Mostrando entradas con la etiqueta Donald Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donald Trump. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de septiembre de 2018

Trump: “Tengo una hija judía y varios nietos judíos a los cuales amo”


Trump: “Tengo una hija judía y varios nietos judíos a los cuales amo”


Los judíos han “florecido y prosperado como ejemplo para la humanidad”, declara Trump en el mensaje de Rosh Hashaná

El presidente estadounidense, Donald Trump, habló una vez más de su “conexión personal” con el judaísmo el jueves, mientras sostenía una llamada telefónica con los líderes judíos estadounidenses para celebrar Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío que comienza el domingo por la noche.






“Soy el padre muy orgulloso de una hija judía, Ivanka, y mi yerno, de quien también estoy muy orgulloso, lo diré en voz muy alta, de Jared, y de mis varios nietos judíos, a saber, tres hermosos nietos judíos que amo “, declaró Trump.



Durante un período de 20 minutos, el presidente habló con entusiasmo sobre las contribuciones judías a los EE. UU., Sus esfuerzos para negociar un acuerdo de paz entre Israel y los palestinos, la reciente deportación a Alemania del colaborador nazi Jakiw Palij y su determinación de combatir el antisemitismo en América .





“A lo largo de los siglos, el pueblo judío ha sufrido una persecución impensable, pero no solo las ha soportado, ha prosperado y florecido como un ejemplo para la humanidad”, dijo Trump.



Sobre Israel, Trump enfatizó que he “cumplido mi promesa de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, y hemos trasladado nuestra embajada de Tel Aviv a su legítimo hogar en la ciudad santa”.



Con respecto a sus esfuerzos de paz, Trump elogió el progreso de su equipo en el tema. “El embajador Friedman, Jason [Greenblatt], Jared [Kushner] y otros están trabajando arduamente para alcanzar un acuerdo de paz entre los israelíes y los palestinos”.



Dijo Trump: “Toda mi vida he oído que es el trato más difícil de lograr, y lo lograremos “.



Tanto Kushner como Friedman estuvieron presentes en elo discurso, junto con Norm Coleman, presidente de la Coalición Republicana Judía (RJC), y el profesor de derecho de Harvard Alan Dershowitz, un demócrata judío ahora ampliamente considerado como un confidente de Trump. “Es un honor hacerte una pregunta”, le dijo Dershowitz al presidente, preguntando si la comunidad judía debería “ser optimista de que puedes ayudar a lograr una resolución pacífica del conflicto por el que todos rezamos todo el tiempo”. ”





“Creo que la respuesta a eso es un sí muy fuerte”, respondió Trump.



Si bien no se habló de la tormenta actual sobre un operativo anónimo de un funcionario de la Casa Blanca en The New York Times que acusó a Trump de actuar “de una manera que es perjudicial para la salud de nuestra república”, Trump fue sincero en su explicación de su política en evolución hacia Irán.



“Tenía un secretario de Estado que no deseaba terminar [el acuerdo nuclear de Irán 2015]”, dijo Trump, refiriéndose a su primera selección para ese puesto, Rex Tillerson, quien fue despedido en marzo. “Jugué ese pequeño juego por un tiempo, y finalmente decidí que lo estaba haciendo. Y lo hice “.



Retirarse del acuerdo con Irán tuvo “un impacto tremendamente positivo en, creo realmente, la seguridad mundial, porque Irán ya no es el mismo país”, agregó Trump. “Desde el día en que lo hice, han perdido su retórica”.



Fuente: Diario Judío

viernes, 3 de agosto de 2018

Trump se manifiesta contra el aborto: "Los niños son un regalo de Dios"

Donald Trump discurso contra el aborto:
El presidente Donald Trump elogio a las miles de personas que participaban en la "Marcha por la Vida". "Es una causa hermosa para construir una sociedad donde la vida está protegida y apreciada", dijo el presidente estadounidense.

Una cantidad estimada de 100 mil personas escuchó a Trump decir que estaba honrado y orgulloso de ser el primer presidente en dirigir un mensaje ante a través de un video en vivo.

El lema de la Marcha por la Vida en Washington.este año fue "El amor salva vidas" y Trump se basó en ese tema diciendo que el movimiento provida nació por amor a la familia, el país y los niños por nacer; "Los niños son un precioso regalo de Dios", expresó.

Trump dijo que los manifestantes defendían la primera libertad garantizada en la Constitución, el derecho a la vida, un derecho que el presidente dijo que la Corte Suprema de Estados Unidos le dio la espalda a la sentencia Roe Wade que legalizó el aborto hace 45 años.

El resultado de esa decisión, Trump recordó a la multitud, provocó las leyes de aborto más permisivas en el mundo, poniendo a Estados Unidos en la misma categoría que China y Corea del Norte.

Trump dijo que ese es el verdadero regalo del movimiento provida y lo que los une para la Marcha por la Vida, y agregó: "El regalo de la vida en sí, por eso marchamos y oramos para que el futuro de Estados Unidos esté lleno de vida para todos".

Trump dijo a la multitud que la vida estaba ganando en Estados Unidos porque el amor realmente salva vidas. Dio las gracias a los manifestantes por su compasión, persistencia, activismo y oraciones en nombre de los no nacidos y sus madres.

Terminó diciendo que "con la ayuda de Dios podemos restaurar la santidad de la vida en Estados Unidos y el estado de derecho".

domingo, 29 de julio de 2018

El régimen de Turquía advirtió que no dará "un paso atrás" pese a las presiones de EEUU por la liberación del pastor norteamericano

Trump aseguró que podría imponer sanciones contra Turquía si no libera al pastor Brunson (REUTERS/Kevin Lamarque)
El régimen de Recep Tayyip Erdogan, advirtió este domingo a Estados Unidos de que unas posibles sanciones no forzarán a su país a dar "un paso atrás", después de que Washington amenazara con castigar a Turquía si no libera a un pastor estadounidense detenido, informó el diario oficialista turco Hürriyet.

"No pueden forzar que Turquía dé un paso atrás con sanciones. No dependemos de EEUU", señaló el presidente turco a los periodistas en el avión presidencial que regresó anoche de una cumbre internacional en Sudáfrica de los BRICS.

"Si no cambian de actitud, Estados Unidos no debe olvidar que puede perder a un socio sincero y fuerte como Turquía", agregó.

El pastor protestante estadounidense Andrew Brunson, que lleva más de 20 años viviendo en Turquía, fue detenido en octubre de 2016 acusado de terrorismo, un cargo que niega.

Esta semana un tribunal turco ordenó la excarcelación del religioso tras 21 meses en prisión y lo puso bajo arresto domiciliario debido a problemas de salud.

Trump aseguró que podría imponer sanciones contra Turquía si no libera al pastor Brunson (REUTERS/Kevin Lamarque)
Trump aseguró que podría imponer sanciones contra Turquía si no libera al pastor Brunson (REUTERS/Kevin Lamarque)
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó el jueves con "grandes sanciones" contra Turquía si no libera "de forma inmediata" al religioso.

