Mostrando entradas con la etiqueta AFRICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AFRICA. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de marzo de 2017

Misterio en Zambia por la presencia de una enorme figura humana en el cielo


La figura apareció sobre un centro comercial (Gentileza CEN)
La figura apareció sobre un centro comercial (Gentileza CEN)
"Algunos comenzaron a adorarlo y otros huyeron. Fue muy extraño", relató una testigo sobre lo sucedido este fin de semana cerca de un centro comercial en Zambia.
La enorme figura humana que emergió entre las nubes medía más de 100 metros y estuvo presente en el cielo durante poco más de 30 minutos, según detallaron los ciudadanos.
La figura estuvo en el cielo por más de 30 minutos (Gentileza CEN)
La figura estuvo en el cielo por más de 30 minutos (Gentileza CEN)
"Estábamos shokeados", señaló otro de los testigos que no supo explicar si lo que vio fue una simple nube o un hecho paranormal.
En las imágenes se aprecia lo que parece ser un humano con extremidades largas que finalizan en punta y no posee ni pies ni manos. Lo curioso es que es mucho más denso que las nubes que lo rodean, por lo que es muy fácil distinguirlo.
Los dementores son seres que forman parte del mundo de fantasía de Harry Potter
Los dementores son seres que forman parte del mundo de fantasía de Harry Potter
En las redes sociales, algunos usuarios señalan que podría tratarse de una aparición divina y otros bromean al compararlo con un "dementor", un ser surgido en los libros de Harry Potter. Por otro lado, están aquellos que sostienen que se trata de imágenes modificadas por computadoras, aunque los medios de Zambia aseguran que el caso es real.

Avivamiento provoca cambio en pueblo que sufre epidemias y guerra

Las epidemias de Ébola y la guerra civil se han prolongado durante más de una década en Sierra Leona dejando una marca triste en la historia. Al mismo tiempo esto ha causado que miles de personas empiecen a cuestionar el sentido de su vida y rechacen el islam, para abrazar el cristianismo.
De acuerdo con un nuevo informe de la Misión Christian Aid, aunque sólo el 13% de la población se identifica como cristiana – 63% son musulmanes y el 23% animistas tribales – pero el número de creyentes está aumentando en un verdadero avivamiento.

“Todo lo que pasó en nuestro país en los últimos años, estos 11 años de guerra contra los rebeldes y las epidemias de Ébola. Esto ha sido como una especie de mensaje divino para llevar a nuestro pueblo, a que se arrepientan de sus malos caminos y pueden recibir el Evangelio y la misericordia de Dios revelado en Jesucristo”, dice Mitford Macauley, director de los Ministerios Evangelio de Trinidad (TGM).
“Así que no estamos perdiendo el tiempo para llevar el evangelio de Cristo a regiones no alcanzadas”.
Él cree que la iglesia local está desarrollando una visión misionera vibrante.
Su misión completó recientemente el trabajo en varios pueblos donde cientos de personas vinieron a Cristo.
“Ninguno de estos 22 pueblos tenía presencia en la iglesia antes, y nunca el Evangelio fue predicado a ellos … hasta ahora”, dice Macauley. “A través de nuestras películas y campañas, vimos a cientos de personas que sienten el poder de Dios, con las curaciones de enfermedades y liberaciones de opresiones demoníacas y posesiones. Miles de personas se convirtieron, abandonando sus pecados de inmoralidad, idolatría y ocultismo para servir al Señor Jesús”.
La misión pide oraciones para que puedan cumplir con los cientos de biblias que necesitan para satisfacer el hambre espiritual de los nuevos convertidos, y los costes de los trabajos de mantenimiento en estos lugares, que incluye la construcción de templos en las aldeas donde muchas congregaciones se están formando.
Entre 2014 y 2015, el virus Ébola infectó a más de 28.000 personas en Liberia, Guinea y Sierra Leona. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más de 11.000 murieron en pocos meses.
Macauley dijo que, además de la plantación de iglesias, Christian Aid Mission está trabajando sin descanso para tratar de hacerse cargo de unos 12 mil huérfanos que han perdido a sus padres por la enfermedad, según publica Gospel Herald.

lunes, 23 de enero de 2017

El hijo del nuevo presidente de Gambia fue devorado por cuatro pitbulls: sospechan de magia negra

