Mostrando entradas con la etiqueta BRASIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BRASIL. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de diciembre de 2018

Brasil: Jair Bolsonaro anunció avances en la alianza con Israel

Benjamín Netanyahu y Jair Bolsonaro (EFE)
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, quien asumirá el 1 de enero, aseguró este martes que la alianza con Israel avanza por buen camino, al anunciar negociaciones para la producción de agua en el nordeste del país, azotado por largas temporadas de sequía.
"La alianza Brasil-Israel que beneficiará nuestro nordeste está muy bien encaminada", escribió en Twitter Bolsonaro, quien pretende trasladar la embajada brasileña de Tel Aviv a Jerusalén, siguiendo los pasos de Estados Unidos.
El presidente electo anunció que su futuro ministro de Ciencia y Tecnología, el astronauta Marcos Pontes, viajará en enero a Israel para reunirse con su homólogo y "visitará instalaciones de desalinización, plantaciones y la oficina de patentes en Israel".
La alianza también prevé hacer pruebas de tecnología para "producir agua a partir de la humedad del aire en escuelas y hospitales de la región", agregó.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció el domingo que realizará una "visita histórica a Brasil", hacia donde viajará este fin de semana, según el The Jerusalem Post.
"A mi llegada me reuniré con el presidente electo Jair Bolsonaro y después con otros líderes", agregó el primer ministro, quien confirmó su visita al gigante sudamericano un día antes de que la coalición que lidera en Israel anunciara elecciones anticipadas en abril.
Jair Bolsonaro (EVARISTO SA / AFP)
Jair Bolsonaro (EVARISTO SA / AFP)
Bolsonaro, un ex capitán de ultraderecha, impulsa una alianza con Israela pesar de que podría poner en riesgo las relaciones comerciales de Brasil con los países árabes y afectar al sector agropecuario, coinciden especialistas.
El 18 de diciembre, la Liga Árabe hizo un llamado a Austria -que reconocerá Jerusalén Oeste como capital de Israel- y a Brasil a "cumplir el derecho internacional" respecto al conflicto israelí-palestino. Además, anunció que enviará "una delegación gubernamental de alto nivel" para reunirse con autoridades brasileñas y australianas.
El Estado hebreo considera toda la ciudad de Jerusalén como su capital indivisible, en tanto que los palestinos aspiran a que Jerusalén Este se convierta en la capital de su futuro Estado.
Para la comunidad internacional, el estatuto de la Ciudad Santa tiene que negociarse entre las dos partes, y las embajadas no tienen que instalarse allí hasta que no se haya alcanzado un acuerdo.

martes, 11 de diciembre de 2018

Pastora es nombrada como ministra de la Mujer y Derechos Humanos en Brasil

Pastora Damares Alves
Una pastora evangélica ha sido designada como ministra de la Mujer, Familia y Derechos Humanos del gobierno de Jair Bolsonaro.

Se trata de la pastora Damares Alves, que se desempeña como asesora del senador Magno Malta, y que ahora formará parte del gobierno de Bolsonaro. El anuncio fue hecho por el futuro jefe de la Casa Civil, Onyx Lorenzoni.

"Por orden del presidente Jair Bolsonaro, presento a la ministra Alves. Ella se encargará de la cartera de la Mujer, Familia y Derechos Humanos", dijo Onyx en una conferencia de prensa en la sede del gobierno de transición, en Brasilia.

Damares fue convocada por Bolsonaro para el cargo, debido a su identificación con las normas de los derechos humanos y la familia. Ella fue recomendada por partidarios por ser "abogada, madre, tiene una amplia experiencia de más de 20 años en defensa de los pueblos tradicionales históricamente olvidado, indios, gitanos".

Las agendas conservadoras también son defendidos por Damares, que está en contra la ideología de género y la legalización del aborto .

Su nombramiento tiene el apoyo de más de 100 entidades, entre iglesias, organizaciones no gubernamentales y asociaciones, como la Red Nacional en Defensa de la Vida y de la Familia.

