Mostrando entradas con la etiqueta masacre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masacre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2016

TERRORISMO; MASACRE EN EL AEROPUERTO DE TURQUIA

Turquía: Dos mujeres se consuelan tras abandonar el aeropuerto de Estambul. DEFNE KARADENIZ GETTY IMAGES ATLAS
Turquía ha vuelto a sufrir este martes el zarpazo del terrorismo, con un atentado en el que, según los últimos recuentos oficiales, han muerto 36 personas, además de los tres terroristas suicidas que habrían llevado a cabo el ataque en el aeropuerto Atatürk de Estambul, y 147 han resultado heridas. El principal aeródromo de la ciudad turca sirve como nodo de escalas de numerosos vuelos internacionales por lo que se teme que haya también extranjeros entre los fallecidos.

Este sería el último acto de una larga serie de acciones armadas con las que tanto los yihadistas del Estado Islámico (ISIS, en sus siglas en inglés) como los nacionalistas kurdos de varios grupos armados han provocado más de 250 muertos durante el último año en el país. Turquía, uno de los más importantes miembros de la OTAN, ha pasado de ser un oasis de paz en medio del caos de Oriente Próximo a sucumbir a las tensiones que azotan la zona.
En torno a las 22.00 (hora local, una menos en España), la policía ha identificado a dos sospechosos junto a la planta del aeropuerto desde la que se accede a la zona de llegadas de la terminal internacional. Se disponían a intentar pasar el control de seguridad que da acceso al edificio y, según explicó a EL PAÍS una fuente del Ministerio de Interior, uno de ellos abrió fuego con un kaláshnikov, a lo que los agentes respondieron con disparos para tratar de "neutralizarlos". Entonces, uno de los sospechosos activó la carga explosiva que portaba. "Se escuchó un tiroteo durante un minuto, y luego vimos como una bola de fuego", explicó uno de los testigos del atentado a la cadena CNN-Türk. Un tercer atacante detonó explosivos en el parking del aeropuerto.
El ataque desató la confusión. En un primer momento, la agencia AP elevó la cifra de muertos a 50, citando a funcionarios turcos. Posteriormente corrigió y la redujo a 31. Horas después, el primer ministro turco, Binali Yildirim, confirmó la cifra de 36 muertos, además de los tres atacantes, y 147 heridos.  Asimismo, sugirió que los primeros indicios apuntan a que el Estado Islámico estaría detrás de la masacre, aunque no ha habido ninguna reivindicación por el momento. "Según los datos más recientes, 36 personas han perdido la vida", aseguró Yildirim a los periodistas en la escena del crimen, añadiendo que "las evidencias apuntan al Daesh" (acrónimo despectivo en árabe que también se utiliza para referirse al Estado Islámico).Sin embargo, Yildirim ha puntualizado que las autoridades continúan sus esfuerzos por identificar a los atacantes, tal y como recoge el diario Hurriyet.
El primer ministro turco también ha asegurado que entre los heridos se encuentran algunos en estado grave, por lo que la cifra de víctimas mortales podría ir elevándose en las próximas horas. Según ha confirmado una fuente al diario Daily Sabah, son seis los heridos de extrema gravedad. El gobernador de Estambul, Vasip Sahin, ha asegurado que al menos tres terroristas suicidas detonaron sus explosivos y Yildirim, según la agencia Reuters, ha asegurado que los agresores llegaron al aeropuerto en taxi. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, condenó el atentado en un comunicado en el que aseguraba que " el ataque contra el aeropuerto Atatürk será el punto de inflexión para el mundo, y sobre todo para Occidente, para una batalla conjunta contra las organizaciones terroristas".
Según varias televisiones, además de las numerosas ambulancias que acudieron al lugar de los hechos, numerosos heridos fueron evacuados al cercano hospital de Bakirköy por los mismos taxistas que habitualmente esperan en el lugar a los pasajeros recién llegados a Estambul.
El Gobierno ha convocado inmediatamente una reunión de crisis con la participación de los titulares de carteras implicados en la seguridad y la lucha antiterrorista. Además, se ha ordenado el cierre de todos los accesos a la terminal, aunque en un principio los vuelos con destino a Estambul continuaron aterrizando en el aeropuerto.
Durante el último año, Turquía, un importante aliado de la OTAN, ha sufrido una oleada de atentados en Estambul y Ankara. Su autoría ha sido reclamada tanto por el ISIS, que mató a un centenar de personas en Ankara el pasado octubre y a 15 en sendos atentados en zonas turísticas de Estambul en enero y marzo, como por grupos ligados al nacionalismo kurdo como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y los Halcones para La Libertad del Kurdistán (TAK), que en febrero y marzo acabaron con la vida de casi 70 personas en dos ataques suicidas en el centro de Ankara y el pasado 7 de junio asesinaron a 11 personas en el centro turístico de Estambul, siete de ellas agentes de policía.
ver fotogalería

También después del ataque, ha habido especulaciones sobre si se trataba de una respuesta a la reciente reconciliación entre Turquía e Israel, que anunciaron esta semana su intención de restablecer relaciones diplomáticas. 

