Mostrando entradas con la etiqueta pastores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pastores. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de enero de 2017

Mark Zuckerberg visita a pastores para aprender sobre “el papel de la iglesia”

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se reunió con los líderes religiosos y profesores de teología en Texas. Él no fue para una conferencia sobre las nuevas tecnologías, sino para escuchar y aprender.
“Todos los años, asumo un reto personal para aprender cosas nuevas y crecer para mejorar mi trabajo”, dijo él en su nueva página de Facebook, “Mark’s Year of Travel”.
“Mi esperanza con este desafío es salir de la rutina para hablar con más gente sobre la forma en que están viviendo, trabajando y pensando en el futuro”, dijo.

Zuckerberg publicó fotos de una reunión con los pastores en una cafetería en la ciudad de Waco la semana pasada. El tema era las tendencias religiosas del momento, según publicó CBN News.
El multimillonario de 32 años de edad, dice que está interesado en aprender cómo las iglesias crean una comunidad. Judío de nacimiento, él pasó unos años considerándose ateo, pero recientemente dijo que cambió de opinión y considera la religión algo “importante”.
Aaron Zimmerman, un pastor episcopal que participó en la reunión dijo a Zuckerberg que en la mayoría de las iglesias hay un encuentro de toda la comunidad para adorar y atraer a la gente a Dios y también en espacios más pequeños, donde la gente se relaciona con mayor profundidad.
En la evaluación de Zimmerman, el fundador de Facebook mostró humildad y dispuesto a aprender. “Me impresionó como alguien que podría haber entrado en la habitación como si fuera el dueño del mundo, entró con su marca registrada, sudadera y pantalones jeans”.
El ministro también dijo que los pastores “hablaron el 90% del tiempo” y Zuckerberg parecía interesado. “Eso me impresionó mucho”, subraya.
John Crowder, pastor de la Primera Iglesia Bautista de la ciudad del oeste de Texas cerca de Waco dice que “Zuck”, como le gusta que le llamen, también visitó a los pastores de aquella comunidad.
“Creí que iba a hacer un discurso para promover una organización benéfica o alguna innovación tecnológica, pero él quería escucharnos”, dijo, mostrando sorpresa.
Crowder señala que Zuckerberg les preguntó mucho acerca de cómo las iglesias ayudaron a la ciudad después de la explosión de una planta de fertilizantes en 2013, que tuvo gran impacto en la pequeña ciudad.
“Le dijimos que después de la explosión, la gente de la ciudad simplemente entraba a la iglesia en busca de ayuda”, dice el pastor. “Ellos sabían que en aquel lugar tendrían apoyo y este es el papel que desempeña la iglesia, al menos en nuestra pequeña ciudad”, dice.
Además de eso, Zuckerberg quería aprender cómo las iglesias priorizan sus ministerios. “Él estaba interesado en cómo las iglesias están dedicadas a lo que él llamó “religión” y la forma en que se centra en lo que él llama ‘servicio comunitario’, “dijo Crowder. “Esto realmente no es una mala pregunta para las iglesias que se preguntan de vez en cuando”, dice.
En su nueva página, Zuckerberg informó de cómo fue la experiencia. “Podemos proceder en diferentes ámbitos de la vida, pero todos queremos encontrar un propósito y autenticidad en algo más grande que nosotros mismos. Gracias a todos los que compartieron sus historias conmigo en los últimos días. Voy a recordar esta experiencia por mucho tiempo”, escribió.

martes, 9 de agosto de 2016

Pastores llaman no votar por candidatos que apoyan aborto

 Los obispos y pastores evangélicos a nivel nacional han anunciado que para el año 2017 la Iglesia Evangélica presentará una serie de candidatos al parlamento.
“No aceptaremos que una minoría imponga una forma de vida con valores distorsionados sobre una mayoría, considerando las últimas encuestas realizadas por el Centro de Estudios de la Universidad Católica y Adimark, que demuestra que en Chile el 80% se considera cristiano”, señalaron.

