miércoles, 25 de julio de 2018

Cifra record de judíos visita el Monte del Templo en Tisha BeAv, desatando las protestas de Jordania y la AP


Una cifra record de judíos visitó el Monte del Templo para marcar el ayuno de Tisha BeAv, el noveno día del mes hebreo de Av, en el que se conmemora la destrucción de los dos templos bíblicos, y también la expulsión de los judíos de España.

El diputado Yehuda Glick, del partido gobernante Likud, manifestó que 1.400 judíos visitaron el sitio sagrado, superando la cifra de1.300 que subieron el año pasado.

Sin embargo, el coordinador mediático de la Waqf musulmana, puso la cifra en 1.023 visitantes.

Las visitas judías al Monte del Templo en Tisha BeAv desataron los reproches de Jordania y la Autoridad Palestina; mientras que en sitio no existen limitaciones para los musulmanes que visitan y rezan en el lugar.

Tisha BeAv conmemora la destrucción de los templos bíblicos y otras catástrofes, como la traumática expulsión de los judíos de España en 1492. Ambos templos estuvieron erigidos en el monte, que actualmente alberga al Domo de la Roca y a la Mezquita de Al Aqsa.

Al pie del Monte del Templo se conserva el Muro Occidental o “Kotel Hamarabí” (conocido vulgarmente como el Muro de los Lamentos), el último vestigio en pie de lo que fue el Templo de Herodes, destruido por los romanos en el año 70 de nuestra era y que reemplazó al templo de Salomón, que destruyeron los babilonios en el 587 antes de la era común.

El Templo del Monte es administrado por la Waqf, un organismo religioso musulmán, gerenciado y financiado por Jordania. El sitio es sagrado para el judaísmo y para el Islam, y un punto álgido del conflicto árabe-israelí.

Alrededor de diez personas fueron  detenidas en el Monte del Templo o en sus cercanías, aunque algunas de ellas fueron liberadas.

De acuerdo con el estatus quo alcanzado tras la Guerra de los Seis Días, de 1967, cuando Israel recuperó la parte oriental de Jerusalén, los no musulmanes pueden visitar el sitio pero tienen prohibido rezar en el mismo.

Un video subido al internet por los Estudiantes del Monte del Templo muestra grandes muchedumbres en el lugar y trifulcas con la policía. Otro video difundido por el grupo muestra a la policía echando del lugar a un judío por postrarse en el sitio, violando las reglas del estatus quo que prohíbe a los no musulmanes elevar sus plegarias en el recinto.

Jordania presentó una carta de protesta al Ministerio de Exteriores por las supuestas violaciones en el Monte del Templo, por parte de visitantes judíos.

El ministro jordano, Jumana Ghneimat condenó “las provocativas incursiones de los extremistas y colonos que tuvieron lugar en el patio del sitio sagrado”.

Ghneimat dijo que las visitas constituyen violaciones a las obligaciones de Israel e irritarán a los musulmanes del mundo entero.

martes, 24 de julio de 2018

Venezolanos de bajos recursos migran por tierra con la vida en una maleta

Pasaporte
Una maleta de 25 kilogramos y un bolso con la comida necesaria para cinco días de viaje es todo lo que lleva consigo Dayarit Zerpa, que dejó una bebé de año y medio de edad y partió en autobús desde la capital de Venezuela rumbo a Quito, con la esperanza de forjarse un futuro fuera de su país.


"Uno llega con una mano adelante y una mano atrás", dijo. Una frase que los venezolanos utilizan para referirse a la vulnerabilidad o al riesgo de tomar decisiones sin saber con certeza si el resultado será positivo o negativo.

Ella tiene 27 años y su destino es Cuenca, en Ecuador, y allí la recibirán unos primos a quienes, dijo alegre, "les ha ido excelente".

A pesar de lucir nerviosa, afirma estar "dispuesta a todo" para salir adelante en el lugar que eligió para empezar de cero y donde espera establecerse para llevarse "pronto" a su hija y familia.

"Como soy la más joven tengo más oportunidades de hacer dinero afuera", dijo con seguridad, o como ella lo llama "con fe".