La Fiscalía turca considera que el pastor tiene lazos con el grupo armado PKK, la guerrilla secesionista kurda en Turquía, y que está vinculado también con la red del predicador islamista Fethullah Gülen, exiliado en EEUU, a quien Ankara achaca el fallido golpe de Estado de 2016.

Las relaciones entre los dos aliados de la OTAN han empeorado por el encarcelamiento de Brunson, quien dirigía una iglesia en la ciudad egea de Izmir, y por la negativa de la Justicia de EEUU a extraditar a Gülen por falta de pruebas concluyentes sobre su participación en el fallido golpe en Turquía.

Erdogan también negó que Turquía considere a Brunson una moneda de cambio, pese a que él mismo insinuó el año pasado la posibilidad de "intercambiar a un pastor por otro", en referencia al clérigo islamista Gülen.

"Nunca hicimos a Brunson una moneda de cambio. Todos los países tienen su poder judicial. El poder judicial turco decidió el arresto domiciliario de Brunson considerando su enfermedad", expuso el presidente turco.

miércoles, 25 de julio de 2018

Donald Trump a Irán: “Nunca más vuelvan a amenazar a EEUU”

El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió al presidente iraní, Hassan Rohaní, que “no vuelva nunca a amenazar a EEUU” si no quiere “sufrir las consecuencias” históricas.

“Al presidente iraní Rohaní: NUNCA MÁS VUELVA A AMENAZAR A ESTADOS UNIDOS O SUFRIÁ LAS CONSECUENCIAS COMO LAS QUE POCOS HAN SUFRIDO EN LA HISTORIA ANTES”, dijo Trump en un mensaje repleto de mayúsculas en su cuenta de Twitter.

Trump agregó que “YA NO SOMOS UN PAÍS QUE AGUANTARÁ SUS DEMENCIALES PALABRAS DE VIOLENCIA Y MUERTE. SEA CAUTO!”.

El mandatario respondía así al presidente iraní que horas antes había instado a Washington “a no jugar con fuego” ya que empezar un conflicto con Teherán supondría “la madre de todas las guerras” en una ceremonia con diplomáticos.

“Negociar hoy con EEUU no significa más que rendición y el fin de los logros de la nación de Irán. Si nos rendimos ante un bravucón mentiroso como Trump, saquean Irán”, agregó.

Trump retiró el pasado mayo a EEUU del acuerdo nuclear multilateral de 2015 con Irán y volvió a imponer sanciones a Teherán, que entrarán en vigor el próximo agosto y amenazan con hundir la ya maltrecha economía iraní.

El presidente estadounidense ha criticado el pacto previo y ha exigido una más agresivo que limite el programa de misiles balísticos iraní.

Los defensores del acuerdo nuclear de 2015, firmado por Irán y el Grupo 5+1 (EEUU, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania), sostienen que limita el programa atómico de Teherán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales. EFE y Aurora

martes, 17 de julio de 2018

DONALD TRUMP Y VLADIMIR PUTIN SE REPARTEN EL MUNDO

  
Entre Vladimir Putin , Presidente de la Rusia posovietica y Donald Trump, el polémico empresario norteamericano devenido en Presidente de Los Estados Unidos hay una especia de "atracción fatal".
  La admiración es mutua por que son parecidos en muchos aspectos.

 La ambición, el amor al poder, la falta de escrúpulos, y el estar gobernando a las dos naciones mas "poderosas" del planeta crea entre ellos lo que los chicos llaman "química"

El origen de ambos no podía ser mas distinto: Trump es hijo de un empresario inmigrante, Estado Unidos se formò con las oleadas de inmigrantes, provenientes, en su gran mayoría, de Europa. El Presidente norteamericano siempre fue rico (y de alguna manera poderoso) acostumbrado a hacerse obedecer y a siempre estar en en el foco de la atención publica.
 Putin, por el contrario nación en la extinta "Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas" del origen humilde, allí no podía ser de otro modo, Putin escalo pronto por los peldaños de la burocracia comunista sovietica, hasta llegar a ser un oficial de la temida policía política KBG. Allí se acostumbro al poder, a que sus decisiones afectaran al resto de las personas.

 Este par de gerontes, al mando de sus respectivos países libran una guerra de poder y dominio
Trump ha logrado que la maltrecha economía gringa de señales de recuperación progresiva, ha privilegiado la producción interna y a promovido el crecimiento del empleo, pero tiene muchos y muy poderosos enemigos, dentro y fuera de su pais, parece que, por ahora, su reelección es un hecho.

 Putin ha promovido un "capitalismo mafioso" pero capitalismo al fin, la economía rusa crece a marcas forzadas, este zar moderno, se debate entre la inversion en armamentos y mantener su influencia mundial y lograr mantener la economía rusa a flote, no se sabe, con certeza, cuales son los numeros reales, ya que la prensa, que raro, esta controloda por el gobierno, aunque de forma mas sutil que en le extinta URSS.

  En esta ultima reunión (Finlandia ,julio, 2018) ambos lideres tratan de limar asperezas, ambas naciones luchan por el dominio mundial, aunque la idelogia no sea lo que les impulse, luce mas bien un puro y simple apetito de poder y prestigio, Trump y Putin juegan un delicado y complejo juego de ajedrez diplomatico-politico-militar. La batalla pasada la perdio Rusia (URSS) pues no logro hacer que su economía creciera al paso de su poderio militar, Putin lo sabe.
  ¿Se repartirán el mundo estos dos colosos? ¿harán un pacto secreto para no interferir en sus planes de dominio, cada uno en su escenario natural? ¿y como quedaría China en dicho reparto?

lunes, 14 de mayo de 2018

Trump: reconocer Jerusalén como capital de Israel y trasladar la embajada traerá la paz a Medio Oriente


Trump: reconocer Jerusalén como capital de Israel y trasladar la embajada   traerá la paz a Medio Oriente


El traslado de la embajada de Estados Unidos en Israel a Jerusalén permitirá que el proceso de paz en Cercano Oriente avance “sobre la base de realidades y no de fantasías”, aseguró hoy un alto funcionario estadounidense.



Además, comentó en un “briefing” a condición de que se mantuviera su identidad en el anonimato, la administración es “bastante optimista” de que la apertura prevista de la embajada el próximo lunes producirá una región más estable “a largo plazo”.



Se esperan fuertes protestas en los territorios palestinos contra el traslado de la embajada de Tel Aviv a Jerusalén.



El presidente estadounidense, Donald Trump, reconoció hace seis meses a Jerusalén, ciudad disputada por palestinos e israelíes, como capital de Israel.



El traslado de la embajada “es del mejor interés para Estados Unidos y algo que el presidente prometió durante su campaña”, explicó el alto funcionario.



No realizar la mudanza de la embajada le habría dado a los líderes palestinos un “veto” en las conversaciones de paz y el cambio en la política estadounidense puede “crear una dinámica mejor para la paz”, expresó el funcionario. “Desde una perspectiva más amplia creo que ayuda a la estabilidad”, añadió.



El alto funcionario rechazó reportes según los cuales otros países declinaron participar en la inauguración de la embajada el lunes 14, señalando que no se enviaron invitaciones, y calificó al evento como una “celebración bilateral” con Israel.



