jueves, 19 de julio de 2018

Los vínculos entre Israel y los evangélicos siguen fortaleciéndose


Los vínculos entre Israel y los evangélicos siguen fortaleciéndose


Una noche tras la inauguración de la nueva Embajada de Estados Unidos en Jerusalén el 14 de mayo, el Primer Ministro de Israel Benjamin Netanyahu convocó a evangélicos estadounidenses para que planearan sus próximos pasos.






Netanyahu agradeció a los pastores y activistas por instar al presidente Donald J. Trump a que abra la embajada, poniéndole fin a décadas de políticas estadounidenses que dictaban que el estatus de Jerusalén debería decidirse en conversaciones de paz.



¿Cuál embajada seguiría?, quería saber Netanyahu, al revisar una lista de otros países con Iglesias evangélicas fuertes. Guatemala, Paraguay y Honduras ya habían seguido a EE.UU. al anunciar su intención de mudar sus embajadas de Tel Aviv a Jerusalén, pero ¿qué pasaría con Brasil, India o incluso China?



“El Primer Ministro estaba muy entusiasmado”, recordó Mario Bramnick, un pastor cubano-americano de una iglesia pentecostal cerca de Miami.



La apertura de la embajada en Jerusalén, la culminación de décadas de lobby, fue el reconocimiento más público hasta la fecha de la creciente importancia que el gobierno de Netanyahu les da a sus aliados cristianos conservadores, aun cuando algunos han sido acusados de hacer declaraciones antisemitas.



Las creencias de muchos cristianos evangélicos de que Israel es especial para Dios llevan a muchos a expresar un apoyo recio al Estado judío aunque insisten al mismo tiempo en que la salvación espera sólo a quienes aceptan a Jesús como su salvador.



se vio claro cuando Robert Jeffress, un partidario de Trump y pastor de una megaiglesia bautista del sur en Dallas que ha advertido que “no puedes ser salvado siendo judío”, pronunció una oración en la inauguración.



En su oración, aludió a las profecías bíblicas sobre la segunda venida de Cristo, al referirse a la fundación del Estado moderno de Israel hace 70 años como una “reunificación” del pueblo de Dios. Luego terminó su oración “en el nombre y el espíritu del príncipe de la paz, Jesús nuestro Señor”.



El reverendo John C. Hagee, un televangelista que dio la bendición final, ha dicho que el Holocausto sucedió porque la “primera prioridad de Dios para el pueblo judío es hacer que regrese a la tierra de Israel”, un preludio de la segunda venida.



David M. Friedman, el embajador estadounidense en Israel que presidió la inauguración de la embajada, afirmó que los cristianos evangélicos “apoyan a Israel con mucho más fervor y devoción que muchos en la comunidad judía”.



Friedman dijo que había invitado a Jeffress y Hagee porque “son dos de los líderes más seguidos de la comunidad evangélica, y quería honrar a la comunidad por ser tan constructiva en ayudar a agilizar esto”.



Netanyahu invitó a más de 100 visitantes de alto perfil al ministerio de Asuntos Exteriores para una celebración en vísperas de la inauguración de la embajada y dio las gracias públicamente a Hagee por su apoyo de mucho tiempo a Israel.



Elie Pieprz, un judío ortodoxo que representa una organización de asentamientos judíos en Judea y Samaria, indicó que “si hay una persona que ha ayudado a Israel y a los judíos del mundo a recaudar dinero y crear apoyo político, es el pastor Hagee”.



Con información de Clarín

miércoles, 18 de julio de 2018

Israel un pequeño país en el desierto es de los primeros exportadores de productos agrícolas


Es el tercer país más avanzado científica y tecnológicamente del mundo, y uno de los principales exportadores de productos frescos.



JORGE CASTRO



Israel tiene 8 millones de habitantes y es el tercer país más avanzado científica y tecnológicamente del mundo. En el Índice Nasdaq de Wall Street, donde cotizan las empresas de alta tecnología, las firmas israelíes ocupan el tercer lugar, después de EE.UU y China.



Su agricultura es altamente desarrollada, y es uno de los principales exportadores de productos frescos, dirigidos sobre todo a Europa, con la que tiene un acuerdo de libre comercio.Es un líder mundial en tecnologías agrícolas de avanzada.



Esto sucede cuando más de 40% del territorio es un desierto como el Sahara (Neguev, en el Sur), y el resto es semiárido. Menos de 20% de la superficie es tierra fértil utilizable, y la falta de agua es una carencia esencial.



Sólo llueve entre abril y setiembre, y el norte recibe 70 centímetros por año, en tanto el Neguev obtiene menos de 2 centimetros anuales.



El total de agua renovable asciende a 160 millones de metros cúbicos anuales, y el agro utiliza 75%. Las tierras más productivas son irrigadas y alcanzan a 190.000 hectáreas. En 1948 eran 30.000 hectáreas.



