jueves, 26 de noviembre de 2015

JÓVENES CRISTIANOS SE ABSTIENEN DE SEXO ANTES DEL MATRIMONIO Y SON CRITICADOS POR LAS AUTORIDADES

chimbote
El alto índice de embarazos a temprana edad en Perú ha formado un alarmante escenario. Un grupo de jóvenes decidió abstenerse de mantener relaciones sexuales hasta llegar al matrimonio, lo cual trajo consigo críticas y controversia entre las autoridades.
Doscientos estudiantes de un colegio en Chimbote, provincia del Perú, dieron a conocer públicamente sus principios cristianos respecto a la sexualidad llevando a cabo un pacto de pureza en una ceremonia organizada por el Ministerio Conexión Vida. La ceremonia fue presidida por el alcalde de la ciudad.
Hoy en día nuestra adolescencia, que decir de la juventud también, sufre muchos problemas no por la culpa de ellos, sino por la falta de información, no saben qué es bueno y no saben qué es malo. Nunca le enseñaron cuál es el camino correcto y cuál es el camino equivocado. Estas charlas han sido constantes, y en un colegio emblemático, de nuestra ciudad, más de doscientas parejas de forma voluntaria, aceptaron esta iniciativa con mucho entusiasmo, dice el Dr. Valentín Fernández, alcalde de Nuevo Chimbote.

El objetivo primordial de este compromiso o pacto de pureza sexual fue disminuir las tasas de embarazo en los adolescentes, prevenir enfermedades venéreas, que se pare la promiscuidad sexual que existe en hombres y mujeres, indica Beatriz Madrid, regidora de Nuevo Chimbote.
El Coliseo Cerrado de Nuevo Chimbote sirvió de escenario para la ceremonia realizada por parte de los adolescentes y apoyada por la alcaldía.

Tener relaciones sexuales a una poca edad creo que traería muchos problemas, porque cada acto trae sus consecuencias y pueden ser positivas o negativas, pueden incitar a los embarazos no deseados, transmisión de enfermedades, como el VIH SIDA, comenta Robert Castro, un estudiante.

El amor verdadero espera y si es el amor verdadero, tiene que esperar, comenta Triana Briceño, una estudiante.
Los padres se encontraron complacidos con sus hijos al tomar dicha decisión.
Me siento orgullosa, porque esa decisión no fue motivada por nosotros en casa, fue una decisión totalmente personal y estamos orgullosos porque sabemos que es una decisión importante que a futuro le va a dar a ella (porque es ella la que ha decidido) buenos resultados, comenta Charlie Judith Atoche, madre de Triana.

Pese a la satisfacción de los jóvenes y sus familias, la Defensoría del Pueblo de Chimbote hizo manifestación en contra de la ceremonia realizada.
Básicamente la preocupación respecto a esta suscripción del pacto ha estado basada en que se está exponiendo públicamente a que los adolescentes tomen una decisión muy íntima y personalísima respecto a su plan de vida. Además se estaría restringiendo el ejercicio pleno de sus derechos, entre ellos, de su libertad sexual como libre manifestación del desarrollo de su personalidad, detalló Roslin Villanueva, coordinadora de la Defensoría del Pueblo.
Algunas autoridades de la Iglesia Católica también emitieron su opinión.
Yo creo que las relaciones sexuales son buenas, justas, bendecidas por Dios dentro del matrimonio, y si los jóvenes han optado por esta decisión, me parece magnífico. Ahora, eso está dentro del ámbito personal y privado. En cuanto a la manifestación pública, no decir nada, porque como es una manifestación privada, personal, indica Juan Roger Rodríguez, de la Diócesis de Chimbote.
En medio de las diversas opiniones, los jóvenes visualizan un futuro de bendición y amor para sus vidas.
El pacto de pureza como dicen es guardarse virgen hasta el matrimonio y cuando yo tenga una cierta edad y esté preparado para casarme, sé que le podré dar algo mejor a mis hijos con mi profesión y con lo que yo tenga, dice Robert Castro, un estudiante.
Sí, luego de terminar toda mi carrera, todos mis propósitos, con la ayuda de mis padres, sí pensaría tener hijos, sí casarme también, llegar al altar con mi vestido blanco, asevera Tania Briceño, una estudiante.