El presidente electo de Gambia, Adama Barrow, no asistió al funeral de su pequeño hijo. Estaba en Senegal a la espera de poder asumir su mandato legítimo
El presidente electo de Gambia, Adama Barrow, no asistió al funeral de su pequeño hijo. Estaba en Senegal a la espera de poder asumir su mandato legítimo
En Gambia, por estas horas, todos se preguntan dos cosas. Cómo será el nuevo mandato del flamante presidente Adama Barrow y si es cierto que Yahya Jammeh —el ex mandatario refugiado en Guinea Ecuatorial y autoproclamado "El Médico"— ejerció sus "poderes" sobre el hijo de su sucesor.
El pasado 15 de enero, mientras su padre se hallaba en Dakar, Habib Barrow, de tan solo ocho años, fue sorpresivamente atacado por cuatro perros pitbull. Murió cuando llegó al hospital luego de recibir múltiples heridas en todo el cuerpo. Nadie entiende qué fue lo que sucedió para que los animales en su conjunto atacaran al pequeño.
Habib Barrow tenía ocho años. Todos creen que su muerte está salpicada de “magia negra”, disciplina en la que creen muchos en ese país
Habib Barrow tenía ocho años. Todos creen que su muerte está salpicada de “magia negra”, disciplina en la que creen muchos en ese país
Durante sus 22 años como amo y señor de Gambia, Jammeh mantuvo a la población aterrorizada. Incluso les hizo creer que estaba "armado con poderes mágicos". La mayoría creyó la leyenda y la alimentó. Por estos días, en Banjul, la capital del país, los rumores que se corren son alrededor de la muerte de Habib. Creen que se trató de una venganza y de un acto de "magia negra" por parte del depuesto dictador.
La crisis institucional comenzó luego de que Jammeh no reconociera la elección en la que su contrincante fue elegido democráticamente. Barrow viajó a Senegal para obtener ayuda internacional y poder contar con el apoyo suficiente para que su rival renuncie a su "trono". Por esos días, le pidió a su primera esposa que fuera a un lugar seguro y pusiera a salvo a sus cinco hijos hasta la ceremonia de asunción, prevista para el 19 de enero.
Adama Barrow, presidente electo de Gambia. Debió asumir en la embajada de su país en Senegal. Aún no regresó (Reuters)
Adama Barrow, presidente electo de Gambia. Debió asumir en la embajada de su país en Senegal. Aún no regresó (Reuters)
Pero no todo salió según lo planificado. Habib fue separado del resto de sus hermanos y llevado a otro lugar, donde uno de los parientes del presidente electo tenía los feroces perros. Al día siguiente, el dueño de casa salió. Misteriosamente, la puerta donde estaban encerrados los canes se abrió y estos atacaron al pequeño de ocho años, produciéndole heridas en el rostro y en el abdomen. Murió minutos después, camino al hospital.
La población de Gambia cree que al hecho lo rodearon circunstancias oscuras. No creen que se haya tratado de un simple accidente, como se indicó en un primer momento. Nadie entiende por qué el niño fue separado del resto de sus hermanos y por qué el propietario de los pitbulls recobró la libertad horas después de la muerte de Habib. En tanto, Adama Barrow no regresó aún al país y no asistió al funeral de su hijo.
Yahya Jammeh se exilió en Guinea Ecuatorial para escapar de la Justicia de su país (Reuters)
Yahya Jammeh se exilió en Guinea Ecuatorial para escapar de la Justicia de su país (Reuters)
Barrow ganó las elecciones en diciembre, pero Jammeh impugnó los resultados al tiempo que aumentaban las peticiones para que fuese juzgado por presuntos abusos de poder durante su gobierno. La tensión creció hasta el punto que Barrow tuvo que asumir el jueves la presidencia en la embajada de Gambia en Senegal, después que el mandato de Jammeh expirara la medianoche anterior.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Iglesias inician campaña ante hambruna en suroeste de África

La agencia de la misión USPG, vinculada a la Iglesia Anglicana, está haciendo una alerta acerca de la situación de millones de personas que padecen hambre debido a la escasez crónica de alimentos en Madagascar, Malawi y Zimbabue. En la mayoría de estos países la sequía dio lugar a malas cosechas y la gente también está careciendo de agua potable. Miles de vidas se están perdiendo debido a la desnutrición. La ayuda prometida por las Naciones Unidas no ha alcanzado la mayoría de las áreas afectadas.