Mientras esperaba para abordar el autobús, contaba que decidió irse porque no tiene "oportunidades" en Venezuela, ni para ella ni para su hija, y criticó el sistema económico, social y político de su país: "No hay comida, ni medicinas; no se puede vivir con tanta delincuencia (...) Aquí no hay Gobierno".

"Mi papá tiene una enfermedad que necesita de tratamientos que son oncológicos y aquí no los hay", agregó.

Esta joven estudiante de Educación pagó 2.500.000 bolívares por su pasaje y alega que le costó "muchísimo" reunir el dinero.

El costo del boleto equivale a 18 salarios mínimos en el país (136.544 bolívares, unos 40 dólares según la tasa de cambio del Sitema de Divisas Complementarias Dicom).

Otra "agencia" de viajes en Caracas cobra los boletos en dólares -en un país donde el Estado tiene el monopolio de las divisas-, y estos deben pagarse a través de transferencia bancaria o en efectivo en la localidad colombiana Cúcuta.

Bajo esta modalidad las personas pueden "apartar" su pasaje en moneda local con 90.000 bolívares (27 dólares) y, una vez que crucen la frontera colombo venezolana, cancelar el resto del boleto.

Así, viajar hasta Bogotá o Medellín tiene un costo de 90 dólares, hasta Quito 150 dólares; 240 hasta Lima, y entre 380 y 525 dólares hasta Santiago de Chile o Buenos Aires.

Y aunque no en plan turístico, los venezolanos recorren Suramérica por vía terrestre en búsqueda de alimentos, salud, seguridad y "un futuro".

La travesía que están dispuestos a recorrer con tal de encontrar las oportunidades que su país no les brinda, oscila entre un día y medio y once días, dependiendo de qué tan al sur quieran llegar.

Esto se debe a la casi inexistente presencia de aerolíneas internacionales en Venezuela porque han cesado sus servicios por deudas del Gobierno, y también a los altos costos de los boletos aéreos de la reducida oferta de destinos que aún quedan.

Por ejemplo, un boleto de Caracas a Bogotá oscila los 3.500.000 de bolívares (25 salarios mínimos, unos 1.040 dólares), y es uno de los pocos destinos que aún se ofertan en moneda local, por lo que su disponibilidad es limitada.

A todas luces, el venezolano de bajos recursos se ve en la necesidad de emigrar por tierra.

Pero no solo ellos toman el riesgo. Extranjeros que llegaron a Venezuela buscando un mejor porvenir también están retornando a sus lugares de origen por la crisis que atraviesa la nación caribeña.

Miguel Vélez llegó a Venezuela proveniente de Ecuador hace 35 años y ahora analiza la posibilidad de ir a su país por unos meses a probar suerte.

Además, ya ha despedido a buena parte de su familia que, aunque muchos nacieron en el país, ahora forman parte del éxodo que vuelve a casa.

Vélez dijo que de un total de 50 parientes, unos 40 ya se han marchado del país caribeño.

María Escalante, comerciante peruana nacionalizada venezolana, se devuelve al Perú a sus 30 años con su hijo de 8 años, con la ventaja de contar ya con legalidad en su estatus migratorio.

Como Escalante y Zerpa, un promedio de 50 personas se movilizan a través de estos terminales improvisados, algunos tres veces a la semana, otros acumulan los pasajeros y parten solo fines de semana, pero todos con destinos suramericanos, más allá de la frontera venezolana.

domingo, 22 de julio de 2018

Profecia a Hugo Chavez y a Nicolas Maduro y todo se a estado cumpliendo ...

viernes, 20 de julio de 2018

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu; y el presidente de China, Xi Jinping, se dan la mano.
Técnicamente es poco probable que Israel y China sean socios comerciales cercanos.

China -el segundo país más grande del mundo- es el mayor exportador del planeta. Mientras que Israel -una pequeña franja de territorio en el Medio Oriente- ocupa el lugar 45º en la lista de las naciones que más exportan en el mundo.

Y lo que es más importante: Israel siempre ha sido un firme aliado de Estados Unidos.