Un buen ejemplo de jóvenes que están convencidos que para obtener el amor verdadero, hay que saber esperar.

Fuente: www.prensacristiana.org

Pastor paraguayo es golpeado por nativos por predicarles el evangelio

 
El pastor Marciano Benítez, su familia y 2 personas más fueron encerrados por aborígenes de la comunidad Cerro Akângue, del departamento de Amambay, por predicar el evangelio. Meses atrás, los nativos habían derribado un templo evangélico.
El incidente se registró el domingo 22 al término del culto protestante, según refirió a radio UNO el abogado del pastor, Nery Reyes.
Marciano Benítez, su esposa Rosaria, su hija de 12 años y otras dos persona de la iglesia salieron a predicar en la comunidad cuando fueron rodeados por unos 70 nativos, quienes procedieron a encerrarlos.

Tras doce horas de encierro, los nativos liberaron a las dos personas y continuarán reteniendo al pastor y su familia. El lunes 23, cerca de las 19 horas, decidieron soltarlos con la condición que dejen de evangelizar en el lugar.
Según Reyes, los indígenas golpearon con cable al pastor para que se convirtiera al catolicismo. Incluso mencionó que los integrantes de la comunidad Cerro Akângue están apoyados por funcionarios de la Gobernación de Amambay.
Meses atrás, relató el abogado, los mismos nativos habían decidido “derribar” todos los templos evangélicos de la zona.
Gracias a la intervención de varias autoridades, entre ellas el senador colorado Arnoldo Wiens, solo echaron un edificio evangélico.
Hace 30 años atrás un pastor evangélico norteamericano comenzó una obra evangelizadora entre indígenas del Alto Paraná, hoy son agricultores de avanzada y millonarios; si no fuera por el misionero hoy formarían parte del grupo de indígenas abandonados y sumidos en la pobreza, según publica el diario paraguayo ABC.

Iglesia católica genera revuelta por afirmar que Jesús tenía dos papás

Es una tradición en los Estados Unidos que las iglesias tengan rótulos luminosos en frente de los templos los cuales son utilizados para difundir mensajes o actividades de la congregación.
Sin embargo, la Diócesis Católica de Buffalo terminó retirando un rótulo después de una manifestación de fieles que se opuso a un mensaje que decía: “Jesús tenía dos padres y fue criado así”. El lema ha sido utilizado por grupos pro gay en el pasado como una provocación a los cristianos.

Alguien tomó la foto en frente del templo de la Iglesia Católica de San Columba y Santa Brígida en la ciudad de Buffalo, Nueva York. John Vennari, editor de la revista Familia Católica, vio la foto que luego fue ampliamente compartido en Internet por lo que tuvo que escribir un artículo refutando a lo que se le conoce como un “sello de aprobación” para el movimiento gay.
La publicación está disponible en la página web de la revista. Vennari, les pidió a los católicos que recen, pidiendo perdón a Dios por el hecho.
Los argumentos de que era el resultado de un “montaje de Photoshop” fueron contrarrestados y se consideró el mensaje de “una burla a la Trinidad, a la familia de Jesús y la fe católica en su conjunto”.
El material llegó a las manos del obispo Richard Joseph Malone, quien ordenó la eliminación del mensaje.
El sacerdote responsable de dicho mensaje al cual no se reveló su nombre, afirmó que se refería al hecho de que Jesús vivió con “un padre natural y un padrastro”. Sin embargo, el hecho es que la frase es conocida y la idea es relacionada con dos hombres que crean un niño, por tal motivo se generaron las protestas.
El término entró en uso en 1989, cuando fue publicado el libro pro-homosexual “Heather Has 2 Mommies” [Heather tiene dos mamás]. El obispo acaba de anunciar que el tema será tratado “internamente”.
Muchos católicos en la región de Buffalo han demostrado su indignación, pero una minoría ha dicho que no les importa. La controversia creció cuando se volvió noticia en el Canal 7 de Nueva York, afiliado a ABC.