Evacuación de heridos

Más de 60 millones de pasajeros pasan cada año por el aeropuerto Atatürk, que ocupa la posición número 11 del ranking mundial por pasajeros. Este aeródromo es el centro de operaciones de Turkish Airlines, una de las compañías aéreas de más rápido crecimiento de los últimos años. La entrada a la zona de pasajeros de este aeropuerto, uno de los más transitados del mundo, se encuentra sometida a controles de seguridad, con arcos detectores y escáneres.
El segundo aeropuerto de la ciudad de Estambul, el de Sabiha Gokcen, situado en la orilla asiática, ya fue atacado en diciembre de 2015, en un atentado con mortero en el que perdió la vida una mujer del personal de mantenimiento y que fue asumido por el grupo armado Halcones para La Libertad del Kurdistán. El ataque dañó varias aeronaves vacías.

RAJOY: "LA BARBARIE NO SE IMPONDRÁ MIENTRAS ESTEMOS UNIDOS"

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha condenado este martes el "terrible" atentado en el aeropuerto Atatürk. "La barbarie no se impondrá mientras estemos unidos", ha escrito en su cuenta de Twitter.
Los líderes de PSOE y Ciudadanos, Pedro Sánchez y Albert Rivera respectivamente, se han sumado también a la condena. "Estambul vuelve a sufrir el horror y la barbarie terrorista. Nuestra condena más rotunda y solidaridad con las víctimas y sus familias", ha escrito el líder socialista.  "Los demócratas, con coraje y unidad, derrotaremos a los terroristas", ha subrayado Rivera.
Dos aviones salían este miércoles hacia España desde este aeropuerto turco: uno con dirección a Barcelona a las 7.15 y otro a Madrid a las 7.35. Ambos se verán afectados. La aerolínea Turkish Airlines también conecta el país con Argentina, Brasil, Colombia y Panamá.

sábado, 18 de junio de 2016

HOMOSEXUALES CULPAN A LOS CRISTIANOS DE LA MASACRE DE ORLANDO


Activistas homosexuales aseguran que los cristianos son culpables de la masacre de Orlando
Dos abogados de la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) están culpando a los cristianos por el tiroteo más fatal de la historia moderna de Estados Unidos, según la Agencia Católica de Noticias.
En Twitter, Chase Strangio, abogado de la ACLU, habló en contra de los que ofrecieron sus “pensamientos y oraciones” por las víctimas y sus familias.
“Usted sabe lo que es asqueroso, sus pensamientos y oraciones y la islamofobia después de crear este clima anti-homosexual”, escribió Strangio.
Strangio también reprendió “a la derecha cristiana” por promover leyes que garantizan los derechos de conciencia de los individuos y que los dueños de negocios estén intactos.
“La derecha cristiana ha introducido 200 proyectos de ley anti-LGBT en los últimos seis meses y las personas culpan al Islam por esto. No”, dijo.
Eunice Rho, otro miembro de la ACLU, reprendió a los legisladores republicanos que mostraron solidaridad y ofrecían oraciones después del tiroteo.
Rho dijo que los legisladores estaban detrás de la “Ley de Defensa de la Primera Enmienda extrema, anti-LGBT”.
Sin embargo, los líderes cristianos de todo el país rechazaron los argumentos de los abogados de la ACLU. Dicen que a pesar de que no apoyan el matrimonio homosexual, abogan por la dignidad de cada vida humana, independientemente de la orientación sexual de una persona.
Ellos dicen que es incorrecto afirmar que las políticas que impiden que una persona tenga que participar en una boda del mismo sexo estén conectados de alguna manera con el ataque terrorista en Orlando.
“Los cristianos que se han resistido a la redefinición del matrimonio, y que ahora quieren ser libres para vivir lo que su fe les enseña sobre la verdad del matrimonio, no odiar a nadie, y la legislación que protege su libertad no es ‘anti-LGBT’, excepto en las mentes de los encargados de hacer cumplir la conformidad con intolerancia de coacción”, dijo Mateo Franck, director de William E. and Carol G. Simon Center on Religion and the Constitution at the Witherspoon Institute, a la Agencia Católica de Noticias.
“La peor respuesta a una atrocidad es tomarlo como la validación de las propias pasiones políticas y una excusa para demonizar a uno de los oponentes políticos”, dijo Franck. “Por desgracia, esto es lo que algunos representantes de la Unión Americana por las Libertades Civiles han hecho”.
“A raíz del horror en Orlando, la tentación de demonizar a cualquier grupo que toma argumentos de sus derechos en la plaza pública – LGBT, cristianos o musulmanes – debe ser firmemente resistido por todas las personas de la decencia”, continuó Franck.
“Existe la intolerancia anti-LGBT y es erróneo. Esto debe ser condenado”, comentó Ryan T. Anderson, de Heritage Foundation y co-autor del libro titulado ¿Qué es el matrimonio?, a la Agencia Católica de Noticias. “No obstante, apoyar el matrimonio entre un hombre y una mujer y el baño para hombre y mujer, no son ejemplos de ello”.
Tony Perkins, presidente de Family Research Council, twitteo: “Nosotros lloramos con los que lloran a sus seres queridos ya que también lloramos con los que lloran la presencia de semejante maldad en el mundo. Romanos 12:15”.
“Al igual que todos los estadounidenses, estoy profundamente entristecido e indignado por el asesinato de 49 estadounidenses en Orlando”, escribió Jerry Boykin, vicepresidente ejecutivo de Family Research Council, en un mensaje en Facebook.

