Un grupo de cristianos en Nicaragua están clamando a Dios de rodillas en medio de las protestas que ha marcado el país durante más de cuatro meses. El número de muertes llega a cientos y es difícil determinar debido a la falta de un órgano institucional confiable que emita estadísticas sin ningún interés.
Sin embargo, recientemente unas imágenes mostraron una lucha que realmente impactó la iglesia. Un grupo formado por médicos y estudiantes universitarios, se arrodillaron para orar por las personas que fueron detenidas por el régimen de Daniel Ortega sin justa causa.
Esto ocurrió después de un ataque en Managua, donde al menos 32 personas fueron detenidas. En medio de una marcha en que, según los manifestantes, eran constantemente intimidados y atacados por la policía antidisturbios, este grupo de personas decidió postrarse de rodillas para clamar a Dios por justicia.
De la misma forma, la Alianza Evangélica de Nicaragua permaneció en ayuno y oración. "Pasamos dos meses, estamos ayunando y orando hasta que el país se normalice, hasta que la situación en Nicaragua esté normalizada", dijo Mauricio Fonseca, presidente de la Alianza Evangélica de Nicaragua.
Mientras que claman a Dios, la Alianza Evangélica de Nicaragua está trabajando con supermercados como Wal-Mart y Pricemart para América Latina para llevar alimentos a las familias que han sido más afectadas por este conflicto. AcontecerCristiano.Net
Nicaragua restablecerá relaciones diplomáticas con Israel
Siete años después de suspender las relaciones con el Estado de Israel en protesta por el ataque israelí contra el Mavi Marmara, la república sigue a Turquía para restablecer los lazos.
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, mencionó la inminente renovación de las relaciones diplomáticas con Nicaragua.
Netanyahu habló en una ceremonia conmemorativa por los difuntos ex jefes de gobierno y de Estado. Comentó: "Hoy tenemos una excelente relación con más de 160 países. Ese número está creciendo. La próxima semana, otro país anunciará el establecimiento de relaciones con el Estado de Israel".
Nicaragua suspendió las relaciones diplomáticas con Israel en 2010 en protesta por el ataque israelí contra el Mavi Marmara, una nave turca que intentaba romper el bloqueo naval en la Franja de Gaza. En el incidente murieron nueve personas.
La decisión del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, de romper los lazos fue anunciada por su esposa y directora de comunicaciones del gobierno, Rosario Murillo, que ahora es vicepresidenta del país. Murillo anunció entonces que su gobierno "subrayó el carácter ilegal del ataque a una misión humanitaria en clara violación del derecho internacional y humanitario".
El pastor evangélico Saturnino Cerrato, ha inscrito su candidatura para la presidencia de Nicaragua, con la esperanza de llegar a gobernar el país con principios bíblicos.
Cerrato, quien también es abogado, tuvo que abandonar la presidencia de las Asambleas de Dios de Nicaragua, para poder participar a la Presidencia de la República, en los comicios que se realizará el 6 de noviembre.
Cerrato fue el primero que inscribió su candidatura junto con su compañera de fórmula, Francisca Chown, ante el Consejo Supremo Electoral (CSE), en los que competirán contra el favorito y candidato a la reelección, el sandinista Daniel Ortega.
Cerrato fue miembro de la Coalición Nacional por la Democracia, el principal bloque opositor y que lidera el excanciller Eduardo Montealegre. Ahora postula por la minoritaria Alianza Liberal Nicaragüense (ALN).
Por su parte, el presidente del país, Daniel Ortega, y su esposa, Rosario Murillo, revelaron que serán compañeros de candidatura en los próximos comicios, en los que no participará el principal bloque opositor, golpeado por los poderes del Estado.
La principal coalición opositora decidió no participar en esos comicios, afectada por una serie de fallos judiciales que la dejó sin su principal partido, al que el viernes pasado el Poder Electoral y la directiva parlamentaria le destituyó la mayoría de sus diputados.