La Casa Blanca anunció esta semana que la delegación de Estados Unidos estará encabezada por el vicesecretario de Estado John Sullivan.



Asimismo estará integrada por el embajador David Friedman, el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, la hija del presidente Ivanka Trump y su esposo Jared Kushner, en su carácter de asesores presidenciales, así como Jason Greenblatt, enviado especial de Trump para la paz en Cercano Oriente.



Inicialmente la nueva embajada tendrá una plantilla de entre 50 y 60 empleados.



Fuente: La Hora

Asimismo estará integrada por el embajador David Friedman, el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, la hija del presidente Ivanka Trump y su esposo Jared Kushner, en su carácter de asesores presidenciales, así como Jason Greenblatt, enviado especial de Trump para la paz en Cercano Oriente.

¡La embajada de Estados Unidos ya está lista en Jerusalén!


¡La embajada de Estados Unidos ya está lista en  Jerusalén!


Un primer vistazo de la nueva embajada en Jerusalén






Justo antes del gran día, el Embajador Friedman llegó al sitio de la inauguración de la nueva embajada en Jerusalén para examinar de cerca el trabajo preparatorio.





El consulado de EE.UU. en Jerusalén está completando sus últimos preparativos para convertir el edificio en la embajada oficial y su inauguración el lunes.



El Embajador David Friedman filmó los preparativos para la inauguración de la embajada y dijo: “Estamos a punto de abrir nuestra nueva y bella embajada en Jerusalén. Estamos muy entusiasmados con el evento. El personal de la embajada trabaja sin descanso en la preparación y esperamos que sea un evento inspirador”.



“En la Hagadá de Pesaj decimos, ‘El año que viene en Jerusalén”. Gracias al gobierno de Estados Unidos y de la visión y el valor del presidente Donald Trump podemos decir ‘Este año – en Jerusalén“.



Al mediodía de hoy (viernes) el Embajador Friedman, junto con Victoria Coates, Consultora Senior en el Consejo Nacional de Seguridad de EE.UU. se dirigirá a los reporteros para dejar en claro que Israel no pagará el precio de mover la embajada de Estados Unidos a Jerusalén, y Estados Unidos no exigirá nada por transferir embajada.



Banderas israelíes y estadounidenses, colocadas en la carretera que lleva al consulado estadounidense en Jerusalén, Israel. dpa



En una reunión informativa para reporteros, Coates dijo que mover la embajada de Tel Aviv a Jerusalén es en interés de los EE.UU. y no como parte de un acuerdo de “dar y recibir”.



En la ceremonia de inauguración el próximo lunes, el discurso de Trump se proyectará desde la Casa Blanca, donde estará el presidente y presenciará la ceremonia en vivo.



“Hay quienes están contentos con la transferencia de la embajada y otros que no. Verificamos cuidadosamente cuáles podrían ser las reacciones en la región y creemos que realmente fortalecerá la estabilidad a largo plazo“.



El jueves pasado, el presidente de los Estados Unidos se dirigió a miles de sus partidarios en Indiana y se enorgulleció de transferir la embajada de Estados Unidos a Jerusalén la próxima semana.



“No sé si han visto lo que sucede afuera, hay mucha gente por ahí que quiere entrar pero no tendrán éxito, este lugar está volado“, dijo Trump al principio.



Durante su discurso, el Presidente habló sobre sus logros a favor de la nación estadounidense. “El 12 de junio en Singapur me reuniré con la presencia de Jong Un (presidente de Corea del Norte) para realizar un futuro de paz y seguridad para el mundo. Las relaciones son buenas“.



Trump molestó a los medios, que lo acusaron de arrastrar a los Estados Unidos a una guerra nuclear, diciendo que solo quien transmite debilidad acerca la guerra. “Recuerdan a todos en Fake News que dijeron: ‘Nos arrastrará a una guerra nuclear, ¿Saben cómo se arrastra uno a la guerra nuclear y otras guerras? Debilidad. Debilidad”.



Trump prometió que Estados Unidos no restablecería el acuerdo nuclear después de retirarse esta semana, y criticó a John Kerry, quien según Trump había insistido tanto en firmar un acuerdo con Irán y se negó a levantarse de la mesa de negociaciones.



El presidente de Estados Unidos estaba orgulloso de la apertura de la embajada estadounidense en Jerusalén la semana próxima: “Después de las promesas de muchos gobiernos y presidentes, que lo prometieron en campaña electoral y nunca lo hicieron, la próxima semana finalmente abriremos la embajada estadounidense en Jerusalén“.



Trump dijo que después del reconocimiento de Jerusalén preguntó al personal de la Casa Blanca cuánto tiempo llevaría transferir la embajada, y ellos respondieron “entre cinco y diez años“.



“Así que les dije: a menos que extienda mi término. Algo de lo que no estoy seguro que los canales de Fake News estén tan contentos. Y sabes que cuando dices de cinco a diez años, significa de 15 a 20 años, ¿verdad? Luego, abriremos la embajada la próxima semana“, declaró Trump, y se sintió orgulloso de que la transferencia de la embajada se completará solo tres meses después.



Fuente: Arutz Sheva – Traducción: Silvia Schnessel – Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

Trump cumple la mayor promesa con el pueblo judío y el Estado de Israel


Trump cumple la mayor promesa con el pueblo judío y el Estado de Israel


Trump cumple una promesa de más de dos décadas de EEUU a Israel






Con el traslado este lunes de su embajada de Tel Aviv a Jerusalén, el presidente, Donald Trump, conseguirá cumplir una promesa que hizo EE.UU. a Israel hace más de dos décadas, en 1995.



Han tenido que pasar tres mandatario -Bill Clinton (1993-2001), George W. Bush (2001-2009) y Barack Obama (2009-2017)- para que Estados Unidos finalmente acate el compromiso que acordó bajo la Ley de la Embajada de Jerusalén, con el que reconoció a la ciudad santa como capital del Estado de Israel.



Esta ley, aprobada en la Presidencia de George Bush (padre) instó al Gobierno a trasladar entonces su embajada a Jerusalén, pero los ex presidentes Clinton, Bush hijo y Obama postergaron cada seis meses su implementación alegando “los intereses nacionales” del país.



Trump hizo lo mismo por primera vez en junio, pero en diciembre, cuando se cumplía el plazo límite para volver a demorar la aplicación de esa ley, la Casa Blanca no envió ninguna orden al Congreso y el mandatario anunció que movería la sede a Jerusalén.



Esta decisión, tan aclamada por el movimiento pro-israelí, ha incrementado la tensión con el bando palestino.



Poco después de hacerse pública, la ONU, la Unión Europea y los principales países árabes se mostraron contrarios a esta iniciativa y expresaron su grave preocupación por las consecuencias.



Según sus detractores, esa decisión rompió con décadas de acuerdo bipartidista en EEUU sobre este asunto y socava la búsqueda de una solución al conflicto israelí-palestino con el enfoque de dos estados que se reconozcan mutuamente, sin que haya quedado clara la estrategia que persigue a largo plazo.



