Mostrando entradas con la etiqueta BIOGRAFIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIOGRAFIAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2018

Biografia de Billy Graham

Su nombre completo es William Franklin Graham, estadounidense nació el 7 de noviembre de 1918 en Charlotte (Carolina del Norte, EE.UU.). Convertido a los 16 años de edad en una campaña de Mordecai F. Ham (1877-1961).

En 1936 comenzó a estudiar en la Universidad Bob Jones de Cleveland (Tennessee) y después marchó al Instituto Bíblico Florida de Tampa (1937. Hoy Tinity College, Clearwater).

Asimismo realizó estudios en el Wheaton College, de Wheaton (Illinois, 1940-43). Allí conoció a su futura esposa Ruth Bell, hija de unos misioneros presbiterianos en China. La boda tuvo lugar el 13 de agosto de 1943.

En marzo de 1938 decidió delante de Dios convertirse en un embajador de Jesucristo. Aunque de orígenes presbiterianos, fue ordenado al ministerio de los Bautistas del Sur en 1939, con la aprobación de sus padres. En un principio no fue nada elocuente como predicador, sin embargo siempre había algo que a todos dejado impresionados: su sinceridad.

Nombrado evangelista de Juventud para Cristo, al terminar la II Guerra Mundial hizo dos visitas a Inglaterra, con el fin de estudiar las posibilidades de realizar allí una obra.
En 1948 asistió al Congreso del Concilio Mundial de Iglesias en Amsterdam (Holanda). También conoció a Dawson Trotman, de los Navegantes, de quien aprendió la importancia del seguimiento de las conversiones habidas en las campañas.

De 1947 a 1951 fue el Director del Northwestern Bible College de Minneapolis (Minnesota). Su nombre llegó a conocerse a escala nacional a raíz de su campaña evangelística en Los Angeles (1947). Llegó a aparecer hasta en las primeras páginas de periódicos como el Time Newsweek y Life. En 1950 fundó la Asociación Evangelística Billy Graham y la Hora de la Decisión. También contribuyó a la fundación de la prestigiosa revista Christianity Today.

Ha patrocinado Congresos de Evangelismo en Berlín (1966), Lausanne (1974) y de Evangelistas Itinerantes en 1983 y 1986. Ha predicado a más gente que ningún otro en la historia de la Iglesia. Se calcula que cien millones de personas le han escuchado directamente, aparte del incontable número de los que han seguido sus mensajes por radio o televisión. Unos dos millones de personas han respondido a su llamamiento de salir al frente para recibir a Cristo.

Ha recorrido todo el mundo predicando sin descanso. Inglaterra ha sido uno de sus países predilectos, donde ha conducido varias misiones con el deseo de iniciar un avivamiento genuino mediante las principales denominaciones.

Una de sus grandes contribuciones al cristianismo estadounidense ha sido su genuina defensa de la reconciliación e integración entre blancos y negros, que ha promovido en todos los frentes.
Fue buen amigo de Martin Luther King.

Consciente de la importancia de la educación es uno de los evangelistas más cultos y entusiastas de la necesidad de estudiar. Aprender era un deseo insaciable en mí. Ardía por aprender.

El Centro Billy Graham provee de una de las mejores bibliotecas para estudiar el movimiento evangélico.

Libros escritos por Billy Graham:
Aviso de tormenta
Esperanza para el corazon afligido
El Espiritu Santo (CBP)
El Espiritu Santo (Edicion Flet)
Hasta el armagedon
Manual de Billy Graham para obreros cristianos
El Mundo en llamas
Nacer a una vida nueva
Paz con Dios
Pensamientos y reflexiones sobre los principios de vida de Billy Graham
El Secreto de la paz personal
Tal como soy

domingo, 5 de marzo de 2017

BIOGRAFIA DE LEON URIS


(Baltimore, 1924 - Nueva York, 2003) Novelista estadounidense, creador de una literatura convencional y ligera, muy seguido por el gran público. Hijo de inmigrantes polacos judíos, estudió en su ciudad natal y en Virginia, pero no obtuvo ningún título superior.

León Uris
Participó como marine en la Segunda Guerra Mundial. Finalizada la contienda trabajó como chofer pero, a partir de 1950 ya se dedicó por completo a la literatura. Su primera novela publicada, Battle Cry (1953), fue muy bien recibida y se utilizó para una película para la que él escribió el guión.
Sus siguientes novelas que, por lo general tenían como tema la guerra, también fueron exitosas. Pero fue con Éxodo (1958), novela escrita por encargo y también llevada al cine, con la que alcanzó renombre internacional.
Después de la exhibición del film llegaron a venderse veinte millones de ejemplares del libro que, sin duda, contribuyó a la causa sionista, ya que es la historia de los judíos que emigran de todas partes del mundo para ir a fundar el estado de Israel. Otros títulos destacados de su novelística son Mila 18 (1961), Topaz (1967), QB VII (1970) y Redención (1995).

martes, 29 de noviembre de 2016

BIOGRAFIA DEL REVERENDO RAMON BEJARANO

Resultado de imagen para PASTOR RAMON BEJARANO


El pastor Ramón Bejarano nació en Ciudad Bolívar, el 25 de Octubre de 1944. Su padre era oriundo de la Isla de Margarita y su madre de Uracoa, Estado Monagas.

Una vez egresado del I.B.C. con apoyo de los pastores: Eliodoro Mora, Wilfredo Morris, Abraham Hance y Luis Sáez, fundó una obra en La Pastora, Caracas, en un local que pagaban los mencionados hermanos, poniéndole por nombre El Buen Pastor.

El 1º. de Julio de 1967 contrae matrimonio con la joven Beatriz Elena Vielma, la cual fue oficiada por el Rev. Eliodoro Mora, pues ella era miembro de la iglesia que pastoreaba el hermano, es decir, el Templo Evangélico Pentecostal de Catia.

Luego se trasladan al Estado Guárico, San Juan de los Morros, a pastorear la Iglesia Ebenezer. De San Juan, pasan a Caracas nuevamente a pastorear el Centro Evangelístico de la Redoma de Petare y al resultar electo Presbítero del Distrito a tiempo completo viajan a Maracay en Diciembre de 1970. En Caracas pastorea la Iglesia Hermón en el Valle, durante nueve años, donde resulta electo por primera vez Superintendente General, labor que realiza durante quince años.

Ocupó los cargos de: Sec Tesorero de CELAD por seis años; Presidente de la Confraternidad de Pastores de Caracas por 17 años; Secretario y Primer Vicepresidente del Consejo Evangélico de Venezuela por 4 años; Primer Vicepresidente del Consejo Evangelico de Venezuela; miembro fundador de la Confederación de Iglesias Pentecostales de Venezuela, siendo su presidente durante 4 años.

Actualmente, pastorea junto con su esposa la Iglesia Fieles Discípulos de Cristo de las Asambleas de Dios del Distrito Hispano del Este, en la ciudad de Búfalo, Estado de Nueva York y es principal del Instituto Bíblico en esa ciudad.
   

 Las Asambleas de Dios de Venezuela se han extendido por todo el país, cuenta con más de 1400 iglesias, y prácticamente no existe población donde no estén presentes, siendo la punta de lanza del evangelio en nuestro país, sus iglesias y sus ministros son un ejemplo formidable de entrega y dedicación a la obra de Dios.

viernes, 11 de noviembre de 2016

BIOGRAFIA DE RICHARD NIXON


(Yorba Linda, California, 1913 - Nueva York, 1994) Político estadounidense que fue el trigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos de América (1968-1974). Nació en el seno de una familia de agricultores metodistas de origen humilde que se trasladó a la localidad californiana de Whittier cuando el joven Richard tenía nueve años; allí alternó sus estudios de primaria con su trabajo en la tienda de comestibles y en la gasolinera de los padres.

Richard Nixon
Excelente estudiante, en el año 1934 se graduó en la escuela de Whittier con mención especial, lo que le valió conseguir una beca para acudir a la Universidad Duke de Carolina del Norte, donde se licenció en Derecho en 1937. Nada más acabar la carrera, se dirigió a Nueva York con objeto de conseguir trabajo en cualquier bufete de Wall Street, empeño que no consiguió. Regresó entonces a Whittier para acabar ejerciendo la abogacía en la firma de más renombre de aquella ciudad, la Winger & Bewley, de la que acabó siendo socio. Al poco tiempo fue enviado a la pequeña localidad de La Habra con la misión de dirigir una pequeña sucursal de la firma, en la que conoció a la que sería su mujer, Thelma Catherine Patricia Ryan, con la que contrajo matrimonio el 21 de julio de 1940.
En marzo de 1942, Nixon comenzó a trabajar en la Oficina del Fiscal de Washington, pero nada más comenzar la Segunda Guerra Mundial para su país se alistó en la Marina con el grado de teniente. Gran parte del conflicto lo pasó en el Pacífico, integrado en el South Pacific Air Transport Command, cuerpo en el que acabó como comandante.
Finalizada la guerra, Nixon regresó a Whittier para dedicarse por entero a la política. Su carrera comenzó en 1946, cuando fue elegido miembro de la Cámara de Representantes como representante de Whittier, tras una campaña beligerante caracterizada por un discurso patriótico y anticomunista con la que borró del mapa a su oponente, el demócrata Jerry Worheer, al que acusó de ser un instrumento de Moscú.
La carrera política de Richard Nixon despegó del todo entre los años 1948 y 1949, cuando fue miembro del Comité de Actividades Antiamericanas del senador Joseph MacArthur y consiguió que éste abriera una investigación para juzgar a Alger Hiss, antiguo oficial del Departamento de Estado sospechoso de filtrar documentación clasificada a Whitaker Chambers, un antiguo y reconocido miembro del Partido Comunista estadounidense clandestino. La excepcional brillantez con la que llevó a cabo el caso le convirtió poco menos que en un héroe nacional. Después de tan resonante éxito, Richard Nixon fue elegido para elaborar, conjuntamente con otros representantes, el Plan Marshall de ayuda económica a la Europa de postguerra.
En 1950, Richard Nixon consiguió un puesto como senador por California tras una campaña tan implacable como fulminante en la que pulverizó a su oponente, la demócrata Helen Gahagan Douglas, a la que además humilló públicamente al adjudicarle el apodo despectivo de Pink Lady. Gracias a un estilo duro e implacable que utilizaba contra todos sus oponentes, Nixon se convirtió en el más conocido y temido de los oradores republicanos.

