Mostrando entradas con la etiqueta FACEBOOK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FACEBOOK. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de junio de 2017

El Fundador de Facebook le recita una oración en hebreo cada noche a su hija




Harvard Universidad de deserción y Facebook fundador y CEO Mark Zuckerberg sorprendieron a la clase de graduación de 2017, poniendo fin a su discurso de graduación media hora con una oración en hebreo. Diciéndole a la multitud que espera que "encontrar el valor para hacer su vida una bendición", Zuckerberg compartió lo que canta la oración Mi Shebeirach, la oración de sanación, a su hija cada noche mientras la mete en la cama.


"Antes de salir por esas puertas por última vez, me acuerdo de una oración, Mi Shebeirach, que digo cada vez que me enfrento a un reto, que canto a mi hija pensando en su futuro cuando yo la meto en la cama., 'Que la fuente de fuerza, que bendijo a los nuestros ancestros, nos ayude a encontrar el valor para hacer nuestra vida una bendición' ", Zuckerberg, que es judío.



"Tradicionalmente, se dice que el Mi Shebeirach en la sinagoga para los que están enfermos o en recuperación", explicó Roni Segal, asesor académico para el Instituto Israelí de Estudios Bíblicos, una empresa que ofrece cursos sobre la Biblia e idiomas bíblicos en colaboración con la Universidad Hebrea .

"Hoy en día, es común que las congregaciones canten una versión de la oración escrita por la popular músico  judía Debbie Friedman

Treinta y tres años de edad, Zuckerberg es el sexto hombre más rico del mundo, con un valor neto estimado de $ el 63,4 mil millones. Se casó con su novia de la universidad, Priscilla Chan, en 2012, que no es judía. La pareja tiene una hija. Juntos, han prometido dar el 99 por ciento de sus ingresos a la caridad y el apoyo de organizaciones que hacen el bien en el mundo.

Su discurso instó a los estudiantes a trabajar hacia algo más grande que ellos mismos. "Estoy aquí para decirles que la búsqueda de su propósito no es suficiente. El reto para nuestra generación es crear un mundo en el que todo el mundo tiene un sentido de propósito ", dijo a los graduados.

"Hay algo impresionante acerca de un joven e increíblemente exitosa declarando públicamente al mundo que reza cada noche pidiendo a Dios para sanar a los enfermos, mostrar compasión, y fortalecer y dar vida a sus creaciones", comentó Segal a Israel Breaking News.

"Está documentado científicamente que aquellos  por los que se ora, incluso sin su conocimiento, tienen una mayor tasa de recuperación. Esto encaja perfectamente en el mensaje de inicio de Zuckerberg, que todo el mundo es parte de una comunidad y por lo tanto debe tener 'un propósito más elevado para asumir grandes proyectos significativos' para sanar el mundo y hacerlo un lugar mejor.

Fuente: Breaking Israel News
Traducción para: Shalom Jerusalén

viernes, 17 de marzo de 2017

Mark Zuckerberg dice que iglesia de Rick Warren es un modelo para Facebook

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, reveló que su visión para el desarrollo de una nueva comunidad en línea se basa en el modelo de la Iglesia Saddleback, dirigido por el pastor estadounidense Rick Warren.
En una entrevista con la revista Wired, Zuckerberg dijo que su modelo para una comunidad en línea es similar a la mega-iglesia dirigida por Warren, en el sur de California, en Estados Unidos.
“La humanidad siempre ha estado dirigida a recopilar en mayor número para hacer las cosas mejor y mejorar nuestra vida individual de una manera que no podíamos hacer en grupos más pequeños”, dijo Zuckerberg.