La historia agrícola Israelí es la de un constante aumento de la productividad. La producción aumentó 26% entre 1999 y 2009, y el número de productores disminuyó de 23.500 a 17.000, con 12 % menos de agua utilizada.



Más de 35% de los productos frescos son vegetales, y las flores son otro 20%; de ese total, 36% se orienta al consumo domestico y 22% a la exportación. La agricultura israelí satisface 95% de la demanda interna, e importa prácticamente todos los granos, aceites, carnes, café y azúcar.



Es una producción capital intensiva y tecnológicamente sofisticada. Destina a la investigación 20% del PBI agrícola, con un carácter aplicado, que persigue soluciones de corto plazo, usualmente vinculadas al sector exportador y a las oportunidades de mercado.



De ahí su capacidad de adaptación ante los cambios de la demanda alimentaria. La clave de su desarrollo tecnológico son los sistemas automatizados de riego por goteo. Es lo que le permite producir en el Neguev los mejores tomates, melones, y espárragos del mercado.



El agua tiene un precio (U$S 0.2 / U$S 0.4 por metro cúbico), y se cobra en cuotas fijas determinadas para cada productor. Su distribución está regulada por una institución de enorme importancia en el sistema israelí, que es el Comisionado del Agua.



El papel del Estado es crucial en toda la producción agrícola. Es el guía estratégico que orienta la totalidad de la cadena de valor, incluyendo créditos, ventas, logística, y marketing, tanto en Israel como en el exterior, además de un complejo y amplio sistema de seguros.



La importancia del agro israelí va más allá de la magnitud del producto agrícola, porque la producción agroalimentaria mundial enfrenta una honda carencia hídrica, y tiene frente a sí el desafío del cambio climático, lo que significa que la eficiencia en el uso del agua se ha convertido en un requisito fundamental.



Por eso Israel es hoy un paradigma tecnológico de la agricultura mundial, una referencia ineludible de la producción agroalimentaria.





Rabino que pronosticó 3 guerras hizo una preocupante predicción sobre Corea del Norte

Líder espiritual que pronosticó 3 guerras hizo una preocupante predicción sobre Corea del Norte
Un jefe espiritual que supuestamente había pronosticado tres guerras predijo hace más de 20 años que una disputa con Corea del Norte llevaría al fin del mundo, según informa el diario británico Daily Star.

El augurio de Levi Saadia Nahmani sorprendió a muchos, puesto que el país comunista en aquel entonces no contaba con armamento nuclear y no era considerado una amenaza para otras naciones, excepto para Corea del Sur.

“Corea vendrá hasta aquí”
En aquella época, muchos judíos estaban temerosos de los mulás radicales en Irán, del coronel Muammar el Gaddafi en Libia, de Hafez al Assad en Siria y de Saddam Hussein en Irak.

Pero el maestro Nahmani lanzó una advertencia distinta: “¿Saben ustedes lo que sucederá, Dios no lo quiera? ¡Corea!”

Durante el pronunciamiento de un sermón grabado en diciembre de 1994, el rabino exclamó “Sepan que esto es peor que el Holocausto” asegurando que “no será Siria, ni Irán, ni Irak, ni Gaddafi” sino que “Corea vendrá hasta aquí” y “el que preste atención a lo que pasa hoy en Corea, es para nosotros: las armas nucleares”.

Se comenta que Levi Saadia Nahmani, quien falleció un mes después de divulgar su profecía, vaticinó con exactitud la guerra de Yom Kipur y la guerra de los Seis Días (dos disputas entre Israel y varios países árabes), y también la primera guerra de Irak.

‘Sheol’ para Seúl
El origen de su última predicción reposaba en el nombre de la capital de Corea del Sur, Seúl, cuya pronunciación es muy similar a ‘sheol’, lo cual significa ‘infierno’ o ‘lugar de los muertos’ en hebreo.

Incluso en la grabación llegó a citar un versículo de la Torá que decía: “Porque se ha encendido un fuego en mi ira, que arderá contra vosotros hasta lo más hondo del infierno”,

Y continuó el rabino citando la Torá: “Y consumirá la tierra y sus productos, y abrasará los fundamentos de los montes. Amontonaré sobre ellos males; mis saetas agotaré contra ellos”.

China cierra 100 iglesias para detener avance del cristianismo en el país


Las autoridades han cerrado cerca de 100 iglesias cristianas en la provincia central de Henan, en China, y también ordenaron a las iglesias oficiales que retiren las cruces de sus edificios.

Las autoridades explican que esta medida es para impedir "cultos ilegales" de las iglesias no registradas, pero también han perjudicado a las iglesias oficialmente establecidas, según China Aid.