El Gobierno palestino, por su parte, se ha negado desde entonces a negociar un Acuerdo de Paz y argumentando que mover la embajada a Jerusalén es “una clara y explícita violación de las resoluciones de las Naciones Unidas”.



Para el embajador estadounidense en Israel, David Friedman, este movimiento “crea una oportunidad y una plataforma para avanzar en un proceso de paz sobre la base de realidades en lugar de fantasías”.



“Somos bastante optimistas de que esta decisión finalmente creará una mayor estabilidad”, señaló Friedman en una llamada con periodistas organizada por el Departamento de Estado.



Lo cierto es que Trump ha contentado a los votantes que considera su base, entre los cuales se incluye una gran mayoría de cristianos evangélicos, y a donantes judíos.



“Jerusalén es la capital de Israel, es la ciudad más importante para los judíos. No sólo la (embajada) de EE.UU. debería estar ahí, sino las de todas las naciones del mundo”, opinó en declaraciones a Daniel Cooke, miembro del Comité de Asuntos Públicos de Estados Unidos-Israel (AIPAC, en inglés), un grupo de presión no partidista pro-israelí basado en Washington.



De hecho, desde que Trump comunicó el traslado de sede, Guatemala, Honduras, Rumanía y Paraguay han seguido sus pasos y han anunciado planes para hacer lo propio en los próximos meses.



A pesar de estar “orgulloso” de que finalmente EE.UU. traslade su embajada a Jerusalén, Cooke consideró que el movimiento “unilateral” de Trump podría haberse dado en otro contexto.



“Me gustaría, en un mundo ideal, que esto hubiera ido ligado a un acuerdo de paz para resolver el conflicto entre Israel y [la Autoridad] Palestina”, añadió el oriundo de Filadelfia (Pensilvania, EE.UU.).



Alison Borowsky, de la Coalición Judía Republicana, aplaudió la decisión de Trump por “apoyar al socio más fuerte que tenemos en el Medio Oriente”, aunque reconoció cierta preocupación por las reacciones negativas que se puedan dar.



“La gente contraria al Estado de Israel ha visto en este movimiento un acto de agresión, por lo que preveo más ataques terroristas en la zona y más referencias al antisemitismo moderno, como el movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel)”, dijo Borowsky.



En este sentido, vislumbró que la presencia militar en la ciudad se va a incrementar “más todavía”.



“Temo las reacciones de Irán y Siria y lo que pueda ocurrir en la franja de Gaza”, comentó.



Pese a que el presidente Donald Trump no viajará para estar en la apertura de la embajada en Jerusalén, se espera que a la ceremonia asistan el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin; la hija de Trump Ivanka y su esposo y también asesor presidencial, Jared Kushner, encabezando una delegación de unas 800 personas.



Fuente: EFE y Aurora

jueves, 22 de marzo de 2018

Donald Trump nombra a evangélico como Secretario de Estado

Secretario de Estado Mike Pompeo
El presidente estadounidense Donald Trump, ha nombrado a un cristiano evangélicos como Secretario de Estado, después de destituir sorpresivamente al empresario Rex Tillerson, de tan importante cargo.

Mike Pompeo, de 53 años de edad, es el nuevo hombre de confianza de Trump. Fue congresista del Estado de Kansas entre 2011 y 2017, y se desempeñaba como director de la CIA al momento de su designación.

"Estoy profundamente agradecido al presidente Trump por permitirme servir como director de la Agencia Central de Inteligencia y por esta oportunidad de servir como Secretario de Estado", dijo Pompeo. "Su liderazgo ha hecho que Estados Unidos esté más seguro y espero representarlo a él y al pueblo estadounidense en el resto del mundo", declaró.

Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo respecto a esta elección: "El presidente quería asegurarse de tener un nuevo equipo, antes de las próximas conversaciones con Corea del Norte y varias negociaciones comerciales en curso".

El comunicado oficial del nombramiento de Pompeo, revela la confianza de Trump que Pompeo le ayudará en el intento de desnuclearización del régimen de Kim Jong-un.

“Conozco a Mike muy bien en los últimos 14 meses, y confío en que es la persona adecuada para el trabajo en esta coyuntura crítica. Él continuará nuestro programa de restauración de la posición de Estados Unidos en el mundo, fortaleciendo nuestras alianzas, enfrentando a nuestros adversarios y buscando la desnuclearización de la Península de Corea”, dice el documento.

Pompeo, ex capitán del ejército, dijo hace algunos meses, que el pueblo estadounidense debe saber que "Jesucristo es nuestro salvador y la única solución para nuestro mundo".

Pompeo es un republicano del Tea Party y un cristiano evangélico profundamente conservador, con opiniones particularmente firmes sobre el Islam. Se graduó de West Point y Harvard.

"El Islam es una amenaza para Estados Unidos, que proviene de personas que creen profundamente que el Islam es el camino, la luz y la única respuesta", dijo ante una iglesia en 2014. AcontecerCristiano.Net


Tomado de: http://www.acontecercristiano.net/2018/03/donald-trump-nombra-evangelico-como-secretario-estado.html

jueves, 8 de marzo de 2018

Trump: “Netanyahu es mi amigo ”


El presidente norteamericano, Donald Trump, manifestó durante un discurso pronunciado en una base naval norteamericana en Sicilia que le primer ministro, Biniamín Netanyahu, “está listo para hacer la paz”.

“Netanyahu me prometió que está dispuesto a hacer la paz. Él es mi amigo y tienen intenciones de hacerlo”, dijo Trump a los marineros estadounidenses desplegados en Sicilia, la última escala en su gira antes de regresar a Estados Unidos.

“Fui a Jerusalén y reafirmé la inquebrantable alianza entre Estados Unidos e Israel”, añadió Trump. “Visité Belén, una ciudad tan apreciada por muchos, y me reuní con el líder palestino Mahmud Abbas, quien me prometió que quería hacer la paz con Israel”.



Mientras tanto, el representante especial del presidente estadounidense para las negociaciones internacionales, Jason Greenblatt se reunió con Abbas, para discutir las negociaciones de paz entre la Autoridad Palestina (AP) y el Gobierno israelí.

Fuentes palestinas  indicaron que Greenblatt propuso una reunión cara a cara entre Netanyahu y Abbas, para el mes de julio, con el objetivo de reactivar las estancadas conversaciones de paz.

Según los reportes, Greenblatt expresó a Abbas que el Gobierno del primer ministro, Biniamín Netanyahu, ofrecerá gestos de buena voluntad como condición preliminar para las conversaciones de paz incluyendo permitir a los palestinos construir en el área C, dentro de la cual Israel tiene control total sobre el desarrollo y la infraestructura, y dará permisos para que los palestinos empiecen a construir una zona industrial en ese lugar.

Israel también estará dispuesto a implementar una congelación parcial de la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania (Judea y Samaria), pero esto no incluiría la congelación de la expansión dentro de los asentamientos actuales o en los barrios judíos de Jerusalén oriental.