Se refirió a la iglesia de Warren como un ejemplo de una comunidad donde miles de personas se reúnen no sólo bajo la guía de un líder, sino también para dividirse en grupos más pequeños en función de sus intereses, afinidades y aspiraciones.
El fundador de Facebook prevé una plataforma donde los líderes como Warren tendrían herramientas para guiar y dar forma a sus comunidades. Grupos más pequeños dentro de estas comunidades permiten a las personas conectarse más íntimamente, a la vez para alimentar a una comunidad más amplia.
“Como hacerse amigo de personas en Facebook pueden fortalecer las relaciones en el mundo real, no hay ninguna razón para no creer que la construcción de comunidades en Facebook tampoco podría fortalecer las comunidades del mundo real”, dijo Zuckerberg.
Zuckerberg se reunió con otros líderes cristianos para aprender sobre el papel de las iglesias en la construcción de comunidades. En enero, se reunió con los líderes religiosos de Texas como parte de su “año de viaje”.
El Pastor John Crowder, líder de la Primera Iglesia Bautista en Occidente, pensó que Zuckerberg promovería algún tipo de acción social relacionado con una nueva tecnología, pero sólo habló por un minuto y comenzó a hacer preguntas.
Crowder dijo que el fundador de Facebook estaba interesado en aprender sobre el papel que han desempeñado las iglesias después de la explosión de la planta de fertilizantes que devastó la región de Waco en 2013. También quería saber cómo las diferentes denominaciones trabajaron juntas para recuperarse del desastre.
El ministro también reveló que Zuckerberg estaba interesado en saber qué cantidad de recursos de la iglesia se dedica a la “religión” y cuánto se gasta en “servicio a la comunidad”.
Aaron Zimmerman, un sacerdote episcopal que asistió a una de las reuniones, dijo que tuvo la impresión de que Zuckerberg parecía estar tratando de hacer las cosas correctas.

lunes, 6 de marzo de 2017

El violador de Facebook tenía un “estudio de cine” donde grababa sus crímenes


En Venezuela existe una crisis de valores que ha causado que en ocasiones la realidad supere la ficción. Tal es el caso del “violador del Facebook”, quien terminó siendo un criminal con aspiraciones cinéfilas. Tenía en su casa un “pequeño estudio” en el que junto a su padre, filmaba las atrocidades que cometía en contra de sus víctimas.
Amanda Collins/Venezuela al Día
Un estudio de cine, eso fue lo que intentaron montar en su vivienda, Renzo Molero y su padre. El delincuente de 24 años de edad y Tulio, su progenitor sentían placer al grabar en video las violaciones en contra de las mujeres que secuestraban. La violencia gráfica fue la protagonista del miserable hecho.
Neidelyn Paola Arrieta Paredes, una joven de 23 años de edad fue la última víctima del violador de Facebook. Pudo ser rescatada de los abusos y las torturas el pasado viernes 2 de marzo. Para el momento, llevaba seis días secuestrada por el delincuente, durante los cuales sufrió un sin fin de atrocidades.
Con un bate de beisbol y un machete, el victimario se apoderaba de sus víctimas. La denominada “casa del terror” estaba ubicada en el barrio Balmiro León en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia.
“Renzo la golpeaba con el bate en la cabeza para abusar de ella. También la hirió con el machete en uno de los glúteos. La vigilaba cuando se bañaba”, acotó una fuente, al diario Últimas Noticias.
La joven mujer fue contactada por su futuro atacante a través de internet. Específicamente por la red social Facebook. Luego de tener una conversación amena en la web, decidieron conocerse en una discoteca de la ciudad, en la calle 72 con Avenida 15 Delicias. Sin embargo, la impresión que se llevó la mujer en internet, se desvaneció al ver al hombre en persona, por lo que decidió irse del lugar. Lamentablemente, ese no fue el fin de la historia.

Cuando Neidelyn se proponía a irse del lugar, Renzo la golpeó en el estacionamiento. La drogó y se la llevó del sitio. “La muchacha fue maltratada física y psicológicamente por el violador y su padre. La dejaron bañarse solo dos veces durante los seis días. Tenía la misma ropa que usaba el día que se la llevaron raptada”, añadió la fuente policial al diario Panorama.
Seis días enteros pasaron desde que notaron su desaparición y aunque no han esclarecido cómo las autoridades llegaron hasta la ubicación del delincuente, pudieron dar con su paradero. En el lugar, consiguieron fotos de otras víctimas del dúo padre-hijo. Las autoridades aseguraron que se trataba de imágenes explícitas de los abusos.
Se espera que en los próximos días, la víctima resctada haga una declaración formal ante el Ministerio Público. De ese modo, podrán recavar más datos en contra de sus raptores. Hasta los momentos, se sabe que en padre de Renzo es un ex funcionario de la Policía del Zulia. Ambos se mantienen evadidos de la justicia.
El general Luis Morales Guerrero, director de la PNB en el Zulia y jefe de la Misión a Toda Vida Venezuela en la región, aseguró que todos los cuerpos de seguridad del Estado están tras la pista de los dos criminales. “Ya se han realizado varios allanamientos para dar con su paradero”.