Nixon y Eisenhower en la campaña de 1952
En 1952, el candidato republicano a la presidencia, Dwight David Eisenhower, lo escogió como vicepresidente en su candidatura, proyecto que estuvo a punto de venirse abajo cuando se descubrió que Richard Nixon había aceptado 18.000 dólares de procedencia privada para complementar su sueldo de congresista. Nixon, en un alarde de valentía, decidió asumir su propia defensa ante las cámaras de la incipiente televisión estatal, donde convenció a la audiencia de que el único regalo que había aceptado siendo senador fue un perro del que no pensaba desprenderse porque sus hijas lo adoraban. De vuelta al ruedo político totalmente limpio, Nixon volvió a arrasar al candidato demócrata a la vicepresidencia, Adlai Stevenson.
Durante sus dos mandatos consecutivos como vicepresidente de los Estados Unidos, Richard Nixon gozó de un papel y unas prerrogativas políticas inusuales para su cargo, dadas las responsabilidades políticas que Eisenhower delegó en su persona. Presidió la mayor parte de las reuniones del Gobierno y de los líderes del Congreso, a la par que asumió tres veces (1955, 1956 y 1957) las funciones presidenciales debido a la crónica dolencia cardíaca que padecía el presidente. Pero destacó sobre todo como embajador extraordinario de su país por todo el mundo, en calidad de lo cual visitó un total de 55 estados.
Durante la Convención Nacional del partido, el 20 de julio de 1960, Richard Nixon fue elegido candidato a la presidencia en detrimento del otro candidato de peso, Nelson Aldrich Rockefeller. Dio entonces comienzo una campaña intensa en la que la victoria parecía asegurada gracias a su fama bien ganada de furibundo anticomunista. Richard Nixon se enfrentó al prometedor senador demócrata John Fitzgerald Kennedy. Ambos candidatos se prestaron a debatir en cuatro espacios televisados sus respectivos programas de gobierno, baza que jugó a favor del candidato demócrata, mejor preparado para la cita y menos vacilante que Nixon, quien se mostró bastante más cansado y falto de reflejos que su oponente. Kennedy acabó ganando las elecciones por un margen muy apretado.

Kennedy y Nixon en un debate televisado
En febrero de 1968, Richard Nixon volvió a ser propuesto como candidato a la presidencia de su partido, acompañado de Spiro Theodore Agnew como vicepresidente. Esta vez, Nixon hizo un magnífico uso de la televisión para derrotar al candidato demócrata Hubert Horatio Humphrey, en una campaña de la que sacó provecho del profundo malestar de todo el país por la Guerra de Vietnam y por las profundas divisiones internas que atenazaban al Partido Demócrata. Apoyándose de una serie de hombres de su total confianza y bien preparados, a los que encargó las cuestiones más rutinarias de Gobierno, Nixon se dedicó de lleno a la política internacional, perfectamente asesorado por su secretario de Estado Henry Kissinger.
Respecto a su política interna, Richard Nixon inició un lento pero gradual desmantelamiento de las leyes fiscales implantadas desde los tiempos de las administraciones de Franklin Delano Roosevelt y su New Deal y de John F. Kennedy. Bajo un programa político denominado New Federalism, asignó 30.000 millones de dólares para reactivar la economía de los estados y de las ciudades más importantes del país, al tiempo que no dejó de favorecer los intereses económicos de las élites financieras y grandes corporaciones.
Después de propugnar la implantación de un presupuesto equilibrado, el déficit público del país aumentó espectacularmente y la inflación se hizo galopante, lo que le obligó a intervenir directamente en la economía nacional en 1971 decretando la congelación de salarios y precios y dando vía libre a una ley proteccionista frente a las importaciones, por lo que también devaluó el dólar con el objeto de hacer más competitivos los productos estadounidenses. La recesión económica del país no le impidió apoyar con una gran cantidad de dinero e inversiones de todo tipo la carrera espacial de los Estados Unidos, en dura pugna con la URSS por el liderato más que científico.
En el plano internacional, Nixon siguió practicando la misma línea imperialista de las anteriores administraciones. Pero, en relación con la Guerra de Vietnam, problema enquistado en la sociedad norteamericana, Nixon se fijó la prioridad de encontrar una salida lo más digna posible para el prestigio del país y sus fuerzas armadas, para lo cual acuñó la llamada doctrina Nixon: retirar progresivamente las tropas estadounidenses del conflicto, seguir apoyando con dinero y armas al régimen de Saigón y reservarse el derecho a intervenir en la guerra si así lo estimaba oportuno, a la par que transfería toda la responsabilidad militar sobre el conflicto al Ejército de Vietnam del Sur.
Pero, mientras dicha retirada escalonada de tropas americanas se llevaba a cabo, el conflicto fue radicalizándose cada día más y la guerra se prolongó durante cuatro años, a la vez que aumentaban las bajas de soldados estadounidenses. Nixon autorizó la incursión de tropas en Laos y Camboya para presionar al Vietcong, refugiado en ambos países, y al Gobierno de Vietnam del Norte. En abril de 1972, dio el visto bueno a un violento y mortífero bombardeo sobre Hanoi y, un mes más tarde, al minado del puerto y de los canales fluviales de Haiphong.
Richard Nixon sorprendió a principios de 1972, al visitar oficialmente la República Popular de China, lo que constituyó un gran triunfo diplomático, ya que dicho acercamiento suponía dejar fuera de juego a la URSS, por aquel entonces declarada enemiga de la China de Mao. Pocos meses después, en el mes de mayo, visitó Moscú, donde negoció el primer paso para un acuerdo sobre la limitación del armamento nuclear entre ambos países. El acuerdo fue ratificado al año siguiente, cuando el líder soviético Leonid Brezhnev devolvió la visita a Washington y se firmó el acuerdo SALT I.

Brezhnev y Nixon
Todos los pasos dados por Richard Nixon para acercarse a las dos grandes potencias comunistas del momento no significaban que éste hubiera abandonado su visceral anticomunismo, tal como demostró al apoyar a una serie de presidentes dictadores en América del Sur. Inquieto como estaba por la evolución de los acontecimientos en América Latina, en septiembre de 1973 dio el visto bueno para que la CIA colaborase en el golpe de estado del general Augusto Pinochet en Chile contra el Gobierno del socialista Salvador Allende.
El 7 de noviembre de 1972, Nixon volvió a ganar las elecciones presidenciales a su oponente demócrata George MacGovern, pero los demócratas consiguieron hacerse con la mayoría en el Senado y en la Cámara de Representantes, lo que puso las cosas difíciles a Nixon para poder desarrollar su programa político. Pero la caída definiva de Nixon tuvo como detonante el caso que habría de convertirse en la mayor tormenta política de la historia de Estados Unidos: el llamado escándalo Watergate. Se inició el 17 de junio de 1972 con la detención de cinco hombres cuando intentaban instalar un sistema de escuchas telefónicas tras allanar las oficinas del Comité Nacional del Partido Demócrata, ubicadas en el edificio Watergate de Washington.
El asunto, en un principio baladí, comenzó a complicarse durante el juicio contra los encausados, llamados popularmente fontaneros, cuando confesaron ante el juez Sirica, encargado de la investigación, que habían sido enviados por altos responsables del Partido Republicano. Para agravar los problemas de Nixon, su vicepresidente, Spiro T. Agnew, fue acusado de soborno y tuvo que dimitir de su cargo (Richard Nixon lo sustituyó por otro destacado congresista republicano, Gerald R. Ford, que se convertiría en Presidente tras la renuncia de su mentor).
Tras una ardua investigación en la que colaboraron de manera decisiva los periodistas del Washington Post que habían denunciado el escándalo, Carl Bernstein y Bob Woodward, pronto se fueron conociendo nuevos datos. Paulatinamente se fue desvelando un plan preconcebido desde el entorno presidencial, en el cual se vieron implicados varios altos cargos, como John Mitchell, Ministro de Justicia; John Dean, Consejero Presidencial; H.R. Haldeman, Jefe de Personal de la Casa Blanca, o John Ehrlichman, Asesor Especial de la Casa Blanca para Asuntos Nacionales. Los dos últimos citados dimitieron en la primavera del año siguiente, poco antes de que iniciara sus sesiones un comité especial del Senado encargado de investigar las actividades presidenciales. También dejó su cargo el Procurador General, Richard Kleindienst, cuyo sucesor, Elliot Richardson, nombró a Archibald Cox como Procurador Especial encargado de investigar el asunto de las escuchas.