En declaraciones a la prensa después de su nombramiento, Damares dijo que planea invertir en las políticas públicas dirigidas a las mujeres. También tiene la intención de proponer un "Pacto por los niños" al frente al Ministerio, teniendo en cuenta que en promedio 30 niños son asesinados al día en Brasil.

"Nunca la infancia ha sido tan golpeada como en estos últimos años. Vamos a proponer un pacto por la infancia. La infancia va a ser prioridad en ese gobierno", afirmó. AcontecerCristiano.Net

martes, 6 de febrero de 2018

Ya hay favelas de venezolanos en Brasil

(EFE)
Pequeñas "favelas" de venezolanos surgieron en la Amazonia brasileña, donde creció vertiginosamente el número de inmigrantes, parte de los cuales son víctimas de "xenofobia" y explotación sexual.

Una de las así llamadas "favelas" se encuentra en un albergue de la periferia de Boa Vista, capital del estado de Roraima, principal destino de los ciudadanos caribeños que escapan de la crisis de su país.

En ese predio del barrio Tancreo Neves predomina el hacinamiento y la falta de sanitarios, ante lo cual se construyeron pequeños "barracos", viviendas precarias de madera y lata, donde viven las familias.
(EFE)

(EFE)
Una de las viviendas, de dos cuartos, está ocupada por 31 personas, entre ellos varios niños.

La proliferación de estas "favelas" es uno de los datos surgidos tras la llegada de unos 40 mil venezolanos a Boa Vista, ciudad de 330 mil habitantes.

Ante el temor de ser asaltados en las "favelas" formadas en los albergues del Estado, centenas de venezolanos optaron por pasar las noches en las calles o en la Plaza Simón Bolívar.

(EFE)
(EFE)
El drama de los desplazados es capitalizado por traficantes de personas que cobran para darles trabajos mal pagos y extenuantes.

También aumentó el número de jovencitas, en parte indígenas venezolanas, que son obligadas a prostituirse a cambio de comida en el barrio Caimbé, en las afueras de Boa Vista.

La Alcaldía de Boa Vista informó que unos 40 mil venezolanos se afincaron en esa ciudad cuya población estable es de 330 mil habitantes, reportó hoy el sitio de la cadena Globo.
(EFE)
(EFE)

El grueso de los inmigrantes ingresó por la localidad de Pacaraima vecina a la venezolana Santa Elena del Uairén.

En Pacaraima funciona un puesto de la Policía Federal que reforzó el número de funcionarios para dar cuenta de la situación. También se incrementó la dotación de la Superintendencia de la Policía Federal en Boa Vista.

En 2017 la Policía Federal recibió 17.130 pedidos de refugio de ciudadanos venezolanos, contra 2.312 en 2016 y 280 en 2015.

"Sin sombra de dudas que el flujo está aumentando, no se pueden hacer previsiones sobre el futuro porque la llegada de venezolanos está relacionada con la situación política", dijo Gustavo Frota Simoes, profesor de la Universidad Federal de Roraima. La alcaldesa de Boa Vista, Teresa Surita, afirmó que la ciudad se "encuentra en colapso", debido a la creciente demanda de habitación, salud y educación planteada por los extranjeros.


La frontera entre Venezuela y Brasil (EFE)
"Antes las calles (de Boa Vista) eran tranquilas pero ahora están repletas de venezolanos pobres", sostuvo Surita que solicitó recursos al gobierno federal.
La frontera entre Venezuela y Brasil (EFE)
Uno de los hombres de confianza del presidente Michel Temer, el senador roraimense Romero Juca, se sumó a la posición de la alcaldesa. "No es es posible continuar así con los venezolanos durmiendo en cualquier lugar, yo defiendo una posición firme del gobierno federal en apoyo de Roraima", dijo Juca en video grabado en el Palacio del Planalto, sede de la Presidencia en Brasilia.

Una delegación de ministros visitará Roraima, informó la semana pasada el titular de Desarrollo Social, Osmar Terra. No se descarta que el gobierno federal monte un campamento para los inmigrantes.
La ACNUR cobija a indígenas venezolanos refugiados en Brasil
La ACNUR cobija a indígenas venezolanos refugiados en Brasil

Roraima fue visitada recientemente por miembros del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que informaron sobre los "conflictos entre la población local y los inmigrantes venezolanos".