Trump quiere reanudar las negociaciones de paz entre Israel y la Autoridad Palestina tan pronto como sea posible, dijeron funcionarios involucrados en contactos entre Israel y los Estados Unidos al Canal 10.

Las fuentes expusieron que la Administración estadounidense quiere que las conversaciones entre Israel y la AP comiencen en Washington dentro de un período de uno a dos meses, con el objetivo de reducir lo más posible las brechas entre las partes antes de comenzar las conversaciones sobre temas de fondo.

Mientras tanto, el primer ministro llevó a cabo su reunión  de Gabinete en los túneles del Muro Occidental o “Kotel Hamarabí” (Muro de los Lamentos) en honor al 50 aniversario de la liberación de Jerusalén y prometió un nuevo “plan quinquenal de desarrollo” para la capital.

Fuente: Aurora Israel

martes, 6 de marzo de 2018

Donald Trump: “Si pudiéramos lograr la paz entre Israel y los palestinos, eso sería algo muy bueno para el mundo”


Trump: “Si pudiéramos lograr la paz entre Israel y los palestinos, eso sería algo muy bueno para el mundo”
Trump presume de su alianza con Israel en un momento delicado para Netanyahu
El presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro, Biniamín Netanyahu, destacaron la buena salud de su alianza y su cooperación contra Irán, en una reunión a la que el veterano político israelí acudió acechado por varios escándalos de corrupción que amenazan su cargo.
La Casa Blanca, que suele organizar conferencias de prensa cuando Trump recibe visitas de aliados importantes, se limitó esta vez a programar, a última hora, una breve interacción con periodistas en el Despacho Oval, en un aparente intento de esquivar las preguntas sobre las acusaciones de corrupción contra Netanyahu.



La estrategia tuvo éxito, y ambos líderes pudieron centrarse en proyectar unidad respecto a la reciente decisión de Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y trasladar allí la embajada estadounidense, que actualmente están en Tel Aviv.



“Nuestra relación nunca ha sido mejor”, aseguró Trump, sentado junto a un sonriente Netanyahu.



Preguntado por los periodistas, Trump dijo que podría viajar a Israel para inaugurar formalmente la embajada de Estados Unidos en Jerusalén, y prometió que esa misión estará construida “muy rápido”.



“Estamos pensando en que vaya. Si puedo, iré”, afirmó Trump, sin aclarar si viajaría a Jerusalén en mayo o más adelante.



La intención de Washington es inaugurar el 14 de mayo, el día del aniversario de la creación del Estado de Israel, una pequeña delegación de la misión diplomática, compuesta por el propio embajador y cuatro o cinco asesores más, mientras se construye una sede definitiva.



El presidente estadounidense indicó que la semana pasada le presentaron un plan para invertir 1.000 millones de dólares en esa embajada, pero él pidió rebajar esa factura a “250.000 dólares”, al menos de forma “temporal”.



Netanyahu alabó el anuncio de Trump y comparó su relevancia con la Declaración de Balfour de 1917, en la que el entonces secretario de Exteriores británico prometió a los judíos un hogar nacional en su patria ancestral en Oriente Medio, y con el reconocimiento de Israel por parte del presidente estadounidense Harry Truman en 1948.



“El pueblo judío tiene una gran memoria (…) y esto es algo que nuestro pueblo recordará durante años y años”, aseveró.



El reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel llevó a los palestinos a rechazar la mediación de Estados Unidos en un proceso de paz con los israelíes, pero Trump opinó que su decisión ha eliminado uno de los “mayores obstáculos” históricos en la mesa negociadora, dado el reclamo de ambas partes sobre Jerusalén.



“Creo que los palestinos quieren volver a la mesa negociadora, lo quieren mucho. Si no lo hacen, no tendremos paz, y eso también es una posibilidad”, dijo Trump.



“Si pudiéramos lograr la paz entre Israel y los palestinos, eso sería algo muy bueno para el mundo, para este país y para todos. Y tenemos una oportunidad de hacerlo”, agregó.



El principal encargado del proceso de paz en el Gobierno de Trump es su yerno, Jared Kushner, quien ha perdido peso en la Casa Blanca después de que se le negara el acceso a información de alto secreto y se le acusara de incurrir en conflictos de interés entre su trabajo en el Gobierno y sus negocios.



Netanyahu puso el acento sobre Irán, aunque Trump no mencionó a ese país en sus declaraciones.



El primer ministro insistió en que Irán es “el mayor reto” de Estados Unidos e Israel en Oriente Medio, y en que el acuerdo nuclear de 2015 dejó a ese país “envalentonado y enriquecido”.



“Está practicando la agresión en todas partes, incluso en nuestra propia frontera. Hay que detener a Irán”, subrayó Netanyahu.



Netanyahu dará un discurso en la conferencia anual del principal grupo de presión proisraelí de Estados Unidos, AIPAC, a la que asistieron el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y la embajadora de ese país ante la ONU, Nikki Haley. EFE y Aurora

lunes, 5 de marzo de 2018

Donald Trump planea estar presente en la apertura de la embajada norteamericana en Jerusalén

Donald Trump junto a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca (AFP)
Donald Trump deslizó la posibilidad de participar de la apertura de la embajada norteamericana en Jerusalén, durante un encuentro que mantuvo este lunes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca.

"Estamos pensando en que vaya. Si puedo, iré", adelantó el presidente de Estados  Unidos. La ceremonia de apertura de la casa diplomática está prevista para el próximo 14 de mayo.

Trump aseguró que cree que los palestinos "quieren volver a la mesa negociadora", a pesar de que su decisión de trasladar a Jerusalén la embajada estadounidense en Israel provocó que Palestina lo descartara como mediador de un proceso de paz.

Por su parte, consideró que las relaciones entre ambos países "nunca habían sido mejores".

Trump sostuvo que Estados Unidos e Israel tienen una visión parecida sobre "comercio internacional" y en temas "militares y de terrorismo".

Netanyahu agradeció a Trump la decisión de trasladar la embajada norteamericana a Jerusalén (Reuters)
Netanyahu agradeció a Trump la decisión de trasladar la embajada norteamericana a Jerusalén (Reuters)
Sobre la construcción de la nueva embajada, adelantó que se hará "rápidamente". Inicialmente, la obra tenía un presupuesto de 1.000 millones de dólares aunque el jefe de Estado norteamericano decidió recortarlo a 250 millones de dólares.

Netanyahu, en tanto, dijo que la decisión de Trump de mudar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén "será recordada por nuestra gente para siempre".

El primer ministro israelí, en la mira de la justicia de su país por una serie de casos de corrupción, llegó a la Casa Blanca acompañado de su esposa, y ambos fueron recibidos por Trump y la primera dama, Melania, en el jardín sur de la sede presidencial.

Con información de AFP

viernes, 2 de marzo de 2018

Trump: El dinero que financiaba el aborto ahora será destinado para mujeres y niños desamparados.


Trump: El dinero que financiaba el aborto ahora será destinado para mujeres y niños desamparados.


Mike Pence ha asegurado que el presidente Trump le ha pedido personalmente que acudiera a la marcha y ha resaltado que todo el dinero que se utilizaba para financiar el aborto en el extranjero, ”ahora se destinará a mujeres desamparadas y a los niños necesitados”.