Así que, dada la actual disputa comercial entre Estados Unidos y China, es de esperar que Israel se ponga firmemente del lado estadounidense.

Pero lo que muchos no saben es que las inversiones de China en Israel continúan disparándose, así como cada vez un mayor número de empresas israelíes entran en el mercado chino.
El príncipe Williams de Reino Unido observa unas gafas con inteligencia artificial en su viaje a Israel.


Mientras Donald Trump impone aranceles a las exportaciones chinas, Benjamin Netanyahu -su homólogo israelí- está felizmente alentando a las compañías de Israel a que acepten la inversión de los chinos, como demuestran las cifras.

En 2016, la inversión directa de China en Israel significó $US16.000 millones, de acuerdo con reportes de la prensa del país asiático.

Mientras tanto, el periódico The Jerusalem Post predice que China superará a Estados Unidos como la principal fuente de inversión extranjera en Israel.

Pero, ¿qué ha acercado a estos dos países? Y, ¿deberían las empresas israelíes tomar precauciones?

Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption
Las firmas chinas no solo están comprando a las israelíes, sino que también trabajan en proyectos de construcción en ese país. Un ejemplo de ello es el Metro en el Área Metropolitana de Tel Aviv.
Durante las pasadas dos décadas la economía israelí se ha establecido como una de las punteras en el mundo en cuanto a desarrollo tecnológico.

Los expertos aseguran que China quiere sacar provecho a esa tecnología, tanto como las compañías israelíes desean un mejor acceso al gigantesco mercado chino.

Cómo pueden beneficiarse los países de América Latina de la disputa comercial entre China y Estados Unidos
Por qué China realiza enormes inversiones en el sector eléctrico de Sudamérica y cuáles son los beneficios (y el riesgo) para la región
"Los chinos están aprovechando la tecnología israelí para alimentar su economía. Israel es muy apreciada como centro de innovación", dice Hagai Tal, director ejecutivo de Taptica, una compañía israelí de publicidad móvil.

"China está dispuesta a aprender todo lo que pueda, para posicionarse como economía innovadora".

"[Mientras tanto], las compañías israelíes también ven importantes oportunidades en Asia, y el punto de encuentro de estos dos enfoques es lo que permite el éxito de alianzas comerciales como esta".

Obreros chinos construyendo el Metro de Tel Aviv.
Israel ha construido una economía de alta tecnología durante la última década.
¿Qué empresas?
Varios eventos comerciales se celebran cada año con el fin de acercar a las empresas de China e Israel.

Uno de ellos es Silicon Dragon Israel, que tuvo lugar en Tel Aviv a comienzos de 2018.

Otro es la Cumbre de Innovación China-Israel, que sesionó a inicios de julio en Guangdong.

Por qué China hace cada vez más negocios con Centroamérica y cómo el proteccionismo de EE.UU. está acelerando el proceso
Rebecca Fannin, una de las fundadoras deSilicon Dragon Israel, comenta que las empresas israelíes de tecnología "están progresando más rápido con el capital chino, y a través de las presentaciones, las colaboraciones y el acceso más fácil a los grandes mercados de China continental."

En los últimos años, las empresas israelíes que han sido directamente compradas por compañías chinas (o que han vendido parte de su negocio), incluyen Alma Lasers, una empresa de operaciones médicas con láseres, y Lumenis, una de equipamiento médico.


Eventos comerciales como Cumbre de Innovación China-Israel, se celebran cada año con el fin de acercar a las empresas de China e Israel.
Otras han sido Tnuva, una firma de productos lácteos; Cortica, una de reconocimiento de imágenes; y Extreme Reality, una de control por gestos.

Metas comunes
Royi Benyossef, un gerente de la firma Samsung Next, con sede en Israel, asegura que los chinos "están hipnotizados por Israel y sus capacidades para exportar tecnología".

Otros comentaristas opinan que las diferencias entre los pueblos de ambos países hacen que estos se complementen.