En las comparecencias en la Comisión, John Dean, consejero de Nixon, reveló que el propio Presidente era conocedor de las escuchas y que había grabado casi todas las conversaciones que había mantenido en la residencia presidencial y en las oficinas de su partido. Asimismo, declaró que Mitchel había ordenado el allanamiento y había tratado de encubrir la participación de la Casa Blanca, desde la cual, según su versión, había partido la autorización para que se pagase a los asaltantes por su silencio. Su testimonio fue refrendado por Butterfield, otro de los asesores presidenciales, que añadió el dato de que Nixon había ordenado la instalación en la Casa Blanca de un sistema para grabar todas las conversaciones.
El Procurador Especial ordenó a Nixon la entrega de varias grabaciones con el fin de corroborar el testimonio de Dean, ante lo cual el Presidente se negó de plano y ordenó a Richardson el cese inmediato de Cox. La dimisión de éste obligó al Fiscal General del Estado a intervenir para cesar a Cox, lo cual suscitó un gran rechazo entre la opinión público. Con el nuevo Procurador Especial, Leon Jaworski, se supo que algunas de las cintas solicitadas habían desaparecido, y que varias de las que finalmente fueron entregadas (tras decidirlo así el Tribunal Supremo) habían sido manipuladas. A comienzos de 1974 el Gran Jurado acusó formalmente a Mitchell, Haldeman, Ehrlichman y otros cuatro funcionarios más de la Casa Blanca de encubrir el asunto Watergate y aludió a la posible implicación de Nixon, aunque sin llegar a encausarle.
Todo el proceso deterioró seriamente la imagen pública del Presidente Nixon, cuya obstrucción a la investigación del asunto Watergate quedó confirmada con los testimonios recogidos en tres nuevas grabaciones presentadas a comienzos de 1974, en las cuales se reveló que había cursado orden a la Oficina Federal de Investigación (FBI) para que abandonase toda indagación de las escuchas. En los últimos días de julio, una comisión designada en el seno de la Cámara de Representantes presentó tres acusaciones formales contra el Presidente: obstrucción a la justicia, abuso del poder ejecutivo y quebrantamiento de las normas constitucionales.
Se ponía así en marcha el procedimiento del impeachment, independiente del judicial y encaminado a depurar las responsabilidades políticas del Presidente y los más altos funcionarios de la Administración. Ante ese estado de cosas, Nixon decidió finalmente renunciar a su cargo, hecho sin precedentes en la historia de los mandatos presidenciales norteamericanos que fue oficialmente comunicado el 8 de agosto de 1974. Un día más tarde fue relevado por su vicepresidente, Gerald R. Ford, que se convirtió en el trigésimo octavo Presidente de los Estados Unidos. Su primera decisión política fue exonerar formalmente a Nixon de cualquier responsabilidad penal en que pudiera haber incurrido.
Retirado en su rancho californiano de San Clemente, Nixon intentó volver a la práctica de la abogacía sin poder conseguirlo, ya que fue expulsado del Colegio de Abogados e incapacitado para el desempeño de su profesión en todo el territorio estadounidense. Nixon vivió el resto de sus días como un respetable y docto asesor político, aprovechándose de la ola ultraconservadora que impusieron al país las administraciones republicanas de Ronald Reagan y de George Bush. Precisamente este último, en el año 1992, le ofreció una pública reparación política y personal. Nixon murió dos años más tarde en Nueva York. En 1978 plasmó sus experiencias como presidente en la obra Mis memorias, libro que le convirtió en millonario por su gran éxito editorial. En el año 1986 volvió a publicar otra exitosa obra, No más Vietnam. Al año de su muerte, el afamado director de cine Oliver Stone llevó su vida al cine con el largometraje Nixon.

BIOGRAFIA DE DONALD TRUMP, PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

(Donald John Trump; Nueva York, 1946) Cuadragésimo quinto presidente de los Estados Unidos. Enriquecido en el sector inmobiliario, Donald Trump forjó desde los años 80 un imperio empresarial orientado a la construcción de casinos, hoteles y viviendas de lujo que supo mantener pese a las dificultades financieras. Cobró con ello un considerable prestigio y popularidad como encarnación del self-made man norteamericano, a pesar de su carácter ególatra y sus dudosos escrúpulos. De ideología extremadamente conservadora, su constante presencia en la televisión y sus declaraciones fuera de tono lo convirtieron, a partir de 2005, en uno de los personajes más polémicos del país.

Donald Trump
En 2015 presentó su candidatura a la presidencia por el Partido Republicano; contra todo pronóstico por la rudeza y simplismo de sus mensajes xenófobos, el magnate superó a los restantes candidatos republicanos en las primarias y consiguió la nominación en julio de 2016. Tras una áspera campaña presidencial marcada por los ataques directos y la escasez de propuestas políticas, Donald Trump se impuso a la candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton, por un amplio margen de votos, inaugurando una etapa de incertidumbres en la política estadounidense y, por ende, en la mundial.
La forja de un imperio
Su padre, Fred Trump, que se había quedado huérfano a los doce años, formó su fortuna construyendo viviendas de clase media, hasta llegar a tener miles de pisos en los barrios neoyorquinos de Queens, Brooklyn y Staten Island. Desde muy pequeño Donald Trump, el cuarto de un total de cinco hijos, acompañó a su padre en la inspección de los bloques y en el cobro de los alquileres. Donald estudió en la Universidad Fordham y en la de Pensilvania. Tras ello empezó a trabajar en el negocio de la construcción; en 1974, con 28 años, recibió el relevo de su padre y entró de lleno en el mundo inmobiliario de Manhattan.
Uno de sus primeros grandes éxitos fue la idea de adquirir un viejo hotel contiguo a la Grand Central Station que, mediante préstamos y exenciones fiscales, logró convertir en uno de los mejores establecimientos de la ciudad. A partir de entonces compró toda clase de viviendas y edificios en Nueva York, particularmente torres de lujosos apartamentos (como la Trump Tower, donde el propio Trump reside en un triplex) y hoteles: es propietario del legendario Hotel Plaza, del Hotel Saint Moritz y del Hotel Grand Hyatt.

Donald Trump y Marla Maples
Pero su auténtico imperio se formó en Atlantic City, localidad situada en la costa de Nueva Jersey, cerca de Filadelfia. Allí poseía los tres principales casinos: el Trump Castle, el Trump Plaza y el más reciente Taj Mahal. También allí se hallaba anclado el yate Trump Princess, considerado el más lujoso del mundo, que fue adquirido al millonario saudita Adnan Kashoggi por 29 millones de dólares. El magnate poseía además una casa valorada en siete millones de dólares en Palm Beach (Florida), una mansión de 47 habitaciones en Connecticut, un Boeing 727 y seis helicópteros. En 1990 ocupaba el puesto decimonoveno en la lista de grandes fortunas estadounidenses de la revista Forbes, con un patrimonio valorado en más de mil millones de dólares.
Entre sus adquisiciones de los 80 figuran el puente aéreo de la Eastern Company entre Boston, Nueva York y Washington, que rebautizó como Trump Shuttle, y el 5% de las acciones de American Airlines. En junio de 1988 publicó el libro Trump o el arte de vender, que en poco tiempo se colocó a la cabeza de las listas de libros más vendidos en su país. Trump era el ejemplo por antonomasia del norteamericano triunfador que se ha hecho a sí mismo, y uno de los millonarios más populares de Estados Unidos. Aunque habitualmente se mantuvo al margen de la política, a comienzos de 1987 dedicó más de cien mil dólares a la compra de espacios en los principales periódicos, donde publicó una carta abierta en la que criticaba la política norteamericana de proteger los petroleros que navegaban por el Golfo Pérsico.
Crecerse en la adversidad
Donald Trump contrajo matrimonio en 1978 con la deportista de origen checo Ivana Winkelmayr, a la que había conocido dos años antes durante los Juegos Olímpicos de Montreal, en las pruebas de patinaje artístico en que participaba Ivana. El matrimonio tuvo tres hijos. A comienzos de 1990, Ivana Trump presentó la demanda de divorcio de su marido, iniciando una de las separaciones más caras de los Estados Unidos. El hecho mereció la portada de muchos periódicos y fue tratado incluso en telediarios durante cinco días seguidos. Donald Trump cedió a su ex esposa Ivana 10 millones de dólares, una pensión anual de 600.000 dólares, una mansión en Connecticut y un apartamento en el Trump Plaza de Nueva York, además de la custodia de sus hijos.
En 1990 empezaron a circular rumores insistentes acerca de las dificultades económicas de Trump, quien al parecer no podía hacer frente al pago de sus enormes deudas. El 27 de abril de ese mismo año, el millonario contrató los servicios de la firma Merrill Lynch para negociar la venta de su aerolínea Trump Shuttle, aunque trató de disimular esta operación afirmando que quería dinero para convertirse en "el rey del líquido", con la idea de comprar gangas inmobiliarias aprovechando la caída del mercado.

