ejemplo, que el matrimonio "es entre hombre y mujer". "Eso es lo que defendemos".
También advierte que, si gana la presidencia podría desconocer la separación de las iglesias en decisiones de gobierno.
"Nos oponemos al Estado laico, porque quienes lo promueven en realidad buscan un Estado ateo", señala en su cuenta de Twitter.
Manifestación a favor del Estado laico en San José, Costa Rica, el 20 de enero de 2018.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption
Fabricio Alvarado asegura que los que reivindican un Estado laico en realidad quieren uno ateo.
Con este panorama, "se creó un terreno fértil para que cuando llega la opinión consultiva, en plena campaña electoral, el mensaje de intolerancia se exacerba", le dice Ulibarri a BBC Mundo.
"Benefició al candidato de un partido evangélico. Ha logrado que toda la maquinaria de la red de iglesias evangélicas en el país, que es bastante grande, se ponga en función de su candidatura".
BBC Mundo solicitó una entrevista con el candidato del PRN. Pero no hubo respuesta.
A pesar de la sorpresiva popularidad del conservador Alvarado y la certeza de una segunda vuelta electoral, los especialistas creen que el resultado de la contienda presidencial sigue en el aire.
La reacción ante la opinión de la CIDH, tanto en redes sociales como en el discurso político, no había ocurrido en la historia reciente.
"Es inédito, nunca en un proceso electoral un tema religioso había ocupado un lugar tan preponderante al punto de opacar a otros como la crisis fiscal, la educación, desempleo o seguridad", dice Ulibarri.
Periodista frente a un grafiti en el que se lee "Ajuste de cuentas" el 26 de abril de 2013.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption
El del matrimonio igualitario ha opacado a otros temas como el de la seguridad en la campaña electoral de Costa Rica.
Pero hay más, apunta el abogado Castrillo pues la sociedad costarricense parece dividida por la opinión de la CIDH.
"Hay un monotema y ése es si se está de acuerdo o no con el matrimonio de parejas del mismo sexo", advierte.
"Estas elecciones son utilizadas casi como un referéndum de facto" sobre el tema.
viernes, 26 de enero de 2018
TESTIMONIO: DE SACERDOTE DEL DIABLO A MINISTRO DE JESUCRISTO

El testimonio del evangelista y pastor de la Obra Evangélica Luz Del Mundo de Venezuela.
Jesús Salcedo camina por la calle como cualquier otro. A simple vista no parece tener nada especial. Es, a fin de cuentas, un ciudadano más que come, bebe, respira, siente, duerme… tiene una vida común y corriente. Pero durante años, Jesús llevó una doble vida relacionada con el oscurantismo.
Muchos podrán pensar que no existe un mundo espiritual, pero para este sanfelipeño –que nació el 15 de octubre de 1955– es bastante real. Su relación con el ocultismo comenzó a los quince años, cuando se fue de la casa de su madre.
Al salir del seno de su familia, llegó a un hogar de delincuentes en el que le enseñaron a robar y a traficar drogas. Además, la dueña de la casa lo instruyó en el mundo de la hechicería, algo que lo cautivó a la primera.
Comenzó a leer varios textos relacionados con el área, entre esos “El libro supremo de todas las magias”. “Allí se enseñan distintas recetas para hechizar a las personas y hacerles daño. Me gustó porque me pareció que era mucho más fácil que estar involucrado con la delincuencia”, escribe Salcedo en su obra “De sacerdote del diablo a ministro de Jesucristo”.
Una vez que Jesús adquirió los conocimientos básicos de brujería y adivinación, la mujer del hogar le dijo: “Salcedo, ya has aprendido todo lo necesario para bautizarte en la Montaña de Sorte (lugar religioso-espiritista bastante importante en el país) como sacerdote de María Lionza”.
Luz vs. oscuridad
Eso fue en octubre de 1973. En la ceremonia de iniciación, que comenzó a las 12:00 am, a Jesús lo sumergieron en tres pozos, que llevan el nombre de las tres potencias del espiritismo en Venezuela: María Lionza, el Negro Felipe y el Indio Guaicaipuro.
Un peldaño más alto
Pasó un año y Jesús alcanzó un nivel de autoridad en el terreno espiritual que ya era superior al de su mentora, así que ella misma lo recomendó con otra colega que sabía más. La mujer probó el poder del joven y notó que sabía bastante.
–Has aprendido tanto que lo único que te falta es un pacto con el Diablo– comentó ella.
–¿Y qué debo hacer para lograrlo?– respondió él curioso.
–Tenemos que llevarte a la Montaña de Sorte, en un lugar que se llama “Los adoradores del Gato Negro”.
