Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de diciembre de 2017

Las Naciones Unidas intenta revertir la decisión de Trump sobre Jerusalén

Una propuesta encaminada por Egipto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas recibió el apoyo de 14 de los 15 miembros para que Trump revise sus posiciones sobre Jerusalén.

Durante una reunión especial el lunes (18), Estados Unidos necesitó ejercer su poder de veto, siendo una de las cinco naciones con este derecho por tener asiento cautivo en el Consejo.

Esta cuestión ahora puede llevarse a la Asamblea General, donde debe ser aprobada. En caso de que esto ocurra, creará un imbróglio diplomático sin paralelo en la historia de la ONU.



La embajadora estadounidense en Naciones Unidas, Nikki Haley, hizo un discurso vehemente diciendo que “Ningún país va a decir a Estados Unidos donde debemos colocar nuestra embajada“. Rechazo también las acusaciones sobre el anuncio dicho por Donald Trump el 6 de diciembre, donde esta dificulta el proceso de paz entre israelíes y palestinos.

“Es escandaloso decir que estamos obstaculizando los esfuerzos de paz“, aseveró. “Lo que los palestinos ganan al poner obstáculos en las negociaciones? Un proceso de paz que niega a Jerusalén como capital de Israel no es un proceso de paz“.

La postura de Trump rompió con décadas de ‘consenso’ dentro de la ONU, que sigue defendiendo que el ‘status’ final de la ciudad debe ser estipulado dentro de una negociación de paz entre israelíes y palestinos.

Sanedrín declara basándose en Génesis 12:3, “el voto de la ONU es que las naciones elijan bendición o maldición”

En una sesión especial de 71 ancianos, la corte del incipiente Sanedrín hizo un llamamiento a las naciones del mundo para que desempeñen su papel profetizado en la construcción de Jerusalén al no votar en contra de la declaración del presidente Trump en las Naciones Unidas, enfatizando que esto fue un auspicioso momento que decidirá su destino, ya sea por bendición o maldición.

La Asamblea General tiene previsto votar el jueves sobre una resolución que expresaría “profundo pesar por las decisiones recientes sobre el estado de Jerusalén”. Esta votación se produce en respuesta al discurso del presidente Trump hace dos semanas en el que reconoció a Jerusalén como la capital de Israel. La resolución de la ONU también hace un llamado a los países para que no muevan sus embajadas a Jerusalén.

El Sanedrín preparó su declaración con un versículo de Génesis 12:3, explicando la proclamación en términos más simples. “Todo niño que aprende la Biblia sabe que si bendices a Israel, serás bendecido, y si maldices a Israel, serás maldecido“, dijo.



El rabino Hillel Weiss, el portavoz del Sanedrín, explicó lo siguiente: “Esto no proviene de ningún poder especial que tenga Israel y no es para nuestro beneficio”.

“Israel es la herramienta de Dios en este mundo para probar los corazones de los hombres. Por sus acciones hacia Israel, los hombres e incluso países enteros, muestran sus sentimientos hacia Dios. En este momento, el mundo está siendo llamado, nación por nación, para mostrar esto”.

Hacemos hincapié en que este voto no afecta las profecías acerca de Jerusalén como la Ciudad de Dios ya que la palabra de Dios es eterna. Es el destino de Jerusalén ser una Luz para las Naciones.

sábado, 25 de marzo de 2017

El secretario general de la ONU reafirmó la conexión judía con Jerusalem





El secretario general de las Naciones Unidas, el portugués Antonio Guterres, reiteró su reconocimiento de los antiguos lazos judíos con Jerusalem durante una reunión con el presidente del Congreso Judío Mundial (CJM), Ronald Lauder.


El CJM consignó que Lauder y Guterres se reunieron esta semana en Nueva York y remarcó que el secretario general de la ONU hizo alusión a la existencia del templo judío en Jerusalem hace 2.000 años.

Según el CJM, Guterres hará lo posible para detener las iniciativas antisraelíes en las Naciones Unidas y sus organismos satélite. Sin embargo, dijo que no podía impedir que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobara resoluciones de ese estilo.

La declaración destacó las acciones de Guterres para lograr que la Comisión Económica y Social de Estados Unidos para Asia Occidental retire de su sitio web un informe que acusa a Israel de apartheid.

“Hay un soplo de aire fresco procedente de las Naciones Unidas”, dijo Lauder en un comunicado. “Se respira aire fresco”.

sábado, 11 de marzo de 2017

Critica Israel votos de México en la ONU en contra de Israel.



Israel lamenta que un tuit del Primer Ministro Benjamin Netanyahu a favor del muro propuesto por Donald Trump causara molestia en México, pero su país también tiene una queja: México ha votado en contra de los intereses de Israel en la gran mayoría de las resoluciones de la ONU.


“Puedo decir claramente que el Primer Ministro no tuvo de ninguna manera la intención de decir algo sobre la situación aquí”, aseguró en entrevista Yariv Levin, Ministro israelí de Turismo.

El mes pasado, Netanyahu publicó un tuit defendiendo los planes del Presidente de Estados Unidos de construir un muro en la frontera con México.