Con Melania Knauss, su tercera esposa
Pese a los apuros, Trump anunció en mayo que construiría un hotel y un edificio inteligente en São Paulo, y el 17 de junio de 1991 afirmó que había llegado a un acuerdo con algunos de sus acreedores por el que declararía en quiebra su casino Trump Castle de Atlantic City con el fin de aliviar las deudas. Poco después, el 12 de julio, se supo que había vendido su yate Trump Princess por 42 millones de dólares al banco que lo tenía hipotecado. El 29 de agosto de ese mismo año, la juez de un Tribunal de Quiebras de Nueva Jersey aprobó un plan para el recate de la bancarrota del casino Taj Mahal.
En marzo de 1992, Donald Trump aceptó ceder a sus acreedores bancarios el control del 49 por ciento del Hotel Plaza de Nueva York, a cambio de condiciones crediticias más favorables. Con estas y otras hábiles e ingeniosas maniobras, fruto de su innegable talento para los negocios, pudo finalmente superar la crisis financiera de los 90 y mantener su fortuna y su prestigio. Siguió construyendo casinos y lujosos hoteles en Estados Unidos y en muchos otros países, y de manera análoga superó las dificultades que acecharon su imperio en 2004 y en 2009, causadas por el excesivo endeudamiento que suponían sus proyectos faraónicos; ciertamente pocos como él han sabido bregar en situaciones difíciles, cualidad de la que se preció en libros como El arte de sobrevivir (1991) y El arte de volver (1997).
Precandidato republicano
Tras la sonada ruptura con Ivana, su vida sentimental siguió siendo azarosa. En 1993 contrajo matrimonio con la actriz Marla Maples, de la que se divorciaría en 1999; su tercera y actual esposa es la modelo eslovena Melania Knauss, con la que se casó en 2005. A partir de ese mismo año protagonizó el reality show El aprendiz, en el que un grupo de aspirantes compiten por un contrato para dirigir alguna de sus empresas; tal exposición pública incrementó su popularidad, pero también dio a conocer su personalidad un tanto primaria y su carácter egocéntrico y estridente.

Cartel promocional de El aprendiz
Por esos mismos años se intensificó su interés por la política; desde posturas que no cabe calificar sino de extremadamente conservadoras, dio constantes muestras de su ideario xenófobo y machista. En 2011 exigió a Obama que acreditara su condición de estadounidense mostrando su partida de nacimiento; en 2013 afirmó que negros e hispanos eran los culpables de casi todos los crímenes violentos; en junio de 2015, las declaraciones que acompañaron la presentación de su candidatura a la presidencia por el Partido Republicano provocaron un enorme revuelo: tachó a los inmigrantes mexicanos de violadores y narcotraficantes y defendió la construcción de un muro fronterizo a costa del erario del país vecino. La reacción fue un boicot masivo de la comunidad latina a las empresas del magnate, y especialmente contra la Miss Universe Organization, entidad que organiza los concursos de belleza Miss Universo y Miss Estados Unidos y de la que Trump es accionista mayoritario.
Lejos de retractarse, el magnate siguió colocándose deliberadamente en el ojo del huracán con declaraciones y gestos extremos. En agosto de 2015 propuso la deportación de once millones de inmigrantes ilegales y la retirada a sus hijos de la ciudadanía estadounidense, y redobló sus ataques a los medios y periodistas que cuestionaban su programa: dirigió groseros comentarios machistas a Megyn Kelly, del canal de noticias Fox, y expulsó de una rueda de prensa a Jorge Ramos, periodista estrella de la cadena latina Univisión. Los réditos de tal estrategia se hicieron pronto tangibles: las encuestas situaron de inmediato a Trump como el mejor valorado de los diecisiete precandidatos republicanos a la presidencia.
Aunque se auguraba que acabaría perdiendo su empuje inicial (como ha ocurrido siempre en las primarias con otros histriónicos o estrafalarios aspirantes), sus rivales y el mismo Partido Republicano quedaron descolocados tanto ante la rudeza de sus planteamientos como por los resultados obtenidos en las primarias: Trump superó de inmediato a los restantes precandidatos y, después del «supermartes» (1 de marzo de 2016), disponía ya de 319 delegados, casi cien más que su principal competidor, el senador por Texas Ted Cruz. El 21 de julio de 2016, finalizadas las primarias, la Convención Nacional Republicana lo designó candidato a la presidencia por el Partido Republicano.
Presidente de los Estados Unidos
Se iniciaba con ello la campaña para las elecciones presidenciales, fijadas para el 8 de noviembre de 2016, en las que el magnate republicano había de enfrentarse a una encumbrada figura del Partido Demócrata, Hillary Clinton. Mientras el Partido Republicano acudía dividido a la cita electoral, la esposa del ex presidente Bill Clinton contaba con el aparato de su formación y el apoyo del presidente Obama; la avalaba asimismo una larga experiencia en el desempeño de altos cargos en la administración estadounidense.

En su primera comparecencia como presidente electo
Durante la primera fase de la campaña, una de las más enrarecidas que se recuerdan, Trump se vio perjudicado por la divulgación de acusaciones de acoso sexual y por sus propias salidas de tono. En la fase final, sin embargo, logró remontar el vuelo en las encuestas, que fallaron estrepitosamente al otorgar una ligera ventaja a los demócratas: en los comicios, Donald Trump se impuso a Hillary Clinton con total rotundidad. De algún modo, ni su ideología racista ni sus actitudes machistas habían logrado restarle crédito, mientras que los ataques a la candidata demócrata y los mensajes directos de Trump en materia económica y migratoria fructificaron en una inesperada victoria.
El ideario y las maneras heterodoxas del nuevo presidente de los Estados Unidos han abierto un periodo incierto, en gran medida porque las pocas propuestas políticas formuladas durante la campaña (verdaderamente escasas) parecían responder más a una mercadotecnia populista que a un credo realizable; prescindiendo de su alarmante integrismo, resulta cuando menos dudoso que puedan llevarse a la práctica medidas como la deportación de millones de inmigrantes sin papeles o la construcción de un muro fronterizo.
Lo mismo ocurre con las cuestiones económicas: adoptando posturas más propias de la izquierda, el ultraconservador Trump señaló la globalización y la deslocalización de empresas como responsables del empobrecimiento de las clases medias, y se mostró partidario de renegociar los tratados de libre comercio, imponer restricciones proteccionistas y promover a ultranza la producción nacional. Difícilmente el presidente de un solo país, aunque sea el más poderoso, podría frenar un proceso como la globalización económica mundial, que tiene su mayor valedor en el establishment neoliberal de todos los países desarrollados, empezando por Estados Unidos. A pesar de ello, la mayor parte del electorado estadounidense acabó viendo en el binomio inmigración-deslocalización la causa de sus males, y a Trump como el mejor medio para «Hacer grande a América otra vez», su lema de campaña.

jueves, 4 de agosto de 2016

BIOGRAFIA DE Luigi Castro

Luigi Castro
Luigi Castro nació en San José, Costa Rica, el 14 de Julio de 1971. A los 8 años comenzó a cantar en la iglesia local que fundó su madre, luego pasó a formar parte del grupo musical de la misma junto a sus hermanos y primos. Con el paso del tiempo su inquietud por la música fue creciendo, y así decidió tomar clases de percusión, desempeñándose como baterista durante varios años. Este trabajo le permitió tomar clases de piano y canto en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Luigi nació en el seno de una familia dedicada a servir al Señor y prácticamente se crió en una iglesia, sin embargo, fue a través de su relación personal con Dios que decidió seguir su propio llamado sirviendo como director de alabanza en diversas iglesias y eventos especiales. A los 17 años pasó a formar parte del “Grupo Sígueme”, junto a Danilo Montero. De esta forma ha viajado por varias naciones compartiendo con la fuerza de la alabanza y la adoración el mensaje de nuestro Señor Jesucristo. Tras participar en varias grabaciones como corista, el Señor le abrió las puertas para grabar sus propias producciones con el conocido pastor evangelista Claudio Freidzon, tales como: "Sopla en mí", "Corre la Gracia" y "Sana Nuestra Nación". Dichas producciones han sido de gran bendición para miles de personas y han cumplido con el objetivo de propagar el mensaje de salvación a través de las naciones.

Sintiendo cada vez más fuerte el llamado de Dios en su vida, Luigi decidió dedicarse por completo al ministerio con todas las pruebas y sacrificios que ello conlleva, y a cambio, el Señor le ha bendecido con una increíble unción, haciéndolo viajar por las naciones y usándolo para llevar el soplo y la restauración del Espíritu Santo, principalmente a la juventud.



