Mostrando entradas con la etiqueta TRATADO DE PAZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRATADO DE PAZ. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de marzo de 2017

Donald Trump: Hora de llegar a un “pacto” de paz entre Israel y Palestina

El presidente de EEUU, Donald Trump, examinó vía telefónica con el líder palestino, Mahmud Abás, el proceso de paz en Oriente Medio y dijo que se debe llegar a un “pacto” para alcanzar la paz con Israel, comunicó la Casa Blanca.
“El presidente (Trump) enfatizó su convicción personal de que la paz es posible y que es hora de llegar a un pacto que, subrayó, no solo debe traer la paz y la seguridad a los israelíes y los palestinos, sino también favorecerá a la región y al mundo entero”, dice la nota.

Además, el mandatario norteamericano subrayó que “el tratado de paz debe ser alcanzado por medio de unas negociaciones directas entre las partes” y que “EEUU trabajará estrechamente con los líderes palestinos e israelíes para conseguirlo”.
“El presidente señaló que EEUU no puede imponer una solución a los israelíes y los palestinos y que tampoco ellos deben imponerla unos a los otros”, se señala en el comunicado.
A la vez, el dueño del Despacho Oval invitó a Abás a visitar Washington “en un futuro cercano”.
Los palestinos reivindican en el marco del proceso de paz con Israel, que actualmente está suspendido, la creación de un Estado dentro de las fronteras de 1967 con capital en Jerusalén Este.
Israel, por su parte, se niega a volver a las fronteras de 1967 y compartir con los árabes la ciudad de Jerusalén, la que proclama como su “capital eterna e indivisible”.
Trump, al reunirse en febrero con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dio a entender que aceptaría cualquier solución —de dos Estados o un Estado único— que convenga a las dos partes en conflicto.
Netanyahu debate con representante de Trump proceso de paz
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, estuvo reunido cinco horas con Jason Greenblatt, representante del presidente de EEUU, Donald Trump, con el fin de relanzar el proceso de paz palestino-israelí, aseveró el servicio de prensa del Gobierno hebreo.
“El señor Greenblatt confirmó el apoyo del presidente Trump a la seguridad de Israel y a los esfuerzos que ayudarán a los israelíes y palestinos a alcanzar una paz firme por medio del diálogo directo”, reza el comunicado.
Tras su reunión con Netanyahu, Greenblatt hará lo mismo con el presidente Mahmud Abás. Fuentes diplomáticas israelíes han indicado que Greenblatt ha venido a la región “a escuchar” y no a hacer propuestas.
Netanyahu expresó la seguridad de que “bajo la dirección de Trump existe la posibilidad de alcanzar la paz entre Israel y todos sus vecinos, incluyendo los palestinos”.
“El primer ministro y el señor Greenblatt continuaron el debate en torno a la construcción de colonias con la esperanza de hallar un enfoque que se corresponda con la tarea de promover la paz y la seguridad”, añadió el comunicado.
Fuente:  Reuters y Sputnik

El judío ortodoxo que Trump eligió para el proceso de paz israelí-palestino aterrizará hoy en el Estado judío




Se espera que el representante del presidente estadounidense para el proceso de paz empiece a estudiar posiciones israelíes y palestinas y explore los entendimientos sobre la construcción de asentamientos.


El lunes por la mañana y por primera vez desde que asumió el cargo, Jason Greenblatt, enviado del presidente estadounidense, Donald Trump para el proceso de paz entre Israel y los palestinos, llegará a Israel. Funcionarios israelíes y estadounidenses señalaron que el objetivo de la visita de Greenblatt es comenzar a estudiar las posiciones de las partes israelí y palestina en mayor detalle, en el contexto del estancamiento diplomático de los últimos años.

Greenblatt también hablará con funcionarios israelíes sobre cómo llegar a un entendimiento relacionado con la construcción de asentamientos israelíes en Cisjordania.

Greenblatt se reunirá el lunes con el presidente Reuven Rivlin y luego se con el primer ministro Benjamin Netanyahu y con Ron Dermer, el embajador israelí en Washington. Dermer es responsable, a nombre de Netanyahu, por llegar a un entendimiento con la administración Trump con respecto a la construcción de asentamientos.

El martes, Greenblatt irá a la ciudad cisjordana de Ramallah, donde se reunirá con el presidente palestino Mahmoud Abbas y otros altos funcionarios palestinos. Greenblatt se reunirá el jueves con el líder de la oposición en la Knesset, Isaac Herzog (Unión Sionista).

Acompañando a Greenblatt en su viaje está Yael Lempert, quien mantuvo la cartera de Israel para el Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca durante la administración Obama y ha permanecido en esta posición bajo el Presidente Trump.

La visita de Greenblatt a la región se produce pocos días después de que Trump habló por teléfono con Abbas y que invitó al líder palestino a reunirse en la Casa Blanca. En el curso de la llamada, Trump dijo que cree que la paz entre Israel y los palestinos es posible, dijo la Casa Blanca, y que llegó el momento de llegar a un acuerdo. Trump señaló que tal acuerdo no sólo daría a los israelíes y palestinos la paz y la seguridad que merecen, sino que también traería cambios positivos en la región y el resto del mundo.

Una declaración de la Casa Blanca indicó que Trump dijo a Abbas que un acuerdo de paz debería ser alcanzado por negociaciones directas entre las partes y que Estados Unidos está interesado en trabajar con ambas partes para lograr ese objetivo. Trump dijo a Abbas que no cree que Estados Unidos necesita imponer una solución a las partes y se opondría si uno de los lados buscara forzar una solución sobre el otro.

Fuente: Haaretz / Enlace Judío

martes, 21 de febrero de 2017

Canciller saudita insta a progresar hacia la paz con Israel





Días después de que Trump y Netanyahu hablaran sobre un acuerdo regional, Adel al-Jubeir dice que su país está listo para unirse a otros en el mundo árabe y “promover” un acuerdo.


El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita se muestra optimista de que los árabes y los israelíes logren un acuerdo de paz en 2017.

Adel al-Jubeir dijo este domingo a los delegados en la Conferencia de Seguridad de Múnich que los contornos de un convenio israelí-palestino, en el marco de la conferencia de prensa en la Casa Blanca sobre las posibilidades de un acuerdo de paz regional son claros y que Arabia Saudita y otros países árabes colaborarán para ponerlo en práctica.

“Creo que se puede avanzar en el conflicto árabe-israelí, si existe la voluntad de hacerlo. Conocemos el acuerdo, y puede lograrse si existe la voluntad política de hacerlo. Y mi país está listo para examinar junto con otros Estados árabes cómo podemos promoverlo,” indicó.

Al-Jubeir expresó su optimismo de que con la nueva administración estadounidense éste y otros retos regionales podrían ser resueltos.

“Vemos un presidente pragmático y práctico, un hombre de negocios que soluciona problemas, un hombre que no es un ideólogo,” dijo Jubeir sobre Trump. “Él quiere que su país juegue un papel en el mundo. Nuestra opinión es que cuando Estados Unidos se retira, crea un gran peligro en el mundo, porque deja vacíos, que ocupan las fuerzas del mal”.

Arabia Saudita comparte metas comunes con Trump, agregó. “Él cree en la destrucción del Estado Islámico; nosotros también. Él cree en contener a Irán; nosotros también. Él cree en trabajar con los aliados tradicionales; nosotros también.”

Jubeir recordó a sus colegas europeos que critican al nuevo gobierno estadounidense que cuando Ronald Reagan asumió el cargo en 1981 había mucha preocupación en Europa, pero Reagan trajo estabilidad a la región y puso fin a la Guerra Fría.

El mayor desafío que enfrenta la región es Irán, dijo, haciendo eco de los comentarios del ministro de Defensa de Israel, Avigdor Lieberman. “Irán sigue siendo el principal patrocinador del terrorismo en el mundo. Está decidido a alterar la orden en Oriente Medio y a menos de que cambie su comportamiento, sería muy difícil lidiar con ese país,” apuntó.

Jubeir dijo que “Irán es el único país en Oriente Medio que no ha sido blanco del Estado Islámico o Al Qaeda,” lo que implica que hay un vínculo entre el régimen y los grupos terroristas.

Asimismo, afirmó que los iraníes aprovecharon la buena voluntad de las potencias mundiales negociando el acuerdo nuclear de 2015. Las potencias “aceleraron el ritmo de su maldad” mientras negociaban y continúan haciéndolo actualmente.

“Creo que Irán conoce las líneas rojas si se trazan claramente, y considero que el mundo tiene que dejar claro a los iraníes que cierta conducta es intolerable y que habrá consecuencias,” manifestó Jubeir en la conferencia. “Y esas consecuencias tienen que estar en armonía con el aspecto financiero”.

Jubeir agregó que extender una mano a Irán no funcionaría. “Durante 35 años, hemos ofrecido a Irán nuestra amistad y apoyo. A cambio sólo recibimos muerte y destrucción”.

Fuente: The Times of Israel / Reproducción autorizada con la mención siguiente: © EnlaceJudíoMéxico