Trascendió que Neidelyn es una mujer casada y justo la noche de su secuestro, decidió darse una “escapada” de su esposo. A él le dijo que saldría de fiesta con un grupo de amigas
“La víctima se le escapó a su pareja para ir a la rumba. Fue con varias amigas, pero al llegar al lugar se separó y compartió toda la noche con Molero. A las 3:00 de la madrugada, al momento de despedirse, comenzó el sufrimiento”, comentó una fuente ligada a la investigación.

domingo, 5 de marzo de 2017

"El violador del Facebook" grababa a sus víctimas en la "casa del terror"

Renzo Molero, conocido, entre otros apodos, como "el violador de Facebook", grababa a las víctimas de las que abusaba sexualmente. La información se confirmó tras el reciente escape de la víctima, cuando funcionarios revisaron la llamada "casa del terror", donde habitaba y cometía sus delitos; hallaron fotos de varias mujeres desnudas. 
“Les tomaba fotos y las grababa mientras eran abusadas”, comentó una fuente al diario Panorama. El criminal fue descrito por sus vecinos como un psicópata agresivo y con trastornos de bipolaridad. Además, controlaba la venta y distribución de drogas en el barrio Balmiro León.
“Es un loco”, susurraron los vecinos que se atrevieron a hablar sobre el joven que violó a más de cuatro mujeres en su vivienda. La más reciente fue Neidelyn Paola Arrieta Paredes, de 23 años, quien lo conoció por Internet y se citaron en una discoteca, donde la desmayó y la llevó a su casa.
La mantuvo seis días encerrada, con ayuda de su cómplice y padre, Tulio Antonio Molero Díaz, un oficial del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia, jubilado hace 10 años.
“El padre del violador era quien le daba de comer  a la víctima. La mayoría de los días era alimentada con arroz, huevo, pan y agua”, aseguraron fuentes de la policía.
El general Luis Morales Guerrero, director de la PNB en el Zulia y jefe de la Misión a Toda Vida Venezuela en la región, aseguró que todos los cuerpos de seguridad del estado están tras la pista de Renzo Molero y su padre.
Lea más en Panorama

JOVEN FUE SECUESTRADA Y VIOLADA POR "AMIGO" QUE CONOCIO EN FACEBOOK. ES UN SECUESTRADOR EN SERIE. MARACAIBO



Agencias
 Neidelyn Arrieta estuvo seis días en cautiverio. Este viernes 3 de marzo la rescataron. Era  la cuarta mujer que Renzo  llevaba a su vivienda, en el barrio Balmiro León. “El padre de Renzo es cómplice en la situación”. 


 El exceso de confianza le pasó factura Neidelyn Paola Arrieta Paredes a sus 23 años. El hombre que conoció por Facebook la llevó al infierno por seis días. Era un violador en serie que la raptó  en complicidad de su padre, un policía jubilado del Cpbez. 
 La tortura acabó este 3 de marzo a las 3:30 de la tarde, cuando fue rescatada  en el barrio Balmiro León, en la parroquia Idelfonso Vásquez,  por efectivos de la Dirección de Inteligencia y Estrategia de la Policía Nacional Bolivariana y  su Brigada de Respuesta Inmediata Motorizada. 
En el cuarto principal de la  casa 97-120 de la calle 33A estaba Arrieta amarrada y semidesnuda sobre una cama. Alrededor de ella un bate, cuchillo y un machete, con el que la atacaban.     
 La pesadilla inició el pasado 24 de febrero, cuando  pactó un encuentro con Renzo  Molero (24).
Lo conoció por la popular red social, luego de que él le diera  “Me gusta” a sus imágenes.  
Acordaron verse en una discoteca, ubicada en la calle 72 con avenida 15 Las Delicias.  “La víctima se le escapó a su pareja para ir  a la rumba. Fue con varias amigas, pero al llegar al lugar se separó y compartió toda la noche con Molero. A las 3:00 de la madrugada, al momento de despedirse, comenzó el sufrimiento”, contó una fuente ligada a la investigación. 
 “En el estacionamiento, Molero le pegó en la cabeza con un arma. Estaba inconsciente cuando la montó en un carro y la llevó hasta su casa. Allí su padre Tulio  Antonio Molero Díaz (jubilado desde hace 10 años del Cpbez)  lo esperaba para cuidarla”, indicó el informante. 
El investigador reseñó que Arrieta despertó al otro día.  Tenía la cabeza partida. Fue violada varias veces y obligada a consumir drogas para mantenerla sedada.   El exfuncionario la alimentó por seis días. 
 “Renzo la golpeaba con el bate en la cabeza para abusar de ella. También la hirió con el machete en uno de los glúteos. La vigilaba cuando se bañaba”, acotó la fuente. 
Este viernes, Molero se drogó y dejó su celular cerca de la víctima, quien aprovechó y envió un mensaje de texto a su pareja y lo alertó sobre  lo que ocurría. Desde el  25 de febrero era buscada por su familia en San Francisco, donde vive, y en Maracaibo.  
“Ni el esposo, ni la madre sabían para dónde había salido, ni quién la acompañó. Ellos denunciaron su desaparición, pero no pudieron ofrecer muchos datos de la joven ante la policía judicial. Sus amigas tampoco sabían quién era Renzo, pues no llegaron a verlo en la disco”, dijo la fuente.      
   