Luigi ha tenido el privilegio de ser invitado a ministrar palabra, adoración y alabanza en reconocidos ministerios internacionales tales como el de Carlos Anacondia, Claudio Freidzon, Benny Hin, Guillermo Maldonado, Franklin Graham, Fernando Sossa, Ronny Chavez, Aquiles Azar, entre otros. También ha compartido con músicos reconocidos de la talla de Jaci Velásquez, Marcos Witt, Marcos Vidal, Torre Fuerte y en cadenas de televisión .

Además de su ministerio musical, él es director de P&W Ministries y de Luigi Castro Comunicaciones, donde instruye a otros músicos a surgir en proyectos de grabación, así como en mercadeo y publicidad, haciendo uso de sus conocimientos como administrador de empresas e impartiendo el lema de superación y excelencia.

Para la Gloria de Dios, Luigi a través de sus producciones, ha podido contribuir al avivamiento que ha comenzado en lugares como Trinidad y Tobago, Cuba y Africa, llevando la palabra y la hermosa presencia del Espíritu Santo en todas sus presentaciones.

De sus trabajos musicales como solista se destacan:

“Atráeme” Este álbum fue realizado en vivo y contiene un variado repertorio de música, que va desde el pop hasta el merengue, contando con excelentes arreglos musicales y un profundo mensaje.

“Anhelo Conocerte” Es una extraordinaria producción musical que incluye versiones en español de los temas cristianos más cantados en inglés, junto a canciones rítmicas de alabanza y adoración que se han convertido en los himnos de muchas iglesias. Anhelo Conocerte está impregnada del soplo del Espíritu Santo de principio a fin.

“Perdido en tu Amor” Producción realizada en Miami y en Costa Rica, contiene canciones estilo pop, balada y dance; siempre dentro del marco de la alabanza y la adoración. En este álbum Luigi ha querido ofrecer una propuesta más moderna con arreglos innovadores y mensajes que llegan directo al corazón, a través de su poderosa e impactante voz, con el respaldo de la unción del Espíritu Santo de Dios. “Perdido en tu Amor” muestra, como un ser humano escondiéndose, sumergiéndose y perdiéndose en el inmenso amor de Dios puede encontrar identidad, paz y felicidad.

En la actualidad Luigi se encuentra estrenando su nueva producción titulada “Hacedores de Historias”, álbum de alabanza y adoración en vivo, grabado y producido en Guatemala, cuyo lanzamiento oficial se hizo en Expolit 2007.

Este incansable obrero del Señor está dedicado a su ministerio a tiempo completo, ministrando por Latinoamérica, Centroamérica, EE.UU. y Cuba, cuyo pueblo fue recientemente impactado por su música y la presencia del Espíritu Santo.

BIOGRAFIA DE Miel San Marcos

Miel San Marcos
Miel San Marcos, es un grupo de música pop cristiana contemporánea, creado en el año 2000 y conformado por Josh Morales Luis Morales Jr Samy Morales y Miel San Marcos Team, originarios de San Marcos, Guatemala.

Inicios en la música

En sus inicios, los tres hermanos Josh, Luis y Samy Morales, tuvieron la iniciativa de crear una agrupación musical, en la congregación “Tabernáculo de Avivamiento”, de la ciudad de San Marcos, Guatemala, donde ellos asistían.



Trayectoria musical

Comienza en el año 2000, con su primer álbum “Viene por mi”, en el 2001 lanzan “He ahí el Cordero”, en el 2002, “Exaltate Señor”, en el 2003 “Digno es Él”, siguen en el 2005, con “Eres mi Dios”, en el 2007 “Dios es Real”. Para el 2008, lanzan una producción especial titulada “Celebremos Miel San Marcos Kids” a la que le siguió el álbum en 2010 “Avivamiento”.

Para el 2012, el nuevo álbum fue “Proezas” fue grabado en vivo, en el Anaheim Convention Center Arena, de Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Este álbum tuvo la colaboración especial de intérpretes reconocidos de adoración de la talla de Coalo Zamorano, Juan Carlos Alvarado, Fernel Monroy, Tony Pérez, y Ovidio Barrios, la banda hizo historia con el lanzamiento internacional del álbum, y el evento “Unidos por San Marcos” ante más de 17 mil personas, en el Estadio Cementos Progreso de Guatemala.

Desde el 2013, la agrupación a recorrido America, El Caribe, y Europa, alcanzando a una nueva generación de miles que buscan una profunda intimidad con Dios.
Para el 2014, estrenan su nuevo álbum titulado “Como en el Cielo”.

Filantropía

En un evento realizado en el 2012, la agrupación recaudó artículos de primera necesidad para los afectados por el terremoto en San Marcos, del 7 de noviembre del 2012.

BIOGRAFIA DE ALEX CAMPOS

Alex Campos
Edgar Alexander Campos Mora, nació el 10 de septiembre de 1976, en Bogotá, Colombia, más conocido como Alex Campos, es el hermano mayor entre cuatro hijos Luis, Wilson y Jhon, pero tuvo la desventaja de crecer en un hogar disfuncional. “Crecí desafortunadamente en un hogar disfuncional lo cual trajo desilusiones y maltratos esta situación generó muchas dificultades, especialmente, económicas que nos obligaron a tomar decisiones y responsabilidades para ayudar a sostener la casa.” Declaró.

¿Quién es Alex Campos?

Alex Campos desde temprana edad asistió a una iglesia evangélica local, es un cantante y compositor colombiano de música cristiana, ganador de dos Premios Grammy Latinos por mejor álbum cristiano en español. Desde 2001 pertenece a la compañía musical Misión Vida, fundada por él mismo para promover su ministerio. Es intérprete de varios temas conocidos en el ámbito cristiano como "Sueño de morir", "El taller del maestro", "Me robaste el corazón", "Tu poeta", "Como el color de la sangre", "El Sonido Del Silencio", "No tiene prisa", "Lenguaje de amor y Amigos".

Desde muy temprano fue a la Iglesia, pero recuerda que verdaderamente conoció a Dios a los 12 años y esto hizo girar su vida 180 grados. Cumpliendo los 14 años, hizo parte por primera vez de un grupo de alabanza tocando la flauta dulce. Cerca de los 17 años, Dios comenzó a inquietarle por las cosas que vivían los jóvenes de su edad y de esta forma brotó en su corazón el ministerio que hoy se conoce como Misión Vida.




El 22 de marzo de 2004, fue un día muy especial, se casó con la mujer que Dios había guardado y separado para el… Natalia, residen en Colombia retando y animando a esta generación a vivir apasionados por Jesús. Viajan por Latinoamérica y el mundo tocando la música que Dios puso en su corazón.

Estilo Musical

Su música es cristiana y busca transmitir un mensaje de Dios a través de su música caracterizada por combinar el sonido tradicional colombiano y el rock.

Trayectoria Musical

A los 17 años Alex formó la banda llamada "Misión Vida". Cuando cumplió 20 años logró hacer su primer trabajo discográfico "Tiempo de la cruz", así llevaron su primera gira en Colombia.

En el año 1998 formó la disquera musical cristiana Misión Vida Records MV Records. En 2001, Alex realizó su primera salida del país a Quito en Ecuador. Este primer trabajo generó muchos comentarios porque presentó a los jóvenes una forma novedosa y actual de expresar sus sentimientos a Dios. Durante este tiempo trabajó arduamente sembrando en su tierra, realizando una gira por toda Colombia, llevando lo que DIOS puso en su corazón.

En el 2002 fue un tiempo difícil para el cantante, ya que le pronosticaron un tumor en las cuerdas vocales. Estos debían ser extirpados, conllevando un riesgo de perder el 50% de su voz. Los quistes no fueron extirpados y Campos, considerando que Dios hizo un milagro en su vida, un día antes de la operación, decide orar a Dios y compuso la canción Al taller del maestro, ese mismo día le sacaron una radiografía donde los médicos se asombraron al ver que el tumor ya no estaba allí. En el mes de junio de ese mismo año el sello discográfico CanZionse presentó interesado en Alex, para que en noviembre del mismo año grabó su segundo álbum Al taller del maestro. Alex Campos contrajo matrimonio con Nathalia Rodríguez, con la cual tiene dos hijos: Juanita y Simón. En 2005 lanzó su álbum Como un niño, del cual filmaron dos videoclips de las canciones "Sueño de morir" y "Quiero", siento y pienso en San Petersburgo, bajo el sello discográfico de CanZion. En 2006, Alex Campos lanzó al mercado su álbum en vivo, Acústico, El sonido del silencio". En 2008 lanzó su sexta producción discográfica, Cuidaré que recibió una nominación al Grammy Latino dentro de la categoría de mejor álbum cristiano en español. Además fue galardonado con seis Premios Arpa y cinco Premios Vertical de su natal Colombia. También hizo un videolibro titulado "Del llanto a la sonrisa" donde muestra testimonios de sus proyectos discográficos, y de su vida personal.