“Pero necesito decir algo más: puedo entender que la gente tiene sensibilidad para estos asuntos, pero, ¿cómo debemos de sentimos en Israel cuando, en las últimas 20 votaciones en la Asamblea General de las Naciones Unidas, México ha votado 18 veces en contra de Israel?”, cuestionó.

En concreto, Levin condenó una resolución de la UNESCO el año pasado que ignora los vínculos del judaísmo con la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén. México votó a favor de esa propuesta.

“Votaron y votaron una y otra y otra vez todos los años. Pienso que es momento de decir ‘Ya basta’. Si hay justicia, hay que cambiar las votaciones”, reclamó el Ministro.

Levin, muy crítico con lo que considera una intromisión de las organizaciones internacionales en el conflicto palestino-israelí, lamentó a su vez la abstención de Estados Unidos en diciembre del año pasado, durante la Administración Obama, en una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que condenaba los asentamientos israelíes.

“Es una gran mentira describir a los judíos que viven en la tierra de Israel como colonos. Es nuestro derecho vivir y construir en nuestra patria”, manifestó.

Levin, de visita en México para promocionar los atractivos turísticos de Tierra Santa para Latinoamérica, se mostró satisfecho con la postura de la Administración de Donald Trump sobre el conflicto.

Durante su reunión con Netanyahu a mediados de Febrero, Trump expresó su apertura a una solución que no incluya la creación de un Estado palestino, rompiendo así con la vía diplomática que Estados Unidos había mantenido durante décadas.

“Hay que negociar sin condiciones previas. Puede que la solución sea de dos Estados, puede que sea diferente… Pero para empezar necesitamos aceptar la situación de que hay judíos y palestinos, y que los judíos no van a desaparecer”, indicó Levin.

Fuente: Reforma

sábado, 4 de marzo de 2017

Enviada de Trump en el Consejo de Derechos Humanos: “Terminen la obsesión con Israel”




Estados Unidos instó al Consejo de Derechos Humanos (CDH)  de las Naciones Unidas a terminar su “obsesión con Israel”; mientras trascienden los informes de que la Administración Trump está considerando retirarse de ese organismo internacional.


Durante un discurso pronunciado en la sede del Consejo en Ginebra, la representante norteamericana, Erin Barclay, manifestó que el compromiso de Estados Unidos con los derechos humanos “es más fuerte que nunca”.

“Desgraciadamente, demasiadas acciones en este Consejo no apoyan esos principios. Por el contrario, los contradicen”, denunció Barclay.

“Tanta gente en el mundo, también en algunos Estados miembros, sufren esfuerzos continuados de sus propios gobiernos para restringir los derechos humanos y las libertades fundamentales”, recalcó, y apuntó a “detenciones arbitraria, ejecuciones extrajudiciales y violencia sexual y basada en el género”.
“Eso es inaceptable, especialmente teniendo en cuenta el papel de liderazgo que los miembros de este Consejo tienen”, indicó.

Washington está además “profundamente preocupada por el continuado foco injusto y desequilibrado que [el Consejo] pone en un solo país democrático: Israel”, puntualizó Barclay.


“Ninguna otra nación se encuentra en el foco de un punto de agenda entero… La obsesión con Israel… es la mayora amenaza a la credibilidad de este Consejo”, expresó Barclay, una diplomática de carrera. “Limita lo bueno que podemos lograr, al hacer una burla de este Consejo. Estados Unidos se opondrá a cualquier esfuerzo para deslegitimar o aislar a Israel, no solo en el Consejo de Derechos Humanos, sino dondequiera que ocurra”.

Explicó que en estos momentos el régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, “bombardea hospitales y obliga a sus propios ciudadanos a huir como refugiados a países vecinos” y en Corea del Norte e Irán “millones de personas ven denegadas su libertad de religión o culto, la reunión pacífica y la libertad de asociación y expresión”. La delegada estadounidense citó los abusos en Siria  y Corea del Norte, y denunció que en particular el organismo de derechos humanos de la ONU “se focaliza en forma constante, sesgada y desequilibrada” en Israel, lo que es “profundamente preocupante”.

“Cuando hablamos de derechos humanos ningún país debe quedar excluido de escrutinio; pero tampoco ningún país democrático debe quedar sujeto regularmente a un sesgo desequilibrado e infundado”, subrayó.

La reprimenda anual del Consejo contra Israel ha sido una fuente especial de irritación para las Administraciones demócratas y republicanas de Estados Unidos.

Cuando fue creado en 2006, Estados Unidos declinó buscar un asiento en el Consejo compuesto por 47 miembros, explicando su escepticismo por la inclusión de numerosos países autoritarios. Estados Unidos se sumó al Consejo en 2009, tras la asunción de Obama.

Barclay puso de relieve que Estados Unidos promueve los derechos humanos universales, incluyendo la libertad de culto, asociación y de expresión.

“En cuanto a nuestros compromisos futuros, mi gobierno va a considerar las acciones del Consejo con la vista puesta en reformarlo para lograr más plenamente la misión del Consejo de proteger y promover los derechos humanos”, dijo Barclay.