Parte de la responsabilidad de la crisis recae sobre las autoridades federales y estaduales que se han desentendido del problema, y en algunos casos atizan la xenofobia, señaló el CNDH. "El discurso del odio se está difundiendo en las redes sociales y en programas policiales de televisión, y las autoridades locales refuerzan ese discurso", planteó Camila Asano, del CNDH.

Con información de ANSA

miércoles, 21 de junio de 2017

Pastor de Asamblea de Dios se convierte al catolicismo y se a lleva fieles

 Un pastor pentecostal, acompañado de su familia y un grupo de fieles, se desligaron de la Iglesia Asamblea de Dios de Tucson, en Arizona, Estados Unidos, y se convirtieron al catolicismo, pasando a seguir el rito bizantino.
Las iglesias de ese rito pertenecen a una antigua rama del catolicismo, aunque sean autónomas en relación al rito y disciplina. En general, también están sometidas al Papa y al Vaticano.
La revista National Catholic Register divulgó recientemente la historia del pastor Joshua Mangels, que renunció a su cargo en la Asamblea de Dios a finales del año pasado.

El pastor comentó que, aunque su ministerio en la iglesia pentecostal le dio placer, en los últimos años
 comenzó a sentirse “frustrado por los vaivenes de la doctrina, las modas y presiones de la comercialización de la iglesia”.Al anunciar su cierre, afirmó que quien deseara, podría ir con él.
Sorprendentemente, varios miembros tomaron esa decisión. Al cabo de un mes después del anuncio, fueron bautizados en una iglesia católica de Tucson.
Al volver a casa después de una conferencia de pastores se sentía decepcionado y comenzó a escuchar las homilías de un sacerdote que un amigo le había indicado.

El contenido de las predicaciones, según Mangels, era impresionante. “Era como un trago de agua fresca. Escuché durante horas.
Él afirma que recibió informaciones sobre los Padres de Iglesia y parte de su historia que no conocía. Decidió hacer su propia investigación. “Cuando leí a los padres de la Iglesia, los sacramentos empezaron a tener significado y empecé a ver cómo la Eucaristía era central para la Iglesia primitiva. Si la Eucaristía fue ordenada por Cristo, quiero recibir esto del Señor”, relata.
Cuenta que él y su esposa empezaron a leer constantemente sobre la historia del catolicismo y comenzó a enseñar a los fieles de su iglesia sobre todo lo que había aprendido. “Adoraba pastorear, adoraba predicar. Yo hablaba en reuniones de todo tipo, pero descubrí que ahora era católico en mi corazón”, recuerda Mangels.
Cuando conoció al padre Bob Rankin, de la Iglesia Católica Bizantina de Tucson, empezó a escuchar más sobre la teología dogmática y la eclesiología católica, hasta que se convenció que necesitaba tomar esa decisión, misma sabiendo que sería rechazado por los miembros de su iglesia.
Para su sorpresa, más de una decena decidió unirse a él, mientras la mayoría continuó formando parte de la Asamblea de Dios y buscó otro pastor para la congregación, según publica ACI PRENSA.

viernes, 24 de marzo de 2017

Hong Kong procede a retirar carne brasilera adulterada

Hong Kong, que a principios de semana decidió suspender sus importaciones de carne brasileña, anunció el viernes la retirada de la carne presuntamente adulterada procedente de alguna de las 21 plantas incriminadas en Brasil. AFP
La policía de Brasil está investigando el supuesto uso de ácidos en la carne y la manipulación de etiquetas para maquillar productos que ya no eran aptos para el consumo.
El caso afecta a un sector clave de la economía de Brasil, el mayor exportador del mundo de carne bovina y aviar, y en particular a dos gigantes del sector, JBS y BRF.
Las autoridades afirman que las exportaciones han caído en 63 millones de dólares diarios a solo 74.000.
El secretario de sanidad de Hong Kong, Ko Wing-man, anunció la “retirada completa” de toda la “carne fresca, congelada [de ternera] y de ave” importada por las plantas afectadas por la crisis.
“No pudimos eliminar completamente los peligros ocultos en términos de seguridad alimentaria”, dijo Ko a la prensa para justificar su decisión.
Ko precisó que seis de las plantas afectadas en Brasil habían exportado carne a Hong Kong y dijo esperar que la actuación devuelva la confianza a los consumidores hacia la carne brasileña que no procede de las fábricas envueltas en el escándalo.
Hong Kong importó ternera por valor de 718 millones de dólares en 2016, según cifras del gobierno brasileño.