Peggy Mizrahi, una ciudadana china que vive en Israel, dice: "Los chinos son conocidos por su planeamiento a largo plazo y por ser conservadores y jerárquicos, a diferencia de la mentalidad común en Israel, caracterizada por la rapidez, la innovación, la flexibilidad y la falta de respeto hacia la autoridad".

Por qué China no quiere que sus grandes empresas inviertan en el extranjero
Daniel Galily, un expatriado israelí que ha impartido conferencias sobre negocios en la Universidad Geely de Pekín, añade: "El sistema educativo en China hace un gran énfasis en la disciplina y la obediencia a los superiores, mientras que en Israel el sistema de educación y el ejército alientan a los estudiantes y los soldados a tener ideas nuevas, y a ser capaces de resolver problemas en situaciones de incertidumbre".

"Los chinos son conscientes de esto y por eso se esfuerzan en integrar la creatividad israelí a su economía".

El ex primer ministro de Israel, Ehud Olmert, también trabajó para acercar los vínculos comerciales entre Israel y China.
Beneficio para todos
Sin embargo no son solo las empresas chinas las que están beneficiándose de los estrechos lazos comerciales entre ambos países.

Spotad, una firma israelí de publicidad digital, entró en el mercado chino el año pasado después de obtener fondos de una empresa de capital privado con sede en Hong Kong.

La compañía ahora trabaja en todos los principales intercambios de publicidad en línea de China.

Otras empresas israelíes que continúan incursionando en el mercado chino son AppsFlyer (marketing móvil) y Carats (comercio de diamantes).

Escepticismo
Aunque las empresas de ambas naciones parecen complacidas con su cooperación constante, algunos expertos se muestran escépticos.

"Una de las mayores desventajas que veo para Israel es que China tiene fama de no respetar las leyes de propiedad intelectual de otros países, así que Israel tiene que ser muy cuidadoso con qué tipo de cosas exportan a China," dice Jason McNew, fundador y dueño de la empresa Stronghold Cyber Security, con sede en Pensilvania.


Algunos analistas temen que la tecnología israelí pueda ser usada por las tropas chinas.
Lee Branstetter, profesor de economía y políticas públicas en la Universidad Carnegie Mellon, comenta que la preocupación de Estados Unidos es que la tecnología israelí llegue a manos del ejército chino.

"El Pentágono está cada vez más preocupado de que los conocimientos de inteligencia artificial adquiridos por firmas chinas a través de inversiones civiles o acuerdos de licencias, puedan derivar en una nueva generación de armas chinas que amenazarían a las tropas estadounidenses y sus aliados".

La expansión en Latinoamérica y otras 4 políticas que definen el gobierno de Xi Jinping, el líder más poderoso de China en décadas
"Otra preocupación es que Israel se convierta en la puerta trasera por la cual China pueda adquirir conocimientos que en Estados Unidos no le sería fácil adquirir, debido a las distintas regulaciones", señala el experto.
Cuarta Cumbre de Innovación China-Israel
"Sospecho que esto pondrá límites a la magnitud de la relación emergente entre Israel y China. Si un piloto estadounidense fuera alguna vez abatido por un misil chino gracias a la tecnología israelí, el gobierno de Israel enfrentaría serios problemas".

El gobierno de Israel se negó a comentar sobre asuntos relacionados con el sector de la seguridad y la defensa.

Israel que crece en el desierto y asombra al mundo.


Israel que crece en el desierto y asombra al mundo.


Las 8 claves en el crecimiento económico de Israel en el desierto

 La absorción de inmigrantes, un plan de estabilización económica, una vibrante escena tecnológica y la restricción fiscal ayudaron al país a prosperar.



El establecimiento del Estado en 1948 y la absorción de inmigrantes: Israel declaró su independencia en mayo de 1948. Desde su fundación, la población del país pasó de 806,000 a 8,84 millones en la actualidad, contando con unos 3,2 millones de inmigrantes a lo largo de los años.



Las instituciones financieras y la restricción fiscal: los líderes israelíes establecieron instituciones económicas que incluyen el banco central, los bancos comerciales, la Autoridad de Valores de Israel y el Ministerio de Finanzas que salvaguardarían la economía y la protegerían de las crisis.



