Mostrando entradas con la etiqueta ANTISEMITISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANTISEMITISMO. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2018

Indignación por declaración del Padre del primer ministro polaco: “los judíos se mudaron con gusto a los guetos”


Indignación por declaración del Padre del primer ministro polaco: “los judíos se mudaron con gusto a los guetos”



Kornel Morawiecki, padre del primer ministro de Polonia Mateusz Morawiecki, afirmó que los judíos fueron ellos mismos a los guetos porque les dijeron que no tendrían que lidiar con “esos desagradables polacos” durante el Holocausto.

Kornel Morawiecki, que fue un ex senador, hizo el comentario en una entrevista publicada el martes por la revista en línea Kulturą Liberalną.






“¿Sabes quién persiguió a los judíos hasta el Gueto de Varsovia? Los alemanes, ¿crees? No. Los propios judíos fueron porque les dijeron que tendrían su enclave, que no tendrían que lidiar con esos desagradables polacos”, dijo Kornel Morawiecki.



Sus comentarios se producen en medio de una crisis diplomática entre Polonia e Israel, que protestó por la aprobación el mes pasado de una legislación polaca que criminaliza atribuir la culpabilidad de los polacos por los crímenes nazis.



Grupos judíos sostienen que la ley limita el debate y la investigación sobre las acciones de miles de polacos que traicionaron a los judíos contra los nazis o mataron judíos con sus propias manos.



En 1940, un año después de que la Alemania nazi invadiera Polonia, los judíos de Varsovia se vieron obligados a mudarse al gueto, una zona amurallada de la capital ocupada.

Cerca de medio millón de judíos polacos fueron confinados en barrios miserables, midiendo solo tres kilómetros cuadrados (1.2 millas cuadradas). Los nazis deportaron a los que no fueron víctimas del hambre o de la enfermedad a los campos de exterminio.



A principios de este mes, Polonia anunció que crearía un museo del gueto de Varsovia, que el ministro de cultura de Polonia dijo que estaba destinado a transmitir “siglos de estrechos vínculos entre polacos y judíos”.



En una conferencia de prensa para el anuncio del museo el 8 de marzo, Mateusz Morawiecki destacó la difícil situación de los judíos del ghetto y de la Polonia ocupada en general.

“La responsabilidad recae en los alemanes, en la nación alemana, pero también con los que no vinieron a ayudar, es decir con los aliados”, dijo Morawiecki.

En la entrevista, el padre del primer ministro también abordó la supuesta complicidad judía en el genocidio liderado por los nazis contra los judíos. Habló del círculo de informantes judíos de Zagiew que los alemanes solían infiltrar en los grupos de resistencia.

“¿Quién envió judíos a la Umschlagplatz?”, preguntó Kornel Morawiecki, utilizando la palabra alemana para designar lugares, a menudo metros cuadrados de ciudades, donde los judíos eran reunidos para ser deportados a campos de exterminio. “¿Los alemanes lo hicieron? ¡No! ¡La policía judía estaba en la Umschlagplatz!”

Los principales estudiosos del Holocausto rechazaron el establecimiento de paralelos entre los colaboradores judíos y polacos con los alemanes, citando el hecho de que los primeros eran prisioneros destinados al exterminio y los segundos eran civiles ocupados que en general podían llevar sus vidas cotidianas a menos que violaran las leyes nazis.



Fuente: Aurora Israel

martes, 27 de febrero de 2018

Árabes Profanan Con Esvásticas La Tumba De Josué

Grafitis árabes en la Tumba de Josué
La tumba de Josué Bin Nun fue profanado con esvásticas y grafitis árabes que fueron rociados sobre la tumba del gran héroe militar de Israel.

La profanación fue descubierta por los aproximadamente mil judíos de todo Israel que vinieron a orar a la tumba, ubicada en la aldea árabe de Kifl Haris, cerca de Ariel la noche del miércoles, al comienzo de la conmemoración anual de la muerte de Moisés (7 de Adar).

Josué fue el estudiante proverbial de Moisés y su sucesor. Él dirigió la conquista de los israelitas de Éretz Israel. La multitud de visitantes oró, recitó salmos y estudió en la tumba hasta el amanecer. La noche fue libre de incidentes, más allá del descubrimiento del desagradable recordatorio de que la conquista comenzada por Joshua está lejos de completarse.