En carne de pollo, los envíos a China —que también decidió suspender sus importaciones— y Hong Kong representaron el 20% del total, según datos del Ministerio brasileño de Desarrollo y Comercio Exterior (MDIC).
La Unión Europea (UE) también suspendió las importaciones de carnes brasileñas.
Japón, el tercer mayor mercado para el pollo de Brasil, con importaciones por valor de 720 millones, impuso una veda similar, mientras que México suspendió la entrada de productos avícolas brasileños hasta recibir “garantías sanitarias”. Por su parte Corea del Sur y Argentina reforzaron sus controles.

– Prohibiciones ‘arbitrarias’-

El gobierno del presidente Michel Temer ha llamado a los otros 163 miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a no imponer prohibiciones “arbitrarias” a la industria cárnica de Brasil, que exporta por valor de 13.000 millones de dólares anuales.
Los responsables brasileños han estado haciendo malabarismos para contener los daños colaterales tras el estallido del escándalo.
Tras una investigación de más de dos años, la Policía Federal (PF) desveló un sistema en el que los inspectores sanitarios recibían sobornos de empresarios para autorizar el comercio de carnes no aptas para el consumo humano.
Desde entonces se han producido más de 30 arrestos y tres plantas han sido clausuradas.
El secretario de sanidad de Hong Kong explicó que la prohibición total de importar carne brasileña se mantendrá hasta que “obtengamos la garantía de las autoridades brasileñas de que su investigación se limita a esas 21 plantas”.
Ko añadió que cualquier producto que estuviera llegando al enclave chino procedente de Brasil podría entrar pero sería precintado hasta que las pesquisas hayan terminado.

En su carta a la OMC, Brasil insiste en que solo se trata de unas cuantas manzanas podridas y que la industria alimentaria brasileña goza de buena salud.
Según el gobierno, de los 11.000 empleados del ministerio de Agricultura, 2.300 trabajaban como inspectores de productos cárnicos y “solo 33 individuos están siendo investigados por conducta inapropiada”.

viernes, 3 de marzo de 2017

Israel venderá a Brasil tecnología contra el contrabando de celulares

Después del escándalo por la captura del diputado árabe israelí Basil Ghattas, quien contrabandeó teléfonos celulares a internos terroristas encarcelados, resulta que diferentes países están interesados en la tecnología de Israel para detectar ese tipo de actividades. 
Foto captura de pantalla de Canal 2
Así, por ejemplo, recientemente se han intensificado los contactos con Brasil para la comercialización de tecnología avanzada para evitar el contrabando de teléfonos móviles en las prisiones.
En Brasil hay 600 mil presos encarcelados en 2.000 cárceles, lo que lo convierte en el cuarto país, después de los EE.UU., Rusia y China, donde el número de presos es muy alto.
El gobierno de Brasil está tratando de combatir el fenómeno conocido, en el que los presos gestionan el negocio de la delincuencia dentro de las prisiones a través del uso de teléfonos celulares. Varias empresas israelíes que se especializan en frustrar el contrabando de las operaciones celulares ahora enviarán una misión a Brasil.

martes, 20 de septiembre de 2016

Iglesia ofrece desayuno a refugiados venezolanos

En la mañana del pasado domingo (18), la Iglesia de la Paz en el área del oeste de Boa Vista, ofreció un desayuno a los refugiados venezolanos que viven en la ciudad, debido a la fuerte crisis económica en Venezuela.
Cerca de 65 extranjeros recibieron la comida donada por la iglesia. Panes, frutas, pasteles y arepas (comida típica de Venezuela) fueron algunos de los alimentos que se sirven en la acción llevada a cabo por voluntarios de la comunidad cristiana.