La noche de la ceremonia, Jesús se bautizó junto a otro hombre y tres mujeres. A todos les vendaron los ojos y los llevaron a una cueva. Luego de unos minutos de adoración e innovación al “Señor de las tinieblas”, Jesús escuchó una voz ronca y espantosa.
Esa voz, que el protagonista de esta historia describe como la del mismísimo Satanás, indicó que el pacto tenía distintas condiciones, en función del poder que escogieran: absoluto o limitado. A los iniciados se les entregaron tres pergaminos, donde debían colocar el tipo de poder que querían recibir, así como su forma de morir.
“Las tres muchachas dijeron que querían el poder absoluto. El Diablo, contento, mandó a sonar los tambores con un ruido tan espantoso que yo estaba temblando. En cambio, el otro muchacho y yo optamos por el limitado. Satanás se enfureció y comenzó a decirnos que él tenía el poder para mandarnos al infierno. Me asusté tanto que comencé a rezar el Padre nuestro, y el Diablo, burlándose de mí, me respondió: ‘Insensato, ¿por qué clamas a Dios? El único dios que hay aquí soy yo”.
Lo cierto es que ya la decisión estaba tomada. Jesús y el otro caballero eligieron morir de un ataque al corazón, mientras que las jóvenes optaron por un accidente de tránsito. “A pesar de que a ellas se les prometió veinte años de vida antes de que entregaran sus almas, fallecieron a los quince días del pacto, cuando el carro en el que viajaban se volcó por un precipicio”.
Mucho poder, pero…
Una de las facultades que le entregaron a Jesús fue la de conquistar a muchas mujeres. “El dominio que llegué a tener sobre ellas me hizo pensar que no podía existir sobre la tierra un poder más grande y sobrenatural que el del Diablo… pero cuán equivocado estaba”.
Cierto día, mientras caminaba por la calle, el brujo se encontró con una joven bastante atractiva. “Procuré trancarle el paso, pero ella me esquivó”. Le gustó tanto que decidió conquistarla. Así que averiguó su nombre y dónde vivía.
“Comencé a hacerle una brujería para que cuando la viera y le dijera ‘tengo que hablar contigo’, ella me abrazara y se sintiera atraída por mí”. Sin embargo, cuando Jesús fue a aplicar su modus operandi, se encontró con la sorpresa de que la chica lo ignoró y siguió de largo.
Regresó a su casa para preparar un conjuro más fuerte, pero tampoco consiguió el objetivo planteado. Lo mismo sucedió con otro que era aún más poderoso.
“No aguanté y me fui a Sorte para que las tres potencias me explicaran la razón de mi fracaso. Ellos, queriendo ocultarme la verdad, me dijeron que buscara otra mujer, que había muchachas más lindas. Pero yo repliqué: ‘¿Por qué si ustedes me han dado un poder a cambio de mi alma no pueden traer a esa joven a mis brazos?’ Entonces, María Lionza, declarándome la verdad me dijo: ‘A ella no le podemos hacer nada, porque en esa muchacha reposa el espíritu del bien, el cual solo nos permite llegar hasta quince metros de cercanía”.
Las tres potencias del espiritismo venezolano
En ese momento, Jesús se sintió confundido. Según lo que había aprendido, el poder más grande que existía era el que tenía aquel a quien servía, pero descubrió con asombro que había alguien por encima. Por eso, a los días fue a ver a la muchacha sobre la que reposaba esa protección.
–¿Dónde puedo conseguir ese poder sobrenatural que te cubre y no permite que nada te toque?– le preguntó.
–Ese poder lo da Dios, y se lo entrega a quienes aceptan a su hijo Jesucristo en sus corazones– respondió ella.
Jesús no se sintió muy complacido con el comentario de la chica, porque era algo contrario a lo que había aprendido durante años. Pero igual seguía esa semilla en su corazón: “¿Por qué tiene más poder que yo?”
Siguió con sus prácticas, pero cada vez con más recelo hacia el “Señor de las tinieblas”. Comenzó a darse cuenta que los tratos que recibía de Satanás eran siempre hostiles, cargados de amenazas y maldiciones. Además, cada día se acercaba más el día de su muerte: 4 de marzo de 1979, tal como se había pactado.
Cuando faltaban quince días para su sacrificio, Jesús se sentó a contemplar la noche, mientas pensaba en cómo quitarse la preocupación de que moriría dentro de poco.