Los soldados de las FDI de la Brigada de Efraín, bajo el mando del Mayor Dado Ha’Cohen, aseguraron el servicio religioso de los visitantes. La tumba de Josué y los lugares sagrados en la gestión del consejo regional de Samaria proporcionaron hospitalidad y alojamiento.
El presidente del Consejo Regional de Samaria, Yossi Dagan, pidió el arresto de los vándalos árabes.

“Los perniciosos árabes profanaron nuevamente la tumba de Joshua Bin Nun. Es un crimen de odio y un incidente grave”, dijo Dagan. “La tumba de Josué es un lugar sagrado de gran valor histórico, Josué fue el primer Jefe del Estado Mayor Judío y conquistador de la Tierra de Israel. También es un lugar sagrado y un lugar de gran importancia para el pueblo judío“.

“Pido a las fuerzas de seguridad que pongan sus manos sobre los alborotadores”, instó Dagan.

“Hace solo dos semanas, el sangriento terrorista que asesinó a Itamar Ben Gal HY’’D escapó a esta aldea. Este asunto del grafiti debe manejarse con severidad. Agradezco a las FDI y a la Brigada Efraín, encabezada por el coronel Idan Katz, por asegurar a los fieles en el sitio”, agregó.



Artículo original de © israelnoticias.com | Autorizado para su difusión incluyendo este mensaje y la dirección: https://israelnoticias.com/antisemitismo/arabes-profanan-esvasticas-la-tumba-josue

jueves, 9 de marzo de 2017

Denuncian que “Suiza financia organizaciones que llaman a la aniquilación de Israel y la muerte de judíos”


 “Suiza financia, de diversas formas, organizaciones en Israel y los territorios palestinos que llaman a la aniquilación de [el Estado judío] y la muerte de judíos” con parte de los casi 60 millones de dólares que envía como auspicio de proyectos en Medio Oriente, denunció Dominik Feusi, editor principal del diario helvético Basler Zeitung.


Según el informe, desde 2013 el Gobierno ha canalizado casi 700.000 dólares a una oficina de derechos humanos en Ramallah que ha funcionado como una pantalla para evitar críticas de países occidentales, también es financiada por Dinamarca, Holanda y Suecia, y busca encubrir el trabajo antisemita de entidades asociadas.

Otra organización apoyada por Berna es el Centro de Recursos para la Residencia Palestina y los Derechos de los Refugiados Badil, que aboga por un boicot al Estado judío, añadió Feusi.

Fuente: AJN  

Critican a Marvel por volver nazi a un personaje judío



La popular editorial de comics y productora de superhéroes Marvel está preparando un evento especial para este año llamado Secret Empire, en el que varios de sus personajes se cruzarán de vereda y se cambiarán de héroes a villanos y viceversa.


El Capitán América tomará el control de Estados Unidos, convirtiendo al país en un émulo de la Alemania de la Segunda Guerra Mundial.

Si bien no hubo problemas con varios de los personajes presentados, uno en particular ha causado el repudio de los fans. Se trata de uno de los personajes principales de los X-Men, Magneto. ¿La razón? Bueno, su historia nos remite a la misma época del Holocausto, donde fuera alejado de su madre y puesto en un campo de concentración por ser judío, donde sufrió todos los horrores de la Shoa; sobreviviendo gracias a sus poderes mutantes y (en algunas versiones) la ayuda del mismo Capitán y Wolverine.

A muchos fans no se les hizo de buen gusto que este personaje, judío sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial, fuera puesto como adepto al nazismo, ya que que promueve todo lo que detesta y que tanto daño le hizo en su infancia.

En otras ocasiones en Marvel han dado marcha atrás a sus portadas variantes cuando se dan polémicas de este tipo, como fue el caso de la imagen de las Chicas Superpoderosas "sexualizadas" o de la de Batichica siendo amedrentada por el Joker.

Fuente: Radio Jai

lunes, 6 de marzo de 2017

El gobernador de Nueva York en Israel: “No toleraremos estos actos antisemitas”



Así lo aseguró el gobernador Andrew Cuomo hoy en su visita al Museo del Holocausto, en el marco de su viaje a Israel. Además, agregó que se siente “orgulloso” por ser Nueva York el estado que más medidas de determinación contra el antisemitismo ha tomado.