viernes, 17 de junio de 2016

Pastor causa polémica por estar a favor de masacre en Orlando (video)

El pastor de origen latino de una iglesia de la ciudad de Sacramento desató una importante polémica en California (EE.UU.) debido a un sermón en el que celebró la masacre de Orlando (Florida) en un club gay y definió a los homosexuales como personas “pervertidas” y “pedófilos”, según publica la agencia EFE.
El causante de la controversia fue Roger Jiménez, pastor de la Iglesia Bautista de la Verdad en la ciudad californiana de Sacramento y que, según su página web, nació en Venezuela y emigró a Estados Unidos cuando era un niño.

“¿Estás triste de que 50 pedófilos fueran asesinados?”, preguntó el pastor en un sermón de 45 minutos que pronunció el domingo pasado, cuando ocurrió la matanza, y que fue grabado en un vídeo divulgado por varios medios locales.
“No. Creo que es genial. Creo que ayuda a la sociedad. Creo que Orlando, Florida, es un poco más seguro esta noche. La tragedia es que no murieran más de ellos. La tragedia es, y estoy un poco enfadado por ello, que (el asesino) no acabara con su tarea porque esa gente son depredadores, son abusadores”, Jiménez.
El pastor aseguró en su discurso que su intención era dar “una respuesta bíblica” a la matanza que ocurrió en la madrugada del sábado al domingo en Orlando, cuando 49 personas murieron debido a los disparos de un joven estadounidense de origen afgano que atacó a los asistentes al club Pulse, de ambiente homosexual.
Jiménez, además, calificó a los homosexuales de “pervertidos”, “enfermos” y “antinaturales”, y aseguró que “el pecado de la sodomía” es un pecado especialmente “sucio” y “desagradable”.
“Los comentarios de odio hechos por un predicador en Sacramento no reflejan los valores cristianos y no tienen sitio en nuestra sociedad”, señaló el martes en Twitter el alcalde de la ciudad californiana, Kevin Johnson.
“Desearía que el gobierno los colocara contra al paredón, frente a un pelotón de fusilamiento y les volara los sesos”, dijo Jiménez.
El pastor Jiménez se refirió a la destrucción de Sodoma y Gomorra recogida en la Biblia para argumentar que les cristianos deberían repudiar la homosexualidad abiertamente.
“Este hombre es un falso, un intolerante y una amenaza para los cristianos. Sermonea odio”, dijo un usuario de YouTube. “No eres un hombre de Dios”, dijo otro.
“No tienes idea de lo que es ser un ser humano”, indicó otro testimonio en una consecución de respuestas que reflejaban un elevado grado de indignación por parte de una audiencia que consideró las palabras de Jiménez un acto de “defensa de los homicidios”.
Antes de finalizar su discurso intransigente el pastor Jiménez advirtió a sus fieles de que no promueve ni respalda la violencia.