Fuente: Aurora Israel

sábado, 11 de febrero de 2017

¡Ni Obama, ni la ONU, Europa o Irán pueden eliminar la bendición de Dios a Israel!






El pastor John Hagee presidente de Cristianos Unidos por Israel  ha declarado  lo siguiente : Ni Obama, ni la ONU, Europa o Iran, hizbollah ni Hamas,  pueden eliminar  la bendición de Dios a Israel



El Fundador y  presidente de CUFI , el pastor John Hagee, habló en Washington DC, el martes por la noche sobre la postura de Estados Unidos contra Israel y la falta de uso de su veto en la ONU el mes pasado.


Millones de cristianos sionistas de todo el país están indignados por el trato que el gobierno de Obama da a  Israel, y vamos a hacer oír nuestra voz tanto en los pasillos del Congreso y en las urnas. Los días de apaciguar a los enemigos de Israel y socavar la alianza Estados Unidos-Israel se han terminado.

Los líderes cristianos se reunieron el martes por la noche  atendiendo el llamado del pastor John Hagee para salir en defensa de Israel.

Para: Shalom Jerusalén

viernes, 3 de febrero de 2017

La profecía bíblica sobre la reunión de ”las 70 naciones” contra Israel

“La Torá cree que la cita “70 naciones” simboliza todas las naciones de todo el mundo, inclusive si el número real excede los 70”.
Gobernantes de prominente nivel que proceden de 70 naciones de todo el mundo se reunirán en París el 15 de enero en un intento de forzar a Israel a aceptar una satisfacción de dos estados con la Autoridad Palestina. Al llevar a cabo esto, van a estar cumpliendo una profecía bíblica trascendental emitida hace cientos de años.

Cuando el estadista israelí Shimon Peres murió en septiembre, los dirigentes y dignatarios de 70 países se juntaron en Jerusalém para ofrecer el último hasta pronto. El simbolismo no es una mera coincidencia; el mismo número de representantes se reunirán en París, pero en esta ocasión para denegar la conexión judía con la Tierra de Israel.
“Todo el planeta ya sabe cuál es el objetivo de la conferencia: va a ser usada como otra ocasión para intentar imponer una satisfacción a Israel y evadir las negociaciones directas entre Israel y sus vecinos”, ha dicho el Rabino Avraham Arieh Trugman, director del Centro de Torá Or Jadash a Breaking Israel News. “Lo que es atrayente es que no se habla sólo de uno o dos contrincantes con un rencor concreto, como los árabes o los nazis. Se reunirán 70 naciones, que en relación a la Torá, tiene relación a todas las naciones del mundo”, detalló el rabino Trugman. Rabí Shimon Apisdorf , un relevante educador judío y creador de triunfo, ha dicho que los nombres de las 70 naciones que vio escritos en los titulares le asombró. “No existe la duda de que el aspecto de que sean 70 naciones reuniéndose es importante, sabiendo que Israel no es uno de ellos”, ha dicho el rabino Apisdorf, citando el libro de Números. Aquí hay que es un pueblo que habitará solo, y no va a ser contado entre las naciones. Números 23: 9 “Somos principalmente diferentes”, dijo el rabino Apisdorf. “Y como una luz para las naciones, se piensa que debemos estar separados y diferentes”.
El Rabino Trugman sabe un mensaje diferente en la actividad social de los 70 países. “No existe la duda de que este es un cumplimiento de las profecías que en el final del día, todas las naciones van a venir contra Israel”, indicó el rabino.
Citó el comentario del Rabino Shlomo Itzjaki, un comentarista francés del siglo 11 popular por el acrónimo ‘Rashi’ , en el primer verso en el libro de Génesis. “Hace 1.000 años, Rashi ha dicho que más adelante, las naciones de todo el mundo van a venir y dirán que robamos la Tierra de Israel. Esto es exactamente lo que vemos ahora”, ha dicho el rabino Trugman.
“La mayoría de las naciones diqen que no poseemos derecho a Israel, y el resto dice que sólo poseemos derecho a una parte reducidad de Israel”. “Rashi nos ha dicho cómo responder a esta demanda”, ha dicho el rabino Trugman. “Tenemos que recordarles que el mismo D’os que desarrolló el cielo y la tierra se la dio a ellos, y después la tomó de ellos y nos la dio a nosotros”. El criterio de 70 naciones tiene su origen en los 70 nietos de Noé que aparecen en la Biblia. Estos tres son los hijos de Noé , y de ellos fue llena toda la tierra. Génesis 9:19 Según con Bereshit Rabá, una recopilación de enseñanzas homiléticas compiladas en torno al año 400 de la era habitual, a cada nación se designó un ángel, con distinción de Israel, que está protegido por el mismo D’os. Según Midrash Tanjuma, enseñanzas homiléticas que se estima que se han recopilado cerca del 500 de la era habitual, la perspectiva de Jacob trataba sobre estos ángeles de cada nación ascendiendo y descendiendo por una escalera, dejando claro el destino de sus naciones. Y soñó, y aquí hay una escalera que se encontraba apoyada en tierra, y su radical tocaba en el cielo; y aquí hay ángeles de D’os llendo hacia abajo y hacia arriba sobre la misma.
Génesis 28:12 La perspectiva de Jacob se interpreta como un mensaje de que la nación de Israel por el momento no era parte de este desarrollo natural. Aunque otras naciones suben y bajan, al final desaparecen en las arenas del tiempo, Israel jamás va a desaparecer. El criterio de 70 naciones además hace aparición en referencia a los 70 bueyes que se proponen en el templo a lo largo de la festividad de Sucot (la Fiesta de los Tabernáculos), que el Talmud (Sucá 55b) enseña que son ofrecidos por el mérito de las 70 naciones. A raíz de la última Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de las ONU declarando que las casas judías en Judea, Samaria y Jerusalém Este son ilegales, el resultado de la charla de París se ve seguro. Unasatisfacción de dos estados, para Israel llamaría a renunciar a los territorios conquistados en la Guerra de los Seis Días de 1967, y más adelante hacer un Estado palestino. Esto va a tener el establecimiento de una capital palestina en Jerusalém Este, descartando de esta forma el Kotel (Muro Occidental) y el Monte del Templo de control judío.