Se lanzó al mercado su disco Te puedo sentir, grabando en vivo en el Congreso Juvenil "Raza de Campeones", con la participación de artístas reconocidos (Marcela Gandara, Ulises Eyherabide de Rescate, Jez, Coalo Zamorano, Dr. P) en la ciudad de Bogotá. En agosto de 2010, lanzó su producción discográfica: "Lenguaje de amor", producida por Juan Blas Caballero. Su álbum fue nominado a los Premios Grammy Latinos 2011 y resultó ganador en la categoría de mejor álbum cristiano en español, convirtiéndose así en el primer Grammy de Alex Campos. En este año salió su más reciente album "Regreso a tí" con dos invitados más Sara Borraez y Jesús Adrián Romero. El álbum fue realizado por el gran productor Kiko Cibrián.

Además trabajó arduamente en un dvd en 3D realizado en Buenos Aires Argentina interpretando las canciones de su reciente álbum y canciones del disco anterior Lenguaje de Amor.

"Tengo muchas expectativas porque la gente de Argentina nos quiere mucho, se entrega en los conciertos y es apasionada. Creo que va a ser algo muy especial, más aun por toda la producción, que va a ser algo imponente y elegante, ¡grandísima! El hecho que se va a hacer en 3D y lanzarse en Blu Ray también le da un toque muy especial. Yo estaré viajando con todo mi equipo, y estoy emocionado y ya con ganas de que lleguen esos momentos”, comentó Alex Campos.

En 13 años de carrera musical Alex ha trabajado con reconocidos cantantes de música cristiana como Marcos Witt, Jesús Adrián Romero y Funky; ha tenido invitados reconocidos en sus álbumes como "Jez", "Ulises Eyherabide", de la banda cristiana de Argentina Rescate, Marcela Gándara, Lilly Goodman, Coalo Zamorano, Fonseca, entre otros y ha realizado giras en más de 26 países.

BIOGRAFIA DE JESUS ADRIAN ROMERO


Jesus Adrian Romero
Jesús Adrián Romero Ibarra nació el 16 de febrero en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Cursó estudios bíblicos y fué pastor por nueve años.

Pastoreó por tres años una congregación en Van Nuys, California, mientras asistía al seminario, después Dios lo llamó a fundar la comunidad cristiana: "Amistad y Vida" en Agua Prieta, Sonora.

Actualmente "Amistad y Vida" es una congregación sólida y floreciente que esta bendiciendo la ciudad, bajo la dirección del Pastor Oscar Iñarritu. Jesús Adrián fué también pastor asistente en Vino Nuevo en Ciudad Juárez, Chihuahua, por 4 años, bajo el liderazgo del pastor Víctor Richards, donde estuvo a cargo de las células y dirigía uno de los grupos de alabanza de la congregación. Por tres años fué director de alabanza del grupo De Hombre a Hombre con el que viajó a través de México dirigiendo la alabanza en los congresos de De Hombre a Hombre.



Jesus Adrian Romero tiene ocho grabaciones a su crédito. "Renuevo Espiritual", que grabó a dueto con su esposa Pecos. "Unidos por la Cruz", que se grabó en vivo en uno de los congresos "De Hombre a Hombre" en Ciudad Juárez Chih. el cual contiene coros como "Sumérgeme", "Con mi Dios", y "Sentado en su trono" entre otros. "Cerca de ti", que fuera grabada en vivo en Ciudad Juárez, Chih, el 13 de febrero de 1998. Después prosigue con la grabación "Con Manos Vacías". asi como A sús Pies”, en Mayo del 2004 lanza "Te daré lo mejor " el cuál fue grabado totalmente en vivo durante el congreso de adoración "Pasión por Jesús organizado por Vástago Producciones.

En el 2005 lanza “Uplugged” la cual es una selección de sus mejores canciones interpretadas en una versión mas acústica, en este mismo año y lanza el que quiza es uno de sus mejores proyectos “El Aire de Tu Casa” en la cual se contó la partipación del reconocido productor Kiko Cibrian.

Jesús Adrián esta casado con Pecos Romero y tienen tres hijos: Adrián Roberto, Jaanai Michelle y Melisa Janet. Viven en El Paso, TX. E.U.A. y se congregan en Vino Nuevo de Cd Juárez. Después de haber pastoreado por nueve años ahora Jesús Adrián esta dedicado a dirigir alabanza y adoración y compartir a través de México, Estados Unidos Latinoamérica. Es fundador del ministerio de "Vástago Producciones", dedicado a la producción y distribución de música cristiana, especialmente la alabanza y la adoración.

BIOGRAFIA DEL CANTANTE CRISTIANO MARCOS WITT

Jonathan Mark Witt nace en la ciudad de San Antonio, Texas, Estados Unidos, el 19 de Mayo de 1962. Es el segundo de 3 hijos del matrimonio de Jerry y Nola Witt, jóvenes misioneros Norteamericanos que en ese mismo año se trasladaron a Durango -pequeña ciudad ubicada al Norte de México, en donde iniciaron una obra misionera, que queda inconclusa al poco tiempo debido a la trágica muerte de su padre, Jerry Witt- pero que hoy continúa gracias al resto de la familia. Fallecido su padre, su madre Nola contrae segundas nupcias con Francisco Warren, Misionero Americano que adopta como propia la visión misionera que Dios había puesto en manos de Nola y Jerry. Junto a ella, decide radicarse en esa ciudad para desarrollar y plantar nuevas iglesias -pero principalmente ser el esposo de Nola y a quien Marcos, Jerry y Felipe, sus hermanos, siempre han visto como padre así como a quien agradecen el tener 2 hermanas más, Nola y Lorena, las gemelas que el matrimonio tuvo años después-. Tras realizar estudios básicos en el American School of Durango, México, Marcos Witt posteriormente estudia Música en la Universidad Juárez de Durango, y paralelamente inicia sus estudios de Teología en el Institute Bible College de la ciudad de San Antonio, Texas. En 1986 contrae matrimonio con Miriam Lee, con quien tiene 4 hijos, Elena, Jonathan, Kristofer y Carlos. Músico, compositor, cantante, escritor y comunicador, Marcos Witt funda en el año de 1987 Grupo Canzión, una empresa productora de música cristiana. El primer proyecto fue “Canción a Dios”, interpretado por él mismo. A lo largo de su extensa y exitosa carrera, ha grabado 26 proyectos, reportando hasta el año 2004, una venta total de más de 7 millones de copias en México, Latino América y Estados Unidos. En simultaneo a su carrera en la industria musical, Witt también incursiona en la literatura, publicando 9 libros en Español y uno en Inglés. En Noviembre de 2003, Marcos graba “Recordando Otra Vez” en el Sports Arena de la ciudad de Los Ángeles, California, incursionando de ese modo en el mercado secular mediante un acuerdo de distribución con Sony. En Septiembre del 2003 y del 2004 recibe en forma consecutiva el Grammy Latino en la categoría al Mejor Álbum de Música Cristiana -otorgado por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación-. Actualmente cursa estudios de Maestría en la Oral Roberts University en Tulsa, Estados Unidos, y brinda seminarios y conferencias sobre liderazgo como parte del programa LIDERE, una empresa del Grupo Canzión dedicada a capacitar líderes.


link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=n2O1WAn6DgI



link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=bGNcfWwuxQw

espero que les halla gustado..

fuente: http://pan.radios.starmedia.com/radio/artistas-biografia-1474-marcos_witt

miércoles, 29 de junio de 2016

BIOGRAFÍA DEL EVANGELISTA YIYE AVILA


  Presenteamos la biografia del Evangelista Internacional Yiye Avila.
  Etes hombre de Dios impacto al pueblo cristiano de habla hispana y gano millones de almas para Cristo. Sirva como ejemplo y paradigma para los ministerios del siglo 21.