Los pnb llegaron al lugar, pero no hallaron ni a Renzo, ni a su padre. Son activamente buscados. 
Tras investigaciones se conoció que  Renzo capta a sus víctimas por las redes sociales. Arrieta fue la cuarta mujer que sometió, violó y torturó  en las entrañas de  la casa del terror.  



Los pnb llegaron al lugar, pero no hallaron ni a Renzo (foto), ni a su padre. Son activamente buscados. 

viernes, 3 de marzo de 2017

Facebook se disculpa por censurar versos de la Biblia contra homosexualidad

 La red social Facebook se disculpó formalmente por haber suspendido la cuenta de una bloguera cristiana que había publicado versos de la Biblia que condenan la homosexualidad.
Elizabeth Johnson, más conocida como la “Activist Mommy”, es la madre de 10 niños y escribe regularmente sobre la familia. Recientemente le bloquearon la cuenta de Facebook, porque fue acusada de difundir un “discurso de odio” en las redes.

Johnson había publicado versos de los libros de Levítico y Romanos que tienen que ver con la práctica homosexual. Al parecer, el término “abominación” fue identificado por el algoritmo que viola los términos de servicio de la red social.
Johnson se quejó de que Facebook no era la primera vez que lo hacía, sino que ya habían ocurrido tres veces en distintas ocasiones. Ella se puso en contacto con sitios cristianos en inglés y pronto ganó proyección.
Ella dijo en un comunicado que recibió un amplio apoyo de la comunidad cristiana de EE.UU. “Facebook no elimina malas palabras o amenazas, y mucho menos el acoso. Fue una discusión intelectual, con comentarios sobre la Biblia”.
Facebook decidió disculparse oficialmente.
Reactivó la cuenta de Johnson después que la red social fue atacada por los medios conservadores. Un portavoz de la compañía dijo que habían suspendido la cuenta por error.
“Nuestro equipo recibe millones de quejas a la semana y, a veces hace las cosas mal. Nos disculpamos por cualquier inconveniente que esto pueda haber causado “, concluye el comunicado emitido por la CBN.
A pesar de aceptar la disculpa de Facebook, Johnson cree que hay algo más detrás de esto. “¡Decir que fue un accidente es broma! Me enviaron una copia del mensaje y, concretamente, dijeron que violé las normas de la comunidad. Ahora dicen que lo hicieron por error y me prohibieron usar la red durante 10 días por accidente ¡No! Fue necesario que esto se convirtiera en una noticia a nivel nacional para recuperar el acceso a mi página. ¿Y el número de usuarios de Facebook que no tienen ese lujo?”, cuestionó la activista.
Ahora, Johnson dijo que reportará otros ejemplos de cristianos censurados por Facebook. Dijo que en los últimos días recibió muchos mensajes, serigrafías y correos electrónicos que prueban materiales de que el “sistema de filtrado” de Facebook está castigando páginas de conservadores y cristianos.
Ella afirma que Zuckerberg se está aprovechando de la popularidad de la red que creó “para promover su agenda política, religiosa y personal globalista”. Terminó diciendo que Facebook puede convertirse en “un arma ideológica que castiga con suspensiones y exclusiones aquellos que no se someten a sus ideales”.

jueves, 26 de enero de 2017

Mark Zuckerberg visita a pastores para aprender sobre “el papel de la iglesia”

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se reunió con los líderes religiosos y profesores de teología en Texas. Él no fue para una conferencia sobre las nuevas tecnologías, sino para escuchar y aprender.
“Todos los años, asumo un reto personal para aprender cosas nuevas y crecer para mejorar mi trabajo”, dijo él en su nueva página de Facebook, “Mark’s Year of Travel”.
“Mi esperanza con este desafío es salir de la rutina para hablar con más gente sobre la forma en que están viviendo, trabajando y pensando en el futuro”, dijo.