No se entiende si los 800.000 Judíos que viven más allá de las líneas de armisticio de 1949, que comprende precisamente el 13% de la gente judía de Israel, podrían tener que ser reubicadas, como lo fue cuando el gobierno israelí desmanteló las comunidades de Gush Katif en la Franja de Gaza en 2005. Inclusive si las 70 naciones en la charla deciden en favor de la satisfacción de dos estados no se entiende cómo se va a utilizar en la práctica este plan. El 20 de enero, cinco días luego de que la charla sea llevada a cabo, Donald Trump va a tomar su lugar en la Oficina Oval, y él ya hizo clara su opinión de que, de la misma manera que el presidente israelí, Binyamin Netanyahu, piensa que la exclusiva satisfacción son las diálogos directas sin condiciones anteriores entre los israelíes y los palestinos.

domingo, 29 de enero de 2017

Embajadora de Estados Unidos ante la ONU: EE.UU. va a mostrar su fuerza. Siempre estaré con Israel.



Nikki Haley, la nueva embajadora de EE.UU ante la ONU asumió  su puesto  con un discurso esclarecedor, Haley comentó que “ habrá un cambio “ .



“Nuestro objetivo en el gobierno es mostrar nuestro valor en la ONU y la forma en que demostraremos valor es mostrando nuestra fuerza, mostrando nuestra voz, respaldando a nuestros aliados y asegurándonos de que nuestros aliados nos respalden”

“vamos a tomar los nombres de aquellos que no nos respalden, y vamos a aplicar medidas para responderles en consecuencia”.

Haley   comentando sobre los asentamientos judíos  comentó:
"comprendo cómo pueden pensar que es un obstáculo para la  paz, pero al mismo tiempo siempre estaré con Israel".

Para: Shalom Jerusalén

jueves, 26 de enero de 2017

Nueva embajadora evangélica defenderá a Israel ante la ONU

Nominada por Donald Trump para ser la nueva embajadora americana ante las Naciones Unidas (ONU) Nikki Haley tiene su nombre aprobado por el Senado para el cargo. Hubo 96 votos a favor y cuatro en contra, todos demócratas.
La ex gobernadora de Carolina del Sur, Haley tiene 45 años y sin experiencia en política exterior. Aun así, fue elegida por Trump en un momento donde Estados Unidos había cambiado deliberadamente su postura histórica sobre Israel en la ONU.

La confirmación de elección de Nikki Haley cayó como una bomba en los medios diplomáticos, un paso importante para la consolidación de todo el apoyo que prometió Trump a Israel.
La evangélica, Nikki Haley pertenece a la iglesia metodista. Durante su gobierno, Carolina del Sur se convirtió en ilegal en el estado, el movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones) que buscaba afectar a la economía israelí. También se mostró solidaria con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Su posición no ha cambiado y ella dejó en claro durante la audiencia de confirmación del Senado. Criticó a la ONU, afirmando que la Organización “maltrata” a Israel, en referencia a la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU que adoptó en diciembre de 2016, que pudiera dividir a Jerusalén y entregar la parte oriental al control palestino.
El gobierno del ex presidente Barack Obama había estado haciendo esfuerzos para que esto ocurriera en nombre de una “solución” al conflicto en Oriente Medio.
La nueva embajadora ante las Naciones Unidas prometió que “no se abstendrá cuando la ONU trate de crear un entorno internacional de fomenta el boicot a Israel” y dejó claro que su posición “siempre será” a favor del Estado judío.
Cuestionada por la intensión de Trump de decidir el traslado de la embajada de Estados Unidos en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, dijo que apoyaba “totalmente” la medida.
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, expresó su agradecimiento a Haley después de la confirmación. Según el Jerusalem Post, él declaró oficialmente que Israel estaba “deseando trabajar en cooperación completa para deshacer el daño causado por la vergonzosa resolución del Consejo de Seguridad”.

martes, 10 de enero de 2017

ONU votará resolución para hacer “lista negra” y boicotear a Israel

Las Naciones Unidas votaron por una resolución para implementar una lista “negra” de las empresas que operan directa o indirectamente en Judea, Samaria, Golán y Jerusalén Este. Presentado por la Autoridad Palestina y los países árabes y aprobado por unanimidad en marzo, la propuesta pretende imponer sanciones a las empresas controladas por los judíos en Israel y también a las empresas que desean establecer el comercio con las colonias israelíes en estas regiones.