Ya para el 3 de marzo, su desesperación era inmensa. “Notaba a toda la gente alegre y despreocupada, mientras yo estaba pensativo y triste. A eso de las 10:00 pm comencé a llorar y a clamar a Dios. Le decía: ‘Por favor, ayúdame, mira cómo estoy sufriendo. Solo tú puedes sacarme de esta situación. Así como guardas del mal a aquella joven, cuídame también a mí. Dame el privilegio de conocer la verdad y hacer el bien. Ven a mí, que sea un servidor tuyo, porque no quiero ser más un sacerdote del Diablo”.
Fue allí que, sin saberlo, Jesús pasó de ser un practicante del ocultismo a servidor de luz. Se libró de las cadenas que lo tenían preso y, evidentemente, no murió (de lo contrario, no habría escrito su libro).
Actualmente es miembro de una congregación cristiana y trata de contar su testimonio a todos los que puede. Suele profesar un versículo bíblico que dice: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es. Las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”. Y aunque a muchos les parece locura su historia, él no vacila para advertir que el mundo espiritual es más real de lo que pensamos, y que así como existe el bien, también existe el mal. “¿En cuál de los dos bandos quieres estar?”
DONALD TRUMP CREA OFICINA QUE PROTEGE A MÉDICOS CRISTIANOS QUE SON OBLIGADOS A PRACTICAR ABORTOS
Reforzando su fuerte conexión con los conservadores sociales, la administración Trump anunció el jueves una nueva oficina federal para proteger a los proveedores médicos que se niegan a participar en el aborto, el suicidio asistido u otros procedimientos por motivos morales o religiosos.
Los principales demócratas y grupos LGBT denunciaron inmediatamente la medida, diciendo que las “protecciones de conciencia” podrían convertirse en una licencia para discriminar, particularmente contra las personas homosexuales y transgénero.
El anuncio del Departamento de Salud y Servicios Humanos se realizó un día antes de la marcha anual en Washington realizada por oponentes al aborto, a quienes el presidente Donald Trump dirigirá a través de un video. HHS organizó un evento formal en el Gran Salón del departamento, con legisladores republicanos y activistas para la protección de la conciencia como oradores invitados.
La división de religión y conciencia formará parte de la Oficina de Derechos Civiles de HHS, que aplica las leyes federales contra la discriminación y la privacidad. Las autoridades dijeron que se enfocará en defender las protecciones que ya forman parte de la ley federal. Las violaciones pueden resultar en que un proveedor de servicios pierda fondos del gobierno.
No se anunciaron nuevos esfuerzos para ampliar tales protecciones, pero los activistas de ambos lados esperan que la administración intente ampliarlos en el futuro.

Aunque la oficina de derechos civiles de HHS ha recibido tradicionalmente pocas denuncias alegando violaciones de conciencia, el secretario interino de HHS, Eric Hargan, pintó una imagen de médicos bajo coacción gubernamental para violar los dictados de la conciencia.
“Durante demasiado tiempo, demasiados profesionales de la salud han sido intimidados y discriminados debido a sus creencias religiosas y convicciones morales, lo que lleva a muchos a preguntarse qué futuro tienen en nuestro sistema médico”, dijo Hargan a la audiencia.
“El gobierno federal y los gobiernos estatales han perseguido a los hospitales religiosos y los hombres y mujeres que los prestan, obligándolos a proporcionar o remitir a servicios que violan sus conciencias, cuando solo desean servir de acuerdo con sus creencias religiosas”, agregó Hargan.
LOS 10 PAÍSES DONDE SER CRISTIANO ES MÁS PELIGROSO
Muchos cristianos están sufriendo grandes persecusiones. Hay países donde seguir a Cristo está totalmente prohibido y se te encuentra con una biblia o proclamando el evangelio, puedes ir preso o te matan. Nuestros hermanos cristianos en algunas partes del mundo, están sufriendo.
Por eso hicimos este video para que usted pueda ver ver la realidad y conozca los países más peligrosos para ser cristiano
MORE FROM AROUND THE WEB
PASTOR ARMANDO ALDUCÍN, DICE QUE PROFECÍA DE APOCALIPSIS REVELA LA DESTRUCCIÓN TOTAL DE ESTADOS UNIDOS
El pastor Armando Alducín, es reconocido por muchos cristianos por sus seminarios y conferencias sobre las profecías de los últimos tiempos y del Apocalipsis. En varias ocasiones ha enseñado como los tiempos actuales revelan que ya falta poco para la 2da venida de Cristo.
En este video que presentamos, el Pastor Alducín, esta vez advierte sobre una gran explosión que sucederá en Estados Unidos y que matará a todos los habitantes del continente americano, en particular todos los Estados Unidos. Vea el video.
MORE FROM AROUND THE WEB