El plan de estabilización de 1985, frenó la inflación y redujo el gasto: la hiperinflación golpeó a la economía israelí a principios de los 80.



El crecimiento de la industria tecnológica de Israel: en la década de 1990, el gobierno estableció un programa llamado Yozma, que ayudó a crear una industria local de fondos de inversión para tecnologías israelíes.



La industria de la tecnología en los últimos 20 años: se establecieron 16,000 empresas de alta tecnología, de las cuales 8,000 están actualmente activas.



El descubrimiento de reservas de gas natural en alta mar: frente a la costa de Israel cambió la economía gracias al gas, llevando a Israel hacia la independencia energética por 50 años más.



La venta de Mobileye a Intel Corp. por 15.3 mil millones de dólares en 2017: el acuerdo tecnológico es el mayor de Israel y muestra el nivel de la tecnología israelí para las multinacionales extranjeras, estableciendo centros locales de I + D y comprando nuevas empresas para aprovechar los desarrollos más populares.



La economía actual: Israel tenía un producto bruto intero (PBI) per cápita de unos 5,000 dólares cuando el estado se estableció en mayo de 1948. El PIB per cápita es hoy de 40,000, ubicándolo por sobre el promedio de países desarrollados de la OCDE, según los datos del Banco de Israel.



Fuente: Iton Gadol



La venta de Mobileye a Intel Corp. por 15.3 mil millones de dólares en 2017: el acuerdo tecnológico es el mayor de Israel y muestra el nivel de la tecnología israelí para las multinacionales extranjeras, estableciendo centros locales de I + D y comprando nuevas empresas para aprovechar los desarrollos más populares.

Israel crea un dispositivo más barato que ayuda a caminar a víctimas de accidentes cerebrovasculares.


Israel crea un dispositivo más barato que ayuda a caminar  a víctimas de accidentes cerebrovasculares.


ReWalk de Israel se enfoca en las víctimas de accidentes cerebrovasculares con un dispositivo para caminar más barato






Firma que cotiza en Nasdaq inicia un estudio clínico del nuevo traje suave ReStore, sucesor de su exoesqueleto para parapléjicos.



Por Shoshanna Solomon



El nuevo producto de ReWalk, el traje suave ReStore para ayudar a rehabilitar a las víctimas de accidentes cerebrovasculares (Cortesía)



ReWalk Robotics Ltd., el desarrollador israelí de un sistema de exoesqueleto robótico que ayuda a los paralíticos a caminar, ha comenzado un estudio clínico de un nuevo producto que ayudará a la rehabilitación de personas que han sufrido un accidente cerebrovascular.m



La compañía dijo que un participante del primer estudio comenzó a usar un nuevo “sistema de traje suave exo”, el ReStore, que está destinado a rehabilitar a las personas con discapacidad en las extremidades inferiores debido a un accidente cerebrovascular. El paciente estaba en el Hospital de Rehabilitación Spaulding en Boston, Massachusetts, donde el estudio está dirigido por un equipo de investigadores del Colegio de Salud y Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad de Boston: Sargent College.



El estudio busca inscribir a 40 participantes en cinco de los mejores hospitales de rehabilitación de los EE.UU., dijo la compañía en un comunicado la semana pasada.



“Iniciar el estudio clínico es un paso crucial en el esfuerzo por ofrecer ReStorecomo un producto comercial para la rehabilitación de sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares en todo el mundo”, dijo el director ejecutivo de ReWalk Larry Jasinski en el comunicado. Spaulding es una renombrada instalación de rehabilitación, dijo, y la prueba ayudará a los pacientes a acceder a esta tecnología de vanguardia.