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, reaccionó fuertemente a la inminente votación y comparó la resolución a “períodos oscuros de la historia”, en el que judíos fueron fuertemente discriminados.
“No nos calaremos antes de este paso vergonzoso”, dijo Danon. “La ONU hará una lista negra de judías y empresas vinculadas a Israel y los boicoteará ellos, es un fuerte recordatorio de los períodos más oscuros de la historia”.
El embajador también acusó al Consejo de Derechos Humanos [creado por los Estados miembros de las Naciones Unidas] para convertirse en un grupo antisemita.
“Se sabe que el Consejo de Derechos Humanos se convirtió en un cuerpo antisemita y anti-israelí, pero no puede ser que la ONU continúe ayudando en este proceso surrealista”, protestó.
La reivindicación de Danon contra la ONU ocurre después de seis resoluciones anti-Israel, que fueron aprobadas el miércoles 7 de diciembre de 2016. Las medidas incluían una llamada a “intensificar los esfuerzos … a la conclusión de un acuerdo final de paz”.
Otra resolución se refiere a Israel “como potencia ocupante, que impone sus leyes, su jurisdicción y su administración en la Ciudad Santa de Jerusalén,” llamando a estas acciones de “ilegales”.
Otra medida también exige que Israel se retire de “Golán sirio” y devuelva “el territorio ocupado de 4 de junio de 1967″.
La ONU también criticó una votación celebrada el año pasado en la Knesset (parlamento israelí), que incluso con un resultado apretado (58 votos a favor y 51 en contra), aprobó un proyecto de ley que legalizaría a 4.000 hogares de judíos que ya fueron construidos en Judá y Samaria. El proyecto necesita dos votos más antes de convertirse en ley oficialmente.
“Instamos a los legisladores a reconsiderar su apoyo a este proyecto de ley, de aprobarse, tendría consecuencias de gran alcance y perjudicaría gravemente la reputación de Israel en el mundo”, dijo Zeid Ra’ad Al Hussein, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, “Israel, como potencia ocupante debe respetar la propiedad privada de los palestinos, independientemente de recibir o no compensación por ello”.

La ONU organiza un plan Oscuro para Traicionar a Israel


El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, reaccionó fuertemente a la inminente votación y comparó la resolución a “períodos oscuros de la historia”, en el que judíos fueron fuertemente discriminados.
Las Naciones Unidas votaron por una resolución para implementar una lista “negra” de las empresas que operan directa o indirectamente en Judea, Samaria, Golán y Jerusalén Este. Presentado por la Autoridad Palestina y los países árabes y aprobado por unanimidad en marzo, la propuesta pretende imponer sanciones a las empresas controladas por los judíos en Israel y también a las empresas que desean establecer el comercio con las colonias israelíes en estas regiones.
“No nos calaremos antes de este paso vergonzoso”, dijo Danon. “La ONU hará una lista negra de judías y empresas vinculadas a Israel y los boicoteará ellos, es un fuerte recordatorio de los períodos más oscuros de la historia”.
El embajador también acusó al Consejo de Derechos Humanos [creado por los Estados miembros de las Naciones Unidas] para convertirse en un grupo antisemita.
“Se sabe que el Consejo de Derechos Humanos se convirtió en un cuerpo antisemita y anti-israelí, pero no puede ser que la ONU continúe ayudando en este proceso surrealista”, protestó.
La reivindicación de Danon contra la ONU ocurre después de seis resoluciones anti-Israel, que fueron aprobadas el miércoles 7 de diciembre de 2016. Las medidas incluían una llamada a “intensificar los esfuerzos … a la conclusión de un acuerdo final de paz”.
Otra resolución se refiere a Israel “como potencia ocupante, que impone sus leyes, su jurisdicción y su administración en la Ciudad Santa de Jerusalén,” llamando a estas acciones de “ilegales”.
Otra medida también exige que Israel se retire de “Golán sirio” y devuelva “el territorio ocupado de 4 de junio de 1967″.
La ONU también criticó una votación celebrada el año pasado en la Knesset (parlamento israelí), que incluso con un resultado apretado (58 votos a favor y 51 en contra), aprobó un proyecto de ley que legalizaría a 4.000 hogares de judíos que ya fueron construidos en Judá y Samaria. El proyecto necesita dos votos más antes de convertirse en ley oficialmente.
“Instamos a los legisladores a reconsiderar su apoyo a este proyecto de ley, de aprobarse, tendría consecuencias de gran alcance y perjudicaría gravemente la reputación de Israel en el mundo”, dijo Zeid Ra’ad Al Hussein, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, “Israel, como potencia ocupante debe respetar la propiedad privada de los palestinos, independientemente de recibir o no compensación por ello”.