En la provincia de Ningling, las autoridades permiten que sólo cinco personas se reúnan sin permiso oficial y están colocando guardias en las puertas de la iglesia para limitar el ingreso. En varias murales, el nombre Jesús han sido arrancados, así como decoraciones con temas y versículos cristianos. En el condado de Luoning, la predicación y la recolección de ofrendas fueron prohibidas.

Los funcionarios del gobierno han amenazado con demoler iglesias, a menos que todas las cruces hayan sido derribadas, según un cristiano llamado Chen.

China Aid relata que el Partido Comunista está instigando la represión de los gobiernos locales a todas las manifestaciones religiosas, no sólo contra los cristianos.

El presidente de la misión, Bob Fu, calcula que el número de cristianos chinos presos por su fe “alcanzó el nivel más alto desde el final de la Revolución Cultural comunista, en 1976”.

"El año pasado, 1.265 iglesias fueron alcanzadas por las medidas del gobierno, con el número de perseguidos llegando a 223.000", dijo Fu, evaluando que de 2016 a 2017 esas cifras se quintuplicaron. Él explica que su organización documentó 3.700 casos de cristianos presos en los últimos 12 meses. AcontecerCristiano.Net

martes, 17 de julio de 2018

"Momo": el nuevo reto viral en Facebook que incita a jóvenes al suicidio y que puso en alerta a las autoridades

La imagen aterradora que tuvo origen en Japón

Las historia empezó en un grupo de la red social. Algunos participantes aseguraron que si le mandabas un mensaje a “Momo” desde tu celular, te respondía con imágenes violentas y agresivas


La Unidad de Investigación de Delitos Informáticos del estado de Tabasco, en México, lanzó una alerta para advertir los riesgos que representa para los jóvenes el nuevo reto viral conocido como "Momo".

"Momo" está representada por la imagen "aterradora" de una mujer que invita a que le escriban por WhatsApp si no temen que se aparezca por las noches o lance una maldición.


La imagen tuvo su origen en la fotografía de una escultura de un museo en Ginza, Japón en 2016, durante una exposición de monstruos. Con "Momo" posaron jóvenes asiáticos que subieron sus fotografías a Instagram.


Según el portal Trome, usuarios de Facebook empezaron a compartir un número telefónico de Japón, acompañado de un mensaje de auxilio.

Al agregar el número al móvil y entrar al perfil de "Momo" aparecía con una imagen escalofriante de rostro con los ojos abiertos, una amplia sonrisa y patas de ave en lugar de brazos.

"Varios usuarios aseguraron que si le enviabas un mensaje a "Momo" desde tu celular, ésta mujer de apariencia aterradora respondía con imágenes violentas y agresivas. Incluso hay quienes afirman que les han contestado los mensajes con amenazas y revelando información personal", señaló la autoridad de Tabasco.

Las advertencias que hace el gobierno de Tabasco
Usuarios de WhatsApp aseguraron haber recibido la imagen con un mensaje: "No podrás permitir que Momo te escriba dos veces seguidas, tampoco tendrás que ser reiterativo. Solo puedes fallar una vez. Si fallas dos veces desaparecerás del planeta sin dejar rastro".


En este reto los participantes pueden ser incitados al suicidio o la violencia, sufrir acoso, ser extorsionados, padecer trastornos físicos o ser víctimas del robo de información personal.

"El riesgo de este reto entre los jóvenes y menores de edad es que los delincuentes puedan hacer uso de este juego", advirtió la autoridad en un folleto informativo, además de que también puede generar "ansiedad, depresión, insomnio, etc".

El suicidio en jóvenes y adolescentes es un problema que preocupa a las autoridades de Salud en el país. Datos estadísticas citado por la investigadora Viviana Alcalá, de la Universidad nacional Autónoma de México, señalan que el 30% de las personas que se quitan la vida en el país tienen entre 15 y 29 años.

VARIOS HECHOS Y DATOS CURIOSOS DEL MUNDIAL DE FUTBOL DE RUSIA 2018



  Terminado el MUNDIAL DE FUTBOL RUSIA 2018 nos queda, ahora, analizar los hechos y datos curiosos de dicho Campeonato Mundial, mientras esperamos el MUNDIAL DE CATAR 2022

Una constelación de emociones imposible de ser descrita con palabras en un texto, se siente acariciar la Copa del Mundo. Esas son las sensaciones que, más o menos, han sentido y expresado algunos jugadores tras alcanzar el codiciado trofeo. Y aquí le presentamos algunos elementos que hacen más interesante la escultura de oro de 18 kilates.


Fue presentada en el Mundial de 1974 y de momento solo seis países la han ganado dos veces, pero nunca en dos ediciones seguidas “Es un orgullo, siempre se lo digo a mis jugadores: 30 días de sacrificio para darle un beso a esa copa no es nada en la vida de un hombre. Es tocar el cuelo con las manos”, declaró el astro argentino Diego Armando Maracdona en México tras coronar a la Celeste campeona del mundo.