José Joaquín Ávila, mejor conocido como Yiye Ávila, fue hijo único y recibió una educación sólida de sus padres, quienes eran ejemplo de la admiración y el cariño de sus compueblanos.
Fue un joven luchador y destacado en todas las ejecutorias y metas que se proponía. Fue un estudiante brillante de la Universidad Interamericana, establecida en la ciudad de San Germán, Puerto Rico, y conocida en aquel entonces, como el Instituto Politécnico. Obtuvo allí un Bachillerato en Ciencias Naturales, y completó su premédica con miras a continuar sus estudios en medicina, lo cual era su anhelo. No sospechaba, en aquel entonces que Dios le tenía preparado un Don de Sanidad Divina el cual llevaría salud a los cuerpos de miles, por medio de la Oración de fe y del Poder Sanador que hay en Cristo Jesús.
Yiye Ávila, contrajo matrimonio con la joven Carmen Delia Talavera, de cuya unión nacieron sus tres hijas: Noemí, quien es Evangelista Internacional, Doris, quien también sirve al Señor y Carmen Ilia, quien mora ahora con el Señor. Todas ellas llenas de amor obsequiaron a sus padres con 9 hermosos nietos.
Fue un destacado Educador por espacio de 21 Años en las materias de Química y Biología. Como maestro, poseía un hermoso Don de gente, y siempre le habían adornado unas virtudes que le ganaban el cariño y la simpatía de cuantos le trataban. Dios lo había dotado desde entonces, aún sin ser convertido al Evangelio, de una gracia que más adelante, en las manos del Señor, llevaría bendición a cuantos le conociesen.
Paralelamente, a su profesión de Educador, Yiye Ávila, se destacaba como un prominente deportista. En este campo fue un vencedor también. Por años fue un destacado pelotero. Si bien cosechó muchos triunfos como pelotero, fue realmente en el Campo de la fisicultura, donde culminó sus dotes deportistas, habiendo obtenido el título de Mr. Puerto Rico para el año 1952, el título de Mr. Norteamérica en 1954, en su división de estatura.
Todo era triunfos para Yiye Ávila en la plenitud de su juventud, hasta que de pronto, apareció algo que cambió el curso de Su vida. Dios tenía planes con ese hombre, que por sus triunfos deportivos se convirtió en héroe de su tierra. Su secuela de éxitos tuvo un repentino “revés”. Un “revés” que reflejaba los planes y propósitos de Dios para entrar a su vida, y convertirlo en un canal de bendición para miles. Dios lo necesitaba para un campo mucho más excelente que transcendería hasta los cielos de los cielos; EL CAMPO DEL EVANGELISMO PROFÉTICO.
Puerto Rico, tierra bendecida por Dios, la isla del cordero, tierra de próceres, poetas y grandes personalidades. Ha sido también la cuna del evangelio para el Caribe, Norte, Centro y Sur América. Es esta isla donde en la parte norte, existe un lugar pequeño el cual es conocido como Camuy”, La Ciudad Romántica”. Es este pueblito el que ve nacer a José Joaquín Ávila, mejor conocido como Yiye Ávila. Fue hijo único de Herminia Portalatín, y Pablo Ávila, y recibió una educación sólida de sus padres, quienes a sus vez eran ejemplo de la admiración y el cariño de sus compueblanos ejerciendo ambos la profesión de maestro.
Yiye Ávila , fue un niño amado por los que le rodeaban, amistoso, aplicado con sus deberes, tanto en el hogar como en la escuela . Comenzó sus estudios a temprana edad en una escuelita en un campo de Camuy , en el Bo. Cienaga , allí estuvo desde su ler. grado hasta su 6to grado, pasando así a la segunda unidad del bo. Piedra Gorda, pasando así a la escuela superior de Arecibo. Graduándose en el año 1942, fue estudiante brillante de la universidad Interamericana, establecida en la ciudad de San Germán, PR. y conocida entonces como el Instituto Politécnico que para ese tiempo era evangélico y tuvo que aprender Biblia en forma obligatoria.
En sus primeros años de estudio, contando de 16 a 17 años de edad demostró gran interés en el deporte, dedicando gran parte de su tiempo al juego de pelota.
En el Instituto Politécnico, obtuvo allí un bachillerato en Ciencias Naturales y completó su premédica con miras a continuar sus estudios en medicina, lo cual era su anhelo.
Yiye Ávila contrajo matrimonio con la hermosa joven Carmen Delia Talavera, de cuya unión nacieron sus tres hijas Carmen Ilia, Noemí, y Doris. Ellas obsequiaron a sus padres con 9 hermosos nietos (fotos).
En el año 1946, Yiye Avila empezó a destacarse como educador, ejerciendo su profesión de educador en la escuela Superior de Camuy, por espacio de 21 años en las materias de química y biología. Para esa época los estudiantes luchaban para que en sus programas de clase pudieran tener al profesor Ávila como maestro, ya que poseía unas virtudes que le ganaba el cariño y la simpatía de cuantos le trataban. (Fotos dando clases.)
Paralelamente a su profesión de educador, Yiye Ávila, se destacaba como un prominente deportista. En este campo también fue un vencedor. Jugó por espacio de 15 años, su último juego fue en el 1960. Por años se destacó como pelotero del equipo Camuy Arenas AA (fotos con el equipo). Si bien cosechó muchos triunfos como Pelotero, fue realmente en el campo de la Fisicultura, donde culminó sus dotes de deportista, habiendo obtenido el título de Mr. Puerto Rico, para el año 1952, y el título de Mr. Norteamérica en 1954, en su división y también representó a PR. en los juegos Centroamericanos de México, en el levantamiento de pesas. (fotos)
Todo era triunfos para Yiye Ávila, en la plenitud de su juventud, hasta que de pronto apareció algo que cambió el curso de su vida.
Un día aquel joven atleta, vigoroso y campeón fisiculturista mientras se preparaba para las olimpiadas que se celebrarían en Norte América, sintió de pronto que sus articulaciones se resentían y el dolor era insoportable. ¡Una terrible artritis reumática parecía el fin de todo! El diagnóstico de los médicos corroboró sus temores. Su enfermedad era de tipo crónico, y esto ponía fin a su carrera. Cuando pensó que no tenía remedio recordó una Biblia que tenía en su casa guardada. Clamaba a Dios de la manera que él conocía, en esa angustia y dolor, una noche clamó a Dios, ¡sáname! escuchando así la voz de Dios, audible, que le dijo “todavía no”.
Pero un día mientras sintonizaba la televisión, un prominente predicador norteamericano predicaba el mensaje de Jesucristo, no pudo resistir escuchar aquel mensaje con el cual su vida fue impactada. Así se dirigió a su cuarto y tirándose de rodillas rindió su vida a Cristo. El Cristo que ahora predica como Salvador y Sanador lo salvó y un poco de tiempo mas tarde el Señor desapareció quedando sano milagrosamente allí mismo.
Dios tenía planes para con él, ya que por sus triunfos deportivos se convirtió en héroe de su tierra. Su secuela de éxitos tuvo un repentino “revés”, y este “revés” reflejaría los planes y propósitos de Dios, para convertirlo en un canal de bendición para miles. Dios lo necesitaba para un campo mucho más excelente. El Campo del Evangelismo.
Bajo el llamado audible de Dios, a predicar un mensaje profético de los últimos tiempos, serían días muy difíciles los que tendría que pasar el educador y ahora evangelista Yiye Ávila, en los comienzos de su ministerio. Fueron los campos de su bella isla Puerto Rico, los primeros que escucharon el mensaje que aún hoy predica (Voz original de Yiye), ¡ Cristo Viene, Cristo Viene arrepentíos porque el fin se acerca..! Mas tarde en el año 1962, le abre Dios, las puertas para que este mensaje lo lleve a la Rep. Dom. (Santo Domingo) extendiéndose al continente norte americano siendo la Ira. campaña celebrada en LanCaster, Pennsylvania y luego en el 1970, predicó en la gran ciudad de Chicago.
En el año l967, recibió el llamado de Dios, para que abandonara su profesión como maestro, la que por espacio de 21 años había ejercido, dedicándose totalmente al evangelismo y a vivir por la fe, haciendo largos períodos de ayuno de 7, 14 y 21 días, su ministerio fue creciendo en unción, para salvación de las almas y salud de los enfermos. Hasta que en el año 1972, entra en un ayuno que marcaría el comienzo y desarrollo de su ministerio a nivel internacional, no sabiendo que se prolongaría por 41 días. Durante estos días de ayuno comenzaron a surgir cosas maravillosas. El Señor lo visitó dos veces, tocándolo por la espalda con su dedo en posición de señal y al preguntarle el significado le habló y le dijo: “Eres señalado”. Fue ahí donde comienza Dios a inquietar a los que habrían de formar el “Escuadrón Relámpago Cristo Viene” y el lugar donde antes era el gimnasio vino a ser las primeras oficinas del ministerio y pocos días después de entregar el ayuno habían mas de 20 hermanos que dejaron sus trabajos y sus estudios para formar parte del nuevo Escuadrón (fotos ayuno, grupo de escuadrón y entrevistas) (Tito, Vales, Ito, Tato, Mickey). Su primera campaña después del ayuno fue en una urbanización de Levittown de Cataño, P.R., donde 2,303 almas aceptaron a Cristo en 14 días y en la segunda campaña fue en Bayamón, P.R. donde 3,450 almas se salvaron y en Santo Domingo 4,972 para un total de 10,725 en las primeras tres campañas después del ayuno de 41 días.
Más adelante viajó por diferentes partes del mundo siendo sus campañas más notadas en el 1975 en Chile. En 1976, Chile, Perú y Colombia. En 1977, Chile, Argentina, Colombia y Perú. En 1978, Ecuador, Argentina y Paraguay. En 1979, Estados Unidos de Norte América. En 1980, la mayor parte de Centro América. En 1981, E.U. A. En 1982, Brasil y Paraguay. En 1985, Bolivia. En 1986, México, Chile, Argentina, Puerto Rico y España. En 1987, Nicaragua. En 1988, Puerto Rico, E.U.A. y Canadá. En 1989, República Dominicana, Puerto Rico, Guatemala, E.U. En 1990, Australia, México, Puerto Rico, Washington, Canadá, California. En 1991, Chile, E. U., Ecuador, Chicago, California, Canadá, México. En 1992, Colombia, Panamá, Texas, México, Puerto Rico y Nicaragua. En 1993, Colombia, Santo Domingo, Honduras, Puerto Rico, México, Chicago. En 1994, México, California, Brasil, Venezuela y Puerto Rico. En 1995, comienzan en forma sólida las campañas de los sábados por TV, vía satélite para múltiples países de Latinoamérica y los E.U.
