Mostrando entradas con la etiqueta MISIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MISIONES. Mostrar todas las entradas
viernes, 24 de febrero de 2017
5 MISIONEROS EVANGELICOS FUERON ASESINADOS POR TRIBU INDIGENA EN ECUADOR (VIDEO)
febrero 24, 2017
EVANGELISMO, MISIONES
Valery Sheppard, hija del misionero Jim Eliott, cuenta al programa Witness de la BBC como su padre y sus compañeros murieron a manos de esta tribu guerrera.
Después de la muerte de su padre, Sheppard y su madre se trasladaron al país sudamericano para conocer a la tribu y seguir su misión evangelizadora.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
MISIONEROS EN IRAN SON LIBERADOS MILAGROSAMENTE “ORABAMOS 24 HORAS AL DIA”
BAKU, Azerbaiyán – Tres cristianos que pasaron meses en una de las peores cárceles del mundo, ahora milagrosamente son libres.
CBN News entrevisto a los tres cristianos, quienes aseguraron conocer el riesgo de predicar el evangelio en Oriente. A principios de año, las autoridades iraníes detuvieron a Bahram Nasibov, Eldar Gurbanov y Yusif Farhadov por llevar a cabo la actividad misionera.
“Estábamos esperando algo nuevo de Dios para nosotros en este viaje, pero no teníamos ni idea de los sucesos que ocurrirían horas después de que llegamos”, dijo Bahram Nasibov de 37 años.
En junio los tres hombres de Azerbaiyán, un país a lo largo de la frontera noroeste de Irán, se dispusieron a cumplir con los cristianos iraníes.
Las autoridades irrumpieron en sus respectivos departamentos y fueron detenidos. Después del interrogatorio, el gobierno los acusó de intentar convertir al cristianismo a iraníes y envió a los hombres a la prisión de Evin, la cárcel más famosa de Irán.
“El juez nos dijo que podíamos pasar 10 años en prisión”, dijo Nasibov.
Los próximos dos meses significaba días de aislamiento.
“He sido arrestado muchas veces para compartir el amor de Cristo, pero nunca puesto en régimen de aislamiento,” dijo Gurbanov. “Esta fue una experiencia nueva y nunca lo desearía a nadie.”
Una pequeña, cuarto frío. Sin ventanas. Ni cama. Sólo un fregadero.
Oraciones y cánticos incesantes eran lo que mantenía su fe firme.
“Cantábamos la grandeza de Dios en voz fuerte y no nos daba vergüenza porque queríamos proclamar en voz alta la verdad Cristo” relata Gurbanov
Días después de su detención en junio, Alexander Neretin, un pastor de Rusia, comenzó a hacer campaña para la liberación de los hombres.
“Apelamos a diferentes organizaciones humanitarias, organizaciones de derechos humanos, organizaciones cristianas e incluso organizaciones no cristianos,” dijo Neretin.
En menos de tres meses dice Neretin, sucedió el grandioso milagro; las autoridades iraníes decidieron permitir que los hermanos vuelvan a Azerbaiyán en libertad.
Días después, Nasibov, Gurbanov y Farhadov, volaron de vuelta a casa los hombres libres. CBN News se encontró con ellos horas después de su regreso.
“Estamos muy agradecidos a los que oraron por nosotros y ayudó a levantar el dinero de la fianza,” dijo a CBN News Gurbanov. “Esto podría haber pasado a cualquiera, no somos especiales, pero la gente se acercó a nosotros y eso significa mucho.”
Si bien los tres, probablemente nunca se les permita viajar a Irán de nuevo, dijeron que la prueba se ha hecho poco para amortiguar su pasión para compartir el amor de Cristo con los demás.
Este es sólo el comienzo para mí “, exclamó un Nasibov confiadamente.” Hay gente en el mundo que están esperando para oir de Jesús. Yo estoy listo y no tengo miedo “.