ReWalk Robotics Ltd. ha comenzado el ensayo clínico para su exo-traje suave ReStore, para ayudar a las personas con discapacidad en las extremidades inferiores debido a un accidente cerebrovascular (Cortesía)



El dispositivo, que se dio a conocer en 2017, es la segunda línea de productos deReWalk. Representa el siguiente paso de la empresa en sus esfuerzos por desarrollar tecnologías para atender a pacientes con diversas formas de discapacidad en las extremidades inferiores. También permitirá a la compañía que aún reporta pérdidas, cuyas acciones se negocian en el mercado Nasdaq, expandir su oferta a un mercado más amplio – la población de derrames cerebrales – que aquella a la que da servicio con su exoesqueleto ReWalk, que está destinado a ayudar a los parapléjicos – aquellos con lesiones en la médula espinal – a caminar.



El producto ReStore es menos voluminoso y menos pesado que la estructuraReWalk, dijo Jeff Dykan, presidente de ReWalk, en una entrevista telefónica. Y también es menos costoso.



“No es la estructura de metal muy pesado como el ReWalk; es una tela suave pero una tela especial con cables y motores en un lado”, dijo. “Eso le permite ser mucho menos voluminoso que ReWalk para la lesión de la médula espinal y nos permite venderlo a un precio mucho más bajo”.



A diferencia del exoesqueleto ReWalk, que cuesta entre $80,000 y $85,000, la compañía ha dicho que se espera que el precio objetivo para ReStore sea de $20,000 por sistema.



El ReStore está diseñado para ser una solución de terapia de marcha versátil y rentable para su uso en centros de rehabilitación, y está destinado a permitir que los terapeutas brinden tratamiento con análisis y ajuste en tiempo real. El ReStoretransmite energía a las uniones clave de las piernas a través de cables, alimentados con software y mecánica que son similares a las tecnologías utilizadas en el sistema de exoesqueleto ReWalk. Los cables están conectados a diseños basados ​​en tela que se unen a la pierna y al pie del paciente, de ahí el nombre “traje suave”.



Desarrollado conjuntamente con el instituto de robótica de la Universidad de Harvard en Boston, el sistema opera en una sola pierna, porque generalmente en las víctimas de accidente cerebrovascular un lado se ve más afectado que el otro. Sus motores y cables están conectados a un canguro que va en la cintura y que tiene una computadora. Los fisioterapeutas pueden usar una tablet para establecer el plan de caminata de su paciente y determinar la cantidad de asistencia que requiere el paciente para caminar.



Cuando los pacientes comienzan a caminar, los cables vigilan y analizan la forma de andar de los pacientes, tanto cuando levantan los pies como cuando los bajan de nuevo al suelo, y se aseguran de que caminan de la manera correcta, flexionando o aflojando los cables.



El trabajo de los cables es similar al de los cables en una bicicleta, dijo Dykan. Cuando alguien activa los frenos de mano en la bicicleta, los cables de la bicicleta se flexionan, y estos activan los frenos de las ruedas.



Pero la clave de todo esto, dijo Dykan, “es el software. Los cables y motores están analizando cada paso o parte de un paso que una persona está dando y en solo milisegundos se ajusta, para darle a la persona una caminata lo más natural posible”, dijo.



ReWalk Robotics Ltd. el nuevo dispositivo ReStore tiene una computadora que monitorea y analiza el caminar de los pacientes con accidente cerebrovascular (Cortesía)



“El ReWalk ReStore es un dispositivo innovador con potencial para alterar la forma en que tratamos las alteraciones de la caminata después del accidente cerebrovascular”, dijo Lou Awad, profesor asistente de la Facultad de Ciencias de la Salud y Rehabilitación de la Universidad de Boston e investigador del Instituto de Investigación y Recuperación de Accidentes Cerebrovasculares de Spaulding, así como investigador principal para este sitio de estudio.



“Estamos entusiasmados de trabajar con ReWalk Robotics, líder de la industria, para dar inicio a la primera prueba clínica de esta tecnología de rehabilitación de próxima generación”.



Empresa solicita un reembolso de seguro para el exoesqueleto ReWalk



El precio más económico de ReStore facilitará a la compañía la venta de su nuevo producto, cuando esté listo. De hecho, el elevado precio del primer producto de la compañía, el ReWalk para lesiones de la médula espinal, ha obstaculizado las ventas al mercado masivo. El exoesqueleto ReWalk permite caminar de forma independiente y controlada, similar a la de una persona sana, ya que las computadoras y los sensores de movimiento hacen el “trabajos pesados”. El sistema controla el movimiento utilizando cambios sutiles en el centro de gravedad, imita la marcha natural y proporciona velocidad funcional, lo que permite que los parapléjicos se muevan de forma independiente.



