Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMÍA. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2016

El momento más complicado de Ronald McDonald por los payasos siniestros que asustan a la gente

La imagen de Ronald McDonald, golpeada por el fenómeno de los “payasos malditos” (iStock)
La imagen de Ronald McDonald, golpeada por el fenómeno de los “payasos malditos” (iStock)
Ronald McDonald es, tal vez, uno de los payasos más reconocidos a nivel mundial. Embajador de la famosa cadena estadounidense de comidas rápidas, en la actualidad se ve afectado por el fenómeno que originó un grupo de "payasos malditos" que se dedican a asustar a la gente.

La empresa señaló que la histeria que existe por estos días, principalmente en Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá, impacta negativamente en la imagen del popular payaso.

Por ese motivo, Ronald McDonald mantiene por estas horas un perfil más bajo en sus presentaciones públicas, a medida que crece el número de personas que se disfrazan para asustar a vecinos.

"Este puede ser el momento más tumultuoso en los 53 años de historia de Ronald McDonald", declaró a Mashable el vocero de la compañía, Terri Hickey.

Además recordó cuando en 2011 la empresa y el propio payaso, embajador de la marca, fueron criticados por el uso de juguetes en sus productos y por enfocar su estrategia de marketing en los más chicos.

LEA MÁS:

La peligrosa moda de los payasos malditos que aterrorizan a la gente

En respuesta a ese escándalo, el CEO de la compañía, Jim Skinner, declaró que "Ronald McDonald es embajador de McDonald´s, y es un embajador de bien". "Ronald McDonald no se va a ninguna parte", sentenció el empresario.

El popular payaso también es utilizado para promover las campañas de caridad de la empresa, a través de la Casa de Ronald McDonald, que ofrece una serie de servicios sociales. Entre ellos, vivienda, asistencia sanitaria, y becas para familias y niños necesitados.

Mientras el fenómeno de los "payasos malditos" siga en aumento, McDonald´s mantendrá el perfil bajo de su personaje insignia para evitar verse envuelto en cualquier polémica.

martes, 20 de septiembre de 2016

Iglesia ofrece desayuno a refugiados venezolanos

En la mañana del pasado domingo (18), la Iglesia de la Paz en el área del oeste de Boa Vista, ofreció un desayuno a los refugiados venezolanos que viven en la ciudad, debido a la fuerte crisis económica en Venezuela.
Cerca de 65 extranjeros recibieron la comida donada por la iglesia. Panes, frutas, pasteles y arepas (comida típica de Venezuela) fueron algunos de los alimentos que se sirven en la acción llevada a cabo por voluntarios de la comunidad cristiana.

Según el pastor Antonio Lima, presidente de la Iglesia de la Paz en Roraima, la idea de ofrecer el desayuno surgió debido a la participación significativa de los refugiados en los servicios.
“Nuestros corazones están rotos, porque ellos están en otra tierra, tratando de sobrevivir sin conocer a nadie. Creo que la iglesia tiene un papel muy grande. Es una manera de darles la bienvenida para que se puedan sentir como en casa en medio de nosotros, ya que muchos no tienen familia aquí”, dijo.
El venezolano John Jairo, de 36 años, dijo que se enteró del desayuno por otro pastor. Viviendo durante tres meses en Brasil, el refugiado dijo que la situación en Venezuela es bastante difícil.
“Vine a Brasil porque quiero ayudar a mi familia”, dice él que actualmente trabaja en las obras de construcción del edificio de la Iglesia de la Paz.
Acción social
Esta es la segunda vez que el desayuno se sirve a los refugiados. La primera acción de la iglesia en esta dirección se llevó a cabo el pasado domingo (11), cuando la comunidad reunió alrededor de 60 extranjeros, también era la mayoría venezolanos.
El pastor Antonio Lima, destacó que el proyecto todavía no se espera que cese la acción. La idea es continuar con el servicio de comidas durante el tiempo que sea necesario. “Mientras tenga refugiados tendrán desayunos”, dijo Lima.
Crisis en Venezuela y refugiados en Roraima
La crisis económica actual en Venezuela está llevando a muchos venezolanos a huir a la ciudad de Pacaraima en Roraima. La ciudad limita con Venezuela y diariamente cientos de personas llegan al municipio, – que cuenta con poco más de 10.000 habitantes – en busca de alimentos y medicinas.
La Policía Federal informó que, debido a la crisis en Venezuela, el número de solicitudes de asilo hechas por venezolanos creció en 7.000% en dos años.

lunes, 19 de septiembre de 2016

¿Argentinas, chilenas, bolivianas?: cuáles son las empanadas latinoamericanas que son un éxito en Estados Unidos

Empanada argentinaImage copyrightBBC MUNDO
Image captionSe conocen empanadas, o versiones similares a ellas, en al menos tres continentes.
Son muy distintas, pero todas son deliciosas.
Estados Unidos, la tierra de las hamburguesas, la pizza hawaiana y el pollo frito, se rinde ante las empanadas latinoamericanas.
Pueden ser argentinas, bolivianas, brasileñas. chilenas, colombianas, o venezolanas.
Puede ser en Miami, Orlando, Houston, Los Ángeles, Chicago o Nueva York.
Las empanadas latinas son todo un éxito y una auténtica alternativa a la comida rápida que abunda en Estados Unidos.
Las encuentras en cadenas de supermercados, restaurantes latinoamericanos, ferias e incluso en los famosos "food trucks" (camiones de comida).
Te contamos algunas de sus historias.