martes, 27 de diciembre de 2016

ISRAEL SUSPENDE RELACIONES CON 12 PAÍSES POR APOYAR RESOLUCIÓN DE LA ONU

El primer ministro ordenó a su secretario de Relaciones Exteriores no recibir a lo cancilleres de esos países.
Dos funcionarios de Israel le dijeron a CNN que el primer ministro Benjamin Netanyahu le ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores suspender los lazos de trabajo con los 12 países del Consejo de Seguridad que tienen relaciones con ese país y que votaron a favor de la resolución de la ONU que condena los asentamientos israelíes.
Los funcionarios dijeron que los negocios con las embajadas de Gran Bretaña, Francia, Rusia, China, Japón, Ucrania, Angola, Egipto, Uruguay, España, Senegal y Nueva Zelandia serán suspendidos. Netanyahu tampoco se reunirá con los cancilleres de esos países y sus embajadores no serán recibidos en el Ministerio de Exteriores de Israel.
Además, los viajes de los ministros israelíes a esos países serán limitados, dijeron los funcionarios a CNN. Sin embargo, los embajadores en esos países podrán seguir trabajando con los gobiernos de esas naciones.
La decisión llega después de que diez embajadores fueron convocados por órdenes de Netanyahu al Ministerio de Relaciones Exteriores para una reprensión personal por el voto emitido en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Convocar a un embajador para reunirse con el jefe de Gobierno es una medida diplomática significativa.
Este viernes el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución que critica los asentamientos israelíes en la Ribera Occidental y exige poner fin a estos.
La ONU dijo que los asentamientos israelíes son ilegales balo la ley internacional. En la Ribera Occidental viven unos 570,000 israelíes ubicados en 250 asentamientos que fueron construidos sobre tierra tomada en la guerra de 1967.
Netanyahu dijo que Israel no respetará la resolución y la calificó de "vergonzosa". También dijo que habrá un cambio positivo próximamente en la ONU y en la actitud de EU hacia Israel por la llegada de la administración del presidente electo Donald Trump.
Aprobada por 14 votos a favor, ninguno en contra y la sorpresiva abstención de Estados Unidos, la resolución exige el cese “inmediato” y “completo” de los asentamientos israelíes en los territorios ocupados de la Ribera Occidental e insiste en que la solución al conflicto de Medio Oriente pasa por la creación de un Estado palestino que conviva junto a un Estado de Israel.
Este lunes, el viceministro de Diplomacia Michael Oren dijo que Israel está preocupado por otra resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que podría imponer términos en las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos.
Una resolución sobre los parámetros podría establecer posiciones sobre Jerusalén, sus fronteras, los refugiados palestinos y un calendario para las negociaciones.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

¿La ONU en contra del Pueblo de Dios? Solicitan a Israel abandonar Los Altos del Golan