Farhadov dijo que la experiencia no fue nada fácil. “Todavía estoy agradecido a Dios por el privilegio que tenía que ser una parte de su obra y en una pequeña manera de sufrir por el nombre de Cristo.”
miércoles, 11 de noviembre de 2015
China quiere enviar 20.000 misioneros para evangelizar el mundo en 2030
Uno de los países donde la fe evangélica ha crecido más en las últimas décadas, es China. La apertura gradual del régimen comunista está permitiendo que la Iglesia china participe cada vez más en foros y movimientos evangélicos en todo el mundo. Pero ahora, los creyentes chinos están lanzando un desafío.
Muchas iglesias en la China continental han sido destruidas y sus pastores siguen encarcelados. A pesar de las dificultades internas, varios líderes organizaron recientemente el evento “Misión China 2030″.
Al final del evento, se presentaron los primeros 200 candidatos a misioneros. El pastor Daniel Jin, director de la revista China Mission Today desafió a la Iglesia china a “trabajar y orar” para enfrentar estos desafíos misioneros en los próximos años.La conferencia, que se celebró en Hong Kong puso en marcha un proyecto impensable años atrás: Enviar 20.000 chinos misioneros a evangelizar el mundo en el 2030.
Si se logran los objetivos, esta será la nueva fuerza global para la evangelización. Pero Jin hizo una interesante observación: “Durante los últimos 200 años, desde la época de Robert Morrison, cerca de 20.
000 misioneros sirvieron en China. Es el momento de ‘pagar’ esta deuda con el evangelio”.
Para David Ro, director del Movimiento de Lausana para Asia: “Esta primera conferencia es realmente un punto de inflexión en la historia de la Iglesia china”.
En los próximos años, van a celebrar conferencias anuales. En el 2016 será en Beijing, donde los líderes evangélicos van seguir luchando para lograr el objetivo puesto en marcha este año.
45 millones de evangélicos
En la última década, muchas nuevas iglesias fueron construidas, a menudo sin el consentimiento oficial. Cuando el gobierno local le negó el permiso para construir una iglesia, los residentes construían un “salón social”, para reunirse y si no podían lo hacían en una casa iglesia.
De acuerdo con un estudio realizado por la Academia China de Ciencias Sociales, al menos 45 millones de evangélicos se organizan en estas iglesias domésticas.
No se sabe el número oficial de los cristianos en el país, debido a que el gobierno comunista enseña el ateísmo como norma.
lunes, 5 de octubre de 2015
LA BENDICION DE SER MISIONERO
Ninguna empresa en el mundo confronta tantos obstáculos como la Obra de Dios; pero también es cierto que ninguna otra empresa en el mundo obtiene más triunfos y victorias con resultados eternos que la Obra de Dios.
Ninguna tarea en la Obra de Dios es más obstaculizada, combatida, perseguida, menos reconocida y menos recompensada que la Obra Misionera en los campos extranjeros. Desde que una persona dice que tiene llamamiento para ir a un país extranjero, empieza a ser mal entendido, mal querido, obstaculizado, combatido y perseguido.
Cuando sale al campo misionero, dejando su hogar, su ambiente, sus amistades, se encuentra solo, olvidado, enfrentándose a los más duros trabajos, sin el estímulo oportuno, sin los medios adecuados, sin los fondos necesarios. Tiene que pasar semanas sin comer bien, sin los compañeros de siempre, fatigado por la indiferencia, acosado por la nostalgia, herido por la ingratitud. Cuando regresa a su país, donde cree encontrar un poco de aliento y comprensión, ya allí es como un extranjero, ha sido relegado, se mira con sospecha y desconfianza, se le trata con desconsideración y hasta que se considera una amenaza.
• Si nada hace, le falta acción.
• Si algo hace, se extremó en la acción.
• Si nada dice, le falta expresión.
• Si algo dice, no tiene razón.
• Si regresa joven, pierde la visión.
• Si regresa maduro, no tiene ocasión.
• Si regresa anciano, para el paredón.
Todas estas cosas que para el superficial, el aprovechado y el ambicioso son desventajas que desprecia y rehúye; para el verdadero misionero son precisamente sus glorias, sus riquezas, su caudal. Glorias, riqueza y caudal que no cambia por las posiciones ni las jerarquías de los que lo menosprecian y hostigan.