En cada una de ellas, multitudes fueron liberadas de vicios, drogas y enfermedades tales como cáncer, SIDA, ataduras demoníacas y señales de los últimos tiempos, como platificaciones, rebajar sobrepeso, pies planos normalizados y otros. Todas las graves e incurables enfermedades físicas, siempre han cedido ante su orden, luego de haber invocado el poderoso nombre de Jesucristo y permanentemente lluvias de bendiciones que sobrepasan el más desarrollado entendimiento humano, lo acompañan en todas sus campañas, siendo otras de las tantas señales de Dios que claramente le confirman como su siervo.
Era tanto el anhelo de llevar el mensaje que Dios le había encomendado y viendo lo corto del tiempo, que oró al Señor para que abriera puertas a través de las emisoras de radio, comenzando en una emisora en el pueblo de Arecibo, P.R. y extendiéndose a 300 programas semanales a través de casi todo el mundo, llegando a países como: Argentina, Australia, Belice, Bolivia, Canadá, Cuba, E.U. , Portugal, Nicaragua, República Dominicana, etc. Para ese tiempo, el Ministerio continuaba creciendo, siendo más fuerte e intenso trabajo, principalmente en el manejo de la correspondencia, ya que se recibían cientos de cartas diarias, las cuales se contestaban inmediatamente; para ello Dios llamó a hombres y mujeres a tiempo completo para que juntamente con el Hno. Yiye Ávila completaran la labor. Quedando pequeño el sótano de su casa y dándole un terreno para construir lo que ahora es el Edificio “Cristo Viene”, como las oficinas centrales. Levantándose así un gran ministerio sin fines de lucro de muy vasto alcance, cubriendo diferentes áreas como evangelísticas y espirituales.
Los departamentos que lo constituyen son de: Intercesión, Editoría, Computación, Imprenta, Librería, Correspondencia, Correo, Televisión, Grabación para Televisión, Grabación para Radio y Audio, Contabilidad y Personal. Existe en él un despliegue diario de gran variedad de tareas: preparación de campañas multitudinarias en estadios y lugares públicos de concentración masiva, producción de programas de televisión y radio, películas, “cassettes”, impresión de la revista “La Fe en Marcha”, libros, folletos y tratados, contestación de cartas y oración intercesora por parte de “Los Guerreros de Oración”, etc. Pero ese crecimiento no se queda allí, Dios continuaba supliendo y ampliando su obra y el Evang. Yiye Ávila crecía en gracia con Dios. Obedeciendo en todo tiempo a la voluntad de Dios, dejando de ser él mismo para convertirse en el siervo de Dios. Alcanzando también gracia con los pastores, gobernadores y presidentes de diferentes países y repúblicas. Este ministerio poderoso tuvo que expandirse siendo necesario establecer oficinas “Cristo Viene” en gran parte del mundo como en Nueva York, California, Méjico, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, España, India y otros.
Siendo la actividad en estos países casi similar a la de las oficinas centrales en Puerto Rico. Sobre todo el propósito principal se ha logrado y es alcanzar los objetivos impuestos por Dios; ganar almas para Cristo, educarlas para el crecimiento y la perseverancia y arrancar el doloroso yugo de la enfermedad.
Su amor tan inmenso por las almas y el anhelo ferviente de traerlas a los pies de su Señor, no quedó solo ahí, para el año 1989 escucha la voz de Dios, llevando así el mensaje a miles de jóvenes en Puerto Rico, en el primer “Encuentro de la Juventud”, el cual marcó un precedente en la historia de la juventud cristiana de Puerto Rico. Fue de tanto impacto, que otros países quisieron celebrarlo. Fue así como para el año este culto se llevó fuera de la isla a Ecuador, Boston, Nueva York, Rep. Dominicana , siendo cada uno de ellos de gran bendición para todos los que allí se allegaban (tomas de Encuentro).
Para los años 1980 la meta de nuestro Hno. Yiye era mantener a por lo menos 100 programas de televisión al aire en diferentes países sin saber que Dios tenía otros planes para con él. En el 1985, Dios le habla claramente y le inquieta a llevar sus programas a través de la televisión, lo cual el Evang. Yiye Avila, se negó rotundamente, ya que él había predicado en contra de la televisión. Vio Dios que era un varón conforme a su corazón, le habló nuevamente, diciéndole en voz audible: “te he llamado a quitarle las propiedades al diablo”, entendiendo así que usaría esos medios para evangelizar a todo el mundo, pero jamás imaginaba la encomienda tan grande que Dios le tenía. En el 1987, adquirió el primer canal, el Canal 63, ubicado en el pueblo de Aguada, P.R. que cubriría solo algunos pueblos en el oeste de P.R.
En 1988 se fundó una cadena de televisión que lleva el nombre de “La Cadena del Milagro”.
Actualmente cuenta con 5 canales de televisión, con cobertura en toda la isla de Puerto Rico y el Caribe.
Representa una potencial audiencia de más de 650,000 familias puertorriqueñas. Además se compone
de varios departamentos tales como: tres estudios de grabación, en el que uno de ellos, se lleva a cabo
la campaña televisiva, una unidad móvil; diferentes departamentos como producción, programación y
un master control. Para que esa señal pueda salir clara y precisa, para el año se levanta
un millonario proyecto en uno de los montes más altos d Puerto Rico, el Monte Roncador, allí se
levanta de 540 pies de altura, siendo así una de las más alta en todo Puerto Rico y el Caribe donde un
poderoso transmisor de TV envía la señal con 1,500,000 watts de potencia.
Crecía más y más la tarea encomendada por Dios, y su siervo Yiye Ávila continuaba obedeciendo su voz y para el año 1992, marcaría una fecha muy importante para el evangelista, su llamado, su ministerio y para toda la bella isla que año tras año, veía el resurgir del cumplimiento de las promesas de Dios. Fue en este año que se transmitió el primer culto vía satélite, siendo de gran bendición para los creyentes y de asombro para el pueblo secular. Los costos del mismo son muy alto pero continua el siervo fiel a su llamado siempre creyendo que el Dios que le llamó respaldaría su llamado. Hoy día desde el pequeño estudio y salón de oración en las oficinas centrales en el pueblo de Camuy, P.R., son alcanzadas miles y miles de almas en diferentes partes del mundo, son incontables los testimonios de las vidas que nuestro Dios a libertado del yugo de la enfermedad.
No obstante al inmenso trabajo del Evangelista, en 1994 la penetrante palabra de Dios, su misericordia, y el inmenso amor por las almas lo envía a las cárceles, recordando lo que dice la palabra de “acordaos de los presos como si estuvierais presos juntamente con ellos”. Fue así como periódicamente se movía por las cárceles y aún entrando en los lugares más vigilados y lugares de máxima seguridad donde ningún humano entraba sin protección y sin armas, el ungido de Dios entraba solamente con su Biblia, el poder y la protección del Dios que lo llamó, viendo la necesidad de aquellas vidas rechazadas por la sociedad, atados por Satanás, caían a los pies del que murió por ellos, su Salvador Jesucristo.
” Antes bien como está escrito: cosas que ojo no vio ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre son las que Dios ha preparado para los que le aman”, (Ira. Corintios 2:9 ). Cumpliéndose esta palabra y preparando Dios esas cosas, de un lugar pequeño, un gimnasio que entre sus paredes se forjaron grandes atletas, que le dieron honor y gloria al pueblo de Camuy, pasó a hacer pequeñas oficinas donde se le da la gloria y honra solo al que se la merece, al Dios de los cielos. Quedando luego el lugar muy pequeño, pasó con la misma unción, al nuevo edificio con oficinas adyacentes a las facilidades del canal. No quedando ahí la obra, hoy este ministerio cuenta con aproximadamente 140 miembros, una cadena de televisión con un alcance en toda la isla de PR., el Caribe, a través de un satélite llegando a Norte, Centro, Sur América Méjico, Rep. Dominicana, Permitiéndole a las vidas a hacer alcanzadas en sus propios hogares por el Señor y siendo muchos sanados por Dios.
Ahora aquellas campañas que había que viajar de casi todo el mundo, son recibidas desde el salón de oración en las oficinas del Ministerio Cristo Viene en Camuy, Alcanzando en algunos de estos cultos a cientos de miles de almas para el Señor. No queda ahí la obra, aún este siervo del Señor, Yiye Ávila continúa llevando el mismo mensaje que Dios le mostrara: “Cristo Viene, el fin se acerca” (voz de Yiye). Expresando cada día durante sus 35 años de ministerio el más grande amor que siente por su Salvador.
Hoy día su más grande anhelo es continuar trayendo las almas para su Señor y estar cara a cara con su Salvador y decirle las palabras: “Señor, estos son los talentos que me distes, te los traigo multiplicados” y entonces su Señor le contestará: “Sí, mi buen siervo fiel, en lo poco fuiste fiel, en lo mucho te pondré, entra el gozo de tu Señor”. Y le pondrán una corona y su adorno será como millares de estrellas, en recompensa por las almas ganadas para el Señor y sus brillantes y esmeraldas serán el símbolo de las lágrimas derramadas en su largo caminar.