Mostrando entradas con la etiqueta putin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta putin. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2016

¿El Anticristo? Revista Illuminati proclama a Putin como el hombre mas poderoso del Mundo


Vladimir Putin ha derrotado a Donald Trump a la lista anual de la revista Forbes de la gente más poderosa del mundo, ocupando el primer puesto por tercer año consecutivo.
La lista de Forbes, ahora en su octavo año, identifica a 74 personas – una para cada 100 millones en el planeta – cuyas acciones tienen el mayor impacto en todo el mundo. Los factores que se toman en cuenta incluyen la cantidad de personas que una persona tiene poder, los recursos financieros que controlan, si tienen influencia en más de una esfera y cuán activamente ejercen su poder para cambiar el mundo.
Donald Trump nombrado como persona del año de la revista Time
Lee mas
Este año, 28 miembros de la lista sirven como directores ejecutivos de grandes empresas. Los diez primeros de esos directores ejecutivos -todos los cuales son empresas estadounidenses- tienen una capitalización de mercado combinada de 3 billones de dólares (2,4 billones de libras), informó Forbes.
La subida de Trump a la segunda desde el número 72 el año pasado es la más grande de la lista. Entre otras entradas notables relacionadas con él se encuentran el vicepresidente electo, Mike Pence, en el número 69, Rex Tillerson, el jefe saliente de ExxonMobil que fue seleccionado esta semana como candidato de Trump para el secretario de Estado, en el número 24, y el presidente del grupo Blackstone , Stephen Schwarzman, que ha sido nombrado en el panel de asesores económicos de Trump, en el número 52. Varios de los donantes de Trump también están en la lista, incluyendo Sheldon Adelson, CEO de Las Vegas Sands, número 72, y el multimillonario Peter Thiel en el 73.
Angela Merkel, la canciller alemana, sigue siendo la mujer más poderosa, en el número 3. El primer ministro británico, Theresa May, es una nueva adición a la lista en el número 13, en sustitución de su predecesor David Cameron, que fue clasificado en el número 8 el año pasado . Barack Obama cae a 48.
Fuente: The Guardian

jueves, 1 de diciembre de 2016

Vladímir Putin prone a Donald Trump aliarse contra el "Terrorismo INternacional"


Resultado de imagen para PUTIN TRUMP

El líder ruso, Vladímir Putin, ofreció este jueves al presidente electo de EE.UU., Donald Trump, normalizar las relaciones entre ambos países y forjar una alianza contra “una amenaza real y no imaginaria: el terrorismo internacional”. ”Confiamos en aunar fuerzas con EE.UU. en la lucha contra una amenaza real y no imaginaria: el terrorismo internacional”, dijo Putin durante el discurso sobre el estado de la nación ante ambas cámaras del Parlamento.
Putin destacó que “esa tarea ya la cumplen nuestros soldados en Siria”, a los que alabó por su “coraje” en la lucha contra los yihadistas desde septiembre de 2015, entre los aplausos de los presentes en la sala de San Jorge del Kremlin. Aseguró que el Kremlin no está interesado en “antagonismos”, “ni busca enemigos” y quiere mantener relaciones con EE.UU. “en un plano de igualdad”. ”La cooperación entre Rusia y EE.UU. en la solución de problemas globales y regionales responde a los intereses de todo el mundo. Tenemos una responsabilidad común a la hora de garantizar la seguridad y la estabilidad internacional”, señaló.
Putin tendió la mano a Trump justo cuando el Ejército sirio ha logrado reconquistar casi la mitad de los barrios del este de Alepo bajo control yihadista, lo que ha permitido a unas 30.000 personas abandonar la ciudad tras varios meses de asedio. Según los expertos, Siria y Rusia quieren acabar con la resistencia yihadista antes de que Trump asuma el cargo en enero próximo.
Pide explicaciones a Erdogan y el líder turco rectifica
El jefe del Kremlin regresó en septiembre de 2015 tras diez años de ausencia a la ONU para ofrecer a EE.UU. un amplio frente internacional contra el terrorismo en Siria, pero la Administración de Barack Obama rechazó el ofrecimiento. Ayer mismo Putin también pidió explicaciones al presidente turco, Recep Tayyip Erdogán, por sus afirmaciones de que había ordenado la entrada de tropas en Siria con el objetivo de derrocar el régimen de Bachar al Asad. Hoy mismo ha rectificado.
”¿Por qué entramos en Siria? Entramos para acabar con la soberanía del cruel Asad, para nada más”, afirmó esta semana el líder turco. Sin embargo hoy ha dado una versión muy diferente: “El objetivo de Éufrates no es sólo un país o una persona, sino organizaciones terroristas”, dijo Erdogan, en referencia a la Operación Escudo del Éufrates, lanzada por Turquía a finales de agosto.
Putin, cuya aviación suspendió sus bombardeos contra Alepo el 18 de octubre, ordenó esta semana desplegar hospitales de campaña en las inmediaciones de Alepo y enviar zapadores a la zona para desminar los barrios liberados por las tropas gubernamentales. A su vez, recordó que “cualquier intento de romper la paridad estratégica es extremadamente peligroso y puede conducir a una catástrofe global”. ”No podemos olvidar esto ni un segundo”, insistió.
En cuanto a la Unión Europea (UE), se mostró dispuesto a entablar un diálogo para la creación de una asociación eurasiática que se extendería del enclave báltico de Kaliningrado al puerto de Vladivostok, en el océano Pacífico.
Putin también destacó el interés estratégico de Rusia en reforzar la cooperación con los países de Asia, en particular China e India, pero negó que eso esté dictado por “el enfriamiento de las relaciones con EE.UU. y la UE”.
Con todo, la mayor parte del discurso estuvo centrado en asuntos de la política nacional, aunque no llegó a adelantar si se presentará a la reelección en los comicios presidenciales previstos para marzo de 2018. ”Los últimos años no han sido fáciles, pero esto nos ha hecho más fuertes”, dijo Putin, que reconoció que las principales causas de las dificultades económicas que atraviesa el país son de carácter interno, y no obedecen a las sanciones occidentales.
Tras dos años de profunda recesión, pronosticó un crecimiento de la economía el próximo año, a lo que contribuirá, según los expertos, el acuerdo de reducción de la producción de petróleo cerrado ayer por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Y encargó al Gobierno elaborar para mayo próximo un plan que permita a Rusia a finales de este decenio alcanzar unos ritmos de crecimiento superiores a la media mundial, ya que debido a la crisis este año el número de pobres ha ascendido hasta los 20 millones.
Putin destacó que los rusos se han unido en los últimos años en torno a “valores patrióticos”, lo que ha permitido lograr un estado de concordia nacional y evitar “la anarquía”, “los cismas y las crisis” que afectan incluso a los países más desarrollados, como es el caso de las olas migratorias. Y llamó, en víspera del 100 aniversario de la Revolución Bolchevique de 1917, a extraer lecciones de la turbulenta historia rusa y no regresar a las barricadas y al “enconado” antagonismo de antaño. Recordemos que somos un pueblo unido. Un solo pueblo. Y Rusia solo hay una”, proclamó.

martes, 12 de julio de 2016

Putin aprueba ley que prohíbe evangelismo en Rusia

 
El presidente ruso Vladimir Putin firmó el pasado jueves (7), un “paquete de medidas para combatir el terrorismo”, que contiene una serie de disposiciones que han suscitado preocupación entre los cristianos, incluyendo la exigencia de que los evangélicos le pidan una “autorización del gobierno” para compartir su fe con otras personas.
El proyecto de ley de la parlamentaria Irina Yarovaya que terminó siendo llamado por el apellido de su propia autora, tendría como objetivo “proteger a los ciudadanos de los terroristas en el país y castigar severamente a los que están financiando o ayudando al terrorismo”.

Sin embargo, además de los requisitos de registros telefónicos y el cifrado de datos en línea, las medidas también incluyen procedimientos que podrían afectar la actividad misionera en toda Rusia. Cualquier predicación, actividad evangelística de cualquier persona que quiera compartir su fe con otros, primero debe recibir un permiso del gobierno a través de una organización religiosa registrada.
“Incluso en una casa particular, el culto y la oración sólo se autorizarán si no hay incrédulos presentes”, describe la organización cristiana ‘Fondo Bernabé’.
“También se considerarán a las iglesias responsables de las actividades de los miembros. Así que si, por ejemplo, un miembro de la iglesia menciona su fe en una conversación con un compañero de trabajo, no sólo al miembro de la iglesia, sino la misma iglesia puede ser castigada…”.
Los infractores pueden ser multados hasta por 780 dólares (para el individuo) o 15.500 dólares (para una organización). Los misioneros extranjeros pueden ser deportados si violan la ley y / o hablan en las iglesias sin permiso del gobierno.
“Esto puede detener la actividad misionera de cualquier persona, excepto los representantes, organizaciones y grupos registrados. Será necesario que cada misionero tenga documentos con información específica que demuestra enlaces a un grupo religioso registrado por el gobierno”, dijo Joel Griffith de la Asociación Evangelística ‘Slavic’.
Varios líderes evangélicos escribieron una carta a Putin después que la ley fue aprobada en la Cámara, expresando su preocupación por las posibles ramificaciones de la legislación, que creen es una violación de sus derechos de libertad religiosa.
Fondo Bernabé cree que la ley es simplemente para “usar la excusa de la legislación antiterrorista para suprimir todas las iglesias que no están afiliadas a la Iglesia Ortodoxa Rusa – que está estrechamente ligada al nacionalismo ruso”.
Griffith dice que, en este momento, no se sabe cómo se aplicará la ley. Los cristianos están orando para que el texto de la legislación se modifique o se derogue.