Zuckerberg publicó fotos de una reunión con los pastores en una cafetería en la ciudad de Waco la semana pasada. El tema era las tendencias religiosas del momento, según publicó CBN News.
El multimillonario de 32 años de edad, dice que está interesado en aprender cómo las iglesias crean una comunidad. Judío de nacimiento, él pasó unos años considerándose ateo, pero recientemente dijo que cambió de opinión y considera la religión algo “importante”.
Aaron Zimmerman, un pastor episcopal que participó en la reunión dijo a Zuckerberg que en la mayoría de las iglesias hay un encuentro de toda la comunidad para adorar y atraer a la gente a Dios y también en espacios más pequeños, donde la gente se relaciona con mayor profundidad.
En la evaluación de Zimmerman, el fundador de Facebook mostró humildad y dispuesto a aprender. “Me impresionó como alguien que podría haber entrado en la habitación como si fuera el dueño del mundo, entró con su marca registrada, sudadera y pantalones jeans”.
El ministro también dijo que los pastores “hablaron el 90% del tiempo” y Zuckerberg parecía interesado. “Eso me impresionó mucho”, subraya.
John Crowder, pastor de la Primera Iglesia Bautista de la ciudad del oeste de Texas cerca de Waco dice que “Zuck”, como le gusta que le llamen, también visitó a los pastores de aquella comunidad.
“Creí que iba a hacer un discurso para promover una organización benéfica o alguna innovación tecnológica, pero él quería escucharnos”, dijo, mostrando sorpresa.
Crowder señala que Zuckerberg les preguntó mucho acerca de cómo las iglesias ayudaron a la ciudad después de la explosión de una planta de fertilizantes en 2013, que tuvo gran impacto en la pequeña ciudad.
“Le dijimos que después de la explosión, la gente de la ciudad simplemente entraba a la iglesia en busca de ayuda”, dice el pastor. “Ellos sabían que en aquel lugar tendrían apoyo y este es el papel que desempeña la iglesia, al menos en nuestra pequeña ciudad”, dice.
Además de eso, Zuckerberg quería aprender cómo las iglesias priorizan sus ministerios. “Él estaba interesado en cómo las iglesias están dedicadas a lo que él llamó “religión” y la forma en que se centra en lo que él llama ‘servicio comunitario’, “dijo Crowder. “Esto realmente no es una mala pregunta para las iglesias que se preguntan de vez en cuando”, dice.
En su nueva página, Zuckerberg informó de cómo fue la experiencia. “Podemos proceder en diferentes ámbitos de la vida, pero todos queremos encontrar un propósito y autenticidad en algo más grande que nosotros mismos. Gracias a todos los que compartieron sus historias conmigo en los últimos días. Voy a recordar esta experiencia por mucho tiempo”, escribió.

jueves, 17 de noviembre de 2016

"Un simio en tacones": la publicación en Facebook sobre Michelle Obama que causó indignación en EE.UU.

Michelle ObamaImage copyrightAP
Image captionNo es la primera vez que Michelle Obama recibe este tipo de comentarios.
Un comentario racista sobre Michelle Obama generó una controversia que derivó en la renuncia de una alcaldesa del estado de Virginia Occidental, en Estados Unidos.
Michelle Obama
Pamela Ramsey Taylor, quien lidera una organización sin fines de lucro en el condado de Clay, se refirió a la primera dama de EE.UU. como un "simio".
Y, en lugar de censurarla, la alcaldesa de la localidad celebró el comentariopúblicamente, lo que le terminó costando el puesto.
"Será refrescante tener una elegante, bella y digna primera dama en la Casa Blanca. Estoy harta de ver a un simio con tacones", escribió primero Ramsey.
"Esto acaba de alegrarme el día, Pam", fue la respuesta de la alcaldesa de Clay, Beverly Whaling, al comentario.
Clay tiene una población de nada más 491 personas y, según el censo de 2010, ahí no reside ningún afroestadounidense.
De acuerdo con dicho censo, el 98% de los habitantes del condado son blancos.
El comentario de Facebook apareció publicado en el canal local de noticias WSAZ3Image copyrightWSAZ
Image captionEl comentario de Facebook apareció publicado en el canal local de noticias WSAZ3: "Será tan refrescante tener a una elegante, bella y digna primera dama en la Casa Blanca. Estoy cansada de ver a un simio en tacones".