Según el pastor Antonio Lima, presidente de la Iglesia de la Paz en Roraima, la idea de ofrecer el desayuno surgió debido a la participación significativa de los refugiados en los servicios.
“Nuestros corazones están rotos, porque ellos están en otra tierra, tratando de sobrevivir sin conocer a nadie. Creo que la iglesia tiene un papel muy grande. Es una manera de darles la bienvenida para que se puedan sentir como en casa en medio de nosotros, ya que muchos no tienen familia aquí”, dijo.
El venezolano John Jairo, de 36 años, dijo que se enteró del desayuno por otro pastor. Viviendo durante tres meses en Brasil, el refugiado dijo que la situación en Venezuela es bastante difícil.
“Vine a Brasil porque quiero ayudar a mi familia”, dice él que actualmente trabaja en las obras de construcción del edificio de la Iglesia de la Paz.
Acción social
Esta es la segunda vez que el desayuno se sirve a los refugiados. La primera acción de la iglesia en esta dirección se llevó a cabo el pasado domingo (11), cuando la comunidad reunió alrededor de 60 extranjeros, también era la mayoría venezolanos.
El pastor Antonio Lima, destacó que el proyecto todavía no se espera que cese la acción. La idea es continuar con el servicio de comidas durante el tiempo que sea necesario. “Mientras tenga refugiados tendrán desayunos”, dijo Lima.
Crisis en Venezuela y refugiados en Roraima
La crisis económica actual en Venezuela está llevando a muchos venezolanos a huir a la ciudad de Pacaraima en Roraima. La ciudad limita con Venezuela y diariamente cientos de personas llegan al municipio, – que cuenta con poco más de 10.000 habitantes – en busca de alimentos y medicinas.
La Policía Federal informó que, debido a la crisis en Venezuela, el número de solicitudes de asilo hechas por venezolanos creció en 7.000% en dos años.

lunes, 29 de agosto de 2016

Dilma Rousseff pide a evangélicos “oren contra el golpe”

La presidenta suspendida, Dilma Rousseff, se presentará al Senado el día 29, para presentar su testimonio y tratar de deshacerse del proceso de juicio político. El pasado jueves (25), el ‘Frente de Evangélicos por el Estado de Derecho’ divulgó en su página de Facebook, una carta enviada por la presidenta, Dilma Rousseff, nombrando específicamente a los miembros del grupo como destinatarios del documento.
En la carta que lleva por título “Mensaje de la presidenta de la República, Dilma Rousseff, el tiempo de la oración y la democracia contra el golpe”, dice que ese día (el jueves 25 de agosto) inició un “paso importante en el proceso de un juicio político en el Senado” y dio las gracias al grupo y las oraciones de todos los cristianos del país.


“Sé que no sólo oran por mí, sino para el restablecimiento del orden democrático, un valor que está por encima de todos nosotros. Pero la victoria sobre el golpe implica más que eso”, dijo.
Afirmando que irá al Senado para defenderse “humilde y respetuosamente”, Rousseff dijo que pedirá a los miembros de la Cámara, que reflejen no cometer una “injusticia”.
“La acusación sin ningún crimen es una ruptura institucional. Es como rasgar la Constitución ciudadana, que fue escrito con gran sacrificio en 1988. La acusación sin crimen comprobado es golpe”, dijo.
La audiencia a la que Rousseff asistirá, exponiendo su testimonio está programado para el próximo lunes (29) por lo que pidió “las oraciones y votos” de los lectores. Una copia escaneada de la carta fue publicada por el ‘Frente de Evangélicos por el Estado de Derecho’ en su página de Facebook.
Perdió la simpatía con evangélicos
Durante las dos últimas elecciones, Dilma Rousseff llegó a obtener como aliados de su campaña, a algunos líderes evangélicos, pero la popularidad del PT entre los protestantes ya era inestable, por lo que terminó perdiendo más fuerza cuando empezó a mostrarse en favor de causas controversiales como el aborto y la legalización del matrimonio homosexual.
Por otra parte, el retorno de la ideología de género propuesto en los Planes Municipales de Educación y uno de sus últimos decretos, ordenó el reconocimiento de la “razón social” para las personas transgénero, esto marcó su gobierno negativamente entre los evangélicos.

sábado, 30 de julio de 2016

Pastor ora por conversión de jóvenes narcotraficantes en barrio peligroso

Un pastor fue captado orando por dos jóvenes narcotraficantes en un peligroso barrio de Río de Janeiro. Uno de ellos deja un rifle a lado para participar de la oración.