Mientras la Asamblea General de la ONU llama nuevamente a Israel a abandonar los Altos del Golán y declara la jurisdicción israelí sobre la “Ciudad Santa de Jerusalem” como “nula e inválida”, el Estado judío se prepara para enfrentarse a tres resoluciones del CSNU contra ella.
La Asamblea General de la ONU aprobó el miércoles seis resoluciones sobre la situación de los palestinos, incluida la exigencia de que Israel se retire de los Altos del Golán.
La decisión se produce un día después de que el nuevo Presidente de la Asamblea General de la ONU, Peter Thompson, fuera visto usando una bufanda palestina mientras se encontraba en una audiencia del comité de la ONU.
La resolución, llamada Resolución de la Asamblea General A / 71 / L.8 fue presentada por Bahrein, Bolivia, Cuba, Ecuador, Indonesia, Egipto, Siria, Jordania, Líbano, Arabia Saudita, Nicaragua, Nigeria, Zimbabwe, y la delegación palestina, entre otros.
La resolución pide que se reanuden inmediatamente las conversaciones de paz entre Siria e Israel y el Líbano e Israel, pide la retirada israelí de los Altos del Golán y determina que la presencia de Israel en los Altos del Golán y la anexión de facto de Israel de los Altos del Golán representan un obstáculo principal para la paz regional.
Fue aprobada en la Asamblea General de la ONU por un voto de 103 votos a favor, 6 en contra (Canadá, Estados Federados de Micronesia, Israel, Islas Marshall, Palau y Estados Unidos) y 56 abstenciones.
La resolución es una de las seis resoluciones anti-Israel aprobadas el miércoles, otra sobre el estatus de Jerusalem (A / 71 / L.22). En ella, la ONU expresó “su determinación de que cualquier acción tomada por Israel, la Potencia ocupante, para imponer sus leyes, jurisdicción y administración en la Ciudad Santa de Jerusalem es ilegal y, por tanto, nula y sin validez alguna”.
El representante de Israel dijo en la asamblea después de la votación que “era vergonzoso cómo algunos países aún no habían aceptado la existencia de Israel y abusado de la Asamblea General para difundir acusaciones infundadas” y que las resoluciones buscan proporcionar una “narración sesgada”.
“Desde 2015, los ataques terroristas contra israelíes habían causado la muerte de 42 ciudadanos e hirieron a más de 600, pero las resoluciones de hoy no mencionaron a esas víctimas”, continuó.
“Además, las resoluciones en discusión no mencionan a la organización terrorista reconocida internacionalmente Hamas. Nadie debería engañarse: apoyar las resoluciones y el sesgo inherente contra Israel no promoverá la causa de la paz. Más bien, sólo hará más difícil lograrla”, agregó el representante.
La delegación de Estados Unidos dijo que Estados Unidos está “profundamente preocupado por la presentación de un número desproporcionado de resoluciones unilaterales que han sido diseñadas para condenar a Israel”.
El delegado continuó, añadiendo que “es manifiestamente injusto que Naciones Unidas, una institución fundada en la idea de que todas las naciones deben ser tratadas por igual, fueran tan frecuentemente utilizadas por los Estados Miembros para tratar a Israel de manera desigual”.
El delegado continuó diciendo que “tres organismos de las Naciones Unidas en particular reflejaron la parcialidad y los costos innecesarios de esas resoluciones y desperdiciaron recursos limitados. Costando aproximadamente $ 6.1 millones en 2015, no hicieron nada para contribuir a la paz en la región”.
Sin embargo, Estados Unidos reiteró que considera a los asentamientos como un obstáculo para la paz.
Siria, por su parte, agradeció a los estados miembros que votaron a favor de la resolución, diciendo que la votación “enviaba un claro mensaje a Israel de que su matanza, expansión de asentamientos y anexión forzada de tierras era contraria a los principios internacionales”.
La siguiente ronda: El Consejo de Seguridad de la ONU
Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel espera una dura lucha contra varias resoluciones anti-Israel que se votarán en el Consejo de Seguridad de la ONU antes de que el presidente Obama abandone su mandato.
Hay tres iniciativas que preocupan especialmente a Israel; Iniciativas de Nueva Zelanda, los palestinos y Francia.
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda, que dejará vacante su posición en el consejo pronto, quiere presentar una resolución que obligará a Israel a condenar la construcción de asentamientos, condenar la violencia y la incitación de los israelíes y los palestinos, condenar la situación humanitaria en Gaza y llamar a un inmediato reinicio de las negociaciones entre palestinos e israelíes. Se espera que presente un proyecto de resolución en los próximos días.
Los palestinos
Los palestinos están tratando de aprobar una resolución que considerará ilegal los asentamientos israelíes en Cisjordania. Israel está preocupado porque tal decisión preparará las bases para las sanciones y será precursora de una acusación contra Israel en la Corte Penal Internacional de La Haya.
Francia
La resolución francesa pide una conferencia internacional de paz, a la que Israel ya ha manifestado su oposición. La oposición se basa en el hecho de que la iniciativa pide un calendario para las discusiones, y que si no se llega a un acuerdo, Francia reconocerá automáticamente un estado palestino.
Israel cree que Estados Unidos utilizará su poder de veto sobre las iniciativas francesas y palestinas, pero no está seguro de la acción de Estados Unidos hacia la iniciativa de Nueva Zelanda. Esto se debe a que la iniciativa de Nueva Zelanda no parece condenar unilateralmente a una u otra parte por incitación y violencia.
Mientras Israel está trabajando principalmente con los estadounidenses en el Consejo de Seguridad, también está trabajando con otros países.
Se espera que el secretario de Estado estadounidense discuta el tema en el próximo Foro Saban.

domingo, 16 de octubre de 2016

Unesco, es instrumento de los que buscan dañar a Israel

No es la primera vez que la Organización de Naciones Unidas o algunos de sus organismos adheridos utilizan los instrumentos que están en su mano para dañar la legitimidad de Israel y socavar su propio derecho a existir. Ya lo dijo el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la reciente Asamblea General de la ONU: sólo el año pasado aprobaron 20 resoluciones contra el único estado democrático del Medio Oriente, Israel, por tres contra alguno de los demás países del planeta.

