Mostrando entradas con la etiqueta IGLESIA CATOLICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IGLESIA CATOLICA. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de agosto de 2018

Estados Unidos: unos 300 "sacerdotes depredadores" son acusados de abuso sexual de más de 1.000 menores en Pensilvania


Donald Wuerl
La Corte Suprema de Pensilvania publicó este martes un informe en el que un gran jurado señala que unos 300 sacerdotes católicos son responsables del abuso sexual de más de 1.000 menores en seis diócesis de ese estado de EE.UU.


El reporte indica que algunos de los menores fueron "manipulados con alcohol o pornografía" y que "a algunos les hicieron masturbar a sus agresores o fueron manoseados por ellos".

"Algunos fueron violados oralmente, algunas vaginalmente, algunos analmente", agrega el informe de más de 1.300 páginas que documenta los presuntos abusos.

De acuerdo con el texto, las víctimas fueron mayormente varones, aunque también hubo menores de sexo femenino, adolescentes y preadolescentes.

La Iglesia católica no había respondido a las acusaciones del informe nada más publicarse la noticia.

"Nos obligaban a meternos desnudos a la piscina para tocarnos": los impactantes relatos sobre la red de abusos y encubrimiento con la que vinculan a obispos y sacerdotes en Chile
Iglesia de Chile suspende a 14 sacerdotes por supuestos abusos sexuales a menores y jóvenes
Saltar las recomendaciones
Quizás también te interese
Muere el cardenal Bernard Law, la "figura central" del escándalo de pederastia en la Iglesia católica de EE.UU.
“La manada”: 5 claves de la polémica en España por la sentencia por abusos sexuales a cinco jóvenes
"Venían literalmente a matarnos": Charlottesville, la violenta marcha de supremacistas blancos que revivió el odio racista en EE.UU.
Célibes involuntarios: la oscura comunidad misógina a la que pertenecía Alek Minassian, el hombre acusado del atropello masivo en Toronto
Fin de las recomendaciones
El fiscal general del estado, Josh Shapiro, destacó que el reporte detalla "un encubrimiento sistemático por altos cargos de la Iglesia en Pensilvania y en el Vaticano" durante las casi 70 años de presuntos abusos que cubre la investigación.

"Los sacerdotes estaban violando niños y niñas y los hombres de Dios que eran responsables de ellos no solo no hicieron nada; lo escondieron todo, por décadas", afirmó

Como consecuencia del presunto encubrimiento, casi todos los casos son demasiado antiguos como para ser juzgados, ya que la mayoría son anteriores al año 2000.

Por demás, en ese estado existe un "estatuto de limitación" que impide que las víctimas de abusos sexuales en la infancia presenten demandas civiles contra la Iglesia después de cumplir 30 años.


El papado de Francisco se ha visto permeado por múltiples denuncias de abusos sexuales en la Iglesia católica.
No obstante, el jurado anunció que emitió acusaciones formales contra un sacerdote de la diócesis de Greensburg y otro de la de Erie, quienes presuntamente abusaron de menores en la última década.

Shapiro no descartó que el número real de víctimas supere la cifra actual, ya que, en su criterio, es posible que las denuncias de algunos menores se hayan perdido o que muchos optaran por mantener el silencio ante el abuso.

"Era abuso sexual"
Según Shapiro, funcionarios de la Iglesia describieron de manera "rutinaria y deliberada" las denuncias de abusos como "juegos bruscos", "peleas y "conductas inapropiadas".

"No era ninguna de esas cosas. Era abuso sexual infantil, incluida la violación", aseguró el fiscal general.

El informe detalla diferentes tipos de agresiones sexuales, como el de un sacerdote que violó a una niña en el hospital después de que le extirparon las amígdalas u otro al que se le permitió continuar ejerciendo después de haber dejado embarazada a una menor de 17 años, con la que se casó y de la que luego se divorció.


Más de 300 sacerdotes fueron acusados por el abuso de más de 1.000 menores.
El informe señala que muchas de las víctimas afirmaron que fueron drogadas por los sacerdotes y otras alegaron que fueron maltratadas o golpeadas por miembros de sus familia que no creyeron sus historias sobre los abusos.

Una de las presuntas víctimas, de acuerdo con el reporte, cometió un intento de suicidio mientras se realizaba la investigación.

¿Cómo se realizó el informe?
El jurado detalló que para elaborar este documento investigó y escuchó el testimonio de decenas de testigos y revisaron medio millón de páginas de documentos internos de las diferentes diócesis durante casi dos años.

Como resultado, las autoridades judiciales consideraron que se trata de la investigación más amplia realizada hasta el momento por una agencia gubernamental en Estados Unidos sobre abuso sexual infantil en la Iglesia católica.

Según el grupo de investigación y defensa BishopAccountability.org anteriormente, otros grandes jurados investigaron más de una decena de casos de abusos, pero se trataron de diócesis o condados en particular y no alcanzaron las dimensiones del actual informe.


El anterior arzobispo de Washington, el cardenal Theodore McCarrick, renunció tras acusaciones de que había abusado de un menor en la década de 1970.
De acuerdo con medios estadounidenses, más de tres millones de católicos viven en Pensilvania.

La Iglesia en Estados Unidos se vio estremecida el pasado mes con la renuncia del entonces arzobispo de Washington, el cardenal Theodore McCarrick, que dejó el cargo tras denuncias de que había abusado sexualmente de niños y adultos durante décadas.

Entre los señalados de ocultamiento por el informe presentado este jueves está el actual arzobispo de Washington DC, cardenal Donald Wuerl, quien aseguró en un comunicado que "actuó con diligencia", que mostró "preocupación por los sobrevivientes" y buscó "evitar futuros actos de abuso".

"El informe será un recordatorio de los graves defectos que la Iglesia debe reconocer y por los que debe buscar el perdón", añadió.

miércoles, 25 de julio de 2018

Los 37 métodos de tortura que practico la iglesia católica en la edad media

1. LA SIERRA
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.5578425955
Observando el dibujo, éste instrumento de tortura no necesita muchas explicaciones. Sus mártires son abundantes. Debido a la posición invertida del reo, se asegura suficiente oxigenación al cerebro y se impide la pérdida general de sangre, con lo que la víctima no pierde el conocimiento hasta que la sierra alcanza el ombligo, e incluso el pecho, según relatos del siglo XIX.
2. LA PERA ORAL, ANAL, VAGINAL
Eran forzados en la boca, recto o vagina de la víctima y allí expandidos a fuerza por el tornillo a su máxima apertura. El interior de la cavidad en cuestión era irremediablemente mutilada, y casi siempre fatalmente. Las puntas al final de los segmentos servían para cortar mejor la garganta, los intestinos y el cervix. El uso de la pera originalmente fue ideado para aquellas mujeres que habían sido encontradas culpables de la unión sexual con el diablo o sus familiares.
3. LA RUEDA PARA DESPEDAZAR
La rueda para despedazar. Era el instrumento de ejecución más común en la Europa germánica, después de la horca, desde la Baja Edad Media hasta principios del siglo XVIII. En la Europa latina el despedazamiento se llevaba a cabo con barras de hierro macizas y mazas herradas en lugar de ruedas. La víctima, desnuda, era estirada boca arriba en el suelo o en el patíbulo, con los miembros extendidos al máximo y atados a estacas o anillas de hierro. Bajo las muñecas, codos, rodillas y caderas se colocaban trozos de madera. El verdugo, asestando violentos golpes con la rueda de borde herrado, machacaba hueso tras hueso y articulación tras articulación procurando no asestar golpes fatales. La víctima se transformaba, según nos cuenta un cronista alemán anónimo del siglo XVII, “en una especie de gran títere aullante retorciéndose, como un pulpo gigante de cuatro tentáculos, entre arroyuelos de sangre, carne cruda, viscosa y amorfa mezclada con astillas de huesos rotos”. Después se desataba e introducía entre los radios de la gran rueda horizontal al extremo de un poste que después se alzaba. Los cuervos y otros animales arrancaban tiras de carne y vaciaban los ojos de la víctima hasta que a ésta le llegaba la muerte.
4. LA CUNA DE JUDAS
En este procedimiento la víctima es izada de la manera que se puede ver en la ilustración adjunta y descendida sobre la punta de la pirámide; de tal forma que su peso reposa sobre el punto situado en el ano, en la vagina, bajo el escroto o bajo el coxis . El verdugo, según las indicaciones de los interrogados, puede variar la presión desde nada hasta todo el peso del cuerpo. Se puede sacudir a la víctima o hacerla caer repetidas veces sobre la punta.
5. DESGARRADOR DE SENOS
Ya frías o incandescentes, las cuatro puntas desgarraban hasta convertir en masas informes los senos de incontables mujeres condenadas por herejía, blasfemia, adulterio y muchos otros “actos libidinosos”, aborto provocado, magia blanca erótica y otros delitos. En varios lugares en diferentes épocas en determinadas regiones de Francias y Alemania hasta el siglo XVIII un “mordisco” con dientes al rojo vivo se aplicaba a uno de los pechos de las madres solteras, a menudo mientras sus criaturas se contorsionaban en el suelo salpicadas por la sangre materna.
Además de la función punitiva, el desgarramiento de senos servía como procedimiento inquisitorial y judicial.
El caso mas famoso es el de Ana Pappenheimer. Que después de ser torturada con el “strappado”, Ana fue despellejada y rasgadas sus carnes con tenazas candentes y al rojo vivo, sus pechos se los cortaron, y una vez ensangrentados fueron dados por la fuerza a sus hijos, ya crecidos, en la boca.
6. LA DONCELLA DE HIERRO DE NUREMBERG
Es un envase, caja cerrada, similar a un ataúd que estaba parado íntegramente y cerrado firmemente. En uno de sus lados una puerta y sobre ella se añadieron unos pinchos. Se colocaban a las víctimas paradas allí dentro, cuando la puerta con sus pinchos se cerraba, éstos últimos se dirigían a los cuerpos de las víctimas. Las garras no fueron diseñadas para matar, francamente, pero sin embargo la víctima podía disfrutar de su nuevo hogar varios días antes de morir.
7. EL POTRO
La víctima es atada al instrumento y estirada rápidamente o gradualmente por periodos de días. Se reportaron casos de cuerpos estirados hasta doce pulgadas como resultado de la sistemática dislocación de cada cuyuntura del cuerpo, fuertes ruidos de huesos dislocados, gritos de agonia y futiles pedidos de misericordia retumbaban por el taller del inquisidor. Con el prisionero atado a este horrible aparato, el inquisidor también usaba un variedad de torturas mas sutiles.
8. LA SILLA DE INTERROGATORIO
Se trataba de un utensilio básico del inquisidor El efecto de los pinchos sobre la víctima, siempre desnuda, es evidente y no necesita comentarios. Ésta sufre atrozmente desde el primer instante del interrogatorio, que puede ser más intenso si se aplican sacudidas o golpes en brazos, piernas u otras partes del cuerpo.
El asiento era muchas veces de hierro, de manera que se podía calentar con un brasero o una antorcha. Hoy en día esta función la realiza la electicidad.
9. UÑAS DE GATO
Grandes casi como cuatro dedos de hombre, estos artefactos, montados encima de un mango, se usaban para reducir a tiras la carne de la víctima y extraerla de los huesos, en cualquier parte del cuerpo: abdómen, espalda, extremidades, senos, etc..
10. EL TORO DE FALARIS
Se atribuye la quema de seres humanos dentro de la efigie de un toro a Falaris, tirano de Agrakas (la actual Agriento, en Sicilia), que murió en el año 554 a.C.
Los alaridos y los gritos de las víctimas salían por la boca del toro, haciendo parecer que la figura mugía.
11. EL APLASTACABEZAS
La barbilla de la víctima se coloca en la barra inferior y el casquete es empujado hacia abajo por el tornillo.
Primero se destrozan los alvéolos dentarios, después las mandíbulas, hasta que el cerebro se escurre por la cavidad de los ojos y entre los fragmentos del cráneo.
Esto aseguraba que el diablo saldría de la cabeza del acusado.
12. EL ARAÑADO
El arañado era la vercion femenina de la uña de gato. Esta forma de tortura era muy similar al “masectomy”. La araña era un trozo de hierro, en rodillo, con filo en forma de tenedor y se lo colocaba en los pechos. Nuevamente, ésta era una tortura muy exclusiva para las mujeres.
13. COLLAR DE PÚAS PUNITIVO
Está provisto de pinchos en todos los lados. El instrumento de la fotografía pesa más de cinco kilos, se cerraba en el cuello de la víctima, y a menudo se convertía en un medio de ejecución: la erosión hasta el hueso de la carne del cuello, hombros y mandíbula, la progresiva gangrena, la infección febril y la erosión final de los huesos, sobre todo de las vértebras descarnadas conducen a una muerte segura, atroz y rápida. Aparte de esto, el collar presentaba la ventaja de economizar tiempo y dinero: su función es pasiva y no requiere el esfuerzo, ni por tanto el pago, de un verdugo; “trabaja” por sí mismo, día y noche, sin descanso, sin problemas y sin manutención. Por ésta razón todavía es utilizado en algunos sitios.
14. LA GARRUCHA
Consistía en amarrar al preso con los brazos hacia atrás, colgarlo y subirlo lentamente. Cuando se encontraba a determinada altura era soltado bruscamente, sujetándosele fuertemente antes de que tocase el piso. El dolor producido en ese momento era mucho mayor que el originado por la subida. Si el preso no confesaba en la segunda estrapada, le colocaban un sobrepeso en los pies a fin de aumentar el dolor.
15. LA HORQUILLA
Con cuatro puntas afiladísimas que se clavaban profundamente en la carne bajo la barbilla y sobre el esternón, la horquilla impedía cualquier movimiento de la cabeza, pero permitía que la víctima murmurase, con voz casi apagada, “abiuro” (palabra que se halla grabada a un costado de la horquilla). En cambio, si éste se obstinaba o si la Inquisición era española, el hereje considerado “impenitente”, se vestía con el traje característico y se le conducía a la hoguera, pero con la condición de la Extremaunción; si el inquisidor era romano, se le ahorcaba o quemaba, sin el beneficio del traje pero siempre con el rito cristiano.
16. LA CIGÜEÑA
Éste es otro de los instrumentos de tortura que a primera vista no da fe de los sufrimientos que es capaz de crear, porque su misión no es únicamente la de inmovilizar a la víctima.
A los pocos minutos de su utilización sobre la persona, ésta sufre fuertísimos calambres, primero de los músculos abdominales y rectales, luego de los pectorales, cervicales y de las extremidades. Con el paso de las horas, estos calambres conducen a un contínuo e insufrible dolor en abdomen y recto. En tal situación, la víctima solía ser golpeada, pateada, quemada y mutilada a placer.
17. TORTURA DE AGUA
Estandarizado en Francia pero usado a través de la cristiandad la tortura mantenia al procesado totalmente inmovilizado sobre una mesa de madera, le colocaban una toca o un trapo en la boca, deslizándolo hasta la garganta; luego, el verdugo procedía a echar agua lentamente, produciéndole al infeliz la sensación de ahogamiento. Una variación incluía alimentar a la víctima solamente con alimentos salados y agua sucia.
18. APLASTAPULGARES
También conocido como pinniwinks, éstas herramientas hicieron lo mismo que “Las Botas”, pero en los de los pies y las manos. El instrumento aplastaba la raíz de las uñas hasta que la sangre saliera a chorros. En el año 1629 en Prossneck, Alemania, dejaron a una mujer con éstos tornillos puestos de diez de la mañana a la una de la tarde mientras que el torturador y sus colaboradores fueron a almorzar. Le aseguramos que la victima se acordo del señor cada minuto de su agonía.
19. EL GARROTE
Este tipo de muerte era reservada para aquellos que tenian dinero y podían pagar para no morir tan dolorosamente en la hoguera o para las víctimas cuya sentencia a la hoguera ya había sido leída pero que, después de dicha lectura, se arrepintieron. Con esto se les evitaba morir quemados vivos y todos los dolores atroces que implicaba. Además obtenian el perdón de sus pecados, lo que si bien no les servía para salvar sus vidas , si les era útil para “salvar” sus almas.
Originalmente el garrote eran una especie de poste vertical con un agujero a través de ellos. La víctima se paraba o se sentaba delante del poste se colocaba una cuerda alredor de su cuello. Los extremos de ésta cuerda eran tiradas a través del agujero del poste y el ejecutor al “tirar” de esa cuerda estrangulaba lentamente a la víctima. Algunos determinaron hacer algo mas creativo y colocaron un pincho, una punta que sería conducida al cuello de la víctima, y cuando comenzaba el estrangulamiento partía las vértebras. A veces un cuchillo era utilizado en vez del pincho.
20. LÁTIGOS DE CADENAS
No se necesitan comentarios para describir estos artilugios, que parecen más armas de guerra que instrumentos de tortura; sin embargo, látigos más o menos similares pero en gran variedad con 2, 3 y hasta 8 cadenas, provistas de muchas estrellas, o bien hojas de acero cortantes se usaban, y en cierta medida aún se usan, para flagelar el cuerpo humano.
21. LA TORTUGA
Comprimir o triturar bajo una madera con peso encima (tambien llamado la tortuga) era un método común entre los ingleses. En esta foto del siglo XVI se muestra la “tortuga” con su variación de la “balanza”, un tronco puesto en la espalda de la víctima para que el espinazo se quebrara bajo el peso.
22. EL CEPO
La víctima, con las manos y pies aprisionados en las aberturas correspondientes, era expuesta en la plaza pública, donde la chusma, en el mejor de los casos, le provocaba, abofeteaba y embadurnaba con heces y orina, sustancias procedentes de orinales y pozos ciegos que se le emplastaban en boca, orejas, nariz y pelo; pero en muchas ocasiones era también golpeada, lapidada, quemada, lacerada e incluso gravemente mutilada. También las incesantes cosquillas en las plantas de los pies y en los costados llegaban a convertirse en una tortura insoportable. Sólo los transgresores más inocuos podían esperar librarse con no más de unos pocos cardenales. Esta tortura fue utilizada por catolicos y protestantes por igual.
23. LAS BOTAS O APLASTAPIERNAS
Las bootikens (o botas) o cashielaws era un “ingenioso” dispositivo que consistía en cuñas que se aplicaban a las piernas de los tobillos a las rodillas. El torturador utilizaba un martillo para golpear las cuñas hacia dentro. Mientras que el espacio existente entre las cuñas comenzaba a cerrarse, el espacio de ésta manera comenzaba a achicarse y el instrumento comenzaba a punzar las piernas de tal manera que las cuñas comenzaban a entrar en la carne y provocaba el estallido de los huesos y la salida la médula por las inciciones.
24. EL TABURETE DE SUMERSIÓN
Las brujas eran sentadas en taburetes y atadas con correas, que colgaban de un extremo para que se balancearan y tambolearan. Las víctima era sumergida en un río o charco. No solo que las temperaturas heladas podía matarlas, sino que se las sumergía y se las levantaba por lapsos de cinco minutos o mas. El “taburete del pato” fue utilizado en América para las brujas, y en Gran Bretaña para castigar a pequeños criminales y prostitutas.
25. CINTURÓN DE SAN ERASMO
Los orígenes de su denomimación son inciertos, puesto que no se conocen las circunstancias del martirio de San Erasmo/Eramo/Elmo en el 303 d.C.; probablemente se trata de una alusión al “fuego de Santelmo”, espectacular fenómeno electromagnético que parece revestir de fuego y centellas los palos de los veleros en ciertas condiciones atmosféricas. El uso y los efectos de este artefacto son evidentes y no necesitan comentarios.
26. LA TURCA
Este método de tortura fue ideado para arrancar las uñas. En 1590 y 1591 Juan Fian fue sujeto a esta y otras tantas torturas en Escocia. Después que sus uñas fueron arrancadas le clavaron clavos en su lugar.
27. ATADURA
Esta forma de torturar era muy específicamente para mujeres. Implicaba atar un palo en el pelo de la mujer y torcer, torcer y torcer de éste. Cuando los brazos de inquisidor se cansaban, le encomendaría ésta tarea a sus “amigos” o colaboradores mientras se contemplaba a la víctima de abajo. No solo que el pelo sería desgarrado, sino que muy a menudo se podía observar que el cuero cabelludo estaba abierto exponiéndose el casquillo del craneo. Como era de esperar, solamente a las mujeres con pelo largo o grueso se le practicaba este método de tortura.
28. LOS AZOTES
El prisionero era inmovilizado en el cepo de las manos y del cuello, dejando desnuda su espalda, en donde le aplicaban la cantidad de azotes que determinase el Tribunal. Su número variaba entre 50 y 200, dependiendo de la gravedad de las faltas cometidas y la consistencia física del encausado. El castigo del azote, a diferencia de los otros, no se aplicaba para obtener la confesión sino como parte de la sentencia, en los casos en que se había determinado la culpabilidad de los reos en faltas graves.
29. LA PICOTA EN TONEL
Era una especie de vergüenza pública que se aplicaba sobre todo a los borrachos.
Había dos clases de “picotas en tonel”: las que teníaan el fondo cerrado, en las que la víctima se colocaba dentro, con orines y estiércol o simplemente con agua podrida, y las abiertas para que las víctimas caminaran por las calles de la ciudad con ellas a cuestas, lo que les producía un gran dolor debido a su gran peso.
30. MÁSCARAS INFAMANTES
Estos artilugios, que existían con gran profusión de formas fantasiosas y, a veces, francamente artísticas, desde 1500 hasta 1800, se imponían a quienes habían manifestado imprudentemente su descontento hacia el orden, contra las convenciones vigentes, contra la prepotencia del poder o, de cualquier forma, contra el estado de las cosas en general. A través de los siglos, millones de mujeres, consideradas “conflictivas” por su cansancio de la esclavitud doméstica y los continuos embarazos, fueron humilladas y atormentadas; así el poder eclesiástico exponía el escarnio público a los desobedientes y a los inconformistas. La Iglesia castigaba una larga lista de infracciones menores mediante este método.
31. SANGRADO
Se creía que la fuerzas de la brujas podrían ser controladas al hacerlas sangrar. Esto implicaba rebanar o abrir a la víctima en la cara o cerca de una vena importante. Acusados sometidos a esta tortura perdían rápidamente sangre y se desmayaban debido a esto, comprobando que el acusado era asistido por el demonio al sacarle el alma del cuerpo para que no sufriera.
32. LA MORDAZA O EL BARBERO DE HIERRO
Éste artilugio sofocaba los gritos de los condenados para que no estorbaran la conversación de los verdugos. La “caja” de hierro del interior del aro es embutida en la boca de la víctima, y el collar asegurado a la nuca. Un agujero permite el paso del aire, pero el verdugo lo puede tapar con la punta del dedo y provocar la asfixia.
33. EL NADADOR
Este método era muy similar al taburete de imersión, la víctima era atada de pies y manos y arrojada al agua para ver si sumergía. Si la inocente víctima se hundía y se ahogaba demostrando asi su inocencia y lo acogida por Cristo. Si flotaba era un claro signo que las aguas bautismales de Cristo habían rechazado y rapidamente era llevado al patibulo.
34. EL LANZADOR
Una técnica que consistía en atar la cabeza de la víctima con una soga y hacerla mover de lado a lado bruscamente.
35. TORTURA POR INSOMNIO
En Inglaterra ésta tortura no fue permitida contra las brujas, la tortura por insomnio era provocada por tal afección, y las autoridades no la consideraban una una tortura. Se usó en herejes menores.
36. CAMINANTE
Esta suave tortura usada principalmente en Inglaterra se la empleaba en conjunto con la tortura del insomnio, consistía en hacer caminar y recorrer a la victima hasta que se cansara y le salieran ampollas en los pies.
37. EL LATIGUILLO O AZOTE
Esta era la forma mas suave y común de tortura. La víctima era sujetada como a un caballo y se la azotaba en su parte posterior con una cinta o azote. Este método era empleado para azotar varias partes del cuerpo. Cuando la víctima se restablecía se la volvía a azotar. Esta forma era un preludio a cosas mayores o quizás aún peores.

lunes, 26 de febrero de 2018

El Papa asegura que ‘no existe el terrorismo islámico’




En un discurso a los movimientos populares que coincide con el segundo aniversario del asesinato, por ISIS, de los 21 mártires coptos, Francisco hace una sorprendente declaración, de escaso rigor científico.

“El peligro es negar al prójimo y así, sin darnos cuenta, negar su humanidad, nuestra humanidad, negarnos a nosotros mismos, y negar el más importante de los mandamientos de Jesús. Esa es la deshumanización. Pero existe una oportunidad: que la luz del amor al prójimo ilumine la Tierra con su brillo deslumbrante como un relámpago en la oscuridad, que nos despierte y la verdadera humanidad brote con esa empecinada y fuerte resistencia de lo auténtico”, es el aliento del Papa Francisco en su Mensaje a los participantes en el Encuentro de Movimientos Populares reunidos en la ciudad de Modesto, California, del 16 al 19 de febrero.

En su mensaje, el Santo Padre felicitó y animó a todos aquellos que vienen trabajando en favor de los Movimientos Populares y luchan por las tres T: “tierra, techo y trabajo”; y por conseguir la justicia social, contagiando esta energía constructiva, que tiende puentes entre los Pueblos y las personas, puentes capaces de atravesar los muros de la exclusión, la indiferencia, el racismo y la intolerancia.




También quisiera destacar, dijo el Pontífice, “que hace pocos meses, en Roma, hemos hablado de los muros y del miedo; de los puentes y el amor. No quiero repetirme: estos temas desafían nuestros valores más profundos”. Sabemos que ninguno de estos males comenzó ayer. Hace tiempo enfrentamos la crisis del paradigma imperante, señaló el Papa, enfrentamos un sistema que causa enormes sufrimientos a la familia humana, atacando al mismo tiempo la dignidad de las personas y nuestra Casa Común para sostener la tiranía invisible del Dinero que sólo garantiza los privilegios de unos pocos. “La humanidad vive un giro histórico”.

Texto completo del mensaje del Papa Francisco

“Queridos Hermanos:

Quisiera, ante todo, felicitarlos por el esfuerzo de reproducir a nivel nacional el trabajo que vienen desarrollando en los Encuentros Mundiales de Movimientos Populares. Quiero, a través de esta carta, animar y fortalecer a cada uno de ustedes, a sus organizaciones y a todos los que luchan por las tres T: “tierra, techo y trabajo”. Los felicito por todo lo que hacen.

Quisiera agradecer a la Campaña Católica para el Desarrollo Humano, a su presidente Mons. David Talley y a los Obispo anfitriones Stephen Blaire, Armando Ochoa y Jaime Soto, por el decidido apoyo que han prestado a este encuentro. Gracias Cardenal Turkson por seguir acompañando a los movimientos populares desde el nuevo Dicasterio para el Servicio del Desarrollo  Humano Integral. ¡Me alegra tanto verlos trabajar juntos por la justicia social! Cómo quisiera que en todas las diócesis se contagie esta energía constructiva, que tiende puentes entre los Pueblos y las personas, puentes capaces de atravesar los muros de la exclusión, la indiferencia, el racismo y la intolerancia.

También quisiera destacar el trabajo de la Red Nacional PICO y las organizaciones promotoras de este encuentro. Supe que PICO significa “personas mejorando sus comunidades a través de la organización”. Qué buena síntesis de la misión de los movimientos populares: trabajar en lo cercano, junto al prójimo, organizados entre ustedes, para sacar adelante nuestras comunidades.

Hace pocos meses, en Roma, hemos hablado de los muros y del miedo; de los puentes y el amor. No quiero repetirme: estos temas desafían nuestros valores más profundos.

Sabemos que ninguno de estos males comenzó ayer. Hace tiempo enfrentamos la crisis del paradigma imperante, un sistema que causa enormes sufrimientos a la familia humana, atacando al mismo tiempo la dignidad de las personas y nuestra Casa Común para sostener la tiranía invisible del Dinero que sólo garantiza los privilegios de unos pocos. “La humanidad vive un giro histórico”.

A los cristianos y a todas las personas de buena voluntad nos toca vivir y actuar en este momento. Es “una responsabilidad grave, ya que algunas realidades del mundo presente, si no son bien resueltas, pueden desencadenar procesos de deshumanización difíciles de revertir más adelante”. Son los “signos de los tiempos” que debemos reconocer para actuar. Hemos perdido tiempo valioso sin prestarles suficiente atención, sin resolver estas realidades destructoras. Así los procesos de deshumanización se aceleran. De la participación protagónica de los pueblos y en gran medida de ustedes, los movimientos populares, depende hacia dónde se dirige ese giro histórico, cómo se resuelve esta crisis que se agudiza.

No debemos quedar paralizados por el miedo pero tampoco quedar aprisionados en el conflicto. Hay que reconocer el peligro pero también la oportunidad que cada crisis supone para avanzar hacia una síntesis superadora. En el idioma chino, que expresa la ancestral sabiduría de ese gran pueblo, la palabra crisis se compone de dos ideogramas: Wēi que representa el peligro y Jī que representa la oportunidad.

El peligro es negar al prójimo y así, sin darnos cuenta, negar su humanidad, nuestra humanidad, negarnos a nosotros mismos, y negar el más importante de los mandamientos de Jesús. Esa es la deshumanización. Pero existe una oportunidad: que la luz del amor al prójimo ilumine la Tierra con su brillo deslumbrante como un relámpago en la oscuridad, que nos despierte y la verdadera humanidad brote con esa empecinada y fuerte resistencia de lo auténtico.

Hoy resuena en nuestros oídos la pregunta que el abogado le hace a Jesús en el Evangelio de Lucas «¿Y quién es mi prójimo?»  ¿Quién es aquel al cual se debe amar como a sí mismo? Tal vez esperaba una respuesta cómoda para poder seguir con su vida “¿serán mis parientes? ¿Mis connacionales? ¿Aquellos de mi misma religión?…”. Tal vez quería llevar a Jesús a exceptuarnos de la obligación de amar a los paganos o los extranjeros considerados impuros en aquel tiempo. Este hombre quiere una regla clara que le permita clasificar a los demás en “prójimo” y “no prójimo”, en aquellos que pueden convertirse en prójimos y en aquellos que no pueden hacerse prójimos.

Jesús responde con una parábola que pone en escena a dos figuras de la élite de aquel entonces y a un tercer personaje, considerado extranjero, pagano e impuro: el samaritano. En el camino de Jerusalén a Jericó el sacerdote y el levita se encuentran con un hombre moribundo, que los ladrones han asaltado, robado, apaleado y abandonado. La Ley del Señor en situaciones símiles preveía la obligación de socorrerlo, pero ambos pasan de largo sin detenerse. Tenían prisa. Pero el samaritano, aquel despreciado, aquel sobre quien nadie habría apostado nada, y que de todos modos también él tenía sus deberes y sus cosas por hacer, cuando vio al hombre herido, no pasó de largo como los otros dos, que estaban relacionados con el Templo, sino «lo vio y se conmovió» (v.33). El samaritano se comporta con verdadera misericordia: venda las heridas de aquel hombre, lo lleva a un albergue, lo cuida personalmente, provee a su asistencia. Todo esto nos enseña que la compasión, el amor, no es un sentimiento vago, sino significa cuidar al otro hasta pagar personalmente. Significa comprometerse cumpliendo todos los pasos necesarios para “acercarse” al otro hasta identificarse con él: «amaras a tu prójimo como a ti mismo». Este es el mandamiento del Señor.

Las heridas que provoca el sistema económico que tiene al centro al dios dinero y que en ocasiones actúa con la brutalidad de los ladrones de la parábola, han sido criminalmente desatendidas. En la sociedad globalizada, existe un estilo elegante de mirar para otro lado que se practica recurrentemente: bajo el ropaje de lo políticamente correcto o las modas ideológicas, se mira al que sufre sin tocarlo, se lo televisa en directo, incluso se adopta un discurso en apariencia tolerante y repleto de eufemismos, pero no se hace nada sistemático para sanar las heridas sociales ni enfrentar las estructuras que dejan a tantos hermanos tirados en el camino. Esta actitud hipócrita, tan distinta a la del samaritano, manifiesta la ausencia de una verdadera conversión y un verdadero compromiso con la humanidad.

Se trata de una estafa moral que, tarde o temprano, queda al descubierto, como un espejismo que se disipa. Los heridos están ahí, son una realidad. El desempleo es real, la violencia es real, la corrupción es real, la crisis de identidad es real, el vaciamiento de las democracias es real. La gangrena de un sistema no se puede maquillar eternamente porque tarde o temprano el hedor se siente y, cuando ya no puede negarse, surge del mismo poder que ha generado este estado de cosas la manipulación del miedo, la inseguridad, la bronca, incluso la justa indignación de la gente, transfiriendo la responsabilidad de todos los males a un “no projimo”. No estoy hablando de personas en particular, estoy hablando de un proceso social que se desarrolla en muchas partes del mundo y entraña un grave peligro para la humanidad.

Jesús nos enseña otro camino. No clasificar a los demás para ver quién es el prójimo y quién no lo es. Tú puedes hacerte prójimo de quien se encuentra en la necesidad, y lo serás si en tu corazón tienes compasión, es decir, si tienes esa capacidad de sufrir con el otro. Tienes que hacerte samaritano. Y luego, también, ser como el hotelero al que el samaritano confía, al final de la parábola, a la persona que sufre.  ¿Quién es este hotelero? Es la Iglesia, la comunidad cristiana, las personas solidarias, las organizaciones sociales, somos nosotros, son ustedes, a quienes el Señor Jesús, cada día, confía a quienes tienen aflicciones, en el cuerpo y en el espíritu, para que podamos seguir derramando sobre ellos, sin medida, toda su misericordia y la salvación. En eso radica la auténtica humanidad que resiste la deshumanización que se nos ofrece bajo la forma de indiferencia, hipocresía o intolerancia.

Sé que ustedes han asumido el compromiso de luchar por la justicia social, defender la hermana madre tierra y acompañar a los migrantes. Quiero reafirmarlos en su opción y compartir dos reflexiones al respecto.

La crisis ecológica es real. “Hay un consenso científico muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático”. La ciencia no es la única forma de conocimiento, es cierto. La ciencia no es necesariamente “neutral”, también es cierto, muchas veces oculta posiciones ideológicas o intereses económicos. Pero también sabemos qué pasa cuando negamos la ciencia y desoímos la voz de la naturaleza. Me hago cargo de lo que nos toca a los católicos. No caigamos en el negacionismo. El tiempo se agota. Actuemos. Les pido, nuevamente, a ustedes, a los pueblos originarios, a los pastores, a los gobernantes, que defendamos la Creación.

La otra es una reflexión que ya la hice en nuestro último encuentro pero me parece importante repetir: ningún pueblo es criminal y ninguna religión es terrorista. No existe el terrorismo cristiano, no existe el terrorismo judío y no existe el terrorismo islámico. No existe. Ningún pueblo es criminal o narcotraficante o violento. “Se acusa de la violencia a los pobres y a los pueblos pobres pero, sin igualdad de oportunidades, las diversas formas de agresión y de guerra encontrarán un caldo de cultivo que tarde o temprano provocará su explosión”. Hay personas fundamentalistas y violentas en todos los Pueblos y religiones que, además, se fortalecen con las generalizaciones intolerantes, se alimentan del odio y la xenofobia. Enfrentando el terror con amor trabajamos por la paz.

Les pido firmeza y mansedumbre para defender estos principios; les pido no intercambiarlos como mercancía barata y, como San Francisco de Asís, demos todo de nosotros para que: “allí donde haya odio, que yo ponga el amor, allí donde haya ofensa, que yo ponga el perdón; allí donde haya discordia, que yo ponga la unión; allí donde haya error, que yo ponga la verdad”.

Sepan que rezo por ustedes, que rezo con ustedes y quiero pedirle a nuestro Padre Dios que los acompañe y los bendiga, que los colme de su amor y los proteja. Les pido por favor que recen por mí y sigan adelante.

Ciudad del Vaticano, 10 de febrero de 2017”.

viernes, 3 de marzo de 2017

Falsa Cuaresma: Iglesia Católica le dan la Bienvenida a los Homosexuales

En el día de ayer algunas iglesias estadounidenses estarán ofreciendo brillo (brillo) mezclada con las cenizas del “Miércoles de Ceniza” durante las misas de este año. Esta sería una forma de “bienvenida a los miembros de la comunidad LGBT.”
Sacerdotes amigables para luchar por el brillo púrpura gay se mezclan directo con las cenizas que se utilizan para llamar la tradicional cruz en la frente de los fieles, ya que dan la bendición al final de la misa o el culto. La cuestión ha sido objeto de varios artículos de prensa y televisión y está llamando la atención del público, así como católicos, luteranos y metodistas iglesias también han anunciado que van a participar.
Según la tradición cristiana, las cenizas simbolizan la mortalidad humana y la necesidad de un Salvador. El Miércoles de Ceniza marca también el inicio de la Cuaresma, período de 40 días antes de la Pascua.
Aunque algunos líderes han criticado la iniciativa, el teólogo mariano Edmonds-Allen dice que esta es una manifestación de amor al prójimo. Ella trabaja con grupos familiares y es parte de la paridad ONG que promueve “la intercesión de la comunidad LGBT con comunidades de fe.”
“El miércoles de Ceniza, vio el brillo, los cristianos homosexuales No siento que sea una falta de respeto. Ellos afirman sus derechos como hijos de un Dios que los ama, tal como son “, argumenta.
Además, recordó que la Cuaresma es un camino que conduce a la persecución y la muerte de Jesús, resucitado en la Pascua. “Cuando estas cenizas brillan, emitiendo el reflejo de la luz y la vida misma de Cristo, ofrecido como regalo a todas las personas”, insiste.
El movimiento queer La virtud que creó la iniciativa no reveló cuántas iglesias se unirán a la causa, pero pide que los “cristianos progresistas” debe tomar una posición clara en defensa de los Homosexuales.
Fuente: Gospel Prime

sábado, 11 de febrero de 2017

El Papa Francisco confiesa la Corrupción que existe en el Vaticano


Francisco hizo una declaración sorprendente el diario italiano Corriere della Sera. En un artículo publicado el jueves (9), admitió públicamente que hay corrupción en el Vaticano, pero dice que ha aprendido a enfrentar los problemas “serenidad y vivir en paz.”
“Hay corrupción en el Vaticano, pero yo estoy en paz. ¿Cuál es el secreto de mi serenidad? No tomo remedios tranquilizantes. Los italianos siempre dan un hermoso consejos: vivir en paz, se necesita un poco de “indiferencia”. No tengo ningún problema en decir que estoy viviendo una experiencia. En Buenos Aires, estaba más ansioso, más preocupado. Hoy vivo una profunda paz, no puede explicar “, enfatiza el máximo líder de los católicos.
El Pontífice señaló que el cardenal y los principales miembros de la curia conocen los problemas internos del Vaticano y que “todo el mundo quería reformas” en el último cónclave. “En las congregaciones generales antes del cónclave que eligió a mí, habló de los problemas del Vaticano y todos querían reformas”, dijo.
“Pero si hay algún problema, escribo una nota a San José y poner bajo una estatua en mi habitación, una estatua de San José de dormir. Él duerme en la parte superior de mis entradas y me dormir tranquilo “, subraya.
Cuando se le preguntó acerca de los constantes escándalos de abusos sexuales en la Iglesia Católica, Francisco ventila: el “abuso generalizado es devastador”. “Si hay religiosos involucrados, es claro que la acción es el diablo que estropea el trabajo de Jesús a través de quién debe anunciar con razón Jesús. Pero seamos realistas: se trata de una enfermedad “, explica.
Esta semana, el gobierno australiano publicó un informe sin precedentes sobre casos de pedofilia en el país. Según él, el 7% de los sacerdotes católicos locales (más de 4.000 sacerdotes) tienen abusos cometidos desde la década de 1950 el Vaticano ha reglamentos y leyes nacionales para hacer frente a la pedofilia y la corrupción, pero fue ordenada por las Naciones Unidas para proporcionar una aclaración .
Fuente: Gospel Prime

miércoles, 1 de febrero de 2017

Monjas enterraron a 800 bebés en fosa séptica de convento irlandés

Una historiadora irlandesa afirma que podría haber unos 800 bebés y niños enterrados en una fosa sin identificar en lo que antiguamente era un convento católico en Tuam, en el condado irlandés de Galway, informa este miércoles el diario The Guardian.
Catherine Corless descubrió certificados de defunción que indican que cientos de niños pueden yacer en el espacio que ocupaba un tanque séptico del edificio conocido como "El Hogar", que acogía a madres solteras y que estuvo regido de 1926 a 1961 por la hermandad de monjas de Bon Secours.
Ante la polémica suscitada por este hallazgo, los líderes religiosos del condado de Galway han negado tener conocimiento de las muertes y se han comprometido a recaudar fondos para construir un monumento en memoria de los 796 menores fallecidos.
Los registros descubiertos por Corless demuestran que los niños murieron principalmente por enfermedades como tuberculosis así como por infecciones, defectos de nacimiento y partos prematurosprecisa el periódico.
Una inspección gubernamental de 1944 constata malnutrición en algunos de los 271 niños que entonces vivían junto a sus 61 madres no casadas en el convento, que anteriormente había sido una casa de trabajo para indigentes adultos y que hace décadas se demolió para construir viviendas.
En la primera mitad del siglo XX, Irlanda tenía uno de los peores índices de mortalidad infantil de toda Europa.
Según Corless, la fosa fue descubierta en las últimas décadas por vecinos de la zona, que han erigido en sus cercanías un pequeño templo a la virgen María.
Los registros hallados por la historiadora confirman la existencia de los bebés muertos, por lo que una comisión local, en la que ella misma participa, ha pedido una investigación publica y la excavación del lugar, donde desean que se instale un monumento.
Según The Guardian, el arzobispo de Tuam, Michael Neary, tiene previsto reunirse con los dirigentes de la orden del Bon Secours a fin de reunir fondos para una placa conmemorativa y celebrar un servicio religioso en memoria de los fallecidos.
El gobierno irlandés, que de momento no se ha pronunciado sobre este caso, ha dado a conocer en los últimos tiempos cuatro grandes investigaciones sobre abusos cometidos en conventos católicos y encubiertos por las autoridades religiosas y políticas.

martes, 31 de enero de 2017

SACERDOTE CATOLICO REALIZABA ORGIAS EN SU PARROQUIA, LA IGLESIA ITALIANA SE DISCULPA


Tomando distancia de los casos en los que la Iglesia prefiere ocultar sus escándalos y los delitos de sus miembros, el obispo de Padua, Claudio Cipolla, envió una carta abierta en la que pidió perdón a la comunidad cristiana por los actos del ex párroco de San Lázaro, Andrea Continacusado de prostituir a varias mujeres con quienes organizaba orgías en la sede religiosa.
"Se trata de una herida dolorosa para nuestra Iglesia y sociedad", escribió Cipolla hace unos días, para pronunciarse sobre el escándalo revelado en diciembre, cuando algunas mujeres involucradas decidieron dar un paso al frente y denunciar a Contin, de 49 años.
 He tenido relaciones sexuales con cinco feligreses, a menudo en la rectoría. A veces incluso con los hombres de color
"Teníamos relaciones sexuales en la parroquia a toda hora. Mañana, tarde y noche. Siempre había un montón de mujeres dando vueltas", reveló a fines de diciembre una mujer en su declaración. Posteriormente, el párroco admitió: "Declaro que he conocido en la parroquia a cinco mujeres, con lo cual, después de un tiempo, mantuve una relación romántica que dio lugar a una relación sexual", admitió. En otro pasaje, agregó: "Sí, he tenido relaciones sexuales con cinco feligreses, a menudo en la rectoría. A veces incluso con los hombres de color".
Si bien el comportamiento sexual no es un crimen, la policía tomó cartas en el asunto cuando surgieron también acusaciones de proxenetismo, ya que el sacerdote habría publicado ofertas en páginas de sexo para promocionar a sus amantes en encuentros en la Costa Azul de Francia.
Además, la policía halló en la iglesia videos pornográficos, varios de ellos grabados por el propio Contin, quien disimulaba el material guardándolos bajo etiquetas religiosas o con el nombre de algún papa.
 Teníamos relaciones sexuales en la parroquia a toda hora. Mañana, tarde y noche
"Andrea Contin era un magnífico seductor capaz de mostrar su lado luminoso, reservando el lado tenebroso a los encuentros con mujeres reducidas a esclavas, subyugadas. Poder espiritual, poder sexual: Ángel y demonio", escribió Avvenire, un periódico que circula entre los obispos italianos en su reseña del caso.
La publicación católica también conversó con Giovanni Brusegan, nuevo administrador parroquial de San Lázaro ante la partida de Contin, quien viajó a Croacia tras revelarse el escándalo. "He encontrado una comunidad que, a pesar de todo, está viva. Ciertamente, herida y desconcertada. Debe hacer las cuentas con una gran contradicción", reflexionó Brusegan.
Iglesia San Lázaro, en Padua
Iglesia San Lázaro, en Padua
A su vez, el obispo Cipolla intentó en su carta matizar los actos cometidos por el párroco: "Este mal, que hace tanto ruido, no me impide recordar y de ver tantos sacerdotes y diáconos que han sacrificado la vida en la coherencia, con humildad y fidelidad". Sin embargo, cada vez son más las mujeres que acusan a Contin, llegando ya a más de una docena de involucradas, que según el denominador común hallado por los investigadores, se encontraban en un momento de debilidad personal.
Además, se habla, según medios italianos, de la participación de otro sacerdote: el párroco de Carbonara di Rovolon, Roberto Cavazzana, de 41 años, quien habría estado presente en alguna de las orgías.