Cristiano utilizó su propia sangre para escribir cartas cuando estuvo preso en Cuba

 
El ganador del Premio de la Fundación Becket para la Libertad Religiosa en 2016 es Armando Valladares, un cristiano cubano que fue encarcelado durante 22 años por oponerse al régimen comunista de Fidel Castro.
Él cuenta que trabajó para el gobierno, pero en 1960 se negó a poner sobre su mesa un cartel que decía: “Yo estoy con Fidel”. Él fue enviado a una prisión donde sufrió torturas durante décadas, pero él afirma que siempre mantuvo la fe en el Señor.

Aunque es difícil de creer, él utilizó su propia sangre para escribir cartas y poesía durante su detención. En 1982 fue puesto en libertad gracias a la intervención del ex presidente francés Francois Mitterrand. Luego Valladares se fue a los Estados Unidos en 1986. Desde entonces dedicó su vida a luchar por los derechos humanos. El ex presidente estadounidense Ronald Reagan nombró a Valladares en 1988 como embajador de Estados Unidos, ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
A sus 78 años de edad, Valladares aún recuerda que sufrió palizas constantes, hizo varias huelgas de hambre que acabaron dejándolo en una silla de ruedas por años. Pasó ocho años en aislamiento, donde los guardias jugaban con él tirándole desechos humanos.
Utilizando pedazos de papel y su propia sangre, consiguió que sus cartas y poemas llegaran a manos de su esposa, Martha, que las envió de Cuba. Después de haber sido publicadas, estas provocaron un clamor internacional por su liberación. En cierto modo, se convirtió en un símbolo de la persecución política (y religiosa) que los cubanos sufren bajo el régimen comunista de Castro.
La semana pasada se anunció que Valladares recibirá en mayo del próximo año, la ‘Medalla de Canterbury’. La directora ejecutiva de la Fundación Becket, Kristina Arriaga, dij que “Valladares es la personificación de la lucha por la libertad religiosa… Desde su lanzamiento, ha defendido a muchos otros que también fueron privados de su derecho a vivir de acuerdo con sus propias creencias”.
Valladares dejó de ser embajador en 1990, pero continúa su lucha. En sus escritos, sigue presionando fuertemente a la ONU a prestar atención a las violaciones de los derechos humanos en Cuba. Dijo que el gobierno continúa violando la libertad religiosa.
En septiembre, en un artículo publicado en The New York Post, afirmó: “Seguimos siendo un faro para los hombres y mujeres que languidecen en las celdas de la prisión por continuar firmes en sus creencias y nos negamos a abandonarlos. A pesar de la intimidación como ocurre en lugares donde los bandidos tiránicos o fanáticas del Estado Islámico reinan con terror”, segúnChristian Post.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Joven madre que decidió no abortar glorifica a Dios por salvarla de la muerte

 Fabiana Felisberto, se ha vuelto noticia, tras su embarazo había sido diagnosticada con mitral severa y la solución para no correr el riesgo de muerte era interrumpir el embarazo para que pudiera ser tratada.
La joven tenía 14 semanas de embarazo por lo que ella decidió, a pesar de los riesgos, continuar con el embarazo, rechazando el aborto terapéutico. Para salvarla, los médicos tuvieron que optar por una operación diferente en muchos aspectos, pero el resultado fue tan positivo que hoy, un año después de la operación, el caso se publicará en la revista American Association for Thoracic Surgery AATS Cardiovascular Valve Symposium 2015.