El verdadero misionero no podrá ser otra cosa. Su vida y actividades giran en torno a ese llamamiento y a esa pasión. El verdadero misionero todo puede soportarlo, menos el que quieran desviarlo de su vocación divina. El verdadero misionero está dispuesto a las grandes renunciaciones, menos renunciar a su llamamiento. El verdadero misionero sabe que Dios le ha llamado, y su llamamiento y ministerio está por encima de hombres y cosas. El verdadero misionero vive su misión, y la misma le es “impuesta necesidad” (1 Co. 9:16) la cual no puede rehuir ni abandonar. El verdadero misionero comprende que la tarea suprema de la Iglesia es la evangelización del mundo, y hacia ese fin ha dedicado y rendido su vida. El verdadero misionero no antepone ningún otro interés o relación al supremo interés de la salvación de las almas y a la indispensable relación con su Maestro, a quien ama, sirve y obedece.
Por estas firmes convicciones y poderosas razones es que el verdadero misionero no puede ocultar ni callar, tiene que sufrir, pero esas son sus glorias, pues “el discípulo no es más que su maestro, ni el siervo más que su señor” (Mt. 10:24). Como a su Señor, también le juzgan y le visten con ropas de la crítica malsana. Le escupen con las palabras de agravio. Le hacen cargar la cruz del descrédito. Le sepultan en la tumba del menosprecio y el olvido.
Pero así como su Maestro resucitó al tercer día, el verdadero misionero resucita todos los días, porque todos los días le juzgan, le crucifican, le sepultan, cumpliéndose así real y diariamente las palabras de aquel otro gran misionero, el apóstol Pablo, quien escribió: “Que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús en el cuerpo, para que también la vida de Jesús sea manifestada en nuestros cuerpos. Porque nosotros que vivimos, siempre estamos entregados a muerte por causa de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. De manera que la muerte actúa en nosotros, y en vosotros la vida” (2 Co. 4:8-12).
Por eso el verdadero misionero cada día se levanta con nueva vida, nuevas fuerzas, nuevo entusiasmo, nueva visión, nueva determinación; impartiendo esa visión, fuerzas, vida, a aquellos a quienes ministra.
Cuando Alejandro el Grande preguntó al sabio griego, Diógenes: ¿Qué quieres de mí? Este respondió: Yo nada, que no me quites el sol. El apóstol Pablo, dijo: “Pero cuantas cosas eran para mí ganancias, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo” (Fil. 3:7-8).
Por eso, el verdadero misionero, que sigue las huellas de su Maestro, refleja su labor con este texto bíblico hallado en el Salmo 126:5-6, que dice: “Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán. Irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla; mas volverá a venir con regocijo, trayendo sus gavillas”.
domingo, 23 de agosto de 2015
BIOGRAFIA: Mary Livingstone, una misionera y exploradora pionera opacada por su marido el misionero David Livingstone
Mary Livingstone cruzó el desierto de Kalahari y soportó dificultades extremas en las expediciones que llevó a cabo con su esposo, David. Pero su vida estuvo eclipsada por la fama de él.
Su sepultura en Mozambique es testigo de la historia olvidada de esta mujer.
A primera vista, el punto fronterizo de Vila Nova de Fronteira parece poco extraordinario.
Al final de un corto camino de tierra a través de la tierra de nadie que separa a Mozambique de Malawi, se ubica una lujosa construcción de los 1960 con columnas y techo inclinado. Una bandera ondea en lo alto de una torre.
Pero visto más de cerca se trata solo de un caparazón. Todos los edificios en este lugar fueron incendiados durante la guerra civil.
Peregrinando hacia una tumba
Dos trenes permanecen oxidados en las plataformas de la principal sala de aduanas. Donde debería estar colgado el escudo de armas del Mozambique portugués, removido después de la independencia en 1975, sólo queda una mancha.
En la esquina de la sala principal, un policía está sentado detrás de un escritorio, rodeado de registros.
A pesar de que es mediodía, parece que soy el primero que pasa hoy por aquí.
Después de unas preguntas, rápidas me estampan con gesto dramático mi pasaporte y su registro. El sonido hizo un eco alrededor del edificio vacío. Puedo entrar al país.