Pero la decisión de la UNESCO ha marcado un nuevo hito en esta colección de desagravios. Esta organización de la ONU, enfocada supuestamente a la protección del patrimonio y la cultura, al negar los vínculos judíos con el Monte del Templo de Jerusalén, ha herido profundamente la sensibilidad de los ciudadanos de Israel, de los judíos de todo el mundo y de quien tenga un mínimo de preocupación por la justa protección del legado cultural en cualquier parte de este planeta.
Tiene razón Netanyahu cuando denuncia la obsesión de la ONU por Israel. No es algo nuevo y tanto los ciudadanos israelíes como los responsables políticos de importantes naciones aliadas de Israel están más que acostumbrados a esta visión manipuladora.
No en vano, lo que hoy somos se lo debemos a lo que fueron nuestros antepasados, y esto es válido para todos, para judíos, cristianos, musulmanes o de cualquier otra fe. Desvincular este lugar del judaísmo es una flagrante manipulación que busca negar la propia historia de los judíos, que tienen en Jerusalén y en el Monte del Templo y el Muro de los Lamentos uno de sus principales referentes históricos. Esto es un hecho innegable, por mucho que se empeñen en negarlo desde la ONU y la UNESCO.
Cabe destacar que la resolución ha sido propuesta por Palestina, y ha recibido los apoyos de Egipto, Argelia, Marruecos, el Líbano, Omán, Qatar y Sudán. Además, en el texto se incluye una condena a Israel por la gestión de lugares sagrados en Jerusalén. Todo un enorme despropósito. Israel, como estado democrático y de derecho que es, ha garantizado desde su fundación la libertad de culto y los derechos de los musulmanes para practicar su religión. Pero por lo visto, los palestinos y los socios que se ha buscado en la UNESCO pretenden borrar de un plumazo el derecho de los judíos a practicar la suya justo en el corazón de una ciudad como Jerusalén, prueba viviente de la intensa relación del judaísmo con la capital de Israel desde hace más de 3.000 años.
Además del atropello cultural e histórico que supone esta decisión de la UNESCO, hay otra lectura que es necesario hacer: deslegitimar el derecho de los judíos es combustible que alimenta la incitación, el odio y el terror contra Israel. Es, desde luego, un “teatro del absurdo”, como ha dicho Netanyahu en su reacción a esta resolución. Pero es que además de absurdo, es muy peligroso, en el sentido de que alimenta la confrontación y da alas a la violencia. Lo que el liderazgo palestino cree que es una victoria para ellos, lo único que consigue es intoxicar aún más la posibilidad de un diálogo honesto y constructivo que conduzca a la paz en este conflicto.

jueves, 13 de octubre de 2016

Israel denunció que la decisión de la Unesco de desligar al judaísmo del Muro de los Lamentos "apoya al terrorismo islamista"

El Muro de los Lamentos en Jerusalén

El Muro de los Lamentos, en medio de la polémica votación de la Unesco (Shutterstock)
El Muro de los Lamentos, en medio de la polémica votación de la Unesco (Shutterstock)
Israel suspenderá toda la colaboración con la Unesco, tras la resolución aprobada por esta organización este jueves, en la que desliga la conexión entre el judaísmo y la Explanada de las Mezquitas (denominada por los judíos Monte del Templo), anunció este viernes el Ministerio de Cultura.
"Tras la vergonzosa decisión de los miembros de la Unesco de negar la historia e ignorar miles de años de lazos judíos con Jerusalén y el Monte del Templo, he notificado a la Comisión Nacional de Israel para la Unesco que suspenda todas las actividades profesionales en la organización internacional", señaló el ministro de Cultura, Naftali Benet,en un comunicado.
A su entender, la resolución aprobada el jueves "supone un apoyo inmediato al terror islamista", y advierte que "los que recompensan a los que apoyan la yihad (guerra santa musulmana) en Jerusalén la misma semana que dos israelíes fueron asesinados pueden ser las próximas víctimas".
Benet cree que "los terroristas de mañana pueden recibir inspiración y legitimación en el acto deplorable de la Unesco", y solicita al mundo que se oponga "abiertamente y en voz alta" a la resolución aprobada por la agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura a propuesta de Palestina.
El Monte del Templo es un lugar sagrado para el judaísmo (Shutterstock)
El Monte del Templo es un lugar sagrado para el judaísmo (Shutterstock)
"Ignorar la historia judía en Jerusalén es el primer paso hacia un mundo apaciguando a los que se oponen al pluralismo religioso y cultural", afirmó el ministro israelí, que pidió a la Unesco que "ponga fin a este fiasco y deje de negar la historia antes de que su reputación quede empañada y su profesionalidad sea olvidada".
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también tuvo el jueves palabras muy duras para la decisión de la Unesco, que calificó de "teatro del absurdo".
"La organización ha adoptado su decisión más extravagante al declarar que el pueblo de Israel no tiene conexión con el Monte del Templo y el Muro de las Lamentaciones",manifestó Netanyahu, que remachó que "obviamenteninguno de ellos ha leído la Biblia".
La resolución fue adoptada por el Consejo Ejecutivo de la Unesco, compuesto por 58 países, niega los vínculos del lugar (situado en el territorio palestino ocupado de Jerusalén Este) con el judaísmo y se limita a considerarlo centro de culto del islam, que denomina al recinto como el complejo de la mezquita de Al Aqsa o Noble Santuario.
El texto tuvo seis votos en contra, 26 abstenciones y dos ausencias, frente a 24 a favor, e incluía una enérgica condena a Israel por la gestión de los lugares sagrados de Jerusalén.
Considerado el tercer sitio más sagrado del islam tras La Meca y Medina, la mezquita fue erigida en el lugar en el que la tradición judía ubica los dos templos bíblicos, el de Salomón y el de Herodes.