Los opositores consideran que los comicios de noviembre, sin su participación, serán una "farsa" en la que Ortega se validará gracias a la complicidad del resto de partidos minoritarios que sí competirán con el sandinismo, favorito según los sondeos. AcontecerCristiano.Net
Viridiana Ríos estaba de vacaciones en Nicaragua cuando se dio cuenta que la policía de ese país la vigilaba.
Incluso algunos agentes preguntaron por ella en el hotel donde se hospedaba, y en una oficina del Banco Mundial donde consultaba algunos documentos.
Nerviosa llamó al consulado mexicano en Nicaragua. La respuesta: que abandonara el país de inmediato.
Hasta el momento no está claro por qué el interés de las autoridades nicaragüenses en su visita, le dice Ríos a BBC Mundo.
"Llegué como turista y aproveché para hacer algunas visitas con funcionarios internacionales y con organizaciones no gubernamentales para conocer un poco más de la situación" en el país, añade.
Viridiana, quien es investigadora del Wilson Center de Washington, permaneció menos de 48 horas en Nicaragua.
El 23 de junio abandonó el país por la frontera con Honduras.
Alerta de viaje
El caso de la investigadora no es aislado.
Recomendamos que no se acerquen o tomen parte de actividades o manifestaciones se carácter político, informen a sus familiares y amigos los itinerarios de viaje y su número"
Jacob Prado González, director de Protección a Mexicanos en el Exterior
En el último mes, han ocurrido otros dos incidentes donde ciudadanos mexicanos son detenidos y luego expulsados de Nicaragua.
De hecho, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para quienes pretendan viajar a ese país.
Son medidas "de sentido común", le dice a BBC Mundo Jacob Prado González, director de Protección a Mexicanos en el Exterior de la Cancillería.
"Sugerimos a quienes viajen para allá, turistas o en otras actividades, que tomen algunas precauciones", explica.
"Recomendamos que no se acerquen o tomen parte de actividades o manifestaciones se carácter político, informen a sus familiares y amigos los itinerarios de viaje y su número de contacto".
Otra sugerencia es llevar siempre una copia de su pasaporte y alguna otra identificación que demuestre su nacionalidad.
Sin respuesta
La decisión de emitir una alerta de viaje se debe a la repetición de los casos de las últimas semanas.
Hasta el momento no está claro si el gobierno nicaragüense tiene algún problema con los mexicanos en particular.
"Han sido casos con motivos distintos, por supuesto es algo que se va a tener que revisar con el gobierno de Nicaragua".
Image copyrightSREImage captionJobany Torres, mexicano detenido y expulsado de Nicaragua
Viridiana Ríos cree que existe mayor sensibilidad de las autoridades por la cercanía del proceso electoral, donde el presidente Daniel Ortega pretende reelegirse.
Otro motivo es la polémica por la construcción de un canal similar al de Panamá.
BBC Mundo preguntó a la cancillería de Nicaragua si existe alguna respuesta oficial a la alerta de viaje mexicana.
Alexander Salguera, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, respondió que "por el momento" no hay comentarios sobre el tema.
"Simulación de delito"
La primera alerta ocurrió el 1 de junio, cuando se informó que el estudiante Jobany Torres Becerra había desaparecido en Nicaragua.
El joven colaboraba en una empresa minera en Managua, donde hacía sus prácticas profesionales.
Sus familiares dijeron que estaba "muy asustado" y que tenía miedo de ser secuestrado.
Image copyrightAFPImage captionProtesta por la construcción de un canal en Nicaragua.
Pero luego el gobierno nicaragüense dijo que en realidad había sido detenido bajo la acusación de fingir su desaparición.
"Con el fin de desprestigiar la labor que realiza el gobierno de reconciliación de mantener la seguridad nacional, aparentó su desaparición", señaló el Ministerio Público en un comunicado.
"Dijo que había sido víctima de la delincuencia en nuestro país. Dejó su hotel sin notificar a sus compañeros".
El estudiante fue sometido a un juicio exprés donde se le declaró culpable de simular un delito.
En la audiencia ante el juez el mexicano apareció con huellas de golpes en la cara, que según las autoridades nicaragüenses se los provocó el mismo detenido.