La foto, que fue tomada por Felipe Dana, corresponsal deAssociated Press, muestra a dos distribuidores de pie frente al pastor, levantando sus manos para recibir la oración. Esta es una de una de tantas imágenes que muestran laviolencia en los barrios de Río de Janeiro, según publica Odiario.

El pastor Nilton, que es un ex traficante de drogas que aceptó a Jesús, es conocido de la zona y es respetado por los adolescentes y jóvenes que se dedican a este delito.

Nilton también recorre otros barrios de alta peligrosidad, donde arriesga su vida por proclamar el Evangelio y ayuda a los muchachos a dejar el camino del mal.

Orar por delincuentes es común en la periferia de la ciudad de Río. Los jóvenes abandonan sus armas por un momento para recibir oraciones de pastores y misioneros de las iglesias evangélicas, que tienen el objetivo de comunicar un mensaje de esperanza a las personas involucradas en la delincuencia.

El trabajo de evangelismo realizado por las iglesias evangélicas en Río de Janeiro se hacen de forma responsable en varias comunidades donde el crimen, eltráfico de drogasasaltos y homicidios ocurren todos los días en la ciudad.

Muchos de los misioneros y pastores fueron criminales que también fueronevangelizados, salieron de la vida del crimen, se volvieron al Señor Jesús, se unieron en denominaciones evangélicas y hoy comparten el mensaje de Salvación a personas inmersos en el mundo oscuro del delito, para llevarlos a la luz de Cristo. AcontecerCristiano.Net

lunes, 6 de junio de 2016

Estudio revela que la Biblia es el libro más leído en Brasil

Los brasileñosleen más la Biblia que cualquier otro libro disponible. Además es considerado la obra "más llamativa" por los lectores.

El número de lectores en Brasil creció 6 por ciento entre 2011 y 2015, según un informe que apunta que el país tiene 104,7 millones de lectores, es decir, el 56% de la población, Según estudios realizados por IBOPE.

La Biblia fue el libro más leído por las personas sin estudios (50%) y entre los estudiantes fue el (31%). El porcentaje de hombres lectores fue el que más subió, pues pasó del 44%en 2011 al 52% en 2015.

El sondeo se hizo a 5.012 personas de todo Brasil de más de cinco años de edad. Los datos fueron presentados por el Instituto Pro-Libro tras un sondeo del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (IBOPE), mostraron que cada brasileño lee, en promedio, 4,96 libros al año.

El 47% lee la Biblia por el 'gusto o interés personal', el 22% es por motivación religiosa y 10% por indicación de la escuela. Los estudiosos consideraron que el aumento de la escolaridad en Brasil puede ayudar a explicar el alza de lectores.

De acuerdo con la Sociedad Bíblica de Brasil, el año pasado fueron vendidas o distribuidas unas 7.622.674 biblias en el país. El número representa un incremento del 0,13% respecto al año anterior. AcontecerCristiano.Net

Cerca de tres millones de cristianos marchan por Jesús en Brasil

Marcha por Jesús en Brasil

BRASIL.- Una multitud de cristianos marcharon por las calles de Sao Pablo, para manifestar su fe en Jesús. Los organizadores estiman que el evento reunió a cerca de tres millones de personas.

La multitud de los cristianos recorrieron las diferentes calles de la ciudad.Camiones equipados con potentes altavoces, que se podía escuchar a tres millasa la redonda, emitían música de adoración durante el trayecto.