El trofeo presenta dos figuras humanas portando un globo terráqueo sobre sus hombros. Es de oro de 18 kilates, pesa algo más de seis kilos y mide 36 centímetros de alto. La peana es de malaquita, un material semiprecioso y se eligió porque existe en todos los continentes y es verde como la mayoría de los campos de fútbol.


Países ganadores
El nombre de los países que han ganado la Copa del Mundo desde 1974, aparece en la base en espiral y está escrito en el idioma propio de cada país. Antes de 2014 los nombres de los campeones se alineaban verticalmente pero se cambió debido a la falta de espacio. “El trofeo es muy bonito solo tocarla sientes especial, la verdad es que es un momento mágico”, expresó el español Carles Puyol tras ganar la copa en Suráfrica  2010.

Fue diseñada por el artista italiano Silvio Gazzaniga. Artistas de siete países presentaron  53 diseños diferentes. “«Quería que el trofeo transmitiera poder y energía, y que su solidez y líneas marcadas evocaran dinamismo. Esta copa tiene su propia personalidad», expresó el artista.

Compra lujoso carro de 300 mil dólares y termina chocándolo
La copa solía estar en la caja fuerte de un banco en Zurich, sin embargo fue robada dos veces. La primera vez en Inglaterra en 1966, en una exposición. Afortunadamente un perro llamado Pikles la encontró una semana después.

La segunda vez fue en Brasil en 1983. Los brasileños tenían el trofeo a perpetuidad tras ganar su tercer mundial en 1970.Nunca fue encontrada y muchos piensan que fue fundida. Un triste final de ser cierto.



Antes de cada Mundial, el trofeo viaja por todo el planeta en la Gira del Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA,  patrocinada por Coca-Cola. La última gira fue antes de que empezara el Mundial de Rusia en 2018.

Aunque los campeones la levantan, no se la quedan. Reciben el Trofeo de Campeones de la Copa Mundial de la FIFA. La Copa del Mundo original está expuesta en el Museo del Fútbol Mundial de la FIFA.

DONALD TRUMP Y VLADIMIR PUTIN SE REPARTEN EL MUNDO

  
Entre Vladimir Putin , Presidente de la Rusia posovietica y Donald Trump, el polémico empresario norteamericano devenido en Presidente de Los Estados Unidos hay una especia de "atracción fatal".
  La admiración es mutua por que son parecidos en muchos aspectos.

 La ambición, el amor al poder, la falta de escrúpulos, y el estar gobernando a las dos naciones mas "poderosas" del planeta crea entre ellos lo que los chicos llaman "química"

El origen de ambos no podía ser mas distinto: Trump es hijo de un empresario inmigrante, Estado Unidos se formò con las oleadas de inmigrantes, provenientes, en su gran mayoría, de Europa. El Presidente norteamericano siempre fue rico (y de alguna manera poderoso) acostumbrado a hacerse obedecer y a siempre estar en en el foco de la atención publica.
 Putin, por el contrario nación en la extinta "Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas" del origen humilde, allí no podía ser de otro modo, Putin escalo pronto por los peldaños de la burocracia comunista sovietica, hasta llegar a ser un oficial de la temida policía política KBG. Allí se acostumbro al poder, a que sus decisiones afectaran al resto de las personas.

 Este par de gerontes, al mando de sus respectivos países libran una guerra de poder y dominio
Trump ha logrado que la maltrecha economía gringa de señales de recuperación progresiva, ha privilegiado la producción interna y a promovido el crecimiento del empleo, pero tiene muchos y muy poderosos enemigos, dentro y fuera de su pais, parece que, por ahora, su reelección es un hecho.

 Putin ha promovido un "capitalismo mafioso" pero capitalismo al fin, la economía rusa crece a marcas forzadas, este zar moderno, se debate entre la inversion en armamentos y mantener su influencia mundial y lograr mantener la economía rusa a flote, no se sabe, con certeza, cuales son los numeros reales, ya que la prensa, que raro, esta controloda por el gobierno, aunque de forma mas sutil que en le extinta URSS.

  En esta ultima reunión (Finlandia ,julio, 2018) ambos lideres tratan de limar asperezas, ambas naciones luchan por el dominio mundial, aunque la idelogia no sea lo que les impulse, luce mas bien un puro y simple apetito de poder y prestigio, Trump y Putin juegan un delicado y complejo juego de ajedrez diplomatico-politico-militar. La batalla pasada la perdio Rusia (URSS) pues no logro hacer que su economía creciera al paso de su poderio militar, Putin lo sabe.
  ¿Se repartirán el mundo estos dos colosos? ¿harán un pacto secreto para no interferir en sus planes de dominio, cada uno en su escenario natural? ¿y como quedaría China en dicho reparto?