Explosivos
El siguiente caso fue la salida precipitada de la investigadora Ríos.
Pero días después, el 25 de junio, la Policía Nacional detuvo a 13 ambientalistas, entre ellos tres mexicanos.
Se trata de Salvador Tenorio Pérez, Emmanuel de la Luz Ruiz y Eugenio Paccelli Chávez Macedo.
Image copyrightREUTERSImage captionEn el juicio, Torres fue declarado culpable de simular un delito.
Entre los detenidos se encuentra Daniel Espinosa Giménez Cacho, quien cuenta con nacionalidad mexicana y española pero ingresó a Nicaragua con pasaporte de este país.
El grupo formaba parte de la Caravana Mesoamericana para el Buen Vivir, y entre sus actividades pretendía enseñar a construir estufas y hornos ecológicos a comunidades marginadas.
Pero cuando estaban en el pueblo de La Fonseca, municipio de Nueva Guinea, ocurrió una explosión mientras elaboraban uno de los aparatos.
Inicialmente la Policía los acusó de utilizar explosivos sin autorización, pero luego se comprobó que en realidad ocurrió un accidente.
Los jóvenes permanecieron tres días en oficinas migratorias, y este martes abandonaron el país por la frontera con Honduras.
Para ese momento la alerta de viaje ya estaba en marcha. La medida se prolongará el tiempo necesario, explica el funcionario de la SRE.
"Se va a valorar dependiendo de cómo evolucionen las cosas", explica Jacob Prado.
Más de 600 personas se reunieron en un campamento para esperar el "rapto glorioso" de Dios, después que muchos vendieron todas suspertenencias para subsistir hasta ese día.
El líder de este grupo religioso denominado "Cuerpo Místico de Jesús", es el "profeta" Francisco Javier Sánchez, quien les dijo a la multitud, que había recibidoinstrucciones de Dios, para esperar el "rapto" eminente en un lugar determinado.
Investigaciones policiales determinaron que entre la masa de gente se encontraban ciudadanosnicaragüenses, hondureños, salvadoreños y guatemaltecos, quienes permanecen cuatro mesesviviendo en el campamento, en la comunidad de Mechapa, a 75 kilómetros de Chinandega, informa El Nuevo Diario.
"Estamos reunidos porque estamos esperando que se cumpla una promesa que Dios nos reveló a nosotros a través del Espíritu Santo. Esperamos el rapto glorioso", dijo Yerald Loza, quien agregó que la gente llegó a la comunidad de "Venecia", atraídas por un imán.
"Yo atiendo la revelación de la palabra de Dios, que en Mateo 24-28, dice: "Es el final". Aquí nos veperseverando, en oración y unidos, para cuando venga el rapto, que nos lleve a la otra vida", dijo Monserrat Orellana, una mujer hondureña.
El pastor Javier Sánchez, responsable de la congregación "Cuerpo Místico de Cristo", fue detenidopor la policía, Junto a otras 17 personas, entre ellas los pastores hondureños Samuel Fúnez, Carlos Antúnez –quien tenía una iglesia en Masatepe, Eliázar Fúnez y el nicaragüense Justo Reyes.
Por otro lado el pastor Francisco Rivas, del Ministerio "Ríos de Agua Viva Internacional", lamentó que hay personas que no interpretan bien la palabra de Dios. Citando el evangelio de Mateo, dice que "habrán días en que se levantarán falsos cristos y falsos profetas y que harán señales y engañaran hasta los escogidos".
"Yo creo que hay un rapto. Pero ni los ángeles saben el día, ni la hora. La Iglesia debe estar orando,leyendo la Palabra porque en ella está la verdad”, dijo Rivas.
Managua, Las Jagüitas.- Un operativo policial que se realizaba en el sector de las Cuatro Esquinas, en la comarca Las Jagüitas, en Managua, se convirtió en una verdadera tragedia cuando la Policía abrió fuego contra civiles que circulaban por el lugar, abordo de un vehículo.
La noche del sábado 11 de julio, la familia Reyes Ramírez regresaba de la iglesia. Milton Reyes conducía el vehículo en el que trasladaba a seis personas más, entre ellos sus hijos, su esposa Yelka Ramírez y su cuñada.
Al pasar por una zona oscura, los oficiales sin identificarse le hicieron parada. Al verlos, Reyes pensó que se trataba de un asalto. Aceleró la marcha y los policías comenzaron a disparar. La calle en el que circulaban es un camino estrecho, sin alumbrado público. 700 metros más adelante, se toparon con otro grupo policial quienes también les dispararon, provocando la muerte de tres personas e hiriendo a los demás.
Al escuchar las detonaciones, los vecinos del lugar conocido como Cuatro Esquinas, salieron a ver lo que había ocurrido. La familia Reyes Ramírez continuaba dentro del vehículo que, con las llantas ponchadas por las balas, fue a parar contra un muro.
La Policía cercó el perímetro. Los pobladores intentaron socorrer a los heridos, pero los oficiales lo impidieron. Incluso, algunos pobladores relatan que quienes intentaron tomar fotografías o videos con sus celulares, fueron golpeados por los oficiales y sus celulares les fueron decomisados.
Según Milton Reyes, habrían sido al menos 20 detonaciones las que realizó la Policía contra su vehículo, en un trayecto de 700 metros. Hasta el momento, la institución policial no ha emitido ningún tipo de información oficial ni explicaciones a la familia de las víctimas.
A eso de las once de la noche, la jefa de la Policía de Nicaragua, Aminta Granera, se presentó al lugar donde ocurrió el hecho e informó que todos los participantes del operativo serían apresados inmediatamente y trasladados a la Dirección de Auxilio Judicial para ser procesados. Además, “por orden del Presidente” serán dados de baja deshonrosa.
“¡Nos agarraron a balazos y nos mataron a todos mis hijos y a mi hermana, nos poncharon la primer llanta y mi marido creía que eran ladrones, entonces aceleró, y no se pararon, nos agarraron a balazos! ¡Cómo dejaron el carro, de viaje lleno de balas!”, relató Yelka Ramírez frente a las cámaras de Canal 8, horas después de la tragedia.
Tres asesinados
Hasta el momento dos personas se encuentran en estado delicado de salud, sin embargo, tres de los ocupantes del vehículo se reportan fallecidos: Katherine Ramírez Delgadillo, de 22 años. Aura Marina Reyes Ramírez, de 11 años. Jose Efraín Pérez Ramírez, de 11 años.
Mientras, la niña Miriam Natasha Guzmán Ramírez, de 5 años se encuentra en estado grave. Y su hermano Axel Reyes, de 12 años, continúa en estado delicado en el Hospital Manolo Morales. Además de ellos, iban a bordo del vehículo Milton Reyez, quien conducía, junto a su esposa Yelka Ramírez.
Los cuerpos de los fallecidos ya fueron entregados a la familia y fueron velados en su casa ubicada en el barrio Augusto C. Sandino, que está a 4 km de distancia del lugar donde fueron atacados por los oficiales de policía.
“Estoy conmocionada, estoy en shock”, dijo la jefa de la Policía Nacional, primer comisionada Aminta Granera, quien indicó que los policías no querían matar a los civiles, pero que actuaron erróneamente durante el operativo y que no estaban autorizados a disparar.
Pobladores de Las Jagüitas insisten en que policías dispararon al carro sin antes hacer señales para que se detuviera, en este camino que carece de alumbrado público.
El hecho ocurrió a las 8 y media de la noche del 11 de julio, cuando, según la Policía Nacional, realizaba un operativo para interceptar una droga.
El conductor señala que no se detuvo porque los policías no se identificaron como tales. Siguió avanzando entre las balas y al chocar con otro vehículo, salió de su carro, pidió ayuda, pero no fue escuchado en su momento cuando dentro del vehículo había muertos y heridos.
Los policías fueron dados de baja deshonrosa, presos y están bajo investigación. La detención de los agentes policiales quienes realizaban un operativo antidroga en el sector de las Cuatro Esquinas, comarca Las Jagüitas, fue ordenada por la directora de la Policía Nacional, primera comisionada Aminta Granera.