Para que el exoesqueleto esté más ampliamente disponible, ReWalk intenta que las compañías de seguro médico reembolsen a los pacientes que compran el producto.



La compañía dijo el mes pasado que en 2017, se colocaron 107 sistemas ReWalk, de los cuales 57 fueron a Estados Unidos, 37 en mercados en Europa y 13 en otros mercados, en comparación con 119 sistemas ReWalk colocados durante 2016. La pérdida neta para 2017 fue de $24.7 millones en comparación con una pérdida neta de $32,5 millones para todo el año 2016.



“La clave para que ReWalk para lesiones de la médula espinal se convierta en un gran éxito… es el reembolso del seguro y eso lleva mucho tiempo”, dijo Dykan.



El ReWalk en uso (Cortesía)



El mes pasado, la compañía dijo que la corporación de seguros nacional de Italia está promulgando una nueva política de cobertura para proporcionar sistemas de exoesqueleto a todos aquellos que califiquen. Esto fue después de la decisión del organismo alemán de seguro médico obligatorio de incluir en su cobertura el sistema de exoesqueleto ReWalk 6.0.



La compañía ha tenido “éxitos en Alemania y en Italia y estamos trabajando en varios otros países y, obviamente, el más grande es Estados Unidos, donde hemos estado trabajando durante varios años”, dijo. Obtener el reembolso en los Estados Unidos, dijo, “es uno de los principales esfuerzos de la compañía”.



El exoesqueleto ReWalk es una de las 15 tecnologías israelíes mencionadas en el libro “Deberás Innovar: Cómo el ingenio israelí repara el mundo”, que detalla cómo los productos israelíes están teniendo un impacto en el mundo.



ReWalk planea comercializar el uso del sistema ReStore tanto en Europa como en los Estados Unidos, sujeto a recibir los permisos necesarios para comercializar el dispositivo tanto de las autoridades europeas como de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).



La compañía dijo que planea solicitar los permisos de la CE y la FDA una vez que se completen las pruebas clínicas y de laboratorio.



Una vez comercializado, la compañía intentará adaptar el traje suave ReStorepara otros fines, incluido ayudar a pacientes con esclerosis múltiple o Parkinson, dijo Dykan.







Traducido por: Consulado General H. de Israel en Guayaquil

jueves, 19 de julio de 2018

Cada día más países latinoamericanos reconocen Jerusalén como la capital de Israel


Cada día más países latinoamericanos reconocen Jerusalén como la capital de Israel
La capitalidad de Jerusalem encuentra apoyos en América Latina
Por Emili J. Blasco – Paraguay abrió su embajada en Jerusalén este lunes; Guatemala lo hizo la semana anterior. Ambos países, en pocos días, han secundado el controvertido paso dado por Estados Unidos. Honduras también ha anunciado que adoptará pronto la misma medida. Esto convierte a Latinoamérica en la región en la que, al margen del aliado estadounidense, la plena capitalidad de Jerusalén ha encontrado de momento el único apoyo.

¿Por qué esos países se han singularizado de tal forma, alineándose con Israel frente al parecer de la mayor parte de la comunidad internacional?



En diciembre pasado, 128 de los 193 países de Naciones Unidas se pronunciaron, en un voto no vinculante, contra el deseo de Donald Trump de proceder al traslado de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén. Dejando aparte el voto de EE.UU. e Israel, un tercio de los otros seis países que votaron a favor —Guatemala y Honduras (los otros eran pequeños estados insulares y Togo)— y un tercio de los que se abstuvieron —entre ellos Paraguay, Colombia, México, Haití, República Dominicana y Panamá— eran latinoamericanos.