Reacción

La controvertida publicación de Facebook se difundió por todo el país y apareció en medios de comunicación internacionales.
Una petición que pide que ambas mujeres sean despedidas recolectó más de 85.000 firmas en unas pocas horas.
En un comunicado entregado al periódico The Washington Post, la alcaldesa Whaling dijo: "Mi comentario no tuvo la intención de ser racista en lo absoluto", y se disculpó "porque se salió de proporción".
"¡Me refería a que me había alegrado el día por el cambio que tenemos en la Casa Blanca! ¡Me disculpo sinceramente por el mal sentimiento que esto haya causado! ¡Aquellos que me conocen saben que de ninguna forma soy racista!", dijo.
No obstante, en la tarde de este martes, el Concejo del Condado de Clay le aceptó la renuncia a Whaling y anunció que una nueva persona será designada con celeridad para llevar adelante la tarea durante los tres años de mandato que restan.
La futura y actual primera dama se reunieron en la Casa Blanca el pasado lunes luego de la victoria de Donald Trump.Image copyrightCASA BLANCA
Image captionEl pasado lunes la primera dama Michelle Obama y Melania Trump, quien asumirá ese rol en enero, se reunieron en la Casa Blanca.
Jason Hubbard, miembro del concejo, calificó la publicación de Facebook como "horrible e indecente", y aclaró que el racismo y la intolerancia expresados en ese mensaje no representan a la comunidad.
"Por favor, no juzguen a una comunidad entera por uno o dos actos individuales", afirmó.
Además, en nombre de todo el condado, Hubbard le envió sus disculpas a Michelle Obama y a todas las personas ofendidas por el mensaje.
Por su parte, Taylor le dijo al canal local de noticias WSAZ, el primero en publicar la historia, que reconocía que su comentario podía ser "interpretado como racista, pero de ninguna manera tuvo esa intención", y que allí expresaba su opinión personal sobre la belleza física, no el color de la piel de una persona.
Le dijo a la estación de noticias que estaba considerando emprender acciones legales contra varias personas, cuyos nombres se desconocen.
Protesta contra el racismo en la campaña de Donald TrumpImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionLa campaña de Donald Trump estuvo marcada por acusaciones de racismo.
La organización de desarrollo del condado de Clay, cuya directora es Taylor, está parcialmente financiada a través de subvenciones estatales y federales, y se encarga de proveer servicios a residentes mayores de edad y de bajos ingresos.

"Matices racistas"

No es la primera vez que la primera dama recibe este tipo de comentarios.
El año pasado el presentador de la cadena de televisión Univisión Rodner Figueroa fue despedido tras decir que Michelle Obama se parecía a un personaje del filme "El planeta de los simios".
Owens Brown, director en la sección de Virginia Occidental de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP, por sus siglas en inglés), dijo que era "lamentable que la gente todavía tenga estos matices racistas".
El estado de Virginia Occidental votó por Donald Trump en la elección presidencial, con 68,7% de apoyo.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionEl estado de Virginia Occidental votó por Donald Trump en la elección presidencial, con 68,7% de apoyo.
"Desafortunadamente, esta es una realidad con la que lidiamos en Estados Unidos hoy en día. No hay lugar para este tipo de actitudes en nuestro estado", expresó.
La presidenta del Partido Demócrata de Virginia Occidental, Belinda Biafore, presentó una disculpa a Michelle Obama "en nombre de mis compañeros montañeses", refiriéndose al apodo que reciben los habitantes del estado.
"Virginia Occidental realmente es mucho mejor que esto. Estas ideas de odio, radicales y racistas son exactamente lo que el Partido Demócrata continuará enfrentando en este estado", dijo en un comunicado.
El republicano y presidente electo Donald Trump ganó en el estado de Virginia Occidental con el 68,7% del apoyo popular.

Temas relacionados