Todos a quienes pregunté parecían tener una opinión diferente sobre la mejor ruta a través del Zambesi y hacia Caia, la ciudad más cercana a la tumba de Mary Livingstone.
Nadie estaba muy seguro de qué carreteras todavía existían tras las recientes inundaciones o qué transbordadores estaban funcionando.
Mary Livingstone (nombre de soltera Moffat) 1821-1862
- Nació en Sudáfrica, hija de un misionero
- Se casó con el misionero y explorador David Livingstone en 1845
- Tuvo seis hijos
- Realizó el trayecto a través del desierto de Kalahari dos veces
- Sufrió extremas dificultades en las expediciones con Livingstone
- Perdió a un hijo poco después de que nació y sufrió un accidente cerebrovascular
- Murió de malaria en 1862 cuando estaba con su esposo en el rio Zambesi
(Fuente: BBC History y el diario The Telegraph)
Sigue la ruta
Mi guía turística sugería que el Mutara era la mejor ruta: una vez que llegáramos allí quizás podríamos cruzar el puente de Dona Ana.
Los portugueses construyeron el que una vez fue el puente ferroviario más largo de África, en 1934. Gran parte de sus 40 arcadas fueron destruidas por los combatientes de la Renamo (Resistencia Nacional de Mozambique) durante la larga guerra civil en el país.
Cuando se alcanzó la paz los estadounidenses ayudaron a reconstruirlo y posteriormente se convirtió en un puente de carretera.
Llegamos cuando estaba anocheciendo y pronto encontramos la impresionante estructura que se extendía elegante a través del Zambesi.
Pero la idea de manejar a través de él se disipó cuando escuchamos el toque de una sirena.
Se acercaban dos locomotoras rojas que parecían nuevas. Cuando pasaron pude contrar 43 camiones detrás de ellas.
La vía está nuevamente funcionando para transportar carbón desde la minas de Tete hacia el puerto de Beira en el Océano Índico.
De inmediato me di cuenta de que mi guía turística estaba bastante desactualizada.
"Podrías tomar un ferry si manejas hacia el suroeste" dijo la mujer que dirigía el único hotel en Mutarara. Era un lugar simple, las cucarachas escalaban las paredes en grupo y dos recipientes de plástico verdes llenos de agua salobre eran nuestro lavatorio.
Pero las camas eran sorprendentemente cómodas. Y dormí bien.
Con el sol y una app de brújula
Al amanecer salimos hacia el suroeste utilizando el Sol y una aplicación de brújula en mi móvil para navegar.
El chofer de un autobús nos aseguró que era el camino correcto. "Pero es una carretera mala", dijo, "de unos 50 kilómetros".
Cuando recorrimos justo 50 kilómetros, la carretera llegó a su fin a orillas del río Shire.
Había canoas transportando cargas pesadas de bicicletas y mopeds a través del río. "No ha habido un ferry desde hace días", nos dijo uno de los barqueros.
Pero al otro lado del río podía ver una lancha, una plataforma simple con alambres gruesos que servían para empujarla de un lado al otro del río.
Después de casi una hora y media, la lancha comenzó a moverse. Le pregunté al capitán, un adolescente con una camiseta amarilla, cuánto debíamos pagar.
"200 meticales", anunció. Y me dio un boleto que parecía oficial, con el precio: US$5.40.
El río Shire fluye hacia el Zambesi y cruzarlo fue muy fácil: después de un corto trayecto manejando sobre un puente nuevo en Caia.
Eclipsada hasta la muerte
A mediodía llegamos a la misión en Chupanga donde Mary Livingston está enterrada. Una señal de metal oxidado en la carretera indicaba la dirección hacia la "Tumba de la esposa del Dr. David Livingstone".
Aún muerta, Mary seguía eclipsada por su dominante esposo.
Comenzó a llover. Nos cobijamos bajo un árbol y leí más sobre la vida miserable de Mary como la desatendida esposa de una de los más famosos exploradores del mundo.
Yo llevaba un ramo pequeño de flores de papel. Las dejamos sobre la tumba.
Los pigmentos rojo, púrpura y verde de las flores comenzaron a desteñirse con la lluvia y dejaron una delicada mancha sobre la tumba blanca.