El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, afirmó hoy en Jerusalem que “no tolerará los actos antisemitas” que se están produciendo en Estados Unidos desde el pasado noviembre, cuando Donald Trump fue elegido presidente del país, porque “los grandes incendios comienzan siendo pequeños”. Su llegada a Israel coincidió con un nuevo ataque racista a un cementerio judío, esta vez en Brooklyn.

En su visita al Museo del Holocausto, Cuomo expresó: “A los habitantes de Israel les digo que no toleraremos estos actos antisemitas. El Estado de Nueva York ha actuado con determinación con todo tipo de medidas, más que ningún otro Estado, y por ello me siento orgulloso”.

“Visitar Yad Vashem (Museo del Holocausto) ha sido una experiencia muy fuerte. Es un testimonio vivo de lo que ha vivido el pueblo judío, y de lo que nuestro mundo permitió que ocurriera. Nos recuerda a todos el peligro potencial (..) Debe haber tolerancia cero con cada agresión o discriminación de cualquier persona”, subrayó.

El ataque al cementerio judío se trata de la cuarta agresión de este tipo en dos semanas, sumado a más de un centenar de amenazas de ataque a centros e instituciones judías. Estos acontecimientos ha despertado el temor de una ola descontrolada de antisemitismo por todo el país, que alberga a la mayor comunidad judía fuera de Israel.

Cuomo alentó a que los estadounidenses actúen frente a estos ataques “con el principio de que un ataque a uno es como un ataque a todos”, y el de que “los grandes incendios comienzan siendo pequeños”. Además consideró que la ola de ataques contra blancos judíos “viola toda la tradición neoyorquina a favor del pluralismo”.

En Estados Unidos viven más de cinco millones y medio de judíos, de los que un millón y medio se concentran sólo en la ciudad de Nueva.

El viaje del gobernador fue anunciado con poco aviso el miércoles por la mañana, y sus planes exactos se pusieron de manifiesto horas antes de que partiera ayer, sábado. Según lo planificado, tiene previsto reuniones con el primer ministro Binyamin Netanyahu y el presidente de Israel, Reuven Rivlin, quienes reorganizaron sus horarios dominicales para acomodar la visita de Cuomo.

En Jerusalem, donde el gobernador pasará la mayor parte del tiempo, Cuomo se reunirá con el alcalde Nir Barkat, y un grupo de líderes empresariales.