"Podemos decir que la Marcha para Jesús es un evento para toda la familia. Es la mayor manifestación popular del mundo. Es la gente reunida por Dios. Hay que celebrar que tenemos libertad para mostrar nuestra fe, es un día de cielos abiertos. Manifestamos nuestra felicidad, porque tenemos la salvación de Cristoen nosotros", dijo Fernada Hernandes a Christian Today.

La marcha ha sido calificada por sus organizadores como "el más grande acontecimiento cristiano en el mundo". El evento fue transmitido en vivo por el canal de televisión brasileña Rede Gospel.

Brasil es el país con más católicos en el mundo. Sin embargo, el 22 por ciento de los brasileños se identifican hoy en día comoevangélico, por encima del cinco por ciento en 1970, según información de Washington Post.

Cada vez hay más evangélicos en Brasil, lo que le ha permitido en convertirse en una fuerza política poderosa. Muchos pastores trabajan en lugares remotos y en barrios pobres, tienen una influencia que el gobierno no tiene.



La "Marcha por Jesús" es un evento anual que se realiza desde hace 24 años, y reúne a las iglesias cristianas evangélicas. AcontecerCristiano.Net

sábado, 21 de mayo de 2016

Teologia de Prosperidad obstaculiza que millones conozcan a Jesús

International Day for the Unreached [Día Internacional de los No Alcanzados] es un movimiento que reúne a los ministerios de todo el mundo. La fecha es siempre el día de Pentecostés, este año se celebró el domingo 15 de mayo. El evento tiene como objetivo inspirar y movilizar a los cristianos a no olvidar la “Gran Comisión”.
Después de dos mil años que Jesús dio la orden, todavía hay alrededor de 2,8 millones de personas alrededor del mundo que no le conocen como su Salvador.

“Con más de 2 mil millones y medio de personas que no han tenido la oportunidad de conocer a Jesús, es hora de que el Cuerpo de Cristo tome una posición radical y diga, ‘Esto tiene que terminar en nuestra generación'”, dijo el pastor Rick Warren de Iglesia Saddleback. Apeló para que las iglesias de todo el mundo se comprometan a orar, ayudar y enviar a la gente a los grupos étnicos que no tienen el testimonio de Cristo o las Escrituras en su propio idioma.
La mayoría de estos nunca han escuchado el Evangelio.
La alianza de los ministerios cree que es necesario traer de vuelta el foco de la Iglesia por su llamado, para llevar el mensaje de la cruz hasta los confines de la tierra.
“Si cada seguidor de Jesús puede realmente entender lo que Dios quiere que sea, e ir a los lugares donde no se adora, cambiaría la historia de las misiones y también del mundo no alcanzado”, instó Andrew Scott, presidente de Operación Movilización, una de las agencias misioneras más grandes del mundo.
John L Pudaite, presidente de Biblias para el Mundo, dice: “No hay que olvidar que el regreso de Cristo está vinculado al hecho de que todas las personas escuchen la buena noticia. No estamos anotando una fecha para la Segunda Venida, pero podemos ser parte del último gran movimiento de Dios, algo predicho en las Escrituras. Este es un privilegio y una gran responsabilidad”.
Teología de la prosperidad obstaculiza
Con la experiencia acumulada a lo largo de décadas promocionando la obra misionera transcultural en Brasil y el mundo, el misiólogo y erudito, David Botelho hace una llamada a la iglesia brasileña.
“Durante los últimos 20 años la iglesia casi se cuadruplicó en tamaño, prosperó en las finanzas … Se estima que 1/4 de la población es evangélica brasileña, pero es superficial en la vida cristiana, la iglesia se ha tornado rica y rica, pero sin visión”, lamenta Botelho resaltando que es debido a la teología de la prosperidad.
Para él, “los medios de comunicación evangélicos han influenciado con la teología de la prosperidad, formando una mentalidad materialista y mundanista, aumentando la estructura del poder de las denominaciones. El discipulado es débil y no satisface todas las necesidades de la iglesia, porque se ha intelectualizado para centrarse en sus propios intereses”.
El estudioso no es optimista: “La falta de espiritualidad ha dado como resultado el desinterés y carecimiento de compromiso con las misiones. A los misioneros se les ha descuidado en todas las áreas de apoyo”.