Trump destinará a mujeres y niños desamparados los fondos que financiaban el aborto en el extranjero

La asesora de Donald Trump Kellyane Conway y el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, han participado en la Marcha por la Vida que se celebra este viernes en Washington y han asegurado a todos los congregados en este célebre acto provida que la Casa Blanca está con ellos y trabajará por defender el principal de los derechos: el derecho a la vida.

Durante su discurso, un tranquilo pero emocionado Mike Pence ha agradecido -en nombre del presidente Donald Trump y en el de su familia- la labor que desde distintos centros y asociaciones se hace para defender a las personas más indefensas de la sociedad: a los no nacidos.

Pence, primer vicepresidente de Estados Unidos que ha participado en la Marcha por la Vida, ha lanzado un mensaje claro a los presentes: “La vida está ganando de nuevo en América”. Ha recordado la elección de mayorías pro-vida en el Congreso de Estados Unidos ​​y de un presidente que defiende el derecho a la vida.


“El presidente Trump, creedme, tiene un gran corazón”, ha dicho a los asistentes a la multitudinaria marcha, a los que ha recordado que la administración Trump ha hecho una apuesta por la vida al cortar la financiación a asociaciones que promueven el aborto en el extranjero. Unos fondos que, ha dicho, “ahora se destinarán a mujeres desamparadas y a los niños necesitados”.



El vicepresidente ha querido poner de manifiesto que el compromiso de la nueva administración con la defensa de la vida va más allá de meras palabras y ha prometido que el Gobierno trabajará con el Congreso para poner fin a la financiación pública del aborto y de los proveedores de abortos.



“Estad seguros de que estamos con vosotros y no descansaremos hasta restaurar la cultura de la vida en América”, ha sido el compromiso con el que Pence ha terminado su discurso.

 “Soy esposa, madre, católica, consejera del presidente de Estados Unidos y sí, soy provida”. Así ha comenzado su discurso en la Marcha por la Vida que se celebra hoy en Washington la asesora del presidente Donald Trump, Kellyanne Conway.

Conway ha asegurado que la administración Trump está comprometida con la protección y la defensa del niño en el seno materno y ha afirmado que se trata de “un nuevo día y un nuevo amanecer” para la vida en Estados Unidos.



Asimismo, la asesora de Trump ha hecho un llamamiento a proteger y promover el don más valioso del mundo, el regalo de la vida, y ha defendido que la vida es un derecho, un regalo de Dios y no un privilegio o una elección.



Tras referirse a la vida como “un milagro”, Conway ha agradecido a todas esas familias que gracias a la opción “adoption, not abortion” (adopción, no aborto), han abierto las puertas de sus hogares y de su corazón a miles de niños.



“Nuestro mensaje y nuestras acciones también deben alcanzar a aquellas mujeres que se enfrentan a embarazos no planificados. Ellas deben saber que no están solas, que no se las juzga, que ellas también están protegidas y cuidadas y celebradas”, ha afirmado entre los aplausos de los presentes en el acto.



“Os escuchamos, os vemos, os respetamos, caminamos y marchamos con vosotros”, ha culminado su discurso Conway, dirigiéndose a los presentes en la marcha en defensa del derecho a la vida.



Tanto Conwell como Pence se han referido a la ciencia como un gran apoyo en la cultura de la vida porque explica, cada vez de manera más clara, cuándo y cómo surge la vida. Mensajes contundentes y una significativa presencia institucional para dejar claro que la recién estrenada Administración Trump está del lado de la vida.



Fuente: Presidente Trump

Trump: “Dios Hizo a Un Hombre Y a Una Mujer Para Poblar el Mundo, NO a Personas del Mismo Sexo”.


Trump: “Dios Hizo a Un Hombre Y a Una Mujer Para Poblar el Mundo, NO a Personas del Mismo Sexo”.

 Quita Ley de Baños Transgeneros en Escuelas de EEUU
Donal Trump revoco la Ley de baños transgeneros que promulgo Obama en su gestión para las escuelas y tambien firmó los decretos legislativos que anula toda ayuda a ONGs que promovían y fomentaban al movimiento LGBTI.



Anteriormente dijo Trump:

” Gay Marriage is Evil. It has not Palce in America. America Belongs to God ” traducido al español : “Matrimonio entre hombre con hombre y mujer con mujer es del Diablo, y no tiene espacio en Estados Unidos, Estados Unidos le PERTENECE A DIOS “.



La norma legal protegía el derecho de los estudiantes transgénero a usar los aseos que se corresponden a sus identidades de género en las escuelas públicas.



Los Departamentos de Justicia y de Educación de EE.UU. han anunciado la retirada de las normas emitidas durante la presidencia de Barack Obama sobre el uso de baños en las escuelas públicas por los estudiantes transgénero.



Las normas obligaban a las escuelas a permitir a los estudiantes usar los aseos y otras instalaciones conforme al género con el que se identifican, y no a su sexo genético. De esta manera buscaban defender de acosos a los estudiantes con identidades de género alternativas.



Los reglamentos emitidos por la Administración de Obama se convirtieron en una cuestión clave de la lucha por los derechos de LGBT y desataron una fuerte discusión. El pasado 31 de diciembre un juez federal en Texas bloqueó temporalmente este reglamento después de que 13 Estados abrieran un proceso legal en su contra argumentando que violaba sus derechos.

“Todas las escuelas deben asegurar que todos los estudiantes, incluidos los estudiantes LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y personas transexuales) puedan estudiar y desarrollarse en un ambiente seguro“, reza el memorándum oficial difundido por los Departamentos.



Fuente:  Lo de Hoy RD

Trump: “Dios Hizo a Un Hombre Y a Una Mujer Para Poblar el Mundo, NO a Personas del Mismo Sexo”.

 Quita Ley de Baños Transgeneros en Escuelas de EEUU





Donal Trump revoco la Ley de baños transgeneros que promulgo Obama en su gestión para las escuelas y tambien firmó los decretos legislativos que anula toda ayuda a ONGs que promovían y fomentaban al movimiento LGBTI.

jueves, 1 de marzo de 2018

Presidente Trump: ‘En Estados Unidos no adoramos al Gobierno, sino a Dios’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su primer discurso para graduados universitarios, equiparó hoy su situación como político externo al sistema, con la de los graduados de la cristiana universidad Liberty en un mundo secular.

“No tengan miedo de desafiar intereses arraigados y estructuras de poder fallidas”, les recomendó el mandatario, al señalar que deben disfrutar la oportunidad de “ser extraños” en el sistema.

Señaló que ser “un extraño” está bien, porque son los “que cambian el mundo y que hacen una diferencia real y duradera. Cuanto más un sistema les dice que están equivocados, más ustedes deben seguir adelante”.

“No necesitamos una lección de (la clase política de) Washington sobre cómo vivir nuestras vidas”, remarcó también Trump.

Además, el neoyorkino animó a los recién graduados “a no rendirse, a no dejar de pelear nunca por lo que uno cree, y a siempre tener el coraje de ser uno mismo”.