Además, hicieron un llamado a sus fieles, para que voten “por políticos que se atrevan a oponerse a la agenda valórica del Gobierno de Michelle Bachelet”, ya que juntos representan a un 30% de la población.
El ex capellán de La Moneda, Alfred Cooper, se refirió a la posibilidad de que las Iglesias Evangélicas presenten candidatos para las próximas elecciones parlamentarias fuera de los partidos.
“Como el mundo político no ha tomado en cuenta en muchas de las opiniones políticas o valóricas de los evangélicos, es hora de que nos metamos ahí”, explicó.
Los pastores no quieren esperar que candidatos busquen su apoyo y luego voten en el Parlamento por leyes que, consideran, van en contra de sus valores.
Tampoco desean depender de la agenda de los partidos. Y menos respaldar a líderes que defiendan iniciativas como el aborto.
Por eso es que las iglesias evangélicas -que según opinión de sus obispos y pastores antes no entraban activamente en política- decidieron cambiar de estrategia.
Estiman que son cerca de seis mil iglesias y buscan oponerse a lo que llaman “la agenda valórica del Gobierno de Michelle Bachelet” y participar con candidatos propios a diputados en los 28 nuevos distritos para las elecciones de 2017.
El ingeniero civil Eduardo Durán, quien fue gobernador por Ñuble en el gobierno de Sebastián Piñera, será uno de ellos. “Nos tomamos este trabajo como una misión para levantar la voz y evitar que los valores sean pasados a llevar”, dice.
Lograr una postulación no será solo una decisión personal, sino que estará respaldada por los obispos más representativos de las iglesias.
El abogado Eddy Roldán, quien será candidato por el distrito 9 (que incluye a Independencia, Conchalí, Huechuraba y Recoleta, entre otras comunas), agrega que “con el nuevo sistema proporcional se abre una posibilidad. Si la iglesia evangélica entiende la importancia del voto y lo que implica participar en los destinos del país, creemos que los votos estarán”.
Según Roldán, hay iniciativas de la administración actual a las que deben oponerse y “defender a la familia”, como la legislación sobre el aborto o los proyectos sobre garantías de la infancia que se tramitan hoy en el Parlamento. “Dejan la tutela de la educación de los niños en manos del Estado, cuando es derecho de los padres educar a sus hijos”, afirma.
El presidente de la Coordinadora de Unidades Pastorales Evangélicas de Chile (Cupech), Patricio Cancino, enfatiza que serán “candidatos independientes apoyados por las iglesias, no vinculados a partidos para no generar condicionamientos. Esto es un largo proceso de concientizar al pueblo evangélico de nuestra participación política”.
El obispo de la iglesia Pentecostal, Hédito Espinoza, agrega: “la agenda del Gobierno nos ha obligado a incursionar en la arena política. Cuando se busca legislar sobre el aborto, la eutanasia, la legalización de la droga o la identidad de género, debemos mostrar nuestra postura”.
Espinoza asegura que la meta es presentar candidatos en todos los distritos, los que harían una diferencia ante el actual escenario de múltiples denuncias sobre distintos sectores: “Nuestros candidatos serán personas probas”, dice.
Fuente: CNN Chile y El Mostrador

viernes, 29 de julio de 2016

Más de 100 pastores son detenidos y están en riesgo de muerte

Docenas de pastores vietnamitas que se negaron a cumplir las órdenes del gobierno para registrar sus iglesias domesticas junto a una única denominación – aprobada oficialmente por el gobierno – fueron detenidos y están en riesgo de ser envenenados.
De acuerdo con un informe de ‘Christian Aid Mission’, al menos 108 pastores están actualmente en prisión por negarse a registrar o asociar sus iglesias al nombre ya reconocido por el gobierno, a pesar de la presión de las autoridades locales.

Las iglesias reguladas por el gobierno no están autorizadas a celebrar reuniones en grupos más pequeños. Las clases de escuela dominical no se les permite a los niños o adultos, o reuniones de grupos de jóvenes y otras reuniones, sólo el culto de la congregación, que se reúne cada iglesia en el templo.
Además, también están prohibidos los momentos de culto como la Santa Cena y la entrega de los diezmos y ofrendas. Policías encubiertos aseguran que nadie diga nada en contra, no se permite el comunismo y el liderazgo plural. El gobierno acepta que sólo se identifique un líder para cada congregación. A los niños también se les prohíbe aprender acerca de Jesucristo, excepto en la intimidad de sus hogares.
“El gobierno quiere implicar a todas las iglesias de esa denominación para limitar su crecimiento y tener más control”, dice un líder cristiano, conocido como ‘Su’. “Si los pastores se niegan a firmar un papel diciendo que se unirán y que sus reuniones privadas no van a ocurrir, pueden ser detenidos e incluso golpeados”.
En la provincia de Lai Gia, autoridades obligaron a 20 iglesias no registradas – total de 12.000 cristianos – a unirse al nombre ya autorizado y reunirse en un lugar que sólo tiene 1.600 personas, según informes de Su. En lugar de arrestar a los que resistieron, las autoridades provinciales les impusieron multas.
“En la última Pascua, cada iglesia que se negó a participar en las congregaciones de la única denominación registrada, recibieron una multa de 60 dólares”, dijo. Una cantidad equivalente a más de la mitad de la renta media mensual de muchos pueblos indígenas de las montañas.
“En la cárcel, los pastores están sujetos a la tortura y duras condiciones. El incumplimiento de todas las órdenes y regulaciones puede llevarlos hasta la muerte”, dijo Su, quien casi muere cuando pasó un total de siete años y dos meses en prisión entre 1975 y 1985.
“Si no se siguen estrictamente las reglas, pueden poner veneno en su comida”, dijo. “Luego de tomar un poco, y si siente algo o ganas de vomitar, es mejor que deje de comer. Algunas personas han muerto [envenenadas]”.
Los cristianos se reúnen clandestinamente en cuevas, evitando la supervisión del Partido Comunista de Vietnam.