El USPG está prestando apoyo a las iglesias anglicanas en África del Sur. El coordinador de desarrollo de la región de Toliara en Madagascar, Gasthé Alphonse, dijo: “La gente está débil y terminan durmiendo todo el día sin comer. Los niños empezaron a abandonar la escuela debido a la debilidad o porque tienen que caminar mucho para conseguir agua potable”. Hay una red de 70 iglesias rurales, donde se distribuyen ayuda alimentaria a 7.000 personas, con prioridad para los niños y las mujeres embarazadas.
Debido a la prolongada sequía, que ha durado casi tres años, muchas familias venden a sus animales. Pero después de un tiempo vuelven a quedarse sin recursos.
“La gente está comiendo cactus para sobrevivir y la mayoría de los animales silvestres también están muriendo de sed, no quedando casi nada para que sea objeto de caza”.
A principios de noviembre, la Iglesia Anglicana de Toliara informó que 230 personas murieron y 15.000 niños estaban sufriendo de desnutrición severa. El río Mandrare está casi seco, que evita que haya una producción agrícola. Además de la falta de alimentos y agua, se multiplican las enfermedades.
En Malawi, donde unos 8,6 millones de personas mueren de hambre, es también debido a la falta de lluvia y la pérdida de las cosechas, sin embargo, la financiación de la misión USPG permitirá a las familias más vulnerables recibir ayuda alimentaria y recibir formación sobre cómo hacer frente a los desastres naturales.
La situación es crítica en el suroeste de África. Sería necesario una mejor respuesta para salvar vidas. La presencia de los anglicanos es fuerte en estos países, pero los recursos son limitados.
En Zimbabue, el hambre llevó a muchos agricultores a comer las semillas que debían plantar. Esto hace que la escasez de alimentos sea aún mayor para el próximo año. Alrededor del 70% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Se estima que 2,8 millones de personas están en riesgo de morir de hambre y sed en los próximos meses. Los misioneros USPG están sirviendo a 7.600 niños de 3 a 7 años en un programa de alimentación escolar.
A pesar de los esfuerzos, las iglesias anglicanas reconocen que es todavía muy poco para suplir esta gran necesidad. Piden que los cristianos de todo el mundo oren por el trabajo y también por las millones de personas que viven esta situación extrema.

viernes, 28 de octubre de 2016

Tribu africana recibe a Cristo tras escuchar el Evangelio por primera vez

Tribu africana recibe a Cristo tras escuchar el Evangelio por primera vez
Una tribu africana llamada "Los pigmeos Batwa", se convirtieron y fueron bautizados, después que escucharon hablar de Jesús por primera vez.

Durante siglos, los Batwa eran habitantes de los bosques y vivían en cuevas y árboles. También cazaban en los bosques de África Ecuatorial. "Solíamos vivir como animales en la naturaleza", dijo Nilkant, uno de los integrantes de la tribu.

El Evangelio llegó a ese lugar, gracias al trabajo de una pareja de misioneros, que dejaron su casa en la capital de Uganda y se trasladó a la ciudad de Kisoro, situado en el borde de la selva ecuatorial, para comenzar un ministerio entre los pigmeos. "Comencé a predicar el mensaje de esperanza a los desesperados", dijo Gerald.

El resultado de este trabajo está siendo transformador. Cientos de pigmeos oyeron hablar de Jesús por primera vez. Nilkant fue uno de los primeros convertidos a Cristo. 

"Fue la primera vez que alguien nos habló acerca de Jesús", dijo el hombre. "Antes fumábamos, bebíamos y practicábamos la brujería. Eramos adoradores y siervos del diablo, pero después que conocimos a Cristo y supimos que murió por nuestros pecados, cambió nuestras vidas" dijo Hilkant a CBN.

Nilkant es ahora uno de los evangelistas del equipo de Gerald. "Mis queridos amigos y mis colegas pigmeos, estoy mostrando al Cristo que reconocí como mi Señor. Yo fui un borracho y un fumador", dijo en su testimonio a un grupo de la tribu de los Batwa. Desde entonces, decenas de batwas están siendo bautizados.