Fuente: AJN

domingo, 5 de marzo de 2017

RESCATAN 1.600 LUGARES JUDIOS ARRASADOS POR EL ANTISEMITISMO

El libio judío David Gerbi reza en los restos de la sinagoga de Dar Bishi en Tripoli, Libia, el 1° de octubre de 2011. Gerbi y su familia huyeron de Libia en 1967 cuando recrudeció el antisemitismo. Dos años después, Muhammar Khadafi expulsó al resto de los 38 mil judíos y confiscó sus propiedades. Las mayoría de las sinagogas fueron destruidas y convetidas en mezquitas. (Reuters)
El libio judío David Gerbi reza en los restos de la sinagoga de Dar Bishi en Tripoli, Libia, el 1° de octubre de 2011. Gerbi y su familia huyeron de Libia en 1967 cuando recrudeció el antisemitismo. Dos años después, Muhammar Khadafi expulsó al resto de los 38 mil judíos y confiscó sus propiedades. Las mayoría de las sinagogas fueron destruidas y convetidas en mezquitas. (Reuters)
Jason Guberman creó la fundación Digital Heritage Mapping (Cartografía Digital Patrimonial) para documentar las sinagogas y los cementerios, las ruinas de escuelas y otros espacios colectivos que alguna vez habían sido centros de la vida comunitaria en lugares de Medio Oriente y el Norte de África donde hoy el Estado Islámico (ISIS) no ha dejado una piedra en pie: no sólo mata personas, también destruye su historia. El proyecto Diarna —palabra que significa "nuestra casa" en dialecto judeoárabe— comenzó como un mapeo por medio de Google Earth, pero luego del encuentro entre Guberman y el cineasta kurdo Sami Solmaz, nacido en una familia musulmana de Turquía, se convirtió en un registro en el territorio, como un corresponsal de guerra, y un museo 3D en línea.
Pensaban identificar entre 500 y 1.000 edificios de patrimonio cultural judío en Medio Oriente y África del Norte: ya encontraron 1.600. (diarna.org)
Pensaban identificar entre 500 y 1.000 edificios de patrimonio cultural judío en Medio Oriente y África del Norte: ya encontraron 1.600. (diarna.org)
"Sin una comunidad judía que los cuide, cientos de sitios sagrados fueron convertidos en mesquitas, hogares y otras estructuras, o ignorados mientras sus techos se desmoronaban y sus grabados se desvanecían", explicó Emily Feldman en Newsweek.
La sinagoga centenaria Eliyahu Hanavi, ubicada en las afueras de la capital de Siria, antes de su destrucción y después de su destrucción. (diarna.org)
La sinagoga centenaria Eliyahu Hanavi, ubicada en las afueras de la capital de Siria, antes de su destrucción y después de su destrucción. (diarna.org)
El pequeño equipo de Guberman trabaja, en cierto sentido, en contra del tiempo. En la oficina de Manhattan, llena de mapas de territorios en Yemen, en Irak y en Siria, se analizan y se priorizan los lugares a los que se envía a los investigadores como Solmaz: primero las zonas en riesgo. "Para crear una representación realista de los lugares, Diarna ha reclutado por medio de las redes sociales y del boca a boca a una red de fotógrafos voluntarios y a investigadores pagos", según Newsweek. "La mayoría vive y trabaja en la region y pueden acceder a las áreas peligrosas más fácilmente que los estadounidenses o las personas que no son musulmanas".
Un grupo de tumbas judías en el cementerio de Tanger, en Marruecos, rastreadas por DIarna.
Un grupo de tumbas judías en el cementerio de Tanger, en Marruecos, rastreadas por DIarna.
Cuando reciben los materiales en Nueva York, Guberman y sus colaboradores utilizan SketchUp, una herramienta de 3-D para convertir las fotografías del territorio en modelos digitales de los edificios que ya no existen. "También buscan personas familiarizadas con los sitios —como ex miembros de las congregaciones, o los arquitectos que renovaron la sinagogas— que pueden recordar detalles de su aspecto", escribió Feldman. Todo detalle es bienvenido: de qué estaba hecho el suelo, si de madera o de cerámicos; si había candelabros o tragaluces. Muchas veces las voces de esos testigos de lo que hubo se reproducen en las muestras online de Diarna.
Al comienzo del proyecto, Guberman esperaba identificar entre 500 y 1.000 lugares. Hasta el momento ha identificado 1.600.
El momento en que se destruyó la tumba de Jonás, en Irak. (diarna.org)
Los restos de la tumba de Nahum en Alqosh, Irak.
Los restos de la tumba de Nahum en Alqosh, Irak.
Guberman comenzó el proyecto Diarna en 2008, mientras terminaba la carrera de Ciencia Política en la Universidad del Sagrado Corazón en Fairfield, Connecticut. Su abuela le cocinaba y le prestaba su conexión a internet; en la casa de ella, Guberman y sus amigos desarrollaron una idea que parecía irrealizable: identificar los sitios sagrados del judaísmo que habían quedado en Medio Oriente y África del Norte una vez que las comunidades habían abandonado esos territorios por la violencia.
En aquel momento sólo 5.000 judíos permanecían en esos territorios, donde alguna vez había comenzado la historia religiosa: Abraham nació en Ur, la ciudad babilonia que hoy se halla en Irak. Guberman usaba Google Earth para ubicar en un mapa las ruinas de los villorrios judíos que habían existido en el norte de Irak desde la antigüedad hasta comienzos del siglo XX, o un cementerio de 800 años en Marruecos, o la tumba del rabino místico Yaakov Abuhatzera en el delta del Nilo al que desde 2014, por decisión de las autoridades egipcias, ya no se puede visitar.