El discurso de Trump fue corto, pero mostró al presidente como un defensor de la fe cristiana, identidad que asumió durante su campaña.

“En Estados Unidos no rendimos culto al gobierno, rendimos culto a Dios”, declaró Trump, quien recibió una cálida recepción de aproximadamente 50 mil asistentes en un estadio de la Universidad, ubicada en Lynchburg, en el estado de Virginia.

Esta semana, el mandatario estadunidense firmó precisamente una orden ejecutiva para relajar los límites a la actividad política de iglesias y otras organizaciones religiosas.

Trump es apenas el segundo presidente en ejercicio en entregar un discurso a graduados en este campus. George H.W. Bush lo hizo en 1990.

Fuente: Excélsior



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su primer discurso para graduados universitarios, equiparó hoy su situación como político externo al sistema, con la de los graduados de la cristiana universidad Liberty en un mundo secular.

“No tengan miedo de desafiar intereses arraigados y estructuras de poder fallidas”, les recomendó el mandatario, al señalar que deben disfrutar la oportunidad de “ser extraños” en el sistema.

Señaló que ser “un extraño” está bien, porque son los “que cambian el mundo y que hacen una diferencia real y duradera. Cuanto más un sistema les dice que están equivocados, más ustedes deben seguir adelante”.

“No necesitamos una lección de (la clase política de) Washington sobre cómo vivir nuestras vidas”, remarcó también Trump.

martes, 27 de febrero de 2018

CASI LISTA SEDE DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN FERUSALEN


Trabajadores estadounidenses se preparan para inaugurar la embajada en Jerusalén

 El consulado estadounidense en Jerusalem se prepara para la transición

 Pronto el consulado se convertirá oficialmente en la embajada, y los preparativos

 El Consulado de los Estados Unidos que se convertirá en la embajada estadounidense en Jerusalem en mayo.
Un hecho de gran importancia que coincide con los 70 años de Israel.
Donald Trump, quien logró que se realice la movida de la embajada, anteriormente ubicada en Tel Aviv, merece crédito por sus acciones.



Fuente:Iton Gadol



El sitio de la embajada en un barrio judío y cerca de vecindarios árabes podría convertirlo en un lugar donde judíos y árabes se reúnan. Entre 1948 y 1967, el área era tierra de nadie, entre Israel y Jordania. Hassan-Nahoum explicó que ahora es tierra de Israel y reconocida por América.

 Netanyahu agradece al presidente de Estados Unidos por su liderazgo y ‘fuerte amistad’, según los informes, le pedirá que visite Israel para la ceremonia de inauguración

Se espera que el primer ministro Benjamin Netanyahu invite al presidente estadounidense Donald Trump a Israel en mayo para inaugurar la embajada de Estados Unidos, que Washington anunció el viernes será reubicada en Jerusalén en el Día de la Independencia de Israel, informó el sábado el canal Hadashot.

En una declaración en video publicada en sus redes sociales el sábado por la noche, Netanyahu dijo que el anuncio de Estados Unidos de reubicar la embajada, que sigue a la declaración histórica de Trump en diciembre para reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, marcó un “gran momento para el Estado de Israel“.

“La decisión del presidente Trump de trasladar la embajada de Estados Unidos a Jerusalén en el próximo Día de la Independencia, hará que las celebraciones sean aún más alegres“, dijo Netanyahu.

“Gracias, presidente Trump, gracias por su liderazgo y su gran amistad“, agregó Netanyahu.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos notificó al Congreso el viernes que la embajada de Jerusalén abrirá en mayo, coincidiendo con el 70 aniversario de la declaración de independencia de Israel.

El Departamento de Estado confirmó el momento de la mudanza, con un funcionario que le dijo al Times de Israel: “La Embajada estará inicialmente en Arnona [en el sur de Jerusalén], en un complejo que actualmente alberga las operaciones consulares del Consulado General Jerusalén. Al menos inicialmente, consistirá en el embajador y un pequeño equipo“.

Se está planeando una ceremonia de inauguración para mediados de mayo. Israel proclamó su independencia el 14 de mayo de 1948. Según Channel 10 y las noticias de Hadashot, la ceremonia podría celebrarse el 14 de mayo para honrar esa fecha. (Israel celebra su aniversario de independencia según el calendario hebreo; el Día de la Independencia – Yom Ha’Atzmaut – se celebra el 19 de abril de este año).

El presidente de EE.UU., Donald Trump, da su visto bueno mientras camina hacia Marine One antes de partir del South Lawn de la Casa Blanca en Washington, DC, el 16 de febrero de 2018, mientras viaja a Florida durante el fin de semana. (AFP / Saul Loeb)

La Autoridad Palestina respondió enojada a las noticias, y dijo que las movidas “unilaterales” no contribuirían a lograr la paz entre los palestinos e Israel.

Hamás, por su parte, advirtió que la decisión conduciría a una “explosión” en la región.

La declaración de Trump en diciembre reconociendo a Jerusalén como la capital de Israel y anunciando planes para reubicar la embajada allí se encontró con la condena mundial. Ese mismo mes, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por abrumadora mayoría una resolución que condenaba la decisión de la administración e instaba a los países a no trasladar sus misiones diplomáticas a la ciudad.

Las relaciones entre la administración de EE.UU. y la Autoridad Palestina se han tensado desde el anuncio de Trump del 6 de diciembre.

El presidente de la AP Mahmoud Abbas y altos funcionarios de la AP han declarado que Estados Unidos ya no está calificado para desempeñar un papel en un proceso de paz en Oriente Medio debido a su “parcialidad” a favor de Israel, y la Autoridad Palestina ha rechazado todos los contactos sustantivos con Trump administración.

Khaled Abu Toameh contribuyó a este informe.

Fuente: The Times of Israel – Traducción: Silvia Schnessel – Reproducción autorizada con la mención: ©EnlaceJudíoMéxico

El gobierno de Donald Trump evalúa golpear al régimen chavista con un embargo petrolero

Donald Trump y Nicolás Maduro
Estados Unidos podría golpear a Venezuela con un embargo petrolero en respuesta a la convocatoria por parte del régimen de Maduro de elecciones presidenciales para el 22 de abril, indicaron funcionarios de la administración estadounidense.

Según informa El Nuevo Herald, el embargo es una de las opciones que la Casa Blanca, el Consejo de Seguridad Nacional, el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro están evaluando para acelerar la salida de Maduro del poder.

Estados Unidos endureció su postura frente al régimen chavista después que Maduro adelantara las elecciones presidenciales al 22 de abril, tildadas por Washington y por la oposición de ilegitimas.

El diario de Florida cita entre las posibles medidas un embargo petrolero completo —que prohibiría la venta de crudo venezolano en EEUU— o el bloqueo de la venta al país caribeño de productos estadounidenses relacionados con el petróleo. Aunque dispone de grandes reservas de crudo, Venezuela necesita importar productos refinados debido al mal estado de sus refinerías.

"El mensaje es que seguiremos aumentando la presión hasta que el régimen de Maduro sea eliminado y la democracia vuelva a Venezuela", dijo un alto funcionario del gobierno.