La operación fue realizada por un equipo multidisciplinario del Hospital de los Servidores del Estado (HSE), dirigido por el cardiólogo Olívio Souza Neto, quien dijo al diario O Globo que operar a Fabiana por video fue un proceso complicado.
“Le había dicho que no podía soportar –la operación–, pero, de hecho, la cirugía se llevó a cabo sin ningún tipo de complicaciones. Hay cosas que no podemos explicar”, dijo el cardiólogo.
Fabiana descubrió esta enfermedad cuando tenía 14 años, a los 20 llegó a quedar embarazada de gemelos, pero tuvo un aborto involuntario y sin ninguna relación con su problema cardíaco.
La joven ahora de 26 años, es miembro de la Iglesia Palabra Viva en Belford Roxo, y entiende que la operación salió bien por un milagro, sobre todo porque no le pasó nada a su hijo, Enzo, quien ahora tiene seis meses de edad.
“Pensé, si Dios quiere llevarse a mi hijo durante la cirugía, estoy de acuerdo, pero no voy a hacer nada antes. Lo que me pasó fue un milagro, y Dios es tan firme que puso al Dr. David en mi camino”, dice agradecida con el Dr. David Esteves, responsable de la unidad materno-fetal de HSE.

Iglesia cristianiza canciones seculares para atraer más miembros

Utilizar la música “secular” durante la adoración en la iglesia no es un nuevo truco que se está intentando para atraer a más gente a la iglesia. Hace algún tiempo, cuando Hillsong United hizo eso, dividió opiniones.
Ahora la Iglesia Destiny Metropolitan Worship, de Atlanta, Estados Unidos, volvió virales unos videos donde se cantan versiones góspel de canciones seculares de los raperos Drake y Future.

La canción “Hotline Bling”, que es popular en los EE.UU. Actualmente, habla de sexo, pero en la versión de Destiny Metropolitan se habla de lo mucho que Dios nos ama. El video con la versión góspel de “Big Rings”, de Drake y Future también se volvió viral en las redes sociales.
La iglesia toma la melodía secular para luego cristianizarla con letra cristiana.
No es tan común que se cante rap en los servicios de adoración. Por lo que Will Gravely, uno de los pastores Destiny Metropolitan concedió una entrevista a la página web de la revista Complex.
Él dijo que hace unos años la iglesia se ha tornado “sensible a los que buscan”, un concepto popularizado por el libro de “Una Iglesia con Propósito”, del pastor Rick Warren.
Mientras ellos dicen ser “conservadores” cuando se trata del sermón, decidieron hacer cambios en los servicios de adoración optando por una experiencia más contemporánea.
Para el pastor Gravely, transformar una canción que está constantemente en la radio y adaptarla al mensaje que se quiere transmitir es “una forma de llevar el mensaje de Jesús a la gente”.
Él sostiene que no ve nada malo en la práctica y que las primeras versiones han surgido “espontáneamente” durante los ensayos del grupo de alabanza. Sin embargo, dice que no sabe si lo harán con otras canciones, pero el retorno de miembros de la congregación ha sido positivo, especialmente entre los más jóvenes.

martes, 24 de noviembre de 2015

Putin tilda de "puñalada en la espalda" derribo de avión ruso por Turquía

imageRotate
Sochi, Rusia.- El presidente Vladimir Putin calificó este martes el derribamiento de un caza ruso por parte de Turquía como "una puñalada en la espalda" de cómplices del terrorismo y señaló que el incidente tendrá graves consecuencias para las relaciones de Moscú con Ankara.

En declaraciones en el centro turístico ruso de Sochi, en el Mar Negro, antes de una reunión con el rey jordano Abdullah, Putin afirmó que el avión derribado había sido atacado dentro de Siria cuando estaba a 1 kilómetro de la frontera turca y que cayó 4 kilómetros dentro de territorio sirio, reseñó Reuters.

Por su parte, el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, aseguró que su país tenía derecho a responder si su espacio aéreo era violado pese a repetidas advertencias.

En un discurso en la capital Ankara, Davutoglu indicó que el mundo debía saber que Turquía hará "lo que sea necesario" para garantizar la seguridad del país.

Tras el incidente, el agregado de defensa de Turquía en Moscú fue convocado el martes al Ministerio de Defensa ruso, reportó la agencia de noticias Tass.