Gracias a fondos de la filántropa Karin Douglas, el grupo creó la fundación sin fines de lucro y se puso en marcha el estudio de edificios que llevaban décadas sin uso en Medio Oriente y África del Norte. "La mayoría del millón de judíos que vivían entre Marruecos y el Mar de Arabia habían abandonado sus patrias entre las décadas de 1950 y de 1960, para escapar de la violencia antisemita", recordó la periodista de Newsweek. "Ahora las guerras en Yemen, Irak y Siria, junto con la aparición del Estado Islámico, que ha estado atacando sitios antiguos con picos y dinamita, presentan una amenaza real a la preservación de la historia antigua de Medio Oriente".
Luego de la muerte de Muammar Khadafi, cuyo gobierno había confiscado todas las propiedades judías, el antisemitismo en Libia impidió la reapertura de la sinagoga de Dar Bishi. (diarna.org)
Luego de la muerte de Muammar Khadafi, cuyo gobierno había confiscado todas las propiedades judías, el antisemitismo en Libia impidió la reapertura de la sinagoga de Dar Bishi. (diarna.org)
Richard Levental, director del Centro de Patrimonio Cultural de la Universidad de Pensilvania, dijo a la publicación estadounidense: "Todas las culturas y las sociedades tienen sitios sagrados, y estos lugares sagrados están vinculados a la concepción de quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos". De ahí se deriva, por oposición, la metodología de ISIS: tanto las personas como su historia son un blanco de destrucción.
Mientras filmaba un documental sobre el grupo terrorista, Solmaz visitó pueblos judíos abandonados para documentarlos antes de que se deshicieran en el aire de la violencia y el abandono. "Las imágenes mostraban las ruinas de un villorrio en las montañas que separan Irak de Turquía, cerca del cuartel general del Partido de los Trabajadores de Kurdistán; el grupo insurgente está en guerra con Turquía y con frecuencia es blanco de las campañas de bombardeo turcas". El lugar era tan peligroso que Guberman ni siquiera se lo había mencionado a Solmaz, y a su regreso no podía creer lo que le había llevado.
Solmaz ha pasado ya casi tres años de viajes constantes a Irak, Siria, Turquía, Israel y Grecia. El miedo normal de las circunstancias no lo arredra: en una ocasión estuvo cerca de una zona donde ISIS había arrojado bombas de cloro, y quedó afectado por un día entero, que desapareció de su conciencia. "Solmaz escala montañas, engatusa a los habitantes local y viaja a zonas de guerra para hallar los sitios en peligro que Diarna quiere preservar en internet", describió Feldman. "A cambio, Diarna le paga por las fotografías, los videos y los informes que, a su vez, con frecuencia a Solmaz le resultan de utilidad para sus proyectos".
Alrededor de un millón de judíos vivieron, y debieron abandonarlo, en el territorio que va desde Marruecos hasta el Mar de Arabia. (diarna.org)
Alrededor de un millón de judíos vivieron, y debieron abandonarlo, en el territorio que va desde Marruecos hasta el Mar de Arabia. (diarna.org)
A medida que ISIS va perdiendo territorios en Siria y en Irak, se descubre la magnitud de su destrucción. Guberman encuentra más razón para su proyecto, que en buena medida intenta evitar lo que no se pudo evitar durante la Segunda Guerra Mundial en Europa, cuando los nazis destruyeron cientos de sinagogas. "Sin pruebas físicas de la cultura judía, la comprensión que el mundo podría tener de estas comunidades en el mundo árabe desaparecerá con la muerte de la última generación que pueda recordarlas", dijo Newsweek.
Si al comienzo del proyecto Diarna muchos territorios eran inaccesibles porque los gobiernos de Egipto, Libia y Túnez —por ejemplo— mantenían políticas segregacionistas, algunas cosas no cambiaron demasiado. La cultura del antisemitismo ha impregnado las sociedades.
Se vio en Libia, donde luego de la asunción de Muammar Khadafi a finales de la década de 1960 se confiscaron y se cerraron todas las propiedades judías en el país. Con la expulsión y la muerte del líder libio en 2011, Guberman contactó a un exiliado en Italia, David Gerbi, quien regresó para restaurar la sinagoga de Dar Bishi. Un grupo de manifestantes lo hostigó: "No hay lugar para los judíos en Libia", le gritaron. Por fin Gerbi debió abandonar el plan y regresar a Italia, pues la seguridad se volvió muy difícil para él.
Damasco, la capital de Siria, resultó un caso similar. Allí se perdió un edificio de gran importancia para el legado judío, la sinagoga centenaria Eliyahu Hanavi. Aunque un puñado de judíos vive todavía en la ciudad, la mayoría abandonó el país. En 2015 y en 2016 dos operativos facilitaron la salida de los últimos pobladores judíos hacia Israel. Y Guberman sabe lo que sucede entonces: "Cuando se van las últimas personas, es una cuestión de tiempo antes de que los sitios se reciclen o se destruyan". Pero tendrán, espera, una vida virtual que los proyectará hacia el porvenir.