LEA MÁS:
EEUU pidió al dictador Nicolás Maduro que le permita a la comunidad internacional ayudar a los venezolanos a superar la crisis

La semana pasada, el encargado de negocios de Estados Unidos en Caracas, Todd Robinson, afirmó que "todo está encima de la mesa en cuanto a estrategias para Venezuela".

Por otra parte, el gobierno de Donald Trump también evalúa sancionar al poderoso líder del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello.


Hasta el momento, Trump no aplicó las sanciones petroleras por el temor de los efectos negativos que la medida podría tener sobre las empresas estadounidenses y sobre la población venezolana, golpeada por una crisis económica y humanitaria sin precedentes.

"Cuando llegue el 22 de abril, cuando esperamos que Maduro sea reelegido porque hará trampas en el sistema y no habrá nadie que postule en su contra, tendremos seis años más de Maduro", dijo un alto funcionario estadounidense citado por el Herald. "Ahí es cuando Estados Unidos tendrá que tomar la decisión de hasta dónde quiere llegar con las sanciones".

lunes, 26 de febrero de 2018

El rostro de Donald Trump es acuñado en monedas del Tercer Templo

ISRAEL.- El nuevo Sanedrín de Jerusalén, está acuñando una réplica del medio ciclo de plata con el rostro de Donald Trump, como agradecimiento por reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

En tiempos bíblicos, cada hombre tenía que dar medio ciclo de plata al templo judío, tal como dice en Éxodo 30:15. "Ni el rico dará más ni el pobre dará menos del medio siclo, cuando den la ofrenda al Señor para hacer expiación por vuestras almas".

El término "Ciclo" es traducido al hebreo como Shekel, nombre dado a la moneda de Israel hasta hoy.

La moneda tiene el rostro de Donald Trump junto al rey Ciro de Persia, que permitió a los judíos construir el Segundo Templo terminando con el exilio babilónico en 538 a.C.

El rabino Hillel Weiss, presidente de la Asociación Mikdash & Tsion, responsable de las restituciones de ofertas en el templo y representa todos los movimientos a favor del Tercer Templo, explicó que la motivación para poner la imagen del presidente de los Estados Unidos en la moneda, fue por el apoyo a Israel, según Breaking Israel.

"La gratitud es un aspecto importante y sagrado de nuestra cultura", dijo el rabino Weiss, quien también es el portavoz del Sanedrín. "Trump ha hecho un gran e histórico acto, por el cual el pueblo judío está agradecido".

En la moneda que se puede ver la inscripción que menciona a Arthur Balfour, Ministro de Asuntos Exteriores británico que firmó la "Declaración Balfour", pidiendo el establecimiento de una patria judía en el que era el mandato británico de Palestina.

El rabino Weiss enfatizó que Ciro y Balfour no eran judíos, pero desempeñaron un papel extremadamente importante en la historia de Israel. "La agenda política de Trump sólo puede tener éxito si se concentra en construir el Tercer Templo, en el lugar que Dios eligió: el Monte del Templo. Él no debe apoyar la solución de dos Estados, o conducirá a su caída", dijo.

"Esta moneda servirá como señal de nuestra gratitud y también como un recordatorio de lo que todavía hay que hacer", dijo AcontecerCristiano.Net

Tomado de: http://www.acontecercristiano.net/2018/02/el-rostro-de-donald-trump-es-acunado-monedas-templo.html

viernes, 23 de febrero de 2018

Estados Unidos mudará su embajada a Jerusalén el 14 de mayo, día del 70° aniversario de la independencia de Israel

Donald Trump, junto al premier israelí Benjamin Netanyahu, durante su visita a Israel en mayo de 2017.  REUTERS
Donald Trump, junto al premier israelí Benjamin Netanyahu, durante su visita a Israel en mayo de 2017.  REUTERS
Estados Unidos mudará oficialmente su embajada en Israel a Jerusalen el próximo 14 de mayo, el día en que el estado judío celebrará el 70° aniversario de su independencia.

La decisión de mudar la embajada de Tel Aviv, donde se encuentran la mayoría de las sedes diplomáticas extranjeras, a Jerusalén, fue anunciada en diciembre pasado por Donald Trump, en un gesto que afianza la alianza de la Casa Blanca con el estadio judío pero despertó el descontento de los palestinos y otros países árabes que reclaman a Jerusalén como capital palestina.

Aunque los funcionarios estadounidenses avisaron que la construcción de un edificio para la nueva sede diplomática se demorará al menos hasta 2019, el gobierno de Estados Unidos decidió adelantar los tiempos y dar un nuevo gesto, transformando el actual consulado en Jerusalén en embajada el próximo 14 de mayo, según lo confirmaron autoridades israelíes a medios locales.

viernes, 26 de enero de 2018

DONALD TRUMP CREA OFICINA QUE PROTEGE A MÉDICOS CRISTIANOS QUE SON OBLIGADOS A PRACTICAR ABORTOS

Reforzando su fuerte conexión con los conservadores sociales, la administración Trump anunció el jueves una nueva oficina federal para proteger a los proveedores médicos que se niegan a participar en el aborto, el suicidio asistido u otros procedimientos por motivos morales o religiosos.
Los principales demócratas y grupos LGBT denunciaron inmediatamente la medida, diciendo que las “protecciones de conciencia” podrían convertirse en una licencia para discriminar, particularmente contra las personas homosexuales y transgénero.
El anuncio del Departamento de Salud y Servicios Humanos se realizó un día antes de la marcha anual en Washington realizada por oponentes al aborto, a quienes el presidente Donald Trump dirigirá a través de un video. HHS organizó un evento formal en el Gran Salón del departamento, con legisladores republicanos y activistas para la protección de la conciencia como oradores invitados.
La división de religión y conciencia formará parte de la Oficina de Derechos Civiles de HHS, que aplica las leyes federales contra la discriminación y la privacidad. Las autoridades dijeron que se enfocará en defender las protecciones que ya forman parte de la ley federal. Las violaciones pueden resultar en que un proveedor de servicios pierda fondos del gobierno.
No se anunciaron nuevos esfuerzos para ampliar tales protecciones, pero los activistas de ambos lados esperan que la administración intente ampliarlos en el futuro.
Aunque la oficina de derechos civiles de HHS ha recibido tradicionalmente pocas denuncias alegando violaciones de conciencia, el secretario interino de HHS, Eric Hargan, pintó una imagen de médicos bajo coacción gubernamental para violar los dictados de la conciencia.
“Durante demasiado tiempo, demasiados profesionales de la salud han sido intimidados y discriminados debido a sus creencias religiosas y convicciones morales, lo que lleva a muchos a preguntarse qué futuro tienen en nuestro sistema médico”, dijo Hargan a la audiencia.
“El gobierno federal y los gobiernos estatales han perseguido a los hospitales religiosos y los hombres y mujeres que los prestan, obligándolos a proporcionar o remitir a servicios que violan sus conciencias, cuando solo desean servir de acuerdo con sus creencias religiosas”, agregó Hargan.