Que Donald Trump advirtiera que Estados Unidos iba a tomar nota de los países que votaran en su contra en la ONU explica que naciones con cierta dependencia de Washington o en buenas relaciones con EE.UU., especialmente muchos de sus vecinos regionales, prefirieran no enfrentarse al hegemón continental. Pero la actitud favorable de algunos países latinoamericanos hacia Israel tiene otras explicaciones.





Apoyo evangélico

Leopoldo Martínez, director para América Latina de la Fundación Aliados de Israel, advierte que cada caso es específico. Por lo que se refiere a Guatemala, que abrió su embajada en Jerusalén el 16 de mayo, Martínez destaca la extensión de la comunidad evangélica, de la que procede el presidente, Jimmy Morales. Se trata de una comunidad especialmente activa en política y favorable en muchos aspectos a Israel. La Fundación Aliados de Israel promovió el reconocimiento de la capitalidad de Jerusalén entre los parlamentarios guatemaltecos, que han acompañado a Morales en su decisión.



En cambio, en el caso de Paraguay, que abrió su embajada en Jerusalén el 21 de mayo, la especial relación del presidente Horacio Cartes con Israel «se ha centrado en asuntos de cooperación tecnológica, especialmente en proyectos agrícolas, sin olvidar las cuestiones de seguridad en la Triple Frontera», afirma Leopoldo Martínez.



Aunque se trata, pues, de actitudes que dependen mucho de las orientaciones personales y políticas de los distintos presidentes, también podría hablarse de algunas tendencias subyacentes relacionadas con la necesidad de cooperación económica y de seguridad.



Patronos para Centroamérica

Centroamérica y parte del Caribe tienen un pasado de extremo alineamiento con Washington en el plano internacional, yendo oficialmente en algunos casos más lejos que el propio EE.UU. Así ha ocurrido, por ejemplo, respecto a las relaciones con Taiwán: aunque EE.UU. acabó reconociendo a China, las naciones centroamericanas han seguido teniendo durante muchos años una embajada en Taipéi (Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua la siguen teniendo a día de hoy; junto con Paraguay son los mayores del grupo de 19 países del mundo que aún reconocen a Taiwán). La retórica projudía de los gobiernos de algunos países centroamericanos, como la utilizada estos días por Guatemala, también excede a veces a la empleada por las administraciones estadounidenses.



Pero al margen de esa orientación histórica, debida a la directa influencia del gran vecino del norte, han sido las ayudas de cooperación que aportan Taiwán o Israel las que han mantenido estrechas las respectivas relaciones bilaterales. Las humildes economías centroamericanas necesitan especialmente esos aportes externos. Israel, en concreto, constituye un inestimable socio en cuestiones de cooperación tecnológica y seguridad.



Ayuda en inteligencia y seguridad

Para países implicados en la lucha contra el narcotráfico (Honduras, Guatemala) y/o que cuentan con estructuras de lavado de dinero destinado a Hezbolá (Paraguay, Colombia), la asesoría israelí en materia militar/policial y el aporte de inteligencia supone un gran auxilio.



Así, gracias al anuncio del traslado de su embajada a Jerusalén, Honduras se verá premiada con mayores ayudas de la Agencia Israelí para el Desarrollo de la Cooperación Internacional (MASHAV), especialmente en asuntos de seguridad. Con ayuda israelí, el gobierno hondureño instalará un radar cerca de Tegucigalpa para reforzar la vigilancia frente a las operaciones de narcotráfico. Además Israel se encargará de reparar una docena de F-5 y A-37 de la Fuerza Aérea de Honduras.



Paraguay tiene un serio problema de presencia de elementos islamistas radicales en Ciudad del Este, la principal urbe de la Triple Frontera, el espacio donde limitan Paraguay, Brasil y Argentina. De allí presuntamente salieron los activistas de Hezbolá que cometieron los graves atentados de comienzos de la década de 1990 en Buenos Aires contra entidades israelíes. La Triple Frontera es un centro de crimen organizado y de lavado de dinero a gran escala. El presidente Horacio Cartes acudió a asesores israelíes para su campaña electoral y ha querido inaugurar personalmente la embajada paraguaya en Jerusalén antes de dejar el cargo en las próximos meses.



Fuente: ABC