AcontecerCristiano.Net

lunes, 24 de octubre de 2016

Niñas alababan a Dios tras ser liberadas de su cautiverio

Una dulce alegría de libertad llenó los corazones de las 21 estudiantes de Chibok las cuales fueron liberadas de su cautividad. Ellas habían sido secuestradas por el grupo terrorista Boko Haram en Nigeria. Sin embargo, el camino aún es muy largo, las negociaciones han estado delicadas pues todavía falta que se libere al resto de las 275 niñas que fueron secuestrados en 2014.
“¡Alabado sea el Señor! ¡Estamos agradecidas!”, exclamó Helen Musa, una de las 21.

Más de dos años han pasado desde que 275 estudiantes fueron secuestradas de sus dormitorios en Chibok en el noreste de Nigeria. Su desaparición generó titulares en todo el mundo y ha generado una ola de protestas en las redes sociales con el hashtag #bringbackourgirls.
“Nunca pensé que vería el día, pero con la ayuda de Dios conseguimos salir de la esclavitud”.
Casi todas las niñas secuestradas son cristianas. Durante su cautiverio, vivían en chozas de paja y se vieron obligados a convertirse al islam. Al principio, su comida consistió en arroz y maíz. Cuando la comida comenzó a escasear, algunos de ellas murieron.
A su regreso, se reunieron con sus familias e hicieron una fiesta de acción de gracias a Dios por su libertad.
“Me sentí como el día en que nací”, dijo Ruth Markus, madre de Saratu Markus, una de las niñas liberadas. “Yo danzaba, danzaba y danzaba”.
Algunos padres viajaron durante días para volver a reencontrar a sus hijas y asistir a la reunión. “Estamos emocionados de que ustedes estén aquí”, dijo a las chicas el vicepresidente, Yemi Osinbajo. “Todos estamos contentos de que Dios preservó sus vidas y las trajo de vuelta”.
Mientras que muchas de las chicas estaban débiles físicamente, nada les impidió saltar y danzar libremente en la presencia de Dios.

martes, 27 de septiembre de 2016

Africa. Avivamiento en ascenso, 6900 personas reciben a Cristo en pueblo Kakamega

kakamega
Cientos de misioneros inundaron Kenia para orar por un avivamiento. No estaban preparados también ver las miles de vidas que han sido transformadas por Jesús a 10 días más tarde.
Más de 640 misioneros de todo el mundo llegaron con una misión a un pueblo de Kenia llamado Kakamega. Su misión era simple: mostrar el amor de Dios de manera práctica.
Visitaron prisiones, a condición de tratamiento a los afectados por las pulgas parásitas, predicaron a decenas de miles de personas.

Joel era uno de los muchos niños de la calle que dieron sus vidas a Cristo.“En total, 72,115 personas en Kakamega se alcanzaron, 6.944 y recibieron a Cristo como su salvador,” dijo a un misionero de África Emprise .
“Siento que tengo la esperanza después de conocido a Cristo”, dijo.
Joel no es el único que experimentó la esperanza. Un matrimonio fue salvado y restaurado por la esperanza que los misioneros trajeron con ellos.
Martha se puso furiosa cuando supo que su marido la engañaba. Fuea de su casa destruyendo sus posesiones cuando oyó un golpe en la puerta de los misioneros, queriendo saber por qué estaba tan llena de rabia.
Su amabilidad calmó su ira y ella dio su vida a Cristo. Su marido llegó a casa y pronto fue tan abrumado por el amor de Dios que los misioneros le compartieron, que decidió aceptar a Jesús también.
kakamega-avivamiento-kenya
Más de 640 misioneros de todo el mundo evangelizaron el pueblo de Kakamega
Antes de que los misioneros se fueron, Martha y su esposo oraron juntos pidiendo a Dios para restaurar su matrimonio.
Otros miles millares tenían historias similares de reconciliación con Dios y renovada esperanza para el futuro.
Mientras que sólo unos pocos cientos de misioneros llegaron a Kenia, decenas de miles se vieron afectados y cambiaron para siempre.
Deja tus comentarios sobre esta noticia

lunes, 19 de septiembre de 2016

La historia de amor que conmocionó al mundo: el príncipe africano que renunció a su trono por una mujer blanca

Seretse Khama y Ruth Williams con sus hijos.Image copyrightAP
Image captionRuth y Seretse tuvieron cuatro hijos. Uno de ellos, Ian, fue elegido presidente de Botswana en 2008.
En la década de los 40 Seretse Khama estaba destinado a ser "rey".
Seretse debía convertirse en el jefe o kgosi de la tribu Bamangwato, del entonces Protectorado Británico de Bechuanalandia (actual Botswana), en África.
Pero antes de asumir el trono, se fue a estudiar Derecho en la Universidad de Oxford, en Reino Unido, en un viaje que cambiaría para siempre su vida.
En este país se hizo amigo de la británica Muriel Williams, y en 1947 esta le presentó a su hermana, Ruth Williams.
Ruth era una empleada blanca de clase media de una compañía de seguros.
Se suponía que al graduarse, Seretse debía volver a casa, casarse con alguien de su propia etnia y convertirse en líder.
Pero el príncipe africano se enamoró de Ruth.

Cuestión racial

"Era sorprendente cómo tenían tanto en común, viniendo de contextos tan distintos", le contó Muriel Williams, hermana de Ruth, al programa Witness (Testigo) de la BBC.
"Conectaron desde el primer momento. Es difícil de describir, pero la atracción estaba ahí".
La pareja quería casarse por la iglesia anglicana, pero se toparon con diversos obstáculos.
Mujeres de la tribu BamangwatoImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionSeretse debía volver a Bechuanalandia y liderar la tribu Bamangwato.
En Londres la cuestión racial era complicada en aquella época, según recuerda Williams: "Los blancos y los negros no salían juntos en Reino Unido. Menos una mujer blanca con un hombre negro".
Los prejuicios también venían de África.
El padre de Seretse había muerto cuando este era un niño y había sido criado por su tío, Tshekedi Khama. Este último no estaba de acuerdo con la relación entre su sobrino y Ruth.
Se negaba a que hubiera un jefe de tribu con una novia blanca.
Un día antes de la boda religiosa, el tío escribió a la Sociedad Misionera de Londres para pedirles que la detuvieran.
Tshekedi Khama logró su propósito. "Pero Ruth era muy valiente y Seretse también", dice Muriel. Así que siguieron con sus planes de casarse.

Exilio

Seretse obtuvo una licencia de matrimonio civil y contrajo nupcias con Ruth en 1948, cuando él tenía 27 años y ella, 25. La unión desató polémica a nivel internacional.
Hubo protestas en Sudáfrica, donde estaban prohibidos los enlacesinterraciales por el régimen del apartheid.
Algunos no aprobaban que hubiera una pareja mixta en una posición tan importante y en un país limítrofe como Botswana.
Ruth Williams y Seretse KhamaImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionEl matrimonio con Ruth Williams le costó a Seretse ser exiliado.
Winston Churchill, primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial y de 1951 a 1955, dijo que eran una pareja muy valiente, pese a que él mismo desaprobaba el vínculo.
El gobierno británico envió un equipo especial a Bechuanalandia para ver si Seretse era adecuado para convertirse en el kgosi de los Bamangwato.
Aunque el comité no encontró nada malo en Seretse, Reino Unido lo exilió en 1951 y no pudo volver a su tierra natal por casi seis años.
En 1956 renunció a sus derechos tribales y él y su esposa se mudaron a África como ciudadanos ordinarios.
Sin embargo, Seretse encontró el camino para ponerse al frente de sus compatriotas.

Nuevo líder

Recorrió todo el país y en 1962 fundó el Partido Democrático de Bechuanalandia. En 1965 fue elegido primer ministro.
En setiembre de 1966, cuando Bechuanalandia se independizó de Reino Unido y pasó a llamarse República de Botswana, Seretse se convirtió en el primer presidente del país y Ruth en la primera dama.
Khama fue reelegido como mandatario hasta 1979. Murió en 1980 mientras ocupaba el cargo.
Seretse Khama.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionSeretse Khama murió siendo presidente de Botswana en 1980.
La historia del matrimonio Khama ha inspirado dos libros ("Colour Bar: el triunfo de Seretse Khama y su nación" y "Un Matrimonio de inconveniencia: la persecución de Seretse y Ruth Khama"), una obra de teatro y ahora una película, A united kingdom (Un reino unido), que debe llegar a los cines próximamente.
La cinta es de la directora Amma Asante y está protagonizada por los británicos David Oyelowo y Rosamund Pike.
Una vez, cuando Seretse Khama estaba recorriendo Botswana, se le malogró el auto en que iba.
Ruth fue quien lo arregló y Seretse, recordando el episodio, dijo: "Definitivamente me casé con la mujer adecuada".