Las empanadas argentinas

"Lo más grande (de Argentina) son Charly García, Boca Juniors y las empanadas de carne que prepara mi abuela", dice Matías Salaberry, un dentista argentino que vive en Miami.
De pollo, carne, chorizo, jamón y queso o espinaca y ricota (requesón).
Empanadas argentinas de Graziano'sImage copyrightBBC MUNDO
Image captionMuchas provincias argentinas tienen su propia variedad de empanadas.
Las empanadas son todo un emblema de Argentina y los residentes de ese país en Estados Unidos así lo confirman.
En la ciudad estadounidense de las playas, palmeras y el Pollo Tropicalencuentras restaurantes de empanadas argentinas prácticamente en todos los barrios.
Uno de estos establecimientos presume que tiene "las mejores empanadas argentinas de Miami".
Y hay varios argentinos que confirman la teoría.
Desde la mañana, en Graziano's puedes encontrar hasta 15 variedades de empanadas argentinas.
Y la lista se queda chica, porque no son pocas las provincias de ese país que tienen su propia variedad.
Pueden ser de Córdoba, Catamarca, Tucumán, La Pampa o Chaco.

La salteña boliviana

Entre 1980 y 2000, millares de bolivianos optaron por dejar su país y probar suerte en Estados Unidos.
Salteña bolivianaImage copyrightBBC MUNDO
Image captionLa salteña boliviana tiene caldo picante dentro.
La comunidad boliviana más grande en ese país está en el estado deVirginia, donde se estima que viven alrededor de 200.000 bolivianos.
Hoy en día, en Virginia encuentras hasta singani, una tradicional bebida boliviana destilada de la uva.
Sin embargo, en 1999 los bolivianos en Estados Unidos tenían muy pocas opciones cuando sentían nostalgia gastronómica por su país.
Por ello, Luzmila Ampuero decidió aventurarse y comenzó a preparar las empanadas favoritas por casi todos los bolivianos: las salteñas.
Casi 20 años después, las salteñas de Luzmila son una leyenda entre los residentes de Virginia.
"La receta nació en Cochabamba (una ciudad de Bolivia) y la perfeccionaron en Estados Unidos. Luzmila comenzó cocinando en un restaurante argentino y luego decidió arriesgarse a abrir su propio restaurante", le cuenta a BBC Mundo Roxana Gonzales, una familiar de la cocinera que trabaja en su restaurante.
Al día se venden 500 salteñas en sus dos variedades, de pollo y de res.
La salteña boliviana tiene una peculiaridad que la vuelve un auténtico desafío para el novato.
Como tiene un caldo picante dentro, aquel que la quiere comer debe tener cuidado con no mascar demasiado fuerte o inclinarla mucho para no quedar manchado.
Restaurante bolivianoImage copyrightBBC MUNDO
Image captionLas salteñas bolivianas pueden ser de pollo y de carne de res.

Empanadas de pino de Chile

Este domingo se celebró el día de la independencia de Chile.
Por esta celebración, el restaurante Los Andes Bakery tuvo que preparar más de 5.000 empanadas de pino.
Con sucursales en Nueva Jersey y Nueva York, Los Andes es uno de los puntos de encuentro imprescindibles para los residentes chilenos en esos estados.
"Pero nuestros clientesno son sólo chilenos", afirma Jessica Mejías, dueña de la panadería que funciona desde hace más de 30 años en Estados Unidos.
"También tenemos muchos clientes latinoamericanos y 'gringos' a los que les gustan las empanadas de pino", afirma.
Empanadas chilenasImage copyrightLOS ANDES BAKERY
Image captionExisten empanadas chilenas de carne de res, mariscos y queso, entre otras.
La empanada de pino viene rellena de carne picada, cebolla, huevo y pasas.
Los más valientes la acompañan con una salsa picante chilena llamada pebre.
Y su mejor acompañante es una copa de vino chileno carmenere o un buen merlot.
"Llegamos en 1984 (a Nueva Jersey) y no había nada para la comunidad chilena.Teníamos la receta, pero no teníamos plata", recuerda Mejías.
Ahora ya son dos o tres generaciones de chilenos, latinoamericanos y estadounidenses que han disfrutado de las famosas empanadas de pino.

"Food trucks" y supermercados

Las empanadas venezolanas y colombianas no son menos famosas que sus pares chilenas, bolivianas y argentinas.
Y también se consiguen en Estados Unidos.
Es más, no sólo se venden en restaurantes de comida latinoamericana.
Por ejemplo, en un camión de comida en Orlando puedes encontrar empanadas de pabellón venezolanas, con carne mechada, queso, frijoles y plátano maduro.
Y en supermercados de Seattle (en el noroeste de EE.UU.) se pueden comprar las empanadas colombianas, llamativas por su color amarillo.
Panadería en ChinaImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionEmpanadas (o bocados muy similares) también se pueden encontrar en países asiáticos como China.
Y en Chicago se venden a diario las "coixinhas", unas empanadas brasileñas que son redondas y están rellenas con pollo.
Y en Carolina del Norte consigues las enormes "empanadas de viento" ecuatorianas, con abundante queso.
Y la lista podría seguir...
Al igual que en Argentina, Bolivia o Chile, en Estados Unidos las empanadas son una excusa perfecta para compartir con la familia y los amigos.
Con un vino, refresco o un jugo de frutas.
Tal vez por eso las empanadas sean uno